Preparar mi itinerario por Australia en tres semanas fue complicado. Tenía claro que quería visitar el desierto, ver los cocodrilos en el Parque Nacional Kakadu, conocer Melbourne y Sydney, hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral y hacer un road trip por la Great Ocean Road.
Muchos lugares para 22 días de viaje. Miré todas las opciones de vuelos internos, comparé precios para organizar el itinerario de la forma más económica posible y pregunté a varias personas que viven allí para que me asesorasen. Además, era mi luna de miel y no quería dejar nada al azar. Aunque tuve un imprevisto: overbooking en el vuelo con escala Madrid – Londres – Sydney. De puro milagro conseguimos que nos reubicaran en otro vuelo que llegaba a la misma hora a Sydney. ¡Una aventura!

En Uluru puedes ver pinturas rupestres, ¡pero esa no es la única sorpresa!
Con este artículo quiero que te sea más sencillo organizar tu viaje. Por eso, te cuento en detalle a continuación mi itinerario por Australia en tres semanas, dónde dormí cada día, qué medios de transporte utilicé, los lugares que visité y consejos que debes saber para disfrutar del viaje sin contratiempos.
Yo me volví loca para organizar este itinerario, así que espero facilitarte un poquito la vida para cuando vayas tú al paraíso. También te dejo por aquí mi guía de viaje a Australia con mucha más información. Ya lo dicen hasta las matrículas del estado de Victoria. Australia es ‘The place to be’. ¡Y tanto, comenzamos!
No viajes a Australia sin seguro de viaje
ITINERARIO DE MI VIAJE A AUSTRALIA EN TRES SEMANAS
Día 1: Vuelo con escala Madrid – Barcelona – Dubai – Sydney. Salida a las 18:25 horas, noche en el avión. Puedes comparar precios y reservar tu vuelo aquí.
Día 2: Día completo de vuelo. Noche en el avión. El cansancio se hace notar, pero ya queda muy poco para llegar. ¡Australia está en la otra punta del mundo, pero el largo viaje merece la pena!
Día 3: Llegada a Sydney a las 06:45 horas de la mañana. Vuelo Sydney – Cairns a las 12:00 horas. Llegada a Cairns a las 16:00 horas. Paseo por la playa. Noche en Cairns.
Día 4: Mi experiencia en la Gran Barrera de Coral + vídeo (Great Barrier Reef). Salida del barco a las 08:00 horas. Llegada al embarcadero a pie desde el hotel. Día completo haciendo snorkel, viendo peces de colores y el arrecife de coral más grande del mundo. ¡Impresionante esta excursión a la Gran Barrera de Coral! Noche en Cairns.
¿Quieres hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral?

Si tienes pensado ir a Australia en tres semanas, no te pierdas hacer snorkel o buceo en la Gran Barrera de Coral.

Peces de colores en la Gran Barrera de Coral.
Día 5: Tour al bosque tropical Daintree Rainforest, Patrimonio de la Humanidad, y a la localidad costera de Cape Tribulation. Es una de las mejores excursiones en Cairns y dura en torno a 13 horas. Puedes reservarla aquí. Noche en Cairns.
Día 6: Mañana de relax disfrutando de la playa de Cairns y de paseos por esta ciudad de clima tropical y ambiente relajado. Vuelo Cairns – Darwin. Salida a las 19:10 horas y llegada a las 21:15 horas. Cogemos el coche de alquiler en el Aeropuerto de Darwin (aquí te cuento mi opinión sobre el alquiler de coche en Australia). Noche en Darwin. Pasamos del mar y la barrera de coral en Cairns a un paisaje con vegetación exuberante en Darwin. Sin duda, un gran contraste en tu viaje a Australia en tres semanas.
Día 7: Partimos de la ciudad de Darwin al punto más visitado en esta zona: el Parque Nacional Kakadu. Llegada al hotel después de 300 kilómetros por largas autopistas donde nos adelantaban a gran velocidad los Road Trains, los camiones más grandes del mundo. Sendero corto por la tarde en el Parque Nacional Kakadu rodeados de cocodrilos y murciélagos.
Si no quieres conducir, también puedes hacer esta excursión desde Darwin al Parque Nacional Kakadu. Yo dormí en Kakadu, pero si haces la excursión estarás de regreso en Darwin en el mismo día.

Amanecer con este paisaje lleno de nenúfares (y cocodrilos escondidos) es una auténtica maravilla.
Día 8: Crucero a primera hora de la mañana para ver cocodrilos. Aquí te cuento mi experiencia viendo los famosos salties o cocodrilos de agua salada. Después del crucero de 2 horas de duración, pasamos el día completo recorriendo más senderos del Parque Nacional Kakadu. Regreso al Aeropuerto de Darwin para devolver el coche de alquiler por la noche. De madrugada, a las 01:10 horas sale el vuelo desde Darwin con destino Melbourne. Noche en el avión.
¿Quieres ver los cocodrilos del Parque Nacional Kakadu desde Darwin?

El cocodrilo más grande que he visto en mi vida fue en Kakadu… ¡Seis metros!
Día 9: Llegada del vuelo Darwin – Melbourne a las 06:50 horas de la mañana. Día completo en la ciudad más cosmopolita de Australia. Noche en Melbourne. Aquí te cuento qué ver en Melbourne en 2 días.

Melbourne es una de las ciudades más cosmopolitas de Australia.
¿Quieres subir al rascacielos Eureka Skydeck y visitar el Queen Victoria Market?
Día 10: Alquiler de coche en Melbourne para hacer un road trip por la Great Ocean Road. Visita de Geelong, Queenscliff, Torquay, Anglesea, Lorne y Apollo Bay. Noche en Apollo Bay. La Gran Carretera Oceánica esconde pueblos costeros maravillosos y te recomiendo que la incluyas en tu viaje a Australia en tres semanas. Si no quieres conducir, otra opción es hacer esta excursión a la Great Ocean Road desde Melbourne.
¿Quieres ir a la Great Ocean Road desde Melbourne?
Día 11: Madrugamos mucho y visitamos el faro de Cape Otway y la parada estrella en esta zona: el Parque Nacional Port Campbell y sus imprescindibles Doce Apóstoles. Después de esta visita, que es muy impactante a pesar de la masificación de turistas que se agolpan allí, ponemos rumbo a Melbourne. Devolvemos el coche de alquiler. Noche en Melbourne.

Incluye en tu viaje a Australia en tres semanas la Gran Carretera Oceánica para ver paisajes como éste.
Día 12: Vuelo con escala Melbourne – Adelaida – Alice Springs. Salida del vuelo a las 08:25 horas desde Melbourne y llegada a Alice Springs a las 11:45 horas. Paseo por Alice Springs y reponemos energías porque nos esperan tres días de mucha aventura. Noche en Alice Springs.
Día 13: Tour de 3 días por el desierto australiano. El tour que yo escogí incluye transporte, comida y camping al aire libre. Es la primera vez que lo probaba y fue una experiencia muy curiosa. ¡No todos los días se duerme viendo decenas de estrellas fugaces! Este día visitamos Uluru, la piedra sagrada de los aborígenes, y dormimos en Uluru.

Uluru es una roca sagrada para los aborígenes y Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
Día 14: Segundo día del tour por el desierto. Trekking por el Parque Nacional Kata-Tjuta, también conocido como Las Olgas. Segunda noche de camping al aire libre en Uluru.
Día 15: Tercer día del tour por el Outback. Visita de Kings Canyon, que forma parte del Parque Nacional de Watarrka. Fin del tour de 3 días por el desierto. Regreso a las 18:00 horas a Alice Springs, donde nos alojamos una última noche. En tu viaje a Australia en tres semanas no pueden faltar tres días en esta zona agreste y salvaje. Quizás ya has visto otros desiertos, pero este es muy diferente a cualquier otro. ¡Créeme!
Por cierto, otra muy buena opción para recorrer Uluru es haciendo base en Yulara (en lugar de Alice Springs). Desde allí hay muchas excursiones al Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta. Puedes ver todas las actividades en Yulara aquí.
Día 16: Vuelo Alice Springs – Sydney. Salida del vuelo a las 12:00 horas y llegada a Sydney a las 16:20 horas. Primer contacto con la que ha entrado en el ranking de mis ciudades favoritas del mundo. Aquí te cuento mis imprescindibles de Sydney. Te recomiendo que en tu viaje a Australia en tres semanas le dediques a esta ciudad al menos cuatro o cinco días. Cuando estés allí, entenderás por qué (¡sigo alucinando!). Noche en Sydney.
¿Quieres hacer un crucero por la Bahía de Sídney con cena y espectáculo?

El edificio más emblemático de Sydney es su famosa Ópera.
Día 17: Día completo en las Blue Mountains. Aquí es importante que lleves calzado cómodo, gorra y protección solar. Puedes visitar estas montañas desde Sydney y volver en el mismo día, tanto por libre como con esta excursión. Noche en Sydney.

Una excursión muy recomendable son las Blue Mountains, a las que vas y vuelves en el día desde Sydney.
No te pierdas la excursión a las Blue Mountains desde Sídney
Día 18: Día completo en Sydney. Cruzar a pie el Harbour Bridge, visitar el barrio de The Rocks, entrar al Parlamento de Sydney o hacer la visita guiada por la Ópera de Sídney, el edificio más emblemático. Estos son algunos de los lugares que se grabarán en tu mente. ¡Cuánta morriña mientras escribo este artículo! Noche en Sydney.
Día 19: Día completo en Sydney. Sigo impresionada con el paisaje costero del paseo que une la playa de Bondi Beach con Coogee Beach. De lo más impresionante. Sus piscinas de agua salada junto al mar, comer fish & chips en la playa, sentir el ambiente surfero… Te va apeteciendo, ¿no? Noche en Sydney.

Un plan súper recomendable es bañarse en las piscinas de agua salada que hay de Bondi Beach a Coogee Beach.
Día 20: Día completo en Sydney. Aprovechamos para visitar los jardines del Royal Botanic Garden, Chinatown y el barrio de Kings Cross, entre otros. El viaje a Australia en tres semanas va llegando a su fin…
¿Quieres dar un paseo en helicóptero por Sídney?
Día 21: Última mañana en Sydney. La aprovechamos para despedirnos de una de mis mejores amigas, que vive allí. ¡Se fue por un año y ya lleva cinco! Despedida con alguna lágrima que otra y vuelo con escala Sydney – Londres – Madrid con salida a las 16:10 horas. Noche en el avión.
Día 22: Llegada a Madrid a las 09:50 horas. Fin del viaje a Australia en tres semanas. A grandes rasgos, visitamos cinco zonas diferentes: Gran Barrera de Coral en Cairns, el desierto en Ayers Rock, los cocodrilos en el Parque Nacional Kakadu (próximo a Darwin), Melbourne y su Great Ocean Road y Sydney. Un viaje muy completo que tardé mucho en organizar. Como ves, es un país tan inmenso que es difícil planificar el itinerario. Eso sí, la paliza compensa con creces todos los lugares visitados.
¿Todavía no has reservado tus hoteles en Australia?
CONSEJOS PARA VIAJAR A AUSTRALIA EN TRES SEMANAS
1- Cuidado con el clima, no hace siempre tanto calor como parece. Mi viaje lo hice en noviembre (primavera en Australia) y en la Gran Carretera Oceánica hacía unos 15 grados y me hubiera venido muy bien una chaqueta más abrigada.
2- Evita las horas de calor máximo, especialmente en el Parque Nacional Kakadu. Es un parque salvaje y apenas te cruzas con gente en las caminatas que haces (al menos cuando yo fui). Un día se nos ocurrió la brillante idea de subir a un mirador por unas escaleras interminables y en varias ocasiones noté que me bajaba la tensión y la probabilidad de que nos diera un golpe de calor sin nadie que pudiera ayudarnos a nuestro alrededor era muy alta. No hagas lo mismo que yo y organiza tus rutas de trekking a primera hora del día.
3- Las medusas en Australia son palabras mayores. Seguramente habrás escuchado mil veces que en Australia hay animales peligrosos en cada esquina. Pues has oído bien, no te voy a mentir. La buena noticia es que puedes tomar ciertas precauciones para que no te pase nada.
En mi caso, justo fui a la Gran Barrera de Coral en noviembre, fecha en la que hay medusas venenosas (y mortales) en el mar. En las playas con riesgo de medusas hay redes en el agua para impedir su paso. Yo, por ejemplo, hice snorkel en la Gran Barrera de Coral con un neopreno que me tapaba por completo las manos, los pies y la cara (salvo el hueco para las gafas de buceo). Hablo en serio, si vas de noviembre a abril, extrema la precaución.
Para evitar disgustos, te recomiendo echar un vistazo al mejor seguro de viaje a Australia. Es con el que yo viajo siempre porque tiene las mejores coberturas del mercado y un precio muy competitivo. Además, por leer La Vida son Dos Viajes tienes un 5% de descuento directo.

¿A quién no le apetece ver el arrecife de coral más grande del mundo?
4- Piensa bien tu itinerario. Australia es el sexto país más grande del mundo, así que esto complica la organización del itinerario. Yo intenté ver muchísimos lugares y el ritmo de viaje fue alto y un poco agotador. Te recomiendo que sigas mi itinerario, pero elimina una de las cinco ciudades que visité para no ir con la lengua fuera: Melbourne y Great Ocean Road, Sydney, Ayers Rock y Uluru, Darwin y Parque Nacional Kakadu o Cairns y la Gran Barrera de Coral. Esto ya va en gustos, así que decide si prefieres playa, vegetación, desierto o grandes ciudades. Si me preguntas ahora mismo, creo que yo eliminaría Darwin y Kakadu, me pareció demasiada paliza para ver cocodrilos.
5- No vayas menos de dos semanas. Australia está lejos, muy lejos. Yo visité Australia en tres semanas y con esos días puedes recorrer diferentes puntos del país. Si solo tienes dos semanas, puedes probar a visitar tres de las cinco zonas que yo visité. Eso sí, ten en cuenta que solo con el vuelo de ida y vuelta ya pierdes más de dos días completos.
6- Mucho cuidado al bañarte en las playas del norte. Es muy probable que veas playas paradisiacas donde no hay nadie bañándose, especialmente en la zona norte. Pensarás: “¡playa privada para mí solo, voy a celebrarlo con un buen chapuzón!”. Error muy grande. En el norte hay cocodrilos de agua salada y es peligroso bañarse. Siempre, antes de bañarte, pregunta a algún australiano si hay peligro. Aunque, como digo, si no hay nadie bañándose, tú tampoco lo hagas.
7- Australia es un país caro. Hay trucos para ahorrar en Australia, pero aun así, el dinero vuela. Para que te hagas una idea, la excursión a la Gran Barrera de Coral cuesta alrededor de 180 dólares australianos (115€). El crucero de 2 horas para ver cocodrilos en el Parque Nacional Kakadu cuesta 99 dólares australianos (61€). Los vuelos internos también son caros y en la comida tienes opciones para escoger (la australiana y occidental es más cara que la comida asiática). Si tienes la oportunidad, viaja mejor en el verano europeo (invierno en Australia), te saldrá más barato el viaje.
8- Coge vuelos internos. Esto encarece tu viaje, pero si te mueves por tierra, tendrás que reducir muchísimo tu itinerario. Las distancias son kilométricas, así que la mejor opción es moverse por aire. Yo comparé precios y reservé todos mis vuelos aquí.
9- Las corrientes marinas son peligrosas. Recuerdo que paré a darme un baño en varias de las playas de Sydney, las que encuentras en el paseo marítimo desde Bondi Beach hasta Coogee Beach. Muchas de ellas tienen señalizada la zona del mar donde puedes bañarte, así que cúmplelo a rajatabla. Aunque siempre se habla de los tiburones y cocodrilos de agua salada, hay más muertes por ahogamientos que por picaduras de animales.
10- Utiliza protección solar siempre. No escatimes en crema solar. Australia está justo debajo del agujero de la capa de ozono y los rayos de sol inciden mucho más fuerte que en otros países. De hecho, es el país con más casos de cáncer de piel del mundo. No lo olvides, lleva siempre la crema solar en tu mochila y embadúrnate bien, hasta cuando haga sombra.
11- En Australia se conduce por la izquierda. Mi primera vez conduciendo por la izquierda y se me dio mucho mejor que lo esperado. Al principio cuesta acostumbrarte a hacer todo justo al revés de como lo haces habitualmente. ¿Sueles coger una rotonda hacia la derecha? Pues hazlo hacia la izquierda. Y así con todo. Importante: no olvides llevar tu carnet de conducir internacional, si no te pondrán problemas para alquilar el coche. ¡Ah! Y evita conducir de noche.
12- Cuidado con los animales en la carretera. Vi muchos ualabíes muertos en la autopista mientras conducía hacia el Parque Nacional Kakadu. Es una especie de canguro pero más pequeño. Al volante, precaución con canguros, ualabíes y todo tipo de animales. Se cruzan de repente y provocan bastantes accidentes.
13- Los comercios cierran pronto. Yo cada vez soy más diurna. Me encanta madrugar y poco trasnochar. Esto mismo hacen los australianos. Se levantan a las 6 de la mañana, comen a las 12 de la tarde y a las 19 horas ya están cenando. También se van a dormir pronto, sobre las 22 horas. Como los comercios se adaptan a este horario, verás que muchos cierran a las 18 horas. Tenlo en cuenta para tu viaje a Australia en tres semanas.
¿Te animas a visitar Australia en tres semanas? ¡No vas a querer regresar, te lo aseguro!
TE AYUDO A VIAJAR A AUSTRALIA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Australia.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Australia.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Australia.
- ALQUILA TU COCHE en Australia al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
4 Comentarios
Hola, me ha gustado mucho tu ruta por Australia, aunque yo tengo claro que no quiero ir con la lengua fuera y eliminaré una visita seguro, además que quiero ir a Magnetic Island… pero me llama la atención que elimines Kakadu, (mi idea es pasar 2 días en Kakadu y 1 en Liechfield) Yo no había contemplado la GOR, por lo que he visto es un paisaje parecido a otros (impresionante, pero los efectos de la erosión en la costa se ven en muchos paises), o haya más que yo no haya visto? Sigues pensando igual?
Hola Marta!
Me alegro de que te haya gustado. Mi ruta fue bastante completa, pero creo que es mejor viajar un poco más despacio (especialmente en Australia, donde con pocos días, no te queda otra que moverte en avión). Yo propongo eliminar Kakadu porque la Great Ocean Road se puede combinar con Melbourne y no coges un vuelo para estar solo 2 días en Kakadu. Pero como diferente, Kakadu es más especial (cultura aborigen, cocodrilos, rutas por el parque nacional, etc.). Si, además, lo vas a combinar con Liechfield, puede ser muy buen plan.
¡Qué envidia de viaje, yo estoy deseando volver!
Paula
Hola!!!
Estaba leyendo tu blog y me preguntaba cuál era el Tour de 3 días por el desierto australiano en el que dormiste al aire libre. ¿Con qué compañía lo reservaste?
Gracias 🙂
Hola Bea!!
Me ha costado encontrarlo porque lo hicimos hace tiempo. La empresa se llama Mulgas Adventures.
Disfruta mucho del viaje, ¡yo estoy deseando volver!
Buen día,
Paula