Estás en: Inicio / Dónde viajar en Semana Santa: 5 destinos alucinantes

Dónde viajar en Semana Santa: 5 destinos alucinantes

Dónde viajar en Semana Santa es la eterna duda cuando se acerca esta época del año. En Año Nuevo tenías dos misiones claras. Primero, recuperarte de las numerosas fiestas y comilonas de Navidad y cumplir con los propósitos del nuevo año. Tan optimistas en enero, tan incumplidos ya en febrero. ¿Hacer deporte al menos dos días por semana? ¿Apuntarte a clases de inglés? ¿Comer más fruta y verdura y menos dulces? Porque este año sí vas a cumplirlos, no como el pasado que al final una cosa llevó a la otra y no hubo forma humana.

Segundo, mirar el calendario laboral para ver cuándo tendrás el primer día festivo. ¿Algún puente a la vista para hacer una escapada? Ni rastro. Menos mal que hay una fecha que en tu caso sí es sagrada: la Semana Santa (valga la redundancia). En tu trabajo siempre tienes 4 días libres, de jueves Santo a domingo, así que una escapada corta no te la quita nadie. Además, como la carga de trabajo baja mucho en esa época, puedes pedir algún día más y librar la semana completa. Esto significa juntar 9 días. Solo de pensarlo se te dibuja una sonrisa en la cara. Ahora que ya tienes lo más difícil, tus días libres aprobados, falta el paso más emocionante: escoger dónde viajar en Semana Santa.

¿Buscas un destino por Europa que sea un diamante en bruto? ¿Te apetece ir al desierto y conocer una ciudad exótica, caótica y sorprendente? ¿Quieres descubrir una isla española con paisajes alucinantes y menos masificada que sus vecinas? ¿Qué tal una isla verde en medio del Océano Atlántico donde los precios son muy asequibles? ¿Tienes alma de explorador/a y prefieres un destino repleto de cuevas subterráneas y vuelos en globo? Ponte cómod@, tu viaje para Semana Santa está a punto de comenzar (virtualmente).

¿Te apetece viajar al extranjero y no te decides? 😊

 

Eslovaquia, un país poco turístico donde viajar en Semana Santa

Un lugar donde viajar en Semana Santa es Eslovaquia. Este país europeo cuenta con castillos de cuento, parques naturales, fortificaciones, ciudades balneario, gastronomía sencilla pero exquisita y numerosas esculturas al aire libre. Ya te conté mi escapada por Eslovaquia en 4 días, que puede servirte para tu viaje en Semana Santa. Si tienes la opción de ir una semana o 10 días, tendrás el privilegio de recorrer los castillos sin prisas, sentarte en alguna terraza a observar la vida cotidiana de los eslovacos y bañarte en algún balneario. Pero, ¿qué ciudades son las más recomendables en Eslovaquia?

Piestany, la ciudad balneario más importante del país, es una buena opción si buscas tranquilidad y relajarte en sus aguas termales.  Esta ciudad es famosa por sus barros sulfurosos terapéuticos y sus aguas curativas y geotérmicas. Yo no me bañé en ningún balneario por falta de tiempo, pero Piestany merece la pena solo por ver el gran complejo de balnearios, el busto de Sissi y la preciosa Vila Löger, con entramado de madera en su fachada. Se me quedó grabada la frase que despide a los pacientes a la salida del complejo: Surge et ambula, que significa “Levántate y anda” en latín. Por último, como dato curioso, ¿sabías que Beethoven se bañó en el balneario de Piestany en 1801? Aquí te cuento qué ver en Piestany.

En tu recorrido por Eslovaquia tampoco puede faltar una visita a Trencin. Aparte de su emblemático castillo, tiene monumentos históricos, iglesias, miradores, sinagogas, callejuelas con casas de colores y la Fontána vodníka Valentína, una de las fuentes más originales que he visto nunca.

Eslovaquia es un destino poco turístico donde viajar en Semana Santa.

Eslovaquia es un destino poco turístico donde viajar en Semana Santa.

 

Si tuviera que quedarme con una ciudad eslovaca, probablemente sería Bojnice (aquí te cuento qué ver en Bojnice). Lo más impresionante es su castillo, con un exterior soberbio y un interior muy ostentoso, con sarcófagos de mármol y la Sala de Oro, entre otras. En Bojnice también hay balnearios, un tilo de más de 700 años, avenidas súper agradables, bosques de pinos e iglesias. Muy recomendable.

Vistas del castillo de Bojnice desde la habitación del hotel.

Vistas del castillo de Bojnice desde la habitación del hotel.

 

Por último, Bratislava, la capital de Eslovaquia. En mi recorrido por Bratislava en un día visité su castillo, que es el monumento más representativo de la ciudad. Además, hice el recorrido para ver todas las esculturas repartidas por sus calles, donde tengo una clara favorita: Čumil (Man at Work). En Bratislava no puedes perderte el Palacio del Primado, el antiguo teatro eslovaco y la iglesia azul de St. Elizabeth. ¿Y lo mejor? Perderte por sus calles. Sin duda, Eslovaquia es un país donde viajar en Semana Santa por el clima en esa época del año y porque recomiendo este país todavía poco turístico para un mínimo de 4 días y, preferiblemente, una semana.

Marruecos, destino exótico donde viajar en Semana Santa

¿Qué tendrá Marruecos que cuanto más lo visito, más quiero volver? El olor al té de menta, los regateos en el zoco, su deliciosa gastronomía y sentir que has entrado en una máquina del tiempo donde todo (absolutamente todo) te llama la atención. Esa maravillosa sensación.

Si buscas un destino exótico donde viajar en Semana Santa, Marruecos es una buena opción.

Si buscas un destino exótico donde viajar en Semana Santa, Marruecos es una buena opción.

 

Una de las mejores épocas para viajar a Marruecos es en Semana Santa. La temperatura en primavera es muy agradable, entre 12 y 24 grados. Otoño también es buena época, pero en Semana Santa es cuando probablemente tengas más días libres. Si tienes 4 días libres, te recomiendo Marrakech para perderte por sus zocos, visitar los jardines de Menara y de Majorelle, la mezquita Koutoubia, el Palacio Badii, la Medersa Ben Youssef y su famosa plaza de Jemaa el Fna, con mucho ambiente de día y de noche.

En 4 días te dará tiempo a visitar también Essaouira, la perla del Atlántico, donde verás el puerto pesquero con barcas azules, la medina, el mercado y playas. Un remanso de paz en comparación con Marrakech. Aquí te cuento cuánto cuesta un viaje a Marrakech y Essaouira.

Barcas azules en Essaouira, la perla del Atlántico.

Barcas azules en Essaouira, la perla del Atlántico.

 

Si tienes libre toda la Semana Santa, en total una semana o 10 días, en mi guía de viaje a Marruecos te cuento en detalle dos opciones. Una de ellas es recorrer los alrededores de Marrakech en excursiones de un día a las cascadas de Ouzoud, la ciudad fortificada de Ouarzazate y al valle del Ourika. La segunda opción es conocer pueblos bereberes en el desierto de Merzouaga o en el desierto de Zagora. Dormir entre dunas viendo las estrellas es uno de mis sueños viajeros. En definitiva, el país de las especias es un destino donde viajar en Semana Santa. Eso sí, dicen que Marruecos o te encanta o lo odias. Yo me declaro fan incondicional.

La Palma, la Isla Bonita de las Canarias

Si buscas una isla donde viajar en Semana Santa, te recomiendo La Palma, más conocida como la “Isla Bonita”. Muy probablemente, si piensas en las Islas Canarias, La Palma no sea la primera isla que se te viene a la cabeza. Que sea menos turística que otras islas vecinas no debería ser un inconveniente, más bien todo lo contrario. No obstante, ten claro que si buscas playas paradisiacas donde tumbarte en hamacas mientras tomas un cóctel recién agitado, este no es tu lugar.

Piscina natural del Charco Azul en La Palma.

Piscina natural del Charco Azul en La Palma.

 

El final de la Ruta de los Volcanes con el faro y las salinas de Fuencaliente de fondo.

El final de la Ruta de los Volcanes con el faro y las salinas de Fuencaliente de fondo.

 

La Palma es Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO, tiene más de 1.000 kilómetros de rutas senderistas, naturaleza en estado puro y playas de arena negra. En el punto más alto de la isla se encuentra el mirador del Roque de los Muchachos. Imagínate estar a 2.426 msnm con vistas a las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro y a la Caldera de Taburiente. Tampoco puedes perderte una visita a Santa Cruz de La Palma para ver los balcones típicos de la Avenida Marítima. Bañarte en las piscinas naturales del Charco Azul. Observar las olas romper sobre las rocas en Puerto Espíndola.

Cientos y cientos de plataneras, el azul del Atlántico de fondo y varios días por delante para desconectar de la rutina. Y como colofón, la Ruta de los Volcanes. Mi primera vez haciendo un recorrido entre volcanes y cráteres fue aquí y recuerdo ese paisaje lunático como si fuera ayer. Si tienes pensado hacer una escapada corta en Semana Santa, aquí tienes mi itinerario completo por La Palma en 4 días. Si puedes alargar la escapada a una semana, mucho mejor. Lo que sí es seguro es que, si finalmente decides viajar en Semana Santa a La Palma, entenderás por qué es la Isla Bonita.

Dónde viajar en Semana Santa: La Palma.

Dónde viajar en Semana Santa: La Palma.

 

Estambul y Capadocia

Tenía las expectativas tan altas sobre Turquía que temía llegar allí y no sorprenderme tanto como esperaba. Afortunadamente, todas mis dudas se disiparon nada más poner un pie en Estambul. Si tuviera que definir la ciudad de las 3.000 mezquitas en una sola palabra, esa sería grandiosidad. Rascacielos, baños turcos, bazares, mezquitas, palacios de sultanes otomanos y El Bósforo, perfecto para recorrerlo en crucero al atardecer.

La Catedral de Santa Sofía es un imprescindible en tu visita a Estambul.

La Catedral de Santa Sofía es un imprescindible en tu visita a Estambul.

 

Mi primera toma de contacto con Estambul fue al bajarme del autobús que me dejó en la plaza de Sultanahmet. Iba buscando el hotel y de pronto me encontré con dos de los sitios más emblemáticos iluminados por la noche. A un lado, la Catedral de Santa Sofía. Al otro lado, la Mezquita Azul. En definitiva, si buscas dónde viajar en Semana Santa 4 días, una ciudad que no defrauda es esta preciosa ciudad turca (aquí te cuento qué ver en Estambul).

Si estás de suerte y puedes viajar en Semana Santa una semana o 10 días, te recomiendo añadir Capadocia a tu itinerario. En este lugar uno se siente explorador por unas horas recorriendo chimeneas de hadas, valles imaginarios, castillos y cuevas subterráneas que antiguamente estaban habitadas. Además, muy probablemente uno de tus sueños viajeros sea montar en globo en la Capadocia, así que no lo dudes. Ten en cuenta que no siempre puedes volar porque depende de las condiciones meteorológicas (yo me quedé con las ganas). Pero vueles o no en globo, el viaje a Capadocia ofrece paisajes únicos que no verás en otro sitio.

Dónde viajar en Semana Santa: la Capadocia en Turquía.

Dónde viajar en Semana Santa: la Capadocia en Turquía.

 

Islas Azores, el paraíso es verde y está en Portugal

Mi última recomendación donde viajar en Semana Santa son las Islas Azores. Tampoco son un destino de playas paradisiacas donde ponerte vuelta y vuelta al sol. En estas islas portuguesas, situadas en medio del Océano Atlántico, verás mucha naturaleza, cráteres volcánicos, lagos enormes, fumarolas, piscinas termales, senderos para hacer trekking y una vegetación exuberante.

¿Qué te parecería hacer un viaje en Semana Santa a las Islas Azores para disfrutar de miradores como éste?

¿Qué te parecería hacer un viaje en Semana Santa a las Islas Azores para disfrutar de miradores como éste?

 

Mires donde mires, el protagonista es el color verde, con permiso de las numerosas vacas que campan a sus anchas por los prados. Así que si vas a aprovechar para viajar en Semana Santa los 4 días festivos, te recomiendo que leas mi itinerario de 4 días en Islas Azores, centrado en la isla de San Miguel o São Miguel. El plato estrella es el cocido de Furnas, que cocinan bajo tierra. No te vayas sin probarlo.

¿Tienes suerte de disfrutar de la Semana Santa completa y juntar 7 ó 10 días? En ese caso, podrás dar un paseo en barco con avistamiento de cetáceos en la isla de San Miguel (aquí puedes ver todas las actividades en San Miguel) o conocer alguna de las otras 8 islas restantes, como Terceira o Pico. Las Islas Azores son un destino perfecto donde viajar en Semana Santa porque está menos masificado que en verano y podrás aparcar en miradores o ir a restaurantes en Ponta Delgada, por ejemplo, sin necesidad de reservar.

Las Islas Azores tienen naturaleza, cráteres volcánicos, lagos enormes y fumarolas.

Las Islas Azores tienen naturaleza, cráteres volcánicos, lagos enormes y fumarolas.

 

El clima en Azores es fabuloso, con temperaturas medias de 13 °C en invierno y 24 °C en verano, por lo que en marzo o abril no pasarás frío. Eso sí, paciencia con las nubes, ya que te acompañarán durante todo el viaje. Es probable que subas a algún mirador, como el Miradouro da Boca do Inferno, y te lo encuentres completamente cubierto de nubes. ¿Mi recomendación? Sigue tu recorrido por otras zonas de la isla y vuelve más tarde o al día siguiente. Las distancias son bastante asequibles, así que no desesperes y disfruta de tus vacaciones.

Si te ha gustado mi artículo sobre dónde viajar en Semana Santa, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Es gratis! Para cualquier duda, te leo abajo en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios