Estás en: Inicio / Viajar en Familia / Jordania con niños: guía para viajar por libre

Jordania con niños: guía para viajar por libre

Si te estás planteando viajar a Jordania con niños, quiero animarte a que lo hagas porque es una experiencia increíble. Este país esconde muchos estímulos para los más pequeños, que pueden correr descalzos por el desierto de Wadi Rum, embadurnarse de barro en el Mar Muerto, jugar a ser exploradores en Petra y alucinar con el ambiente de Amán. Además, los jordanos son muy hospitalarios y cariñosos y van a hacerte sentir como en casa.

Pero es probable que tengas muchas dudas antes de tu viaje a Jordania con niños. ¿Se puede ir con carrito de bebé o es preferible llevar mochila de porteo? ¿Hay tronas, cambiadores y parques infantiles? ¿Qué planes se pueden hacer en el Wadi Rum, Jerash y el Mar Muerto con niños o bebés?

Como quiero que tu única preocupación sea pasarlo bien, he recopilado mi experiencia y aprendizajes tras visitar Jordania por libre durante 10 días con mis hijas de 2 años y 4 meses respectivamente. Spoiler: volvería a repetir ahora mismo.

Jordania con niños: preparativos del viaje

1. Comprueba la fecha de caducidad del pasaporte. Parece una obviedad, pero en España el pasaporte de los niños caduca cada 2 años hasta que cumplen 5 años. Para entrar en Jordania es imprescindible que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses. No olvides revisar la fecha de caducidad para evitar disgustos y comprueba los requisitos de entrada por si hubieran cambiado.

2. No compres el Jordan Pass a tus hijos si son menores de 12 años. Los niños menores de 12 años pueden entrar gratis en los lugares turísticos de Jordania, así que no compensa comprarles el Jordan Pass. Solo tendrás que comprar online el Jordan Pass de los adultos (que incluye el visado de entrada a Jordania). Nosotros el visado de nuestras hijas lo pagamos directamente en el aeropuerto con tarjeta y no tuvimos ningún problema, aunque te recomiendo llevar dinero en efectivo por si acaso.

3. Lleva un botiquín con los medicamentos básicos. Si vas a viajar a Jordania con niños, te recomiendo llevar un botiquín con los medicamentos que más soláis utilizar. Hay farmacias donde se pueden comprar muchos productos sin receta, pero yo siempre prefiero llevar los medicamentos de casa. Así, si mis hijas tienen un pico repentino de fiebre o les tengo que dar ibuprofeno, me ahorro tener que buscar farmacias deprisa y corriendo con el estrés que eso supone.

4. Viaja siempre con seguro. Nosotros contratamos un seguro de viaje familiar para Jordania y te recomiendo hacer lo mismo. De hecho, llevamos varios años viajando con Heymondo y, tras haberlo utilizado en varios viajes, puedo decirte que tienen las mejores coberturas del mercado y sus precios son muy competitivos. Si quieres indagar más en el tema, no te pierdas esta comparativa sobre los seguros de viaje a Jordania.

Además, recuerda que si reservas desde este enlace tienes un 15 % de descuento por leer La Vida Son Dos Viajes. Y ojo con viajar con seguros como el de Mapfre, ya que las coberturas son muy bajas y el coste de un tratamiento quirúrgico o UVI en Jordania puede superar los 5.000 € al día.

5. Muévete en coche de alquiler. Sin ninguna duda, la mejor forma de visitar Jordania con niños (y sin ellos) es en coche de alquiler. Podrás hacer el itinerario que más te guste, seguir los horarios que más se adapten a vuestro ritmo de viaje, comer en restaurantes alejados de las zonas turísticas, dormir en el alojamiento que prefiráis y evitar el regateo con los taxistas. ¡No olvides el carnet de conducir internacional!

Nosotros alquilamos el coche en este comparador, que es el que siempre utilizo en todos mis viajes, y salió todo fenomenal. De hecho, uno de mis mejores recuerdos del viaje es conducir por la carretera del Rey. ¡El paisaje es espectacular!

6. Reserva tus alojamientos con antelación. En Jordania hay una gran oferta de alojamientos, pero los que tienen mejores reseñas se suelen agotar rápido. Ya te conté en detalle dónde dormir en Jordania y mis consejos para acertar escogiendo tus hoteles y/o apartamentos.

No elegí bien dos alojamientos donde nos quedamos cerca del Aeropuerto de Amán y en Áqaba. En cambio, sí te recomiendo el campamento Wadi Rum Star Wars Camp en el desierto (sueño con volver a dormir en esa burbuja), el Dead Sea Spa Hotel en el Mar Muerto, el Black Iris Hotel de Madaba, el apartamento Nu Fifty Two en Amán y este hotel familiar en Jerash.

También estuvimos en este hotel en Petra que, aunque es muy básico, tiene una ubicación inmejorable a 5 minutos andando del Centro de Visitantes de Petra.

Consejos para viajar a Jordania con niños.
Dormir en una burbuja en el desierto de Wadi Rum fue una de las experiencias más bonitas de nuestro viaje.

7. En la medida de lo posible, reserva un vuelo directo. Viajar con bebés o niños en avión es una aventura y nunca sabes cómo te va a salir. Pero desde que nació mi segunda hija, tengo claro que prefiero pagar un poco más y viajar sin escalas. Nosotros volamos directos desde Madrid a Amán con Royal Jordanian y, aunque el vuelo de vuelta me aterrorizaba porque salía a las 2:20 horas (y encima se retrasó), todo fue mucho mejor de lo previsto. 

Consejos para viajar a Jordania con niños

8. Organiza un itinerario factible. No me puedo quejar porque mis hijas de momento se adaptan a todo y podemos visitar un montón de lugares cuando viajamos. Pero, aun así, siempre sacrificamos sitios para no forzar.

Nosotros estuvimos 10 días en Jordania y nos dio tiempo a visitar Jerash, el Monte Nebo, Madaba, el Mar Muerto, Petra, Áqaba, el desierto de Wadi Rum y Amán. Dejamos fuera del itinerario la Reserva de la Biosfera de Dana, las aguas termales de Ma’in y los castillos de Karak y Shawbak por falta de tiempo.

9. La gastronomía jordana está muy rica. Mansaf, mutabal, falafel, hummus, tabulé, queso halloumi y fattoush son algunas de las especialidades gastronómicas que no debes perderte. Olivia tenía 2 años cuando viajamos a Jordania y disfrutó mucho probando sabores nuevos. Lo único que debes tener en cuenta es que siempre hay que beber agua embotellada y que hay que tener cuidado con la fruta (se aconseja pelarla y lavarla bien) y la verdura (mejor cocinada que cruda en ensaladas).

10. Salvo que viajes en invierno, prepárate para pasar calor. Estuvimos en Jordania a principios de octubre (en teoría la primavera y el otoño son las mejores épocas) y a partir de las 11 de la mañana el calor era insoportable. Salvo que viajes en los meses de invierno, es probable que te compense empezar el día muy temprano, parar a media mañana en el hotel o en lugares que no estén al aire libre y continuar con la ruta a media tarde.

Además, ten en cuenta que en lugares como Jerash, Petra, el desierto de Wadi Rum y la Ciudadela de Amán no hay sombra, así que es imprescindible llevar gorra o sombrero y protector solar de factor 50.

11. Combina la mochila de porteo y el carrito. Esta fue la pregunta que más me hicisteis durante mi viaje y también era una de mis mayores dudas al viajar a Jordania con niños. Como nuestras hijas eran pequeñas (2 años y 4 meses respectivamente), llevamos dos carritos y dos mochilas de porteo.

En Petra puedes hacer el camino por el Siq hasta El Tesoro en carrito, pero después es inviable continuar sin mochila de porteo. En Amán, Madaba y el Monte Nebo puedes llevar el carrito sin problema, pero tendrás que portear en el Mar Muerto, el Mar Rojo y Jerash.

12. No hay tronas, cambiadores ni parques infantiles. Estás en Oriente Próximo y eso implica que no vas a tener ciertas comodidades que tenemos en otras partes del mundo. En todo el viaje no vimos tronas ni cambiadores. Tampoco vimos parques infantiles (salvo en el Museo de los niños en Amán), pero con tanto estímulo alrededor parece que Olivia no los echó de menos. Aunque, ahora que lo pienso, sí que tuvimos que negociar para irnos del resort con toboganes en el Mar Muerto.

13. En Jordania son muy cariñosos con los niños. Hasta el punto de que es muy habitual en la cultura jordana tocarles e incluso darles besos en la mejilla.

A mí al principio me chocaba bastante, pero acabé aceptando que es un tema cultural. Y, puestos a elegir, prefiero que reciban a mis hijas con cariño que con mala cara, como ocurre en algunos lugares de Europa cuando te ven llegar con niños.

Además, en esa época nuestra hija mayor ya establecía sus propios límites, así que si alguien se acercaba y ella no estaba conforme, se lo hacía saber.

14. Hay países más baratos en Oriente Próximo. Reservé los alojamientos y el coche de alquiler con poca antelación y eso hizo que salieran más caros. Pero, aun así, el precio medio de las comidas en restaurantes rondaba los 15 € y también pagamos de más por la tarjeta SIM de Zain, que nos salió más cara que la de Holafly. Eso sí, aunque esperaba que el presupuesto total del viaje fuera más económico, volvería a invertir cada dinar jordano para conocer este fascinante país.

Qué hacer en Jordania con niños

Para ayudarte lo máximo posible en la organización de tu viaje a Jordania con niños, voy a recopilar los consejos que a mí me hubiera gustado saber de todos los lugares que visité.

Espero que tras leer todos mis aprendizajes, sigas pensando que Jordania es un gran destino para viajar en familia (porque, sin ninguna duda, para mí lo es).

Amán en familia

La capital de Jordania es un caos que a mí me fascinó desde el primer minuto. Nosotros disfrutamos mucho paseando por el centro histórico y alucinamos con la cúpula azul de la Mezquita del Rey Abdalá I. Ten en cuenta que si quieres visitar la famosa calle Rainbow Street desde el casco antiguo, tendrás que subir una calle bastante empinada (se puede hacer con carrito). Una vez arriba, podrás reponer energías en alguna de las cafeterías y restaurantes.

Pero el plan que más me gustó con niños fue visitar la Ciudadela de Amán. El Templo de Hércules y el Palacio Omeya son algunos de los sitios más interesantes de la ciudadela. Además, las vistas de Amán son impresionantes. Nosotros llegamos a la Ciudadela de Amán en nuestro coche de alquiler, pero también puedes ir en taxi (el trayecto cuesta unos 2 JOD).

Y si buscas un museo para que tus hijos se lo pasen bien y a la vez aprendan, no te pierdas el Museo de los Niños. Lo recomiendan para niños de entre 1 y 9 años y es una auténtica pasada. Hay un avión con una torre de control desde la que pueden dar instrucciones, un supermercado, juegos sensoriales, máquinas para recoger ladrillos con un cubo, etc.

Otros sitios para niños que te pueden interesar en Amán son el Real Museo del Automóvil, el parque acuático Amman Waves y el rocódromo Climbat.

Es seguro ir a Jordania con niños.
La Ciudadela de Amán es uno de los lugares más recomendables en la capital de Jordania.
Qué hacer en Jordania con niños.
Museo de los niños en Amán.

Petra con niños

Nosotros estuvimos 2 días en Petra y todavía se me pone la piel de gallina al recordar esos días. Por mucho que hayas visto fotos y vídeos de El Tesoro, el Monasterio y las Tumbas Reales, te aseguro que en persona son palabras mayores.

El primer día hicimos el camino hasta El Tesoro con carrito. Aunque hay algún tramo de suelo empedrado donde hay que levantarlo, a mí me pareció factible. Eso sí, ten en cuenta que es inviable continuar el camino más allá de El Tesoro si no llevas una mochila de porteo.

Logística aparte, el momento de recorrer el Siq con nuestras hijas fue muy emocionante y es un recuerdo que me llevo para siempre. También visitamos Little Petra por la tarde y nos encantó.

El segundo día decidimos que fuera yo sola a hacer el recorrido completo desde la Back Door. Daniela tenía 4 meses y nos preocupaba tardar más de la cuenta y que el calor empezara a ser insoportable para las niñas.

Llegué a las 7:00 horas a la Back Door y tuve que esperar 1 hora hasta que se llenó el primer shuttle. Fue todo un acierto hacer esta ruta porque al principio es cuesta arriba, pero la mayoría del camino es muy llevadero cuesta abajo.

Tardé algo menos de 3 horas en hacer el recorrido completo desde la Back Door hasta la salida por el Centro de Visitantes de Petra. Si vas con niños, te recomiendo madrugar mucho y llevar la mochila de porteo, mucha agua, snacks y gorras para evitar el sol directo.

El Tesoro de Petra.
El camino por el Siq hasta El Tesoro de Petra es factible con carrito.

Mar Muerto con niños

Estoy segura de que en tu viaje a Jordania con niños, uno de los planes que más van a disfrutar tus hijos es visitar el Mar Muerto. Nosotros hicimos turnos para bañarnos solos y Olivia se metió menos de 1 minuto y solo hasta las rodillas. No queríamos arriesgarnos a que se salpicara los ojos o tragara agua sin querer.

Es muy importante que el baño no dure más de 10-15 minutos y no tener heridas para que no te escueza la piel. La parte buena es que suele haber duchas de agua dulce en las playas privadas de los hoteles.

En el Mar Muerto nos bañamos 15 minutos por la mañana y 15 minutos por la tarde y la experiencia fue muy curiosa. ¡Había que probarlo!

Pero donde realmente pasamos todo el día fue en las piscinas con toboganes de nuestro hotel. En las horas centrales del día nos turnamos para subir con Daniela a la habitación (hacía mucho calor), pero Olivia con 2 años no salió del agua en todo el día.

Jordania por libre con niños.
Es importante bañarse en el Mar Muerto sin heridas y estar un máximo de 10-15 minutos seguidos dentro del agua.

Madaba y sus mosaicos

Madaba es una ciudad menos caótica que Amán y me gustó muchísimo. Allí está una de las comunidades cristianas más grandes de Jordania y es conocida como la ciudad de los mosaicos.

Visité la Iglesia de San Jorge, la Iglesia de los Apóstoles y la Iglesia de San Juan Bautista. En esta última, además, puedes subir al campanario. La escalera es bastante empinada (yo subí sola), pero merece la pena el esfuerzo porque las vistas son alucinantes.

También recorrimos el centro de Madaba y entré con Olivia en la mezquita. Le gustó tanto caminar descalza por la alfombra, que después no quería salir.

Monte Nebo

Nosotros visitamos el Monte Nebo de camino al Mar Muerto. Según la Biblia, Moisés vio la Tierra Prometida desde este monte antes de morir.

Hay un museo con varios mosaicos alucinantes y las vistas del Mar Muerto y Jerusalén son una maravilla. El recorrido completo dura 1 hora y se puede ir con carrito sin ningún problema.

Wadi Rum, el desierto más bonito que conozco

¿Qué tendrán los desiertos que me atraen tanto? Visitar el desierto de Wadi Rum llevaba en mi lista de pendientes mucho tiempo. Es difícil explicar con palabras todo lo que vivimos en este desierto de arena rojiza.

Nuestro campamento era increíble y nos dimos el capricho de dormir en una burbuja acristalada con vistas al desierto. Siempre que había mirado hoteles burbuja en España, me decían que los niños no estaban permitidos, así que aprovechamos que en Jordania no había restricciones en este sentido.

Contratamos un tour de 3 horas y me pareció el tiempo perfecto para ir con dos niñas pequeñas. Nuestro conductor, Naíl, nos dijo que lo mejor era sentir la arena en los pies, así que nos quitamos los zapatos y a disfrutar. También nos dio tiempo a hacer una pequeña fogata al atardecer. Y lo que tengo claro es que una noche se me hizo muy corta. ¡Estoy deseando volver!

Desierto de Wadi Rum con bebés o niños.
Naíl, nuestro amigo del desierto de Jordania al que todavía seguimos nombrando a menudo en casa.
Desierto de Wadi Rum.
Caminar descalzos por el desierto de Wadi Rum es una sensación inigualable.

Jerash, la joya romana de Jordania

Muchos viajeros visitan Jerash en un día desde Amán, pero nosotros preferimos dormir allí para tomárnoslo con más calma. Creo que fue buena idea porque así pudimos llegar muy temprano a visitar unas de las ruinas romanas más importantes y mejor conservadas de Oriente Próximo. A las 10 de la mañana ya hacía mucho calor a principios de octubre.

La Plaza Oval, el hipódromo donde cabían hasta 15.000 espectadores y el Arco de Adriano son algunos de los sitios que no te puedes perder en Jerash. Eso sí, te adelanto que llevamos un carrito y una mochila de porteo y, sin ninguna duda, Jerash es un sitio para portear.

Áqaba, a orillas del Mar Rojo

De todos los lugares que vimos en nuestro viaje a Jordania con niños, probablemente Áqaba es el que menos nos entusiasmó. El hotel que elegimos no tenía playa privada y creo que fue un error.

Estuvimos en la playa pública, pero como yo no me sentí muy cómoda, acabamos en Aqaba Berenice Beach. Es un beach club con playa privada y varias piscinas donde todos éramos extranjeros. Se podía alquilar equipo de snorkel, aunque nosotros nos lo tomamos de relax.

Áqaba es un destino perfecto para bucear y hacer snorkel, así que yo personalmente escogería un hotel con playa privada como este. Tiene varias piscinas al aire libre, restaurantes, actividades para niños y todas las comodidades.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Jordania en familia

¿Es seguro ir a Jordania con niños?

Nosotros no sentimos inseguridad en Jordania en ningún momento, así que te animo a viajar con tus hijos/as. Lógicamente recomiendan no acercarse a los pasos fronterizos con Cisjordania, Israel, Siria e Irak, pero si vas por los lugares turísticos no deberías tener ningún problema.

¿Qué hacer en Jordania con bebés?

Si vas a viajar a Jordania con bebés, puedes visitar todos los lugares turísticos, como Petra, el Mar Muerto, Jerash, el Monte Nebo, Madaba, el desierto de Wadi Rum, Áqaba y Amán. Nosotros estuvimos con nuestras hijas de 2 años y 4 meses respectivamente y disfrutamos mucho del país.

¿Cuántos días se necesitan para visitar Jordania con niños?

Puedes visitar los lugares principales de Jordania en 7 días, aunque te recomiendo estar 10 días completos para hacer el viaje a un ritmo más tranquilo. Lo más habitual es añadir el Mar Rojo si se tiene tiempo suficiente, aunque todo depende de tus gustos y prioridades.

Asesora de viajes.

Confía en mi experiencia tras visitar Jordania con mis hijas de 2 años y 4 meses respectivamente. Solo tienes que contarme tus gustos y fechas y yo me encargaré de preparar tu viaje en familia a medida.

¿Te han gustado mis consejos para viajar a Jordania con niños? ¡Me ayudas mucho si compartes el artículo! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé en cuanto lo lea.

Artículos recomendados

Viajar a la Selva Negra con niños.

Selva Negra con niños: guía completa

Viajar con bebé en avión (y no morir en el intento)

Praga con niños: guía completa

Alsacia con niños: todo lo que debes saber

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

Asesora de viajes.

¿QUIERES QUE TE AYUDE A ORGANIZAR TU PRÓXIMO VIAJE?

Reserva una videollamada gratuita conmigo. Cuéntame tus planes de viaje y yo me encargaré de todo para que solo te preocupes de disfrutar.

Reservar VIDEOLLAMADA GRATUITA

¡Gracias por suscribirte!