Ya te queda menos para conocer los sitios más alucinantes que ver en La Habana en 3 días. La capital cubana tiene plazas con encanto, como la Plaza de la Catedral, casas coloniales de colores, monumentos históricos y coches clásicos que los cubanos limpian y reparan con mucho mimo.
En La Habana podrás pasear al ritmo del ‘Rico Vacilón’ y del ‘Guantanamera’, podrás disfrutar de la tranquilidad en su malecón y te asombrarás al ver algunos de los símbolos de la ciudad, como el Capitolio Nacional o el Castillo de los Tres Reyes del Morro.
Esta preciosa ciudad cubana consiguió mucha fama gracias al escritor Ernest Hemingway, que se dejaba caer mucho por La Habana. Él solía tomar mojitos en La Bodeguita del Medio y daiquiris en el Bar Floridita, así que un buen plan que hacer en La Habana en 3 días es seguir sus pasos.
Por último, quiero recomendarte que visites también el barrio moderno del Vedado, que es completamente diferente a La Habana Vieja o Centro Habana, y que disfrutes de la famosa ceremonia del cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Pero antes de perderte por las calles de la capital de Cuba, te recomiendo reservar este free tour por La Habana o este tour en bicicleta por La Habana para situarte. Y ahora sí, ¡arrancamos!
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
Mapa con los sitios que ver en La Habana en 3 días
Antes de nada, aprovecho para dejarte por aquí las mejores excursiones en Varadero y mis consejos para viajar a Cuba. Te recomiendo que los leas, ya que tienes que tener en cuenta ciertas cosas antes de tu viaje.
En el siguiente mapa te dejo marcadas las rutas de cada día por colores, con todos mis lugares favoritos que ver en La Habana en 3 días.
Para que sea más sencillo seguir el mapa, he señalado los sitios que ver en La Habana el primer día en verde, los del segundo día en amarillo y los del tercer día en salmón. ¡Espero que te sirva!
La Habana en 3 días: itinerario completo
Día 1: plazas más importantes de La Habana Vieja, malecón, Bodeguita del Medio y varias fortalezas.
Día 2: Capitolio Nacional, parques, Bar Floridita y Barrio Chino de La Habana.
Último día: barrio moderno del Vedado, Plaza de la Revolución, Necrópolis de Cristóbal Colón, Hotel Nacional de Cuba y ceremonia del cañonazo.
¿Quieres hacer un tour privado por La Habana?
Primer día de la ruta por La Habana en 3 días
El primer día del itinerario por La Habana en 3 días vamos a empezarlo por La Habana Vieja. Es una de las zonas más auténticas de la capital de Cuba y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Qué vas a encontrar allí? Casas coloniales, músicos tocando canciones tan famosas como ‘Guantanamera’ o ‘Rico Vacilón’, coches clásicos de colores llamativos, museos, parques y paladares de donde estoy segura que saldrás con muy buen sabor de boca. ¡Me comería una langosta cubana ahora mismo!

Verás decenas de coches clásicos en tu recorrido por La Habana en 3 días.
Free tour por La Habana para situarte
Algo que siempre hago cada vez que visito una nueva ciudad es hacer un free tour. Para mí es la mejor forma de situarse en la ciudad y de conocer muchas curiosidades con un guía experto. Como La Habana (y Cuba en general) tiene tanta historia, te recomiendo este free tour por La Habana, que te llevará a conocer sitios tan famosos como el Capitolio Nacional, la Plaza Vieja o la famosa Bodeguita del Medio, donde sí o sí tienes que probar su exquisito mojito.
Otra opción es reservar este free tour por La Habana colonial, que incluye un recorrido por las plazas más monumentales de La Habana, como la Plaza Vieja o la Plaza de Armas, varias fortalezas y la calle Obispo, que tiene mucho bullicio a cualquier hora del día.
Por último, si quieres un recorrido que incluya también el barrio moderno de El Vedado y hasta la visita a una fábrica de puros, echa un vistazo a este tour de La Habana al completo. Y si lo tuyo son los planes originales, es probable que te guste este tour en bicicleta por La Habana. ¡Será por opciones!

La Plaza de la Catedral es una preciosidad tanto de día como de noche.
Plazas monumentales que ver en La Habana
Después de hacer alguno de los tours que te acabo de comentar, te recomiendo recorrer sin prisas las plazas más monumentales de La Habana Vieja. Yo no sabría con cuál quedarme porque todas tienen mucho encanto.
Puedes empezar por la Plaza de la Catedral, donde se encuentra este precioso edificio religioso, el Museo de Arte Colonial y varios palacios, como el del Marqués de Arcos y el de los Marqueses de Aguas Claras.
Después puedes continuar tu recorrido hacia la Plaza de Armas, donde está el Museo de la Ciudad y El Templete, que es el monumento a la fundación de La Habana, y seguir rumbo a la Plaza de San Francisco de Asís. Allí lo más bonito para mi gusto es la Basílica de San Francisco de Asís y la escultura de ‘El Caballero de París’ enfrente de este templo religioso. Si te fijas, verás que tiene la barba y el dedo bastante amarillentos de tanto tocarlos, ya que dicen que da buena suerte.
Por último, te recomiendo seguir el recorrido hasta la Plaza Vieja, una de mis favoritas que ver en La Habana en 3 días. Esta plaza tiene mucho ambiente porque está repleta de bares con terraza y la música hace que quieras quedarte allí un largo rato.
También es interesante la Plaza del Cristo, que es bastante más tranquila que las anteriores. No se me ocurre un mejor lugar para ver la vida cotidiana de los cubanos mientras repones energías sentado en algún banco.

La Plaza Vieja es una de las más animadas en La Habana.
¿Te apetece hacer un tour de La Habana al completo?
El malecón de La Habana y alrededores
Reconozco que no puedo ser muy objetiva hablándote del malecón de La Habana porque es uno de mis sitios preferidos de la ciudad. Este enorme paseo marítimo de 8 km de longitud es perfecto para pasear a cualquier hora del día. De hecho, muchos cubanos suelen sentarse en el muro de hormigón mientras charlan con amigos y disfrutan de las vistas de la Bahía de La Habana. Eso sí, mucho cuidado porque a veces hay oleaje y te puedes calar hasta los huesos.
Ya que estás por la zona, te recomiendo visitar algunos de los sitios más bonitos en los alrededores del malecón, como el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, el Castillo de San Salvador de la Punta, la Giraldilla y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Estos dos últimos son el símbolo de La Habana junto con el Capitolio Nacional.
Además, hay varias avenidas que terminan en el malecón, como la Avenida de los Presidentes o el Paseo del Prado, así que estoy segura de que acabarás en el malecón en más de una ocasión (la rima me ha salido sin quererlo 😉).
Por cierto, en el Paseo del Prado o Paseo de José Martí no te pierdas los Leones del Prado y el Monumento a los ocho estudiantes de Medicina, que conmemora el fusilamiento arbitrario de estos jóvenes por arañar (presuntamente) la tumba del periodista español Gonzalo Castañón.

En tu ruta por La Habana en 3 días no puede faltar uno (o varios) paseos por el malecón.
Museos y un bar de fama mundial
La Habana es una ciudad con infinidad de sitios culturales donde puedes aprender mucho sobre su historia y costumbres. Uno de los museos más interesantes para tu primer día es el Museo de la Revolución. Además, muy cerca encontré de casualidad la Iglesia del Santo Ángel Custodio, y la plaza donde se encuentra este templo religioso me pareció una maravilla.
Y ¿qué es muy famoso en Cuba aparte de los puros? El ron. Por eso, otro sitio interesante es el Museo del Ron Havana Club. Se encuentra dentro de una mansión colonial del siglo XVIII y es la excusa perfecta para aprender más sobre el arte de elaborar el rico ron cubano.
Y hablando de ron, tienes que probar los mojitos de La Bodeguita del Medio. ¡Brutales! Este local es muy famoso porque aquí venía Hemingway a tomar este cóctel, así que irse de La Habana sin catarlo tendría delito. Ya lo decía Hemingway: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”. Por cierto, si te interesa seguir los pasos de este escritor en La Habana, echa un vistazo a este tour de la Cuba de Hemingway.

Pasear por La Habana entre casas coloniales de colores es una gozada.
¿Alguna vez has subido en un coche clásico?
Día 2 de la ruta por La Habana en 3 días
El segundo día de la ruta de 3 días por La Habana seguiremos recorriendo el casco antiguo. Para ello, te recomiendo empezar por la calle Obispo, una de las más emblemáticas de La Habana Vieja. Allí, por cierto, tienes una Oficina de ETECSA, donde puedes comprar una tarjeta si quieres internet.
Dos parques preciosos que ver en La Habana
Aunque La Habana es una ciudad con mucho bullicio, también tiene varios parques donde disfrutar de la tranquilidad. Uno de mis preferidos es el Parque Central. Es una preciosidad porque tiene muchas palmeras, que le dan un aire muy exótico.
Aquí también se encuentra la estatua de José Martí, que fue el héroe de la independencia de Cuba contra el dominio español. Ya verás que en tu viaje por Cuba vas a encontrar muchas plazas, monumentos y estatuas en honor a José Martí.
Otro parque precioso en la capital cubana es el Parque de la Fraternidad. Tiene muchas esculturas y data de 1892. Aparte de disfrutar paseando por este pulmón verde, desde allí tienes unas vistas fabulosas del Capitolio Nacional, del que te hablo a continuación.
Capitolio Nacional, un símbolo de La Habana
Probablemente una de las imágenes que se te viene a la cabeza cuando piensas en Cuba es su famoso Capitolio Nacional. En este tour de La Habana al completo van a contarte muchas curiosidades de este emblemático edificio. ¿Sabías que es muy parecido al Capitolio de Washington D.C., pero le gana en un metro? Sí, como lo lees. Mide un metro más de largo, de ancho y de altura.
El Capitolio Nacional de Cuba era la antigua sede del Congreso Cubano, pero desde 1959 se utiliza como Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología y como Academia Cubana de las Ciencias. El interior del edificio es muy ostentoso y tiene salones maravillosos, como el Salón Baire, el Salón Bolívar o el Salón de los Pasos Perdidos.

El Capitolio Nacional es uno de los símbolos que ver en La Habana en 3 días.
La “cuna del daiquiri”, uno de los imprescindibles en La Habana en 3 días
Si La Bodeguita del Medio es famosa por sus mojitos, el Bar Floridita lo es por sus daiquiris. El Floridita es uno de los bares más famosos que ver en La Habana y lleva en funcionamiento desde 1817.
Es conocido como “la cuna del daiquiri” y por aquí se dejaba caer a menudo el gran escritor Ernest Hemingway. Para que no quepa la menor duda, hay hasta una estatua de Hemingway en uno de los laterales de la barra del bar.

La habitación del Hotel Ambos Mundos en la que dormía Hemingway se mantiene intacta.
¿Te apetece hacer una excursión al Valle de Viñales desde La Habana?
Barrio chino, un plan original que hacer en La Habana
Para terminar tu segundo día en La Habana, un plan original es acercarte a su Barrio Chino. Es uno de los Chinatowns más antiguos y grandes de toda América Latina, así que ya solo por eso merece la pena dedicarle algo de tiempo.
En este barrio no puedes perderte el Pórtico de la Amistad, la Calle de los Dragones, la Calle Cuchillo y la Calle Zanja. Si vas por la tarde, lo verás más animado, ya que yo fui a primera hora de la mañana y todavía estaban limpiando y preparándose para abrir los comercios.
En el Barrio Chino de La Habana hay muchos restaurantes, pero sinceramente, tendría delito desaprovechar la oportunidad de comer gastronomía típica cubana, como la langosta, los moros y cristianos (arroz con frijoles negros), ropa vieja y sándwich cubano. ¡Ya habrá tiempo de comer rollitos de primavera y pollo al limón de vuelta a casa!

Me pareció muy curioso pasear por el barrio chino de La Habana.
Fin del recorrido por La Habana
El Vedado, el barrio moderno que ver en La Habana
Para el último día de tu itinerario por La Habana en 3 días te recomiendo empezar por un barrio totalmente diferente a lo que has visto hasta ahora en La Habana Vieja y Centro Habana. Me refiero al Vedado, el barrio más ostentoso de la ciudad que puedes conocer en este free tour por La Habana moderna.
En El Vedado hay casas señoriales, restaurantes y tiendas con aire europeo, hoteles de lujo y mucha más tranquilidad en sus calles. Te recomiendo dedicarle varias horas para ver el callejón de Hamel, la Universidad de La Habana, la Avenida de los Presidentes, el Museo Napoleónico y la famosa heladería Coppelia.
En esta zona también está la Embajada de EE.UU., la Tribuna Antiimperialista de José Martí justo enfrente y varios parques, como el Parque del Quijote de las Américas y el Parque John Lennon. Si lo prefieres, también puedes hacer esta visita guiada por el Parque Almendares, que es un bosque tropical en pleno centro de la ciudad.

El Vedado es el barrio moderno de La Habana y está repleto de casas señoriales.
Hotel Nacional de Cuba y sus preciosas vistas a la bahía
Fuimos al Hotel Nacional de Cuba después de dar un paseo por El Vedado y me quedé impresionada de lo bonito que es el edificio y las vistas tan maravillosas que tiene a la bahía. Allí conocimos a Aeleen, que es la que nos hizo un tour guiado por el hotel, y nos gustó tanto que decidimos quedarnos a dormir allí la última noche en La Habana.
El Hotel Nacional de Cuba es un lugar con mucha historia, ya que fue la sede de la mafia en la década de 1930. Se construyó en 14 meses y tiene varias referencias a España, como los azulejos en los que aparece un castillo (por la región de Castilla) y una estrella (por la estelada catalana). Es un hotel enfocado al turismo nacional y, por lo tanto, los precios están pensados para que un cubano pueda pagarlo (es mucho más económico que las cadenas internacionales como Iberostar).
Aparte de alojarte allí al menos una noche, te recomiendo ir a tomar un mojito o un sándwich cubano en su terraza. Es lo que hice yo el primer día y me encantó el plan. De hecho, muchos cubanos van allí a tomar algo los fines de semana. Por algo será.

Dormí en el Hotel Nacional de Cuba la última noche que estuve en La Habana y repetiría.
¿Quieres ir del Aeropuerto de La Habana al centro, a Varadero o a Viñales?
Plaza de la Revolución, uno de los lugares más famosos que ver en La Habana
Desde el Hotel Nacional de Cuba puedes ir caminando a la Plaza de la Revolución. El paseo es bastante agradable. Cuando llegamos a esta famosa plaza, no pude evitar pensar en mi viaje a Moscú y San Petersburgo. ¡Qué plaza tan enorme!
En la Plaza de la Revolución puedes ver la imagen de Che Guevara en la fachada del Ministerio del Interior, a Camilo Cienfuegos en la sede del Ministerio de Comunicaciones y el Monumento a José Martí. Ya te dije que este último tiene monumentos casi en cada esquina de Cuba.
Como es un sitio con tanta historia, te recomiendo este tour de la Revolución cubana para conocer más en detalle cómo fue el movimiento que llevó a Fidel Castro al poder. Por cierto, muy cerca está la Necrópolis de Cristóbal Colón, que fue declarado Monumento Nacional en 1987. Si te interesa conocerlo con un guía, tienes este free tour por el cementerio.

La Plaza de la Revolución es una de las más famosas que ver en La Habana en 3 días.
El cañonazo de las nueve, una tradición que perdura
Otro de los planes más originales que hacer en La Habana en 3 días es acercarse a ver la famosa ceremonia del cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. ¿Qué tiene de especial? Conmemora el disparo que se hacía en 1774 para anunciar el cierre de puertas de la muralla y así protegerse de los ataques de piratas y corsarios.
Esta tradición se ha conservado hasta ahora, así que puedes disfrutar de la ceremonia del cañonazo todos los días a las 21:00 horas. Si te interesa, echa un vistazo a este tour por La Habana Vieja, la ceremonia del cañonazo y cena cubana.
¿Te apetece hacer uno de los tours más originales en La Habana?
Qué hacer si tienes más de 3 días en La Habana
Playas del Este y sus aguas turquesa
Si te apetece darte un chapuzón en aguas de color turquesa, una buena opción es ir a las Playas del Este, que están a solo 18 km de La Habana. Da igual en la época del año en la que vayas porque, aunque sea invierno (yo estuve a mediados de enero la segunda vez que fui a Cuba), te aseguro que hace calor como para bañarse.
Puedes contratar este traslado privado en coche clásico para ir a las playas de Cuba (Playas del Este, Varadero o Bahía de Cochinos). Y si te gustan los planes de aventura, echa un vistazo a esta actividad de snorkel en La Habana.
Excursiones desde La Habana
Se pueden visitar los imprescindibles de La Habana en 2 días, aunque mi recomendación es que le dediques 3 días o incluso 4 días completos (aquí te dejo el itinerario de 4 días que hice yo). Aparte de visitar todos los monumentos, plazas, fortalezas y sitios históricos que te he comentado en esta guía de viaje, te aseguro que el ambiente en las calles de La Habana hará que quieras quedarte allí más tiempo.
Quiero aprovechar para compartir contigo los artículos que he preparado con los sitios que ver en Cuba en 7 días y el itinerario por Cuba en 10 días. Creo que es el tiempo mínimo en el que se pueden conocer los imprescindibles de esta isla caribeña. Además, ya que cruzas el charco y coges un avión durante tantas horas, es una pena pasar por la isla de puntillas.
Como imagino que querrás visitar más sitios aparte de la capital, te cuento las que para mí son las mejores excursiones desde La Habana. En este segundo viaje conocí los mejores sitios de Trinidad y los imprescindibles de Cienfuegos y te garantizo que ambas ciudades coloniales merecen la pena. Puedes ir por libre o en este tour de 2 días por Trinidad y Cienfuegos desde La Habana.
Otra de las excursiones más populares desde La Habana es la que te lleva a conocer Varadero. La primera vez que estuve en Cuba hice esta excursión a Varadero desde La Habana y todavía recuerdo lo mucho que desconecté en sus aguas de color turquesa, mojito en mano.
Si te interesa saber un poco más sobre los campos de tabaco que se utilizan para fabricar los puros, toma nota de esta excursión a Viñales desde La Habana. Es otro de los lugares más visitados cerca de la capital cubana y en esta excursión podrás también pasear por la selva y navegar por una cueva milenaria.
Por último, he querido incluir en este itinerario sobre La Habana en 3 días una excursión menos turística, pero no por ello menos interesante. ¿Te apetece conocer cómo es la vida rural cubana? En este tour por la finca La Burgambilia descubrirás un montón de curiosidades sobre la vida de los campesinos en Cuba y, ya de paso, probarás un menú criollo para chuparse los dedos.
¿Quieres visitar Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?
Consejos para visitar La Habana
1) Haz algún free tour. Nada más llegar a La Habana, te recomiendo hacer un free tour para situarte. Para mí es la mejor forma de orientarse en la ciudad antes de empezar a callejear sin rumbo fijo. Si tú también eres de los míos, echa un vistazo a este free tour por La Habana, este tour por La Habana al completo o este free tour por La Habana colonial.
2) Quédate a dormir en casas particulares. Si tuviera que quedarme con una zona de La Habana donde dormir, escogería La Habana Vieja. Para mí es el barrio más auténtico, donde está el bullicio, las casas coloniales y las plazas más bonitas de la ciudad. De hecho, aquí te cuento dónde dormir en La Habana en casas particulares, incluido el precioso apartamento colonial donde nos quedamos nosotros en La Habana Vieja.
Otra opción complementaria es dormir una noche en el Hotel Nacional de Cuba. Está en El Vedado, así que parte de la ruta del tercer día la podrás hacer caminando desde el hotel. Si no, siempre puedes ir en taxi desde La Habana Vieja hasta los sitios que menciono en el día 3 de este itinerario. Pero si tuviera que elegir entre dormir en alguna de las casas particulares que te recomiendo o en un hotel, me quedo con las casas particulares.
3) Ojo con tus pertenencias. Yo la lié cuando contratamos un paseo de 1 hora en taxi por Miramar. Quise bajarme para ver de cerca la Embajada de Rusia y el taxista nos dijo que nos dejaba en la calle paralela porque enfrente no podía parar. Estábamos a 3 minutos a pie literalmente, así que dejé mi mochila, con mi cartera incluida. ¡ERROR! Cuando volvíamos al taxi, vimos que el chófer se había ido al final de esa misma calle (no tenía sentido porque no entorpecía a nadie y por la calle no había un alma) y encima estaba mirando algo en el maletero, donde solo estaba mi mochila.
En ese momento, supe que me había robado dinero. En cuanto llegamos, miré mi cartera y me extrañó ver un billete menos de 50€, pero el problema fue que no estaba 100% segura de si tenía 2 ó 3 billetes de 50€, por lo que no pude reclamarle nada en ese momento. Cuando terminó el viaje, haciendo cuentas, me faltaban 50€, así que mis sospechas se confirmaron. Moraleja: NUNCA dejes tu cartera en un taxi ni aunque vayas a la vuelta de la esquina.
4) ¿Viajar a Cuba con bebé es una locura? Yo lo hice cuando Olivia tenía 5 meses y lo volvería a hacer mil veces. Si te animas, te aconsejo leer mis consejos para viajar a Cuba con bebé. Te adelanto que hay varias cosas que debes tener en cuenta. Lo primero es la presión social que te tocará sufrir los días (o meses) previos al viaje. Sinceramente, es tu vida, así que mi recomendación es que hagas oídos sordos. Y segundo, es importante llevar contigo todo lo que el bebé vaya a necesitar (medicamentos, pañales, leche de fórmula, etc.). Te lo explico mejor en este artículo sobre cómo viajar a Cuba con bebé.

Viajamos a Cuba cuando Olivia tenía 5 meses y la experiencia fue muy positiva.
5) No viajes a Cuba sin seguro de viaje. Cuba es un país complicado en muchos aspectos y la escasez de productos es un hecho. Esto incluye medicamentos. Por eso, si hay un lugar donde es súper importante un seguro de viajes, ese es Cuba. Aquí te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba. También te dejo por aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje por ser lector de La Vida son Dos Viajes.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
6) ¿Cuál es la mejor época para ir a Cuba? Esta isla caribeña tiene un clima tropical, lo que le da el privilegio de tener temperaturas medias entre 20 y 30 grados todo el año. Pero si tuviera que elegir, me quedo con su época seca, que va de noviembre a abril. Hay menos probabilidad de huracanes y tormentas tropicales, y para gente calurosa como yo, las temperaturas son más soportables.
7) Prueba la comida típica cubana. Una de las cosas que más me gustan de viajar es probar sabores nuevos. En Cuba algunos de los platos que más me gustaron fueron los moros y cristianos (arroz con frijoles negros), el cerdo asado, el sándwich cubano y la langosta.
8) Regatea antes de subir a un taxi. Yo fui a Cuba al poco de que abrieran al turismo tras estar cerrados dos años por la pandemia y los precios estaban desorbitados. Esto lo noté especialmente en los traslados, ya que una agencia me llegó a decir que ir de La Habana a Trinidad en taxi privado costaba 250€. ¿Estamos locos? En Cuba tienes que regatear siempre, dejar el precio fijado antes de subir al taxi y, si quieres despreocuparte de estas negociaciones (a mí me saturan), puedes contratar aquí los traslados en La Habana con antelación.
9) Cómo conectarse a internet en Cuba. Yo no tenía WiFi en el apartamento y las tarjetas de conexión que se compran en las oficinas de ETECSA estaban agotadas. Durante mi viaje, si quería internet, tenía que ir a algún hotel y comprar allí una tarjeta que solo me servía para conectarme desde ese hotel. Aquí te cuento cómo conectarte a internet y todas las opciones disponibles.
10) Mucho cuidado al cambiar divisas. Cuando yo viajé a Cuba, el cambio oficial en los bancos era de 1€ por 26 pesos cubanos (CUP). Si hubiera accedido a ese tipo de cambio, el viaje me habría salido más caro que si estuviera en Suiza. Al final hablé con la dueña del apartamento donde me alojé y me hizo el cambio a 85 pesos. Por la calle nos pararon varios cubanos para ofrecernos el cambio a 80 pesos. Como ves, una diferencia abismal con respecto al cambio oficial.
ACTUALIZACIÓN: el Banco Central de Cuba estableció el 4 de agosto de 2022 un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro. De esta forma, ya no hay tanta diferencia entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.
11) No vayas a bares de mojitos con cubanos. En mi primer viaje a Cuba pagué la novatada y acabamos en un bar hablando con un cubano súper simpático. Al cabo de un rato, empezó a pedirnos jabón, tabaco y dinero, y el bar donde nos llevó nos quiso cobrar el mojito mucho más caro de lo que cuesta en Europa. Piensa que este tipo de bares pagan comisiones muy altas a los cubanos que consiguen clientela extranjera, así que no te confíes.
12) Lleva todos los medicamentos y artículos de aseo que necesites. Como te decía antes, en Cuba hay escasez de muchos productos, así que es muy importante que lleves contigo cualquier cosa que puedas necesitar en algún momento. Para mí lo principal son los medicamentos (paracetamol, omeprazol, tiritas, crema solar) y artículos de aseo como cepillo y pasta de dientes, jabón, champú…
13) NO al turismo sexual. Cuba es un país que me dejó con el estómago revuelto en muchas ocasiones. Una de ellas fue cuando estábamos cenando en un restaurante en La Habana y en la mesa de al lado se sentaron tres canadienses (padre, hijo, y un amigo del hijo). Hasta ahí todo en orden.
El problema vino cuando al rato se sentaron en su mesa dos chicas jóvenes que apenas llegaban a los 18 años. Estas prostitutas estaban allí por necesidad, con la cara desencajada. Mientras tanto, los turistas canadienses se reían a carcajadas y comentaban en francés (ellas no les entendían) lo bien que se lo iban a pasar aquella noche. El turismo sexual no tiene ninguna gracia y menudo ejemplo del padre al hijo inculcándole esos “valores”, si es que ese hombre tenía alguno. Lamentable.
14) Disfruta de Cuba. A pesar de las luces y sombras que hay en esta isla caribeña, mi gran consejo es que disfrutes de tu viaje a Cuba, de sus ciudades coloniales, sus playas de ensueño, su gastronomía y su gente, siempre dispuesta a ayudarte con una sonrisa.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en La Habana en 3 días? Si te ha parecido interesante, me ayudas mucho si lo compartes. Y si tienes alguna duda, déjame un comentario en el formulario y te responderé rápida y veloz.
TE AYUDO A VIAJAR A LA HABANA AL MEJOR PRECIO
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en La Habana.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a La Habana.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
2 Comentarios
Holaa!! Me gustaría saber si además de los tours que recomiendas, como se desplazo por la ciudad? Por ejemplo para ir conocer el Malecón. De taxi? O ahí tambien eligieron un tour?
Tambien tendré a un bebé de 1 año e medio en ese viaje, gracias por todos los tips!
Hola Laura!
Gracias a ti por leerme. Nosotros nos movimos casi siempre a pie. Si te alojas en La Habana Vieja, podrás ir andando al malecón perfectamente y a todo el centro histórico. Fuimos en taxi a El Vedado y Miramar, que son barrios más alejados, y nos lo reservaba la dueña del apartamento colonial donde nos alojamos. También hicimos el trayecto en taxi del Aeropuerto de La Habana al centro (ida y vuelta).
Disfrutad mucho del viaje!
Paula