Saber dónde comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina es una de las grandes preocupaciones de muchos de los que viajamos a Roma. El Vaticano recibe decenas de miles de turistas al día y por eso es muy importante saber dónde reservar las entradas para conocer la famosa residencia papal.
Ya te adelanto que puedes visitar por libre la Basílica de San Pedro, la impresionante Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos, pero no lo recomiendo. Es un sitio con tanta historia, que para mí es fundamental que un guía te vaya explicando lo que ves. Si vas en tour guiado, tienes la ventaja adicional de que te saltas las colas. La primera vez que estuve en Roma pasé más de 2 horas haciendo cola a pleno sol para entrar en el Vaticano, una locura.
Pero vamos al lío, que quiero contarte dónde comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina, la opción que más recomiendo, qué ver en el Vaticano, muchas curiosidades y consejos para visitar el centro neurálgico de la Iglesia Católica.
Además, aprovecho para dejarte por aquí las guías que he preparado con las mejores excursiones desde Roma, los mejores restaurantes en Roma y los sitios que ver en Roma en 3 días, 4 días y 5 días. Como te puedes imaginar, en todas ellas está el Vaticano y la Capilla Sixtina. ¡Arrancamos!

La Via della Conciliazione une la Plaza de San Pedro con el Castillo de Sant’Angelo.
¿Quieres entrar al Vaticano y la Capilla Sixtina sin colas?
Dónde comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina: todo lo que necesitas saber
Uno de los sitios más visitados en la Ciudad Eterna es el Vaticano y su impresionante Capilla Sixtina. De hecho, para mí es una de las visitas imprescindibles en Roma, independientemente de que seas religioso o no.
Eso sí, te aseguro que hay miles de turistas que quieren hacer el mismo plan que tú. Por eso, es muy importante que compres con antelación tus entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina, sobre todo para evitar las colas kilométricas que se forman. Yo todavía recuerdo con horror las más de 2 horas que tuve que esperar a pleno sol la primera vez que entré en el Vaticano. ¡Una y no más!
Y ahora te preguntarás: ¿dónde puedo comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina? Enseguida te cuento las diferentes opciones que tienes, pero principalmente puedes comprar la entrada a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina sin guía, con guía en español o un ticket combinado para visitar diferentes zonas del Vaticano o esta oferta que incluye el Vaticano y el Coliseo.
Por cierto, actualmente no es posible comprar las entradas en taquilla, igual que ocurre con el Coliseo. Por eso, debes comprar tu entrada por internet. En breve te cuento las ventajas e inconvenientes de comprarla en la página oficial y en otras webs.

En este artículo te cuento dónde comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina.
¿Conoces la tarjeta OMNIA Rome & Vatican Card?
Qué ver en el Vaticano
Antes de entrar en faena, quiero contarte muy brevemente qué es el Vaticano. En realidad, creo que no necesita presentación, pero así nos vamos situando. El Vaticano es el centro neurálgico de la Iglesia Católica y aquí se encuentra la residencia del papa.
Entre los sitios que ver en el Vaticano destaca la Basílica de San Pedro, que es el edificio religioso más importante del mundo, ya que es la iglesia del Papa y acoge a la Santa Sede (puedes subir a su cúpula aquí).
También es impresionante la Capilla Sixtina, que cuenta con obras maestras de Miguel Ángel, como El Juicio Final o La Creación de Adán, y los Museos Vaticanos, donde está la mayor colección de arte de la Iglesia Católica Romana. Por cierto, la Capilla Sixtina está dentro de los Museos Vaticanos.
Aparte de estos tres sitios que te he comentado, que son los imprescindibles en el Vaticano, te recomiendo pasear por la Plaza de San Pedro y fijarte en su curiosa forma elíptica. También es muy interesante la necrópolis, donde se encuentra la famosa Tumba de los Julios. Aquí puedes reservar tu visita a la necrópolis y a la Basílica de San Pedro.
Otro sitio que ver en el Vaticano, infinitamente menos conocido que el resto, son los Jardines Vaticanos, el lugar de descanso y meditación de los Papas. Tienes este tour por la Capilla Sixtina y los Jardines Vaticanos por si te interesa.

La primera vez que estuve en Roma compré las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina en taquilla y fue una locura.
¿El Vaticano es un país?
Muchos nos preguntamos si el Vaticano es un país, ya que genera bastante confusión que esté en el centro de Roma. Pero sí, es un estado independiente. De hecho, es el país más pequeño de toda Europa. Y como tal, tiene su propia capital: Ciudad del Vaticano. Para que te hagas una idea de sus dimensiones, mide 40 hectáreas y entre sus murallas viven menos de 1.000 personas.
¿Entonces el Vaticano no está en Italia? Así es. La Santa Sede se independizó de Italia en febrero de 1929 mediante los Pactos de Letrán. A cambio, el papa renunció a sus pretensiones sobre Roma y otras zonas de los alrededores. Un win-win en toda regla.
¿Cuál es el precio de la entrada al Vaticano?
La entrada a la Basílica de San Pedro es gratuita, aunque si vas por libre ten en cuenta que tendrás que esperar una cola de infarto para entrar. El resto de entradas, incluidos los Museos Vaticanos (con la Capilla Sixtina), la necrópolis o subir a la cúpula de la Basílica de San Pedro, son de pago.
A continuación te cuento las diferentes opciones y el precio de la entrada al Vaticano en cada caso. Aun así, te adelanto que lo barato sale caro. Yo la primera vez que estuve en Roma compré la entrada directamente en taquilla (antes se podía) y no te imaginas la cola que me tragué. Esto sumado a que era verano y hacía un calor insoportable, hizo que no disfrutara tanto de mi visita al Vaticano.
Además, el Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro tienen tanta historia que es muy importante que te vayan explicando todo. Yo la primera vez fui por libre y no tiene ni punto de comparación con la visita guiada que hice la segunda vez.
Te dejo por aquí las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina que más recomiendo. Además, ¡te saltas las colas! Y esto en Roma no es ninguna tontería, hazme caso.
- Visita guiada por el Vaticano (incluye los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina)
- Primer acceso al Vaticano y Capilla Sixtina (algo más cara, pero entras antes que el público general)
- Primer acceso al Vaticano, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro (también entras antes que el público general y es la entrada más completa)
- Oferta del Vaticano y Coliseo, Foro Romano y Palatino (la opción que más recomiendo)
Dónde comprar las entradas al Vaticano y Capilla Sixtina: todas las opciones
Entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina sin colas y con guía en español
Roma es una ciudad tan monumental que tendrás que elegir qué sitios quieres visitar por dentro para no volverte loco/a. Aunque puedes comprar la entrada sin guía al Vaticano, te recomiendo que vayas con guía en español para que te expliquen todo en detalle. Como te decía antes, la primera vez que fui a Roma entré al Vaticano por libre. La segunda vez fui con guía y para mí no hay color.
Otro consejo que quiero darte es que compres alguna entrada combinada, que incluya varias visitas. Aunque a priori te parezca más cara, si sumas la entrada por separado de cada monumento y pagar una audioguía aparte, ya verás como te sale a cuenta.
El último punto importante por el que te recomiendo comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina con guía en español es saltarte las colas. Ya te lo he comentado antes y no quiero repetirme, pero te aseguro que las colas para entrar al Vaticano son para echarse a llorar.
Hay infinidad de tours por el Vaticano, pero para mí los mejores son el primer acceso al Vaticano, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro (entras antes que el público general), el primer acceso al Vaticano y Capilla Sixtina, la visita guiada por el Vaticano (aunque no incluye la Basílica de San Pedro y no es a primera hora) y la oferta del Vaticano y Coliseo, Foro Romano y Palatino. De todas ellas, me quedaría con la primera o con la última, ya que son las más completas.
Si eres religioso/a, probablemente te interese también asistir a la audiencia del papa Francisco los miércoles o esta oferta, que incluye la asistencia a la audiencia del papa y una visita guiada por los Museos Vaticanos.
Sáltate las colas de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina
Entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina sin guía
Aunque ya te he comentado que si es tu primera visita al Vaticano, recomiendo hacerlo con guía, te dejo esta visita al Vaticano sin guía por si te interesa. La ventaja que veo de este tour frente a la página oficial es que te saltas las colas y aseguras tu plaza. A veces en la página oficial las entradas están agotadas.
Comprar las entradas al Vaticano en la página oficial
Otra opción es comprar las entradas en la página oficial. Es la forma más barata de visitar el Vaticano, ofrecen tours guiados en español, pero en temporada alta no siempre hay plazas disponibles.
Comprar la entrada al Vaticano en taquilla
Si te preguntas si puedes comprar las entradas directamente en taquilla, la respuesta es NO. Antes sí que se podía. De hecho, yo la primera vez que visité Roma lo hice así (una locura la cola que tuve que esperar).
Ahora mismo no existe esa posibilidad, por lo que es imprescindible que compres las entradas con antelación. Tienes la página oficial o los tours que te recomiendo para visitar el Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro a primera hora (antes de que abran al público). De verdad que pagar un pelín más por ver este sitio sin tantas aglomeraciones, compensa con creces.
Entradas al Vaticano y Coliseo Romano
El Vaticano con su impresionante Capilla Sixtina y el Coliseo son los dos sitios más visitados de Roma. Decenas de miles de personas entran cada día en el Vaticano, así que no te recomiendo para nada improvisar. Tienes que llevar los deberes hecho de casa y comprar las entradas con antelación (aquí te cuento dónde comprar las entradas al Coliseo). Cuando veas las colas que se forman, te alegrarás de haberlo hecho así, créeme.
Como muchos de nosotros (me incluyo) visitamos por dentro el Coliseo y el Vaticano, te dejo aquí una oferta que incluye el Coliseo, Foro, Palatino y Vaticano. Tienes la ventaja de que te saltas las colas, vas con un guía en español que te explica todo fenomenal y aseguras tu plaza.
Entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina: ¿qué recomiendo?
Mi recomendación se basa en las dos veces que he estado en Roma. La primera de ellas pagué la novatada. Fui sin reserva previa a comprar las entradas en taquilla y me encontré con una cola de 2 horas a pleno sol. Y, la verdad, lo último que apetece estando de viaje es perder el tiempo de esa forma.
Por eso, mi recomendación es que reserves la visita guiada al Vaticano, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro a primera hora (así entras antes de que abran al público general). Si tienes pensado visitar también el Coliseo (tiene delito irse de Roma sin verlo por dentro), tienes esta visita guiada por el Vaticano, Coliseo, Foro Romano y Palatino. Ambas opciones me parecen las más completas.
Otra opción si te apetece visitar más monumentos es comprar la OMNIA Vatican & Rome Card. Además del Coliseo, el Foro Romano, el Palatino y el Vaticano, incluye el Castillo de Sant’Angelo, la Basílica de San Juan de Letrán, el autobús turístico de Roma y transporte público ilimitado, entre otros.

Escultura en homenaje a los refugiados en la Plaza de San Pedro en El Vaticano.
6 curiosidades del Vaticano
1) ¿De qué vive el estado de Ciudad del Vaticano si no tiene industrias, agricultura ni comercio? Como te puedes imaginar, por muchos libros, entradas a museos y souvenirs que vendan, no es suficiente. El Vaticano vive principalmente de las aportaciones económicas de la Iglesia Católica en todo el mundo, que es su sede administrativa. Además, recibe ingresos de todas las empresas e instituciones que son propiedad de la Iglesia, como las universidades.
2) Antiguamente la Ciudad del Vaticano tenía su propia moneda, la lira vaticana, aunque también era válida la lira italiana. A partir de 2002, la Ciudad del Vaticano adoptó el euro como moneda oficial.
3) La Biblioteca del Vaticano, que en realidad se llama Biblioteca Apostólica Vaticana, es una de las más antiguas del mundo. Cuenta con una gran colección de libros históricos y es considerada “la biblioteca del papa”, ya que le pertenece a él.
4) Los ‘Archivos secretos del Vaticano’ ya no son “secretos”. Como esta palabra tiene una connotación negativa, el papa Francisco cambió su nombre por el de ‘Archivo apostólico vaticano’. De hecho, más que secretos, son una enorme cantidad de papeles administrativos.
5) La Santa Sede tiene su propia radio. La Radio Vaticana es la emisora internacional en la que se difunden los mensajes y actividades del papa, de la Santa Sede y de la Iglesia Católica.
6) El Vaticano también tiene su propio equipo de fútbol. Está formado por la Guardia Suiza (la policía del papa y de la Santa Sede), miembros del Consejo Papal y guardias de los museos.
Horario del Vaticano
Ahora que ya sabes dónde comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina, la opción que recomiendo, qué ver en el Vaticano y algunas curiosidades de la residencia del papa, quiero contarte otros datos prácticos para que puedas organizarte.
El Vaticano está abierto todos los días del año, excepto el 8 y 25 de diciembre. Aquí hay que distinguir entre el horario para entrar en la Basílica de San Pedro y el horario para visitar los Museos Vaticanos.
Horario de la Basílica de San Pedro:
- De octubre a marzo: de 7:00 a 18:30 horas
- De abril a septiembre: de 7:00 a 19:00 horas
- Para subir a la cúpula, ten en cuenta que el horario es de 8:00 a 17:00 de octubre a marzo y de 8:00 a 18:00 el resto del año
Horario de los Museos Vaticanos:
- De lunes a sábado: de 9:00 a 18:00 horas (último acceso a las 16:00)
- Cada último domingo del mes: de 9:00 a 14:00 horas (último acceso a las 12:30)
De todas formas, te recomiendo consultar la página oficial porque los horarios de entrada al Vaticano cambian constantemente. Yo la primera vez visité el Vaticano a media mañana y esta segunda vez entré en el primer turno, justo cuando abrían. Sin ninguna duda, compensa madrugar para poder disfrutar de la visita sin tantos turistas.
¿Quieres saber cómo ir de los aeropuertos de Roma al centro?
Dónde está el Vaticano
La buena noticia es que el Vaticano está muy cerca de otros sitios que ver en Roma. Para que te hagas una idea, el Castillo de Sant’Angelo está a 15 minutos a pie y el barrio de Trastevere a media hora caminando.
Nosotros en este último viaje a Roma ya íbamos con Olivia, que por aquel entonces tenía 3 meses, y la verdad que nos movimos a pie a todas partes (aquí te cuento mis consejos para viajar a Roma con bebés). Lo suyo es visitar cada día una zona concreta para no tenerte que cruzar la ciudad de una punta a otra. Eso sí, lleva calzado cómodo porque vas a patear un montón.
Por cierto, dado que Roma es una ciudad inabarcable, es muy importante elegir bien la ubicación de tu alojamiento. Aquí te cuento dónde dormir en Roma, mi barrio preferido y cuáles evitar.
Consejos para visitar el Vaticano
Creo que ya lo he repetido hasta la saciedad en este artículo, pero por si acaso, mi mayor consejo es que compres las entradas al Vaticano con antelación. Ahora mismo no se pueden comprar en taquilla, así que debes reservar tu entrada online o te quedarás con las ganas de conocer la Capilla Sixtina o la Basílica de San Pedro.
Además, ten en cuenta que el Vaticano tiene un aforo limitado. Como te puedes imaginar, la gran mayoría de los turistas que van a Roma quieren ver la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos, así que es importante que reserves la fecha y hora de tu visita con antelación. Hay viajes en los que se puede improvisar más, pero la entrada al Vaticano y a la Capilla Sixtina debes llevarla reservada previamente.
Por otro lado, quiero recomendarte que madrugues. Sé que estás de vacaciones y que también te apetecerá descansar. Pero créeme que he visitado el Vaticano dos veces (una a media mañana y otra en el primer turno) y la diferencia es abismal. Como es un sitio tan turístico, evitar las horas centrales del día te dará una alegría. ¡No te imaginas lo masificado que está!
Por último, quiero volver a recomendarte la visita al Vaticano y a la Capilla Sixtina con guía en español. Ya sabes que se puede visitar por libre, pero es un sitio con tanta historia y tanto arte que es una pena que lo visites sin saber bien qué es lo que estás viendo. Aquí tienes los mejores tours en Roma por si quieres echarles un vistazo.
Fotos del Vaticano
Para terminar, quiero dejarte algunas fotos del Vaticano. Podría enseñarte muchas fotos de su interior, pero he preferido no hacerlo. Creo que últimamente llevamos todos los viajes tan organizados que cada vez cuesta más sorprendernos, así que te dejo con la miel en los labios 😉. Por cierto, no incluyo imágenes sobre la Capilla Sixtina porque está prohibido hacer fotos.

Vistas del Vaticano desde el río Tíber.

Es muy importante reservar con antelación las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina para saltarte las colas.
¿Te ha gustado mi artículo sobre dónde comprar las entradas al Vaticano y la Capilla Sixtina? ¡Compártelo si te ha parecido interesante! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A ROMA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Roma.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Roma.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Roma.
- ALQUILA TU COCHE en Roma al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
2 Comentarios
Hola, acabo de leer que si compras las entradas en la web oficial el guía no es español. Entonces al comprar las entradas en la web oficial del vaticano porque me pregunta el idioma?
Hola María Eugenia,
Tienes toda la razón. Cuando escribí el artículo no me aparecían tours en español (fue al poco de que se pudiera viajar tras la pandemia), pero veo que ahora sí sale algún hueco disponible en español. Lo corrijo ahora mismo en el artículo, gracias por avisar.
Saludos,
Paula