Estás en: Inicio / Turquía / Mis 10 imprescindibles en Capadocia

Mis 10 imprescindibles en Capadocia

4.8/5 - (100 votos)

Capadocia es un lugar que te hace volver a tu infancia. Chimeneas de hadas y valles imaginarios donde las rocas tienen forma de animales. Cuevas donde esconderte. Castillos donde solo los más osados se atreven a subir. Y el cielo cubierto de globos.

La lista con mis 10 imprescindibles en Capadocia no va a dejarte indiferente. Incluye lugares de cuento, sitios con mucha historia, naturaleza y hasta un imprevisto que puede ocurrirte a ti también. Sigue leyendo, que en breve te cuento qué me pasó.

Capadocia significa literalmente la tierra de los caballos bonitos. Una región que hasta principios de los años 80 era la gran desconocida. Por aquel entonces, los turistas que visitaban la zona solo tenían la opción de acampar o dormir en las cuevas. Después, los habitantes de Capadocia empezaron a cobrarles por alojarse en su propia casa y ahí empezó todo.

Los locales vieron la importancia del turismo para Capadocia y decidieron convertir sus casas en hoteles o pensiones. De cinco hoteles que había a principios de los años 90 han pasado a 170 hoteles en la actualidad. A pesar de la horda de turistas que puedes encontrar, especialmente en verano, somos afortunados de poder visitar estas zonas que hace apenas cuatro décadas eran poco accesibles.

Antes de entrar en faena, te dejo por aquí mi ruta por Capadocia en 3 días, las mejores excursiones en Capadocia y cuál es el mejor seguro de viaje para Turquía. Y ahora sí, te animo a que te pongas cómodo y tomes nota de las maravillas que esconde esta región de la Anatolia. Tú también tienes que ver en Capadocia estos lugares al menos una vez en la vida.

MAPA CON LOS IMPRESCINDIBLES QUE VER EN CAPADOCIA

 

MIS 10 IMPRESCINDIBLES EN CAPADOCIA

CASTILLO DE UCHISAR, EL PUNTO MÁS ALTO QUE VER EN CAPADOCIA

Uchisar es el punto más alto de Capadocia, situado a casi 1200 metros sobre el nivel del mar. Las mejores vistas de Capadocia las tienes desde el castillo de Uchisar, aunque si quieres subir, tendrás que hacerlo por tu cuenta. Hace años, una turista china murió al intentar subir al castillo y desde entonces los tours guiados no se arriesgan (lógico). El castillo de Uchisar tiene 8 millones de años y alberga numerosas habitaciones en su interior, conectadas con escaleras, túneles y pasadizos. En 1950-1960 el castillo quedó abandonado por la dificultad para subir y para evitar estar en contacto con el humo de las antorchas, muy perjudicial para los pulmones.

El castillo de Uchisar es un sitio que me fascinó y tú también puedes conocerlo en este tour por el norte de Capadocia. Fue mi primera toma de contacto con la región de Anatolia y ya desde ese momento supe que Capadocia iba a superar mis expectativas con creces. Un castillo excavado en la roca, cuevas, la terraza de una casa-cueva decorada con mucho estilo, la nieve pintando de blanco el paisaje y una ilusión enorme que me hizo entrar en calor. Por fin estaba viendo con mis propios ojos la preciosa Capadocia.

Castillo de Uchisar, uno de los imprescindibles en Capadocia.

Castillo de Uchisar, uno de los imprescindibles en Capadocia.

 

¿Te apetece conocer el norte de Capadocia con un guía en español?

 

MUSEO AL AIRE LIBRE DE GÖREME

No es raro ver grandes rocas convertidas en cuevas habitables. Pero ¿qué te parecería ver dentro de esas cuevas iglesias y frescos? Esto es posible en el Museo al aire libre de Göreme, que también se visita en el tour por el norte de Capadocia. Se trata de un conjunto monástico donde puedes ver iglesias excavadas en la roca y pinturas religiosas adornando sus paredes y techos. Las más llamativas son la iglesia de Santa Bárbara, la Iglesia de la Serpiente y la Iglesia de la Manzana. Estrechas a la par que impactantes.

Aquí los monjes tenían su monasterio y las monjas el suyo aparte. Enseñaban a escribir, acogían a ermitaños, tenían incluso un hospital, catacumbas y, por supuesto, celebraban ceremonias religiosas. Los frescos de las iglesias de Göreme representan famosas escenas bíblicas como la Anunciación, la entrada a Jerusalén, la traición de Judas, la Natividad o el Bautismo. En 1985 este museo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Museo al aire libre de Göreme cubierto de nieve.

Museo al aire libre de Göreme cubierto de nieve.

 

VALLE DEL AMOR Y CHIMENEAS DE HADAS

La naturaleza es caprichosa y en el Valle del Amor (Love Valley) hizo lo propio. Antiguamente, Capadocia era una zona volcánica. Las erupciones y la erosión de la ceniza volcánica por el agua y el viento a lo largo de millones de años han dado paso a unas formaciones rocosas muy singulares, hoy conocidas como chimeneas de hadas.

El cono superior es muy resistente a diferencia de la parte intermedia de las chimeneas de hadas, mucho más frágil. Dicen que llegará el día en que acaben desapareciendo, cuando la parte intermedia de la chimenea de hadas se parta y acaben convirtiéndose en polvo y cenizas.

Las chimeneas de hadas son formas rocosas con un cono resistente en la parte superior.

Las chimeneas de hadas son formas rocosas con un cono resistente en la parte superior.

 

¿Quieres conocer lo mejor de Capadocia (norte y sur)?

 

VOLAR EN GLOBO AL AMANECER, MI SUEÑO FRUSTRADO (DE MOMENTO)

Había llegado con un firme propósito: volar en globo por Capadocia. Aterrizamos en el aeropuerto de Nevsehir y estaba nevando a más no poder. “Qué suerte la mía”, pensé. “No todo el mundo ve Capadocia de color blanco en lugar de en sus habituales tonos marrones y ocres”. Mi ilusión se desvaneció nada más llegar al hotel, cuando nos confirmaron que los globos no volarían en varios días hasta que hiciese buen tiempo.

Esta noticia me costó encajarla al principio. Uno de mis imprescindibles en Capadocia era volar en globo y yo me iba a quedar con las ganas. Al rato, pensé en frío y me repetí a mí misma: “Capadocia es mucho más que volar en globo”. La pura verdad. Es cierto que volar en globo es un sueño viajero para muchos, pero esta región es tan especial que no merece la pena irse con mal sabor de boca por un imprevisto que está totalmente fuera de tu control.

Pero Capadocia nos tenía una pequeña sorpresa preparada. Justo el último día madrugamos mucho para coger el vuelo de vuelta a Estambul (aquí te conté los lugares más fascinantes que vi en Estambul). Cogí la toalla para ducharme, abrí la cortina para ver la nieve caer y de pronto vi la imagen que tantas veces había visto en reportajes. ¡El cielo estaba cubierto de globos!

Había amainado y los globos ya podían volar. Aunque no pude disfrutar de esta experiencia porque tenía que volver a Estambul, fue una enorme alegría ver la otra cara de Capadocia, la que yo soñaba. Eso sí, me apunto en mi lista de “cosas que hacer al menos una vez en la vida” volar en globo en Capadocia. ¡Espero volver!

 

Después de dos días viendo nevar, por fin volaron los globos.

Después de dos días viendo nevar, por fin volaron los globos.

 

Volar en globo es probable que sea uno de tus imprescindibles en Capadocia.

Volar en globo es probable que sea uno de tus imprescindibles en Capadocia.

 

¿Te apetece volar en globo por la Capadocia?

 

VALLE IMAGINARIO, OTRO DE LOS IMPRESCINDIBLES EN CAPADOCIA

Capadocia es un lugar mágico, donde puedes echar a volar tu imaginación. Me imagino allí a grandes escritores buscando inspiración. Pintores trazando con su pincel la silueta de las cuevas en su lienzo. Aventureros sobrevolando el cielo de Capadocia en globo y respirando ese aire puro que tanta falta hace en muchas ciudades.

También me imaginé allí escribiendo este artículo que estás leyendo ahora mismo. Aunque estoy de vuelta en Madrid, a miles de kilómetros de allí, Capadocia tiene ese poder de tele-transportarte, de hacerte revivir esa magia. ¿Patos besándose? ¿La silueta perfecta de un camello? “¿En Capadocia hay camellos?”, te preguntas. No, esto es fruto de tu imaginación. Vuelves a pellizcarte y siguen siendo rocas con forma de animal. ¡Es lo que tiene estar en el Valle Imaginario!

En el Valle Imaginario los patos son así de cariñosos.

En el Valle Imaginario los patos son así de cariñosos.

 

MONASTERIO DE SELIME

El Monasterio de Selime es uno de mis sitios preferidos en Capadocia. Es el monasterio más grande de la región y cuenta la leyenda que se tardó más de 200 años en construir, allá por el siglo VIII o XIX. En el monasterio cabían hasta 5000 personas al mismo tiempo. El Monasterio de Selime se abandonó en el siglo XVI.

Hoy en día, puedes disfrutar perdiéndote por las diferentes estancias, como la cocina con su chimenea, un pozo de agua, el colegio misionero, pequeñas capillas, una iglesia, varios cuartos de estar, almacenes y su catedral, que antiguamente estaba decorada con pinturas, hoy apenas inexistentes debido al vandalismo. ¡No te vayas sin verlo!

El Monasterio de Selime es el monasterio más grande de la región de Capadocia.

El Monasterio de Selime es el monasterio más grande de la región de Capadocia.

 

Recorriendo el Monasterio de Selime, uno de mis lugares favoritos de Capadocia.

Recorriendo el Monasterio de Selime, uno de mis lugares favoritos de Capadocia.

 

VALLE DE IHLARA

Cambiamos el paisaje agreste y árido por un valle verde atravesado por un río. El Valle de Ihlara se encuentra a unos 45 kilómetros de Göreme.

Aquí hicimos una caminata de 4 kilómetros que nos llevó 1 hora y cuarto aproximadamente. Este valle profundo es un remanso de paz, un lugar para disfrutar de la naturaleza. Al fin y al cabo, después del turismo, la agricultura es la segunda fuente de ingresos en Capadocia. ¿Sabías que, como hay escasas precipitaciones, utilizan agua subterránea para los cultivos?

Hacer senderismo por el Valle de Ihlara es una experiencia muy relajante.

Hacer senderismo por el Valle de Ihlara es una experiencia muy relajante.

 

¿Quieres hacer un recorrido de 4 días por la Capadocia desde Estambul?

 

CIUDAD SUBTERRÁNEA DE DERINYUKU, UN IMPRESCINDIBLE QUE VER EN CAPADOCIA 

Sin lugar a dudas, mi lugar favorito que ver en Capadocia. La ciudad subterránea de Derinyuku fue descubierta por un hombre al derribar una pared en su sótano. Dicen que el primer nivel pudo ser excavado por los hititas en el año 1400 a.C.

En esta ciudad subterránea se han descubierto hasta 20 niveles bajo tierra, ocho de ellos pueden visitarse. Aquí se construyeron enormes depósitos de comida en su interior, que permitían refugiar a hasta 3.000 personas durante dos semanas. ¡Imagínate la magnitud!

Si nunca has visto una ciudad subterránea, tienes que ver en Capadocia la de Derinyuku.

Si nunca has visto una ciudad subterránea, tienes que ver en Capadocia la de Derinyuku.

 

Además, había unas pesadas puertas circulares de piedra que utilizaban para cerrar el pasillo e impedir la entrada del enemigo. Dicen que podían pesar hasta 500 kilos, así que era prácticamente imposible moverla entre pocas personas.

Como dato curioso, los pasillos que unen las estancias tienen poca altura. ¿Acaso los turcos eran de pequeña estatura? Nada que ver. Estaban hechos así adrede para que los enemigos tuvieran que entrar agachados y en fila de a uno y así evitar que pudiesen defenderse con facilidad.

Puerta circular con la que cerraban los pasillos de la ciudad subterránea de Derinyuku.

Puerta circular con la que cerraban los pasillos de la ciudad subterránea de Derinyuku.

 

¿Necesitas reservar un taxi en Capadocia?

 

VALLE DE LAS PALOMAS

El Valle de las Palomas (Pigeon Valley) debe su nombre a las numerosas cuevas excavadas por el hombre en la roca volcánica. Allí guardaban a las palomas, que servían como mensajeras. También se dice que utilizaban las heces de las palomas como fertilizante. Aunque actualmente las palomas ya no se usan para tal fin, sí que se han mantenido sus cuevas para recordar la historia del valle.

El Valle de las Palomas es una parada obligatoria que ver en Capadocia.

El Valle de las Palomas es una parada obligatoria que ver en Capadocia.

 

DORMIR EN UN HOTEL-CUEVA

Durante mi viaje a Capadocia, me alojé en el Sunrise View Hotel, un alojamiento económico, correcto y con desayuno muy abundante, aunque hay opciones mejores.

Si viajas con un presupuesto más alto, sin duda te recomiendo alojarte en alguno de los mejores hoteles cueva en Capadocia. La mayoría son bastante caros, pero el Anatolian Houses Cave Hotel tiene una buena relación calidad-precio en comparación con el resto de hoteles-cueva.

Aquí te cuento en detalle dónde alojarse en Capadocia y las mejores zonas y hoteles. A mí personalmente me encanta la zona de Göreme, que es desde donde despegan los famosos globos aerostáticos.

 

Antes de terminar, quiero compartir contigo más artículos sobre Turquía que te pueden interesar:

Hasta aquí mis 10 imprescindibles en Capadocia. Si te ha gustado el artículo, envíaselo a tus amigos y familiares. Me hace ilusión y… ¡es gratis!

TE AYUDO A VIAJAR A CAPADOCIA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Jorge
    27 mayo, 2019 a las 1:14 pm

    Que bien descripto !!!! me tocó vivir exactamente lo mismo !!!! con 20 cm de nieve (fines de enero de 18) Mi pareja pudo volar en globo (a mi no me interesaba) y no le causó gran impresión…
    Seguí publicando !!!!!

    Responder
    • 29 mayo, 2019 a las 5:14 pm

      Hola, Jorge! Aunque no tuvimos suerte con el clima, no todo el mundo ve Capadocia nevada! Si encima me dices que a tu pareja no le emocionó, ni tan mal! 🙂 Gracias por leerme y comentar. Así da gusto!
      Paula

      Responder