Estás en: Inicio / Viajar en Familia / 20 consejos para viajar a Buenos Aires con bebés

20 consejos para viajar a Buenos Aires con bebés

4.9/5 - (12 votos)

Viajar a Buenos Aires con bebés es factible y yo quiero animarte a ello. Nosotros estuvimos en la ciudad porteña cuando Olivia estaba a punto de cumplir un año y, aunque no era nuestra primera vez, sí lo era para nuestra bebé.

Buenos Aires tiene monumentos, planes culturales, casas de tango, la famosa Feria de San Telmo, las calles coloridas de La Boca, la pasión por el fútbol, la preciosa librería Ateneo Grand Splendid, el histórico Café Tortoni y una gastronomía para chuparse los dedos (literalmente). Como ves, los planes que hacer en Buenos Aires son infinitos.

Es una de las ciudades que visitamos en nuestro viaje por Argentina en dos semanas y le tengo un cariño especial. Como quiero que disfrutes tanto como yo de viajar a Buenos Aires con bebé, voy a contarte mi experiencia y varios consejos que te pueden venir bien. ¡Vamos a ello!

El Ateneo Grand Splendid es una de las librerías más bonitas del mundo.

El Ateneo Grand Splendid es una de las librerías más bonitas del mundo.

 

¿Quieres hacer los mejores tours y excursiones en Buenos Aires?

 

Buenos Aires con bebés: antes de aterrizar

1. Comprueba que tienes toda la documentación en vigor. Con las prisas, es posible que se te olvide revisar la fecha de caducidad del pasaporte de tu bebé y te lleves un buen disgusto cuando te digan que no puedes embarcar. Aquí te cuento cómo sacar el pasaporte a un bebé en España.

Además de llevar el pasaporte en vigor, es importante que revises los requisitos de entrada a Argentina porque pueden variar en cualquier momento.

En nuestro caso, era obligatorio un seguro médico (nuestra bebé también necesitaba el suyo) y una declaración jurada para el ingreso a Argentina (esta última ya no es necesaria).

No necesitamos visado por ser españoles y estar menos de 90 días en el país, pero te recomiendo consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país o esta web si eres español/a para saber qué documentos necesitas para el viaje.

2. No olvides el botiquín con los medicamentos de tu bebé. Un punto fundamental si vas a viajar a Buenos Aires con bebé es llevar todos los medicamentos que puedas necesitar en el equipaje.

En Buenos Aires hay muchas farmacias y podrás comprar medicamentos que no necesiten prescripción médica, pero yo siempre prefiero llevar encima un termómetro, el paracetamol y/o el ibuprofeno para poder dárselo en cuanto tiene fiebre o molestias.

Dependiendo del plan que estés haciendo, no siempre tendrás una farmacia a mano, así que te ahorras los nervios de tener que comprar las medicinas deprisa y corriendo.

Si tu bebé toma algún medicamento con prescripción médica, tendrás que llevar la cantidad suficiente para todo el viaje porque es probable que en Buenos Aires no te dejen comprarlo sin receta.

3. Reserva un seguro de viaje. Cuando estuve en Buenos Aires, era obligatorio contar con un seguro de viaje con coberturas específicas para COVID-19.

Ya no es imprescindible, pero sí te recomiendo contratar un seguro porque la sanidad privada en Argentina es muy cara. De hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda contratar un seguro con la mayor cobertura posible, incluyendo los traslados en aviones medicalizados y la repatriación.

Aquí te cuento cuál es, bajo mi punto de vista, el mejor seguro de viaje a Argentina. Además de la asistencia sanitaria, cubre otros temas como la pérdida o robo de equipaje y la indemnización en caso de demora de los medios de transporte que vayas a coger. Por leer La Vida son Dos Viajes tienes un 5% de descuento directo reservando desde mi enlace.

4. Pudimos comprar leche de fórmula, pero no encontramos potitos. Si tu bebé toma lactancia materna, no tendrás que preocuparte de nada porque siempre tendrá el alimento listo para cuando él o ella quiera.

Olivia cumplió justo 1 año en El Calafate, así que también tomaba alimentación complementaria. Llevamos bastantes potitos de carne, pescado y legumbres de casa, pero fue imposible comprar más en ninguna de las ciudades que visitamos en Argentina por falta de abastecimiento.

Al parecer, llevaban varios meses sin recibirlos, así que te recomiendo llevar un buen cargamento en el equipaje para todo el viaje por si te encontraras con una situación similar.

Te cuento mis consejos para viajar a Buenos Aires con bebé para que disfrutes al máximo de la capital argentina.

Te cuento mis consejos para viajar a Buenos Aires con bebé para que disfrutes al máximo de la capital argentina.

 

5. Prepárate para volar bastante en avión con tu bebé. Y no me refiero solo al vuelo de largo radio para llegar a Buenos Aires. También debes tener en cuenta que si vas a visitar otras zonas de Argentina, como El Calafate, Ushuaia o las Cataratas del Iguazú, tendrás que ir en avión salvo que tengas muchos días de vacaciones.

Por cierto, aquí te cuento cuáles son las mejores excursiones a las Cataratas del Iguazú por si prefieres ir con un guía y tener el transporte incluido. ¡Una preocupación menos!

6. Para el vuelo de largo radio, busca un horario nocturno. Nosotros habíamos hecho vuelos de largo radio por la noche a Cuba y Riviera Maya, así que el de Buenos Aires teníamos intención de que fuera así también. Las 13 horas de vuelo entre Madrid y Buenos Aires haciéndolas de noche son bastante factibles, porque sabíamos que Olivia dormiría prácticamente todo el rato.

Cuando estábamos esperando a embarcar, nos avisaron de que el vuelo se retrasaba y saldría al día siguiente a las 10:00 horas, lo que implicaba que nos iba a tocar todo el vuelo de día. Al final no fue tan horrible como imaginábamos y nuestra bebé aguantó bastante bien, pero es infinitamente mejor un horario nocturno. Palabra de viajera.

7. Elige bien la ropa de tu bebé. Otro de los consejos para viajar a Buenos Aires con bebés es asegurarte de que llevas ropa adecuada para la época del año en la que viajes y para las ciudades que vayas a visitar.

Nosotros estuvimos en Buenos Aires en agosto y hacía fresco porque era invierno, y lo mismo nos ocurrió en El Calafate. En cambio, en Iguazú hacía menos calor y pudimos ir en manga corta. Por eso, es importante que revises la temperatura que va a hacer en los diferentes sitios que vayas a visitar, ya que es probable que tengas que llevar un poco de todo.

8. Chequea las medidas de equipaje de cada aerolínea para no pagar de más. Este fue uno de mis grandes quebraderos de cabeza. Al volar con diferentes aerolíneas, tanto en el vuelo de largo radio como en los vuelos internos, cada compañía tenía sus normas en cuanto a peso y medidas del equipaje.

Al final nos ceñimos a la franquicia de equipaje de Flybondi (la más restrictiva por ser low cost), pero creo que hubiera sido mejor idea añadir equipaje en Flybondi, ya que Iberia y Aerolíneas Argentinas nos dejaban llevar mucho más equipaje. Llevamos las mochilas que no cabía un alfiler. 😊

Puerto Madero es una zona muy agradable para pasear y comer en alguna de las mejores parrillas, como la Cabaña Las Lilas.

Puerto Madero es una zona muy agradable para pasear y comer en alguna de las mejores parrillas, como la Cabaña Las Lilas.

 

Consejos para viajar a Buenos Aires con bebés

9. El slow travel será tu gran aliado. Buenos Aires es una ciudad bastante grande, así que te recomiendo no cargar tu itinerario de planes. Viajar a Buenos Aires con bebé (y a cualquier parte del mundo) implica hacerlo a un ritmo más lento por el bien de todos.

Para que puedas organizarte bien, te dejo por aquí mis guías de viaje para conocer Buenos Aires en 4 o 5 días, Buenos Aires en 3 días, Buenos Aires en 2 días y Buenos Aires en un día. La primera vez que estuve en Buenos Aires le dediqué una semana entera y me faltaron un montón de sitios por ver. Con esto quiero que veas que intentar abarcar demasiado no es buena idea.

10. Reserva tus excursiones con antelación. En Buenos Aires hay infinidad de planes que hacer, pero sería una pena que te vayas sin conocer algunos de los sitios más bonitos de sus alrededores. Colonia del Sacramento, La Plata o relajarse dando un paseo en bote por el Delta del Tigre son algunas de las mejores excursiones en Buenos Aires para mi gusto.

11. Muchos restaurantes tienen cambiadores de bebé y tronas. Buenos Aires me pareció una ciudad bastante baby-friendly y una prueba de ello son sus restaurantes, donde suele haber cambiadores de bebé y tronas. Los niños son bien recibidos (por desgracia no siempre es así en otras ciudades del mundo) y te ponen todas las facilidades para que comas a gusto.

Eso sí, las tronas que vimos en Argentina no tenían la típica barra entre las piernas, así que tuvimos que atar una bufanda para que Olivia no se colara por el hueco. Un mal menor, vaya. Por cierto, aquí te cuento dónde comer en Buenos Aires muy bien. ¡Quién pudiera tomarse ahora un ojo de bife!

Mucho me habían hablado de la Pizzería Güerrín y su fama es bien merecida.

Mucho me habían hablado de la Pizzería Güerrín y su fama es bien merecida.

 

12. Elige bien el barrio donde alojarte. Nosotros no tuvimos ningún problema al visitar las zonas turísticas de Buenos Aires de día, pero en el hotel nos recomendaron no andar por la calle por la noche, especialmente en los barrios de El Retiro y el Microcentro. En La Boca también es conveniente estar únicamente de día, ya que cuando cae el sol esa zona se vuelve más peligrosa.

Nosotros nos alojamos en el Microcentro, aunque Recoleta y Palermo son los barrios más seguros para moverse a cualquier hora del día. Aquí te cuento dónde dormir en Buenos Aires, con las mejores zonas y hoteles.

13. Ojo con tus pertenencias. Otro de mis mayores consejos para viajar a Buenos Aires con bebés es que tengas cuidado con tus pertenencias. Es recomendable no llevar objetos de valor a la vista y prestar especial atención por la noche.

A nosotros nos miraban mucho la cámara de fotos (y eso que no es de gama alta), así que al final nos sentimos más cómodos haciendo las fotos con el móvil.

14. Haz algún free tour. Viajar a Buenos Aires con bebé no implica tener que renunciar a hacer visitas guiadas para conocer un montón de curiosidades de la ciudad.

Para una primera toma de contacto te recomiendo el free tour de Buenos Aires, en el que se visitan los monumentos principales del casco histórico. Nosotros esta vez hicimos el free tour por el barrio de La Boca con nuestra bebé y nos encantó. Si quieres más ideas, no te pierdas mi recopilación de los mejores free tours de Buenos Aires en español.

Si vas a viajar a Buenos Aires con bebés, te recomiendo hacer un free tour por el barrio de La Boca.

Si vas a viajar a Buenos Aires con bebés, te recomiendo hacer un free tour por el barrio de La Boca.

 

15. Disfruta de los parques y espacios verdes de la ciudad. Una de las cosas que más agradezco cuando visito una ciudad (con o sin bebé) es que tenga bastantes parques, jardines y espacios verdes. En Buenos Aires disfrutamos mucho en el Jardín Japonés, en los Bosques de Palermo y en el Jardín Botánico. También es precioso el Parque de Lezama en el barrio de San Telmo.

El Jardín Japonés es uno de los espacios verdes que más te recomiendo en tu viaje a Buenos Aires con bebé.

El Jardín Japonés es uno de los espacios verdes que más te recomiendo en tu viaje a Buenos Aires con bebé.

 

16. Visita algunos de los museos y edificios más monumentales. El Teatro Colón, el Palacio Barolo, el Congreso de la Nación Argentina o hacer un free tour por el Cementerio de La Recoleta son algunos de los planes más interesantes en la ciudad porteña.

También hay museos que merece la pena conocer, como el Museo Quinquela Martín en el barrio de La Boca, el Planetario Galileo Galilei, el Museo del Humor o el Museo Nacional de Bellas Artes. Lógicamente, tu bebé no apreciará las obras de arte (yo tampoco soy una experta), pero sí les suele gustar ver colores, luces, espacios diferentes…

Además, así se van acostumbrando desde pequeños para que, cuando puedan elegir, ellos también vayan a los museos por decisión propia.

17. Cómo ir del Aeropuerto de Ezeiza al centro. Los vuelos internacionales y algunos nacionales operan desde el Aeropuerto de Ezeiza y otros vuelos nacionales y regionales salen desde el Aeroparque Jorge Newbery. Tenlo en cuenta para no confundirte y acabar en el aeropuerto equivocado.

Por si te ayuda, aquí te explico cómo ir del Aeropuerto de Buenos Aires Ezeiza al centro, con todas las opciones de transporte y sus precios.

18. Taxis en Buenos Aires. Una de las preguntas más repetidas durante mi viaje fue si ir en taxi era seguro. Nosotros utilizamos la app de Taxi Premium y para los trayectos desde y hacia el aeropuerto tienes este traslado privado por si te interesa.

Además, tienes la opción de moverte en subte o colectivo, pero antes debes conseguir la tarjeta SUBE y recargarla con los viajes que quieras. Si buscas comodidad, también puedes reservar el autobús turístico de Buenos Aires. ¡Será por opciones!

19. Aprovecha para conocer otros lugares de Argentina. Probablemente habrás tenido que coger un vuelo de muchas horas para llegar a Buenos Aires. Por eso, ¡aprovecha para conocer otras zonas de este precioso país! Para que veas que es totalmente factible, puedes leer mi experiencia visitando El Calafate con bebé y las Cataratas del Iguazú con bebé. También te dejo por aquí mi itinerario por Argentina en 10 días por si te interesa.

20. Disfruta de Buenos Aires. No importa la época del año en que visites la ciudad porteña, ya que estoy segura de que te vas a quedar con ganas de más. Los argentinos son muy cariñosos con los bebés y los niños, así que es un muy buen destino para viajar con bebé.

Combinando el carrito y la mochila de porteo y viajando más despacio, vas a disfrutar un montón. ¡Te esperan casas de tango, fútbol, historia, planes culturales y una gastronomía que quita el sentido!

¿Te han gustado mis consejos para viajar a Buenos Aires con bebé? ¡Me ayudas mucho si lo compartes! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.

TE AYUDO A VIAJAR A BUENOS AIRES AL MEJOR PRECIO

  • RESERVA AQUÍ para conseguir un 5% DE DESCUENTO en tu TARJETA SIM para Argentina.

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Marlies
    17 febrero, 2023 a las 5:28 am

    Hola! Me encantó tu post. Super completo. En menos de 2 meses viajaré a buenos aires con mi hija de 3 años y visitaremos también las cataratas.
    Consulta respecto al transporte en la ciudad: como hacer con mi hija? El transporte publico de autobuses o tren funciona bien? Me tiene pensando el uso de la silla para el carro en el caso de usar taxi y eso nos puede complicar porque tendríamos que traer con nosotros la silla casi siempre que necesitemos movernos. Muchas gracias

    Responder
    • 17 febrero, 2023 a las 7:02 am

      Hola Marlies!

      Cuánto me alegro de que te haya gustado mi post. Nosotros nos movimos en autobús por Puerto Iguazú y la experiencia fue buena. En cuanto a los taxis, no tienen silla de bebé, así que si la queréis, tendríais que llevarla de casa.

      Otra opción es intentar contratar los traslados con Uber o alguna VTC similar, ya que a veces dan la opción de elegir Uber Kids y sí van con silla. Te recomiendo hacer una búsqueda rápida (como si fueras a reservar) para ver si este servicio lo ofrecen en Puerto Iguazú y, en función de eso, ya decides.

      Muchas gracias a ti por leerme.

      Buen viaje!
      Paula

      Responder
  • Andrea
    18 abril, 2023 a las 3:40 pm

    Hola!
    Muchas gracias por los consejos.

    Quería saber si sabes qué taxis o radio taxis tienen SRI para viajar con niños.

    O si uber es seguro.

    Saludos!

    Responder
    • 19 abril, 2023 a las 1:22 am

      Hola Andrea!

      Gracias a ti por leerme. En esta noticia tienes toda la información sobre los taxistas que tienen SRI. Lo único malo es que hay que reservarlos por teléfono.

      En el hotel de Buenos Aires nos recomendaron ir en taxi en lugar de en Uber, pero pregunté a varios amigos que viven allí y me dijeron que ellos nunca han tenido ningún problema. Yo todos los traslados los hice en taxis oficiales, así que no te puedo aconsejar mucho más en ese sentido.

      Buen día!
      Paula

      Responder