Trinidad es conocida como la “Ciudad Museo de Cuba” y para mí es uno de los lugares más bonitos de la isla caribeña. Hay tantos sitios que ver en Trinidad en un día que me ha sido complicado seleccionar solo 15 de mis lugares preferidos en esta villa repleta de casas coloniales en tonos pastel, suelo empedrado, galerías de arte y museos, y el encanto de escuchar por las mañanas cómo anuncian a grito pelado la llegada del pan criollo.
Esta ciudad cubana amasó una gran riqueza durante su época de esplendor entre los siglos XVII y XIX gracias a la industria azucarera y tabacalera. De hecho, se pueden visitar algunas de las mansiones de las familias adineradas de entonces, ahora convertidas en museos.
En Trinidad también podrás asomarte a miradores que quitan el hipo, como la torre del Museo de Historia Municipal, bailar canciones cubanas en la Casa de la Música, disfrutar del mejor atardecer desde su ermita y comer langosta para chuparse los dedos.
En una escapada de un día en Trinidad te dará tiempo a recorrer todo su casco antiguo. Aun así, yo te recomiendo quedarte mínimo un par de noches para hacer alguna de las excursiones en los alrededores, como la Playa Ancón o el Valle de los Ingenios. Y si te apetece ir en tour organizado, echa un vistazo a esta excursión de 2 días a Trinidad y Cienfuegos desde La Habana. Yo fui a Trinidad después de pasar 4 días en La Habana y me fascinó. ¡Vamos a ello!

La Plaza Mayor es uno de los sitios más bonitos que ver en Trinidad, Cuba.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
Mapa con los sitios que ver en Trinidad, Cuba
Antes de indicarte en el mapa mis sitios preferidos que ver en Trinidad, quiero dejarte por aquí mis consejos para viajar a Cuba. Creo que es importante que los leas porque quizás hay cosas que no has tenido en cuenta para tu viaje a esta isla caribeña.
Qué ver en Trinidad en un día
Plaza Mayor, uno de los sitios más bonitos que ver en Trinidad
La Plaza Mayor es el centro neurálgico que ver en Trinidad en un día y puedes visitarla en este free tour junto con otros de los monumentos principales. Aquí están algunos de los edificios más bonitos de esta ciudad colonial. Muchos de ellos fueron construidos en el siglo XIX, que fue la época de mayor esplendor de la producción azucarera en Trinidad. Una pena que esa industria ya no tenga la importancia que tenía antaño.
La plaza en sí es una preciosidad con los edificios en tonos pastel, los jardines centrales con palmeras y los mercadillos artesanos de la Calle Cristo. Fíjate bien en las mansiones, que pertenecían a los terratenientes ricos de Trinidad, y contágiate del ritmo caribeño. ¡Cuánto me gusta que en Cuba la música sea la protagonista en las calles!
En los alrededores de la Plaza Mayor está la Iglesia de la Santísima Trinidad, el Museo de Arquitectura Colonial, la Galería de Arte Universal Benito Ortiz, el Museo de Arqueología y el Museo Romántico (Palacio Brunet) de los que te hablaré dentro de unas líneas.

Uno de los edificios que más destacan en la Plaza Mayor es la Iglesia de la Santísima Trinidad.
¿Te apetece hacer un free tour por Trinidad?
Iglesia de la Santísima Trinidad
El templo religioso más importante que ver en Trinidad es la Iglesia de la Santísima Trinidad. Está junto a la Plaza Mayor, así que no tiene pérdida. Se tardó la friolera de 75 años en construirla, que se dice pronto. Por eso tiene tanta mezcla de estilos, como neoclásico, griego y arquitectura cubana del siglo XIX.
Aparte de su imponente fachada en color blanco y amarillo y su campanario, de su interior lo que más me gustó fueron sus altares y los bancos de mármol. Es una de las iglesias más grandes de Cuba, así que no te vayas sin verla. La entrada es gratuita.

Se tardó 75 años en construir la Iglesia de la Santísima Trinidad en Cuba.
Convento de San Francisco de Asís, actual Museo de la Lucha contra los Bandidos
Descubrí el Convento de San Francisco de Asís cuando nos sentamos a dar de comer a Olivia (tenía 5 meses por aquel entonces) en la Plazuela del Cristo, que está justo enfrente. Este convento fue construido entre los siglos XVIII y XIX y pertenecía a la Orden Franciscana. Hablo en pasado porque ya no se utiliza como templo religioso, sino como Museo Nacional de la Lucha contra los Bandidos.
En el museo puedes conocer mucho más sobre el cuerpo militar que creó la Revolución Cubana para luchar contra las bandas contrarrevolucionarias entre 1959 y 1965. Ya sabes que el líder de esta revolución fue Fidel Castro.
Y ¿qué puedes ver en este museo? Uniformes, armas, documentos y objetos personales de los combatientes, como ropa y zapatos. Me llamó la atención que en el patio del Convento de San Francisco de Asís hay un avión U-2 que fue derribado durante la Crisis de los Misiles en 1962, un camión utilizado por las milicias castristas y hasta una lancha en la que la CIA transportaba armas y personas para la contrarrevolución en Cuba.

En tu escapada por Trinidad en un día no puede faltar el Convento de San Francisco de Asís, actual Museo Nacional de la Lucha contra los Bandidos.
Casa de la Música
Hay algo que caracteriza a Cuba y eso es la música en sus calles. Da gusto pasear al son de ritmos caribeños a cualquier hora del día y ver que los cubanos se animan rápido a mover el esqueleto. Por eso, uno de los sitios que ver en Trinidad en un día es la Casa de la Música. Este sitio es inconfundible por su enorme escalinata.
Me dijeron que este sitio está más orientado para turistas que para locales, y quizás por eso lo encontramos cerrado cuando fuimos. Todavía estábamos en pandemia (2022) y como apenas había turistas, estaban aprovechando para hacer reformas en el local.
No obstante, espero que tú encuentres la Casa de la Música abierta y que puedas disfrutar por la tarde-noche de música típica cubana. Por cierto, allí verás a mucha gente conectándose al wifi público, así que si tú también quieres internet, la Casa de la Música y el Parque Céspedes serán tus grandes aliados. Y si te quedas con ganas de más música cubana, toma nota de la Casa de la Trova.

La Casa de la Música estaba cerrada por reformas cuando fuimos, pero aun así la escalinata hasta allí merece la pena.
Museo de Historia Municipal, el mejor mirador que ver en Trinidad en un día
Uno de los museos que tienes que ver en Trinidad es el Museo de Historia Municipal, también conocido como Palacio Cantero. Su dueño, Jesús Germán Cantero, fue uno de los grandes impulsores de la industria azucarera en Trinidad en el siglo XIX, y como verás en su palacio, penurias no pasó precisamente.
En el Museo de Historia Municipal podrás aprender mucho sobre la historia de Trinidad desde su fundación, el comercio de esclavos, la importancia de la industria azucarera y su posterior crisis.
Pero aquí no acaba la cosa. En este museo tienes la que para mí es la mejor panorámica que ver en Trinidad en un día. Para disfrutar de esas maravillosas vistas, tienes que subir a la torre del museo. Eso sí, el último tramo de escalera se las trae, ya que es súper empinado y no tiene barandilla (tienes que agarrarte a los escalones para subir).
Yo lo hice con Olivia en la mochila de porteo y subiendo despacio, se puede. Una vez arriba, ¡vas a alucinar con las vistas del casco antiguo de Trinidad y de las montañas que hay alrededor! Por cierto, aquí te cuento mis consejos para viajar a Cuba con bebés.

El mejor mirador que ver en Trinidad lo tienes desde el Museo de Historia Municipal.
Museo de Arquitectura Colonial, un imprescindible que ver en Trinidad, Cuba
Otro sitio muy interesante es el Museo de Arquitectura Colonial. Ya sabes que en Trinidad hay muchas mansiones coloniales de terratenientes que hicieron grandes riquezas gracias a la industria azucarera. Un ejemplo de ello es la “Casa Azul”, que es donde se encuentra actualmente el Museo de Arquitectura Colonial.
Esta mansión era propiedad de la familia Sánchez Iznaga, una de las más poderosas en el siglo XIX en Cuba. Es impresionante lo bien conservada que está la casa. A mí me llamó la atención que tuvieran un baño con ducha separado del inodoro, todo un lujo en aquella época.
En el Museo de Arquitectura Colonial podrás recorrer las estancias de la casa y ver documentos, objetos, muebles y estilos arquitectónicos diferentes para entender mejor cómo se vivía en los siglos XVII, XVIII y XIX en Trinidad.

Caminando por Trinidad verás a cubanos reparando con mucho mimo sus coches clásicos.
Museo Romántico y su precioso patio andaluz
Uno de los palacios más bonitos que ver en Trinidad es el Palacio Brunet, donde se encuentra el Museo Romántico. Fue el primer museo inaugurado en Trinidad, en 1973, y seguro que pasarás por su fachada en más de una ocasión porque está en uno de los laterales de la Plaza Mayor.
Este palacio pertenecía al Conde Brunet, un criollo cubano nacido en Trinidad que hizo una gran fortuna gracias a las plantaciones azucareras. Aparte del precioso patio andaluz, considerado en su día como el más bonito de Cuba, vas a ver muchos objetos de lujo de la época, como vajillas, piezas de porcelana y muebles antiguos. Ahora entiendes por qué Trinidad es conocida como la “Ciudad Museo de Cuba”, ¿verdad?
Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa, el mejor atardecer que ver en Trinidad
La Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa se encuentra en lo alto de una colina, pero no te preocupes porque la cuesta arriba es bastante asequible. Fue construida en 1716 y un siglo después sufrió un ciclón que la dejó súper deteriorada.
Esta ermita cerró al público en los años 80 por riesgo de derrumbamiento (yo la vi rodeada de andamios). Aun así, merece la pena subir para ver este templo religioso por fuera y las ruinas de un antiguo hospital militar del siglo XVIII. Además, desde allí puedes disfrutar de la mejor puesta de sol de Trinidad.

La subida a la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa es bastante asequible.

La Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa es uno de los mejores sitios en Trinidad para ver el atardecer.
¿Quieres visitar Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?
Recorrer el casco antiguo sin rumbo fijo
La primera vez que estuve en Cuba no visité Trinidad y ahora que la conozco, no se me ocurriría saltarme esta ciudad en un viaje a esta isla caribeña. Uno de los mejores planes que hacer en Trinidad es recorrer sus calles sin rumbo fijo.
Aparte de disfrutar de las casas coloniales en tonos pastel, verás plazas con encanto como la Plazuela del Jigüe o la Plazuela del Cristo, mercadillos de artesanías, talleres de creación artística como la Galería A. Humboldi y edificios que no pasan desapercibidos, como la Casa de los Conspiradores.
A mí me encantó ver la vida cotidiana de los lugareños. Un cubano arreglando su coche antiguo, dos señoras mayores asomadas a las rejas de su ventana, el vendedor que anuncia a grito pelado que ya está listo el “pan criooollo”, y trasladarme inevitablemente a La Habana al ver que en Trinidad también hay una Bodeguita del Medio y un Floridita.

En tu escapada por Trinidad en un día verás casas de colores, mansiones y coches clásicos por todas partes.

En Trinidad me encantaron los puestos con productos artesanos.

La primera vez que estuve en Cuba no visité Trinidad y fue un gran error.
Galería de Arte Universal Benito Ortiz, las mejores vistas de la Plaza Mayor
La Galería de Arte Universal Benito Ortiz se encuentra en uno de los extremos de la Plaza Mayor y fue un gran descubrimiento. Esta antigua casona pertenecía al regidor Rafael Ortiz, de ahí que también sea conocida como Palacio Ortiz. Fue construida a principios del siglo XIX y no eligieron nada mal su ubicación, ya que desde sus balcones tienes las que para mí son las mejores vistas de la Plaza Mayor de Trinidad.
Aparte de disfrutar de esta bonita panorámica, en la galería de arte puedes ver bordados, joyas, cerámica, ropa y, sobre todo, cuadros maravillosos que puedes comprar a un precio asequible para llevarte un bonito recuerdo de Cuba a casa.

Tienes que ver en Trinidad las vistas de la Plaza Mayor desde la Galería de Arte Universal Benito Ortiz.
Parque Céspedes
El Parque Céspedes o Plaza Carillo es el mejor sitio de Trinidad para ver la vida cotidiana de la gente. Allí puedes observar a padres jugando con sus hijos, parejas sentadas en los bancos, turistas haciendo fotos al enrejado de la parte central del parque y a mucha gente en internet, ya que es uno de los sitios donde puedes conectarte al wifi público (el otro que te recomendaba antes es la Casa de la Música).
Alrededor del Parque Céspedes está la Iglesia de San Francisco de Paula, el Ayuntamiento y la oficina de Etecsa, donde puedes comprar la tarjeta para conectarte a internet. Cuando yo estuve en Trinidad estaban preparando una exposición de objetos artísticos (los niños también colaboraban) centrada en la esperanza, tanto en el futuro como en superar la pandemia ya que, según nos contaron, la gran mayoría había perdido a algún familiar, amigo o conocido por el dichoso COVID-19.
Plaza de Santa Ana
Otro sitio que ver en Trinidad en un día es la Plaza de Santa Ana. Se encuentra más alejada del casco antiguo, pero como Trinidad es pequeña, no tardarás nada en llegar a pie.
En esta plaza está la Iglesia de Santa Ana, la Cárcel Real y un parque con el monumento a Isidoro Armenteros, que fue fusilado en 1851 por unirse a Narciso López en la primera conspiración local contra el gobierno de España, conocida como La Mina de la Rosa Cubana.

La Plaza de Santa Ana queda un poco más alejada del bullicioso casco antiguo.
Qué ver en Trinidad y alrededores si tienes más días
Playa Ancón
Si has decidido viajar a Cuba, puede que uno de los grandes motivos sea disfrutar de las aguas de color turquesa de sus playas. Como sabes, uno de los planes más populares es hacer esta excursión a Varadero desde La Habana. Es lo que yo hice la primera vez que estuve en Cuba.
De todas formas, cerca de Trinidad también puedes ir a Playa Ancón, una de las más bonitas de Cuba. Está a 12 km del centro de Trinidad (15 min en coche), así que es una muy buena opción si quieres darte un chapuzón y conocer una playa preciosa donde también van los cubanos. Puedes ir en autobús (Trinibus), en colectivo (taxi compartido) o reservando este traslado privado de Trinidad a Playa Ancón.
¿Quieres ir a Playa Ancón desde Trinidad en coche clásico?
Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio de la Humanidad
Otra de las excursiones más populares desde Trinidad es la que te lleva a conocer el Valle de los Ingenios, también conocido como Valle de San Luis. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Este valle fue una de las regiones de la industria azucarera más importantes en Cuba entre los siglos XVII y XIX, aunque al principio los españoles utilizaron estos terrenos principalmente para plantaciones de tabaco y cultivos.
Con el paso de los años, estas tierras dejaron de ser tan fértiles, así que empezó su declive. Por suerte, todavía se conservan varias haciendas, como las de Manaca-Iznaga, Buena Vista, Magua o Guáimaro, donde está el Museo del Azúcar.
En el Valle de los Ingenios también puedes acercarte al Mirador del Valle, que forma parte de la Ruta del Esclavo, y darte un chapuzón en la Cascada de Jabira. Siempre que pienso en baños en cascadas, me recuerdan a mi viaje a La Fortuna, Costa Rica.
La mejor forma de llegar al Valle de los Ingenios desde Trinidad es en tren local o en una máquina de vapor de 1919, que ahora se utiliza con fines turísticos.
Parque Natural Topes de Collantes
Por último, otro sitio que ver en los alrededores de Trinidad es el Parque Natural Topes de Collantes. Es el paraíso natural cubano y se encuentra en la Sierra del Escambray. Aquí han tenido lugar varios acontecimientos históricos, como el alzamiento de los opositores de Fidel Castro y el refugio de las tropas rebeldes dirigidas por Che Guevara.
Aparte de su importancia histórica, este parque natural es famoso por el Salto del Caburní, una de las caminatas más populares entre plantaciones de café, una cascada de 62 metros y varios estanques. Sin duda, es uno de los mejores sitios de naturaleza que ver en Trinidad. Si te quedas con ganas de más, también puedes hacer la ‘Gruta de La Batata’, que incluye hasta siete piscinas naturales, algunas de ellas con propiedades curativas.
Cienfuegos
Una de mis ciudades preferidas de Cuba es Cienfuegos. Allí puedes pasear por el Parque José Martí, donde se encuentran los principales monumentos de la ciudad, como la Catedral de la Purísima Concepción y el Palacio de Gobierno, curiosear en los escaparates de la Calle Santa Isabel y el Paseo del Prado, y disfrutar de la calma desde su malecón.
Además, Cienfuegos cuenta con varios palacios y museos y es una parada perfecta de regreso a La Habana, ya que pilla de camino desde Trinidad. Aquí te dejo mi guía sobre Cienfuegos para que te animes a conocer esta preciosa ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
Y si te interesan algunos de los tours más populares en Cuba, echa un vistazo a esta excursión de 2 días a Trinidad y Cienfuegos desde La Habana y esta excursión de 1 día a Cienfuegos, Santa Clara y Trinidad desde Varadero.
¿Te apetece ir a Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?
Dónde comer en Trinidad
Hotel Iberostar de Trinidad
Pocas veces me habrás visto recomendando una cadena de hoteles internacional para comer o cenar, ya que siempre prefiero ir a restaurantes locales. Pero esta vez voy a hacer una excepción con el Hotel Iberostar Heritage Grand Trinidad. De hecho, te diría que fue uno de los mejores sitios donde comí en todo mi viaje a Cuba de 10 días.
Estuve en la isla caribeña cuando todavía estábamos en pandemia (principios de 2022), y en la casa de cubanos donde me alojé me dijeron que apenas tenían productos para ofrecernos el desayuno. Por eso, decidimos hacer todas las comidas en restaurantes.
Un día nos acercamos al Hotel Iberostar a ver la carta y, para nuestra sorpresa, los precios eran igual o más baratos que en otros restaurantes de Trinidad. Pero aparte del precio, en el momento en el que yo estuve en Cuba la diferencia de calidad entre el hotel y otros restaurantes era abismal.
Para que te hagas una idea, pedimos un entrante cada uno (la crema de verduras muy recomendable), de segundo pedimos una langosta cada uno (la mejor que probé en todo el viaje), dos postres y dos botellas de agua pequeñas. En total pagamos 2200 pesos cubanos (CUP), que es el equivalente a 26€ en total (13€ por persona). Si vuelvo a Trinidad, de cabeza iría a cenar allí otra vez.

En Trinidad comí la mejor langosta de todo mi viaje a Cuba.

La crema de verduras que pedimos en el Hotel Iberostar estaba exquisita.
La Botija
En la casa donde nos alojamos nos recomendaron La Botija para comer o cenar. El bar tiene bastante ambiente y la decoración es muy chula. Nosotros pedimos las barquitas de plátano, las bolitas de queso, las brochetas a La Botija (un poco secas) y 2 mojitos por 1300 pesos cubanos (CUP) en total, que al cambio eran unos 16€ (8€ por persona). Aunque las comparaciones son odiosas, yo iría al Iberostar si quieres una cena abundante y de calidad, y La Botija lo elegiría más para beber o tomar algo de picoteo ligero.
Dónde dormir en Trinidad
Cuando viajé a Trinidad, la página de Booking estaba capada y no se mostraba ningún alojamiento. Aun así, te dejo por aquí el link a los hoteles en Trinidad por si Booking ya estuviera disponible cuando tú viajes a esta preciosa ciudad colonial.
Otra opción es escribir a los alojamientos que te interesen directamente. Uno que encontré de casualidad mientras paseaba y que me encantó es el Hostal Casa Bequer. También puedes encontrar casas de cubanos en Airbnb o reservar en cadenas de hoteles internacionales como el Iberostar de Trinidad, aunque el alojamiento te saldrá a precio europeo.
Cuando yo viajé allí, en lugar de pagar 20-25€ por habitación, que es lo que costaba dormir en un hostal local o casa de cubanos, el Iberostar rondaba los 150€ la noche. Aunque los precios en Cuba son tan cambiantes que lo mejor es que compares por si suena la flauta. Y hablando de alojamientos, puede que te interese saber dónde dormir en La Habana en casas particulares (te hablo también del apartamento colonial donde me quedé yo).
Antes de terminar, te dejo por aquí más artículos sobre Cuba para que sigas organizando tu viaje:
- Qué seguro de viaje elegir para Cuba
- Qué ver en La Habana en 3 días
- Guía de viaje a Cuba en 7 días
- Mejores excursiones desde La Habana y desde Varadero
- Cómo conseguir internet en Cuba
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Trinidad, Cuba? Si te ha parecido interesante, ¡me ayudas mucho si lo compartes! Y si tienes alguna duda, escríbeme en el formulario de abajo y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A TRINIDAD AL MEJOR PRECIO
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Trinidad.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a La Habana.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios