Te queda muy poco para recorrer La Habana en 2 días y ya estás disfrutando mentalmente del rico olor a langosta y del Guantanamera sonando en cada esquina. La capital cubana tiene ese “no sé qué” que engancha. Sus casas coloniales de colores, los coches clásicos que parecen sacados de una película, sus monumentos históricos y el relajante malecón, donde no me cansé de ver romper las olas contra el muro.
La Habana tiene plazas monumentales, como la Plaza de la Catedral o la Plaza de San Francisco de Asís, tiene museos, parques, fortalezas y mucho bullicio a cualquier hora del día. También preserva tradiciones como la ceremonia del cañonazo y tiene símbolos que no necesitan presentación, como el Capitolio Nacional. Aunque lo hayas visto decenas de veces en fotos y reportajes, estar allí te remueve ese gusanillo en el estómago.
¿Qué más sitios tienes que ver en La Habana en 2 días? La Bodeguita del Medio y El Floridita, que son los dos bares donde Hemingway se dejaba caer para tomar mojitos y daiquiris. Además, quiero que veas el contraste de La Habana Vieja con el barrio moderno del Vedado. Para empezar, un buen plan es hacer este free tour por La Habana o este tour de La Habana al completo. ¡Bienvenido a Cuba, mi amol!

Pasear por La Habana Vieja entre casas coloniales de colores es una maravilla.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
Mapa con los sitios que ver en La Habana en 2 días
En el siguiente mapa te dejo marcadas las rutas de cada día por colores, con todos mis lugares preferidos que ver en La Habana en 2 días.
Para que sea más fácil seguir el mapa, he señalado los sitios que ver en La Habana el primer día en salmón y los del segundo día en amarillo. ¡Espero que te sea útil!
Por cierto, aprovecho para dejarte por aquí las mejores excursiones desde La Habana, las mejores excursiones en Varadero y mis consejos para viajar a Cuba. Te recomiendo que los leas, ya que hay que tener en cuenta ciertas cosas al planificar el viaje.
La Habana en 2 días: itinerario completo
Día 1: plazas más monumentales de La Habana Vieja, malecón, Bodeguita del Medio, El Floridita, Capitolio y varias fortalezas. Si buscas alojamientos auténticos, te cuento dónde dormir en La Habana en casas particulares (incluido el apartamento colonial donde dormimos nosotros).
Día 2: Plaza de la Revolución, Hotel Nacional de Cuba, El Vedado y ceremonia del cañonazo.
¿Quieres hacer un tour privado por La Habana?
Qué ver en La Habana en dos días
La Habana Vieja, el barrio más auténtico
El barrio más auténtico para mi gusto es La Habana Vieja. Aquí se entremezclan casas coloniales de colores, coches clásicos vintage, plazas soberbias como la Plaza de la Catedral o la Plaza Vieja y los principales monumentos de la capital cubana. La Habana Vieja es la zona más antigua de la ciudad y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.
El primer día yo empezaría haciendo este free tour por La Habana, este free tour por La Habana colonial o este tour de La Habana al completo. Para mí es la mejor forma de situarse en una ciudad que no conoces antes de empezar a callejear sin rumbo fijo.
Por cierto, si te gustan los planes originales, es probable que te apetezca hacer este tour en bicicleta por La Habana. Yo si no hubiera viajado con Olivia tan pequeña (tenía 5 meses), me hubiera animado a hacerlo.
Las plazas principales que ver en La Habana en 2 días
Las plazas más monumentales de la capital cubana están en La Habana Vieja. Se pueden visitar todas ellas a pie en una mañana y te aseguro que no vas a saber con cuál quedarte. ¡Todas son preciosas!
Después de hacer alguno de los tours que te he comentado, puedes empezar por la Plaza de la Catedral. Aparte de ver este imponente edificio religioso, en esta plaza se encuentra el Museo de Arte Colonial, el Palacio del Marqués de Arcos y el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras.

La Plaza de la Catedral no puede faltar en tu recorrido por La Habana en 2 días.
También es muy interesante la Plaza de Armas, donde está el Museo de la Ciudad y El Templete (monumento a la fundación de La Habana), y la Plaza de San Francisco de Asís con la famosa escultura de ‘El Caballero de París’. Dicen que si tocas su barba y su dedo, da buena suerte. Mucha gente confía en ello porque los tiene bien amarillentos.
Otra de mis plazas favoritas que ver en La Habana es la Plaza Vieja. Tiene mucho ambiente a cualquier hora del día y es perfecta si buscas algún restaurante con terraza donde probar la auténtica comida cubana.

La Plaza Vieja es una de las más animadas en la capital cubana.
Por último, déjate caer por la Plaza del Cristo, que está alejada del bullicio. Allí disfruté mucho viendo la vida cotidiana de los cubanos y recargué las pilas sentada en un banco. Lleva calzado cómodo, porque en La Habana vas a patear y patear.
¿Te apetece hacer un tour de La Habana al completo?
El malecón, uno de mis sitios preferidos para pasear
No hay visita completa a La Habana sin pasear por su emblemático malecón. Este paseo marítimo de 8 km de longitud es frecuentado por turistas y locales a cualquier hora del día. Yo estuve en el malecón varias veces durante mi estancia en la ciudad y me encantó ver a parejas o amigos charlando mientras observaban las preciosas vistas de la Bahía de La Habana.
Eso sí, uno de los días había bastante oleaje y varios cubanos me advirtieron de que no caminara por la acera que da al malecón porque la probabilidad de empaparme era muy alta.
Y ya que estás por la zona, cuando termines de pasear por el malecón, acércate al Paseo del Prado o Paseo de José Martí, donde están los Leones del Prado y el Monumento a los ocho estudiantes de Medicina, que se construyó para conmemorar el fusilamiento de estos jóvenes por arañar (presuntamente) la tumba del periodista español Gonzalo Castañón.

Te recomiendo pasear por el malecón de La Habana de día y al atardecer.
Fortalezas que ver en La Habana en 2 días
En La Habana hay varias fortalezas que merecen la pena, como el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, el Castillo de San Salvador de la Punta y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Todos ellos tienen una ubicación privilegiada con vistas a la Bahía de La Habana, así que no te vayas sin verlos.
Ceremonia del cañonazo, un plan original que hacer en La Habana
Y hablando de fortalezas, un plan original es hacer este tour por La Habana Vieja, la ceremonia del cañonazo y cena cubana. ¿En qué consiste la ceremonia del cañonazo? Se celebra todos los días a las 21:00 horas en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña para conmemorar el disparo que se hacía en 1774 para anunciar el cierre de las puertas de la muralla. De esta forma, los habaneros se defendían de los posibles ataques de corsarios y piratas.
Calle Obispo, una de las más animadas de La Habana
Seguimos con el itinerario de los sitios que ver en La Habana en 2 días y ahora quiero te pierdas por la Calle Obispo, una de las más animadas de la ciudad. En esta zona vas a ir todo el rato con la boca abierta.
- Señoras que tiran de una cuerda desde el tercer piso para subir la compra en una cesta.
- Gente bailando.
- Coches clásicos de colores llamativos como si estuvieras en el escenario de rodaje de alguna película.
- Muchos cubanos saludándote (y si viajas con bebé a Cuba, como fue mi caso, se deshacen en halagos).
- Vecinos que ven la vida pasar sentados en el escalón de su portal.
- Balcones que se caen a trozos y que tú detectas gracias al “¡cuidado, por ahí no!” de esa cubana que acaba de “salvarte la vida”.
- Turistas haciendo cola en las oficinas de ETECSA para conseguir la codiciada tarjeta para tener internet (aquí te cuento cómo conectarte a internet en Cuba).
Lo dicho, la Calle Obispo es puro bullicio con tiendas, paladares y hoteles para aburrir. Ahora mismo esta arteria se llama Calle Obispo, pero no descarto que en un futuro se llame de otra manera. ¡Ha cambiado 47 veces de nombre!

Dormimos en un apartamento cerca de la Calle Obispo, en pleno centro de La Habana Vieja.
La Bodeguita del Medio y El Floridita, dos bares de fama mundial
¿Por qué elegir entre un mojito o un daiquiri pudiendo probar ambos? En tu recorrido por La Habana en 2 días quiero que conozcas dos de los bares más famosos, por los que se dejaba caer a menudo el gran escritor Ernest Hemingway. Me refiero a La Bodeguita del Medio y al Bar Floridita, conocido como “la cuna del daiquiri”.
El escritor atrajo mucha clientela a ambos locales habaneros, tanto que tiene hasta una estatua en uno de los laterales de la barra del Floridita. Y ¿qué tienes que pedir en cada uno? Lo que decía Hemingway: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”. Por cierto, si te interesa seguir los pasos de este escritor en La Habana, te recomiendo este tour de la Cuba de Hemingway.

El Floridita es uno de los bares que tienes que ver en La Habana en 2 días.
¿Alguna vez has subido en un coche clásico?
Capitolio Nacional, uno de los iconos más famosos de La Habana
Es probable que una de las imágenes que se te viene a la mente cuando piensas en La Habana es el majestuoso Capitolio Nacional. Fue la antigua sede del Congreso Cubano y desde 1959 se utiliza como Academia Cubana de las Ciencias y Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.
Si por fuera te llama la atención, por dentro no te quiero ni contar. Es muy ostentoso y tiene salones precisos, como el Salón Bolívar, el Salón de los Pasos Perdidos y el Salón Baire. Puedes conocer muchas curiosidades del Capitolio Nacional y los monumentos más importantes de la ciudad en este tour de La Habana al completo.

El Capitolio Nacional es la actual Academia Cubana de las Ciencias y Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.
Plaza de la Revolución, uno de los lugares más famosos en La Habana
Antes te he hablado de las plazas más bonitas de La Habana Vieja, pero incluyo aparte la Plaza de la Revolución porque queda más alejada de esa zona. Es una de las plazas más grandes del mundo (mide 72.000 m2) y me recordó mucho a las plazas que vi en mi viaje a Moscú y San Petersburgo.
En la Plaza de la Revolución verás el Monumento a José Martí, el héroe de la independencia de Cuba contra el dominio español. De hecho, en mi viaje de 7 días por Cuba vi monumentos y plazas en honor a Martí prácticamente en cada esquina. Aquí te dejo también mi guía de viaje por Cuba en 10 días (es el tiempo que estuve la primera vez que visité esta isla caribeña) por si quieres echarle un ojo.
En esta plaza también está la imagen de Che Guevara en la fachada del Ministerio del Interior, y la imagen de Camilo Cienfuegos en la sede del Ministerio de Comunicaciones. Un buen plan es hacer este tour de la Revolución cubana o este free tour por La Habana moderna, que también incluye en el recorrido la Plaza de la Revolución, entre otros muchos sitios.
Por cierto, muy cerca de la Plaza de la Revolución está la Necrópolis de Cristóbal Colón, el cementerio más importante de la ciudad. Fue declarado Monumento Nacional en 1987 y puedes conocerlo en este free tour por el cementerio.
El Vedado, el barrio moderno que ver en La Habana
En La Habana no te pienses que todo es caos, desorden y bullicio. Una de las zonas más diferentes es el barrio del Vedado, el más ostentoso de la ciudad. En este free tour por La Habana moderna te llevan por esta zona que es infinitamente más tranquila y ordenada que La Habana Vieja.
En la visita guiada te enseñarán el callejón de Hamel, la Universidad de La Habana, el Museo Napoleónico, la Avenida de los Presidentes, la Tribuna Antiimperialista de José Martí y Coppelia, la heladería más famosa de Cuba.
En El Vedado también hay varios parques interesantes, como el Parque John Lennon (nunca me cansaré de escuchar ‘Imagine’), el Parque del Quijote de las Américas y el Parque Almendares, que puedes conocer en esta visita guiada.

Me encanta esta foto por el contraste de color de los edificios.
Hotel Nacional de Cuba y sus preciosas vistas a la bahía
En el barrio del Vedado está el impresionante Hotel Nacional de Cuba. Nosotros fuimos allí de casualidad porque nos llamó la atención la fachada del edificio y nos quedamos alucinados nada más entrar.
Este edificio histórico es un auténtico museo. De hecho, nos gustó tanto que nos quedamos a dormir allí la última noche en La Habana. Aunque ahora es un sitio muy agradable donde puedes alojarte o tomar algo en su terraza con vistas a la bahía, en la década de 1930 estaba aquí la mafia “como Pedro por su casa”.
Este hotel se construyó en 14 meses y ha soportado hasta bombardeos. Me pareció curioso que tiene varios guiños a España. Sus azulejos tienen castillos (por la región de Castilla) y estrellas (por la estelada catalana). Está enfocado al turismo nacional (éramos unos de los pocos turistas extranjeros) y te aseguro que merece la pena, tanto para ir a tomar un mojito o un sándwich cubano, como para alojarse allí al menos una noche.

Un plan muy recomendable en tu ruta por La Habana en 2 días es tomar algo en la terraza del Hotel Nacional de Cuba.

Nos gustó tanto el Hotel Nacional de Cuba que decidimos sobre la marcha quedarnos a dormir allí la última noche.
Qué hacer si tienes más de 2 días en La Habana
En 2 días en La Habana te da tiempo a conocer los sitios más emblemáticos de la ciudad. Pero si puedes, te aconsejo que pases 3 ó 4 días en La Habana para ver mejor el contraste de sus barrios principales (aquí tienes mis guías de 3 días en La Habana y 4 días en La Habana).
Además, es una ciudad con tanto ambiente que vas a querer quedarte allí bailando (o mirando cómo bailan) el Guantanamera y probando su gastronomía exquisita (¡me tomaba ahora mismo una langosta cubana!).
Aunque en las guías de 3 y 4 días en La Habana te especifico en detalle los itinerarios completos que te recomiendo, te adelanto algunos de los planes que puedes hacer si tienes más de 2 días en La Habana.

Aunque en mi segundo viaje a Cuba había menos ambiente en las calles, me encantaba escuchar el ‘Rico vacilón’ y el ‘Guantanamera’.
Playas del Este y sus aguas paradisiacas
Otra ventaja de visitar La Habana es que tienes las Playas del Este a 18 km de la ciudad. Son playas paradisiacas de aguas de color turquesa y arena blanca. Además, puedes ir en cualquier época del año, ya que las temperaturas medias en Cuba son de 20 a 30 grados. Yo estuve en invierno (mediados de enero) y me hizo 25 grados todos los días y los cubanos me decían que hacía frío para bañarse. Ellos son muy frioleros, pero se puede perfectamente.
Para ir a algunas de las playas más famosas de Cuba puedes contratar este traslado privado en coche clásico y elegir entre las Playas del Este, Varadero o la Bahía de Cochinos. Y si te gustan los planes de aventura, echa un vistazo a esta actividad de snorkel en La Habana.
Varadero, una de las excursiones más populares desde La Habana
Estoy convencida de que has oído hablar cientos de veces de Varadero, una de las playas más turísticas cerca de La Habana. Puedes ir en esta excursión a Varadero desde La Habana. Antes de llegar a esta playa paradisiaca de aguas cristalinas y arena blanca, conocerás también el mirador del puente de Bacunayagua y la Cueva de Saturno. Después tendrás tiempo libre para chapotear en esas aguas turquesa del Caribe mojito en mano.
¿Quieres relajarte en la famosa playa de Varadero?
Trinidad y Cienfuegos
En mi primer viaje a Cuba me salté Trinidad y Cienfuegos, y ahora que conozco estas dos ciudades coloniales, te recomiendo que no caigas en el mismo error que cometí yo la primera vez que estuve en Cuba. ¡Son preciosas!
Para que veas de lo que te hablo, te dejo por aquí mis artículos con los mejores sitios de Trinidad y mis lugares preferidos en Cienfuegos. Puedes ir por libre o contratando este tour de 2 días por Trinidad y Cienfuegos desde La Habana.
¿Quieres visitar Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?
Viñales y el arte de elaborar los famosos habanos
Por último, otra de las excursiones que te recomiendo si vas a estar más de 2 días en La Habana es la que te lleva a conocer Viñales. Estos campos de tabaco se utilizan para fabricar los famosos puros cubanos o habanos y son una de las visitas más populares desde La Habana.
Aparte de aprender mucho sobre el arte de elaborar los famosos habanos, pasearás por la selva y navegarás por una cueva milenaria. Si te interesa, echa un vistazo a esta excursión a Viñales desde La Habana.
Consejos para visitar La Habana
1) Reserva algún free tour. Nada más llegar a La Habana, te aconsejo hacer un free tour para situarte. Siempre lo recomiendo porque me parece la mejor forma de orientarse en la ciudad antes de empezar a callejear. Si tú también eres de los míos, toma nota de este free tour por La Habana, este tour por La Habana al completo o este free tour por La Habana colonial.
2) Mucho cuidado con tus pertenencias. Cuba es un país seguro y no suele haber hurtos en plena calle. Eso sí, yo la lié mucho el último día porque me confié. Habíamos contratado a un taxista para que nos llevara 1 hora por el barrio de Miramar. Quisimos parar para hacer una foto a la Embajada de Rusia, pero nos dijo que no podía estacionar allí, que nos dejaba en la calle paralela. Como estaba a 3 minutos caminando de donde estaba el taxi, dejé la mochila con mi cartera en el maletero. “Total, van a ser 3 minutos”. Pues NUNCA más.
Cuando volvíamos, el taxista se había alejado hasta el final de esa misma calle (no tenía sentido porque no había tráfico ni entorpecía el paso a nadie) y, para colmo, estaba mirando algo en el maletero (ahí solo estaba mi mochila). Al volver, estaba súper nervioso y yo sabía que me había robado dinero.
¿Cuál fue el problema? Que no recordaba si llevaba 2 ó 3 billetes de 50€, así que no pude reclamarle nada. Pero al final del viaje, haciendo cuentas, efectivamente me faltaban 50€. Moraleja: nunca dejes tu cartera en ningún sitio, ni aunque vayas a la vuelta de la esquina, como fue mi caso.
3) No viajes a Cuba sin seguro de viaje. Si hay un país donde no se me ocurriría viajar sin seguro de viaje, ese es Cuba. La escasez de productos es un hecho y puede que te veas en una situación estresante si necesitas algún medicamento, ya que lo más probable es que no lo encuentres ni pagándolo a precio de oro. En este artículo te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba. Te adelanto que tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje por leer La Vida son Dos Viajes.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
4) Mejor época para viajar a Cuba. Aquí voy a darte una buena noticia: cualquiera. En Cuba hay un clima tropical y las temperaturas son muy cálidas todo el año. Aun así, si tuviera que elegir, yo viajaría en la época seca, que va de noviembre a abril. Hay menos precipitaciones y la probabilidad de tormentas tropicales y huracanes es mucho menor.
5) Prueba la comida típica cubana. La gastronomía cubana es sencilla, pero deliciosa. Algunos de mis platos preferidos son el cerdo asado, los moros y cristianos (arroz con frijoles negros), el sándwich cubano, el arroz con pollo y la langosta. ¡Que aproveche!
6) Regatea antes de subir a un taxi. La parte que más pereza me dio de todo el viaje a Cuba fue regatear con los taxistas. Siempre tenía la sensación de que me estaban intentando cobrar la carrera hasta 10 veces más cara de lo que cuesta realmente. Por eso, no olvides regatear siempre antes de subir a un taxi. Si no quieres quebraderos de cabeza, otra opción es contratar aquí los traslados en La Habana con antelación.
¿Quieres ir del Aeropuerto de La Habana al centro, a Varadero o a Viñales?
7) Ojo al cambiar divisas. Cuando yo viajé a Cuba el cambio oficial en los bancos era de 1€ por 26 pesos cubanos (CUP). Si hubiera aceptado ese tipo de cambio, el viaje me habría salido como si estuviera en Suiza. Hablé con la dueña del apartamento donde me alojé en La Habana y me consiguió el cambio de 1€ a 85 pesos y en la calle nos ofrecían 80 pesos (CUP).
ACTUALIZACIÓN: el 4 de agosto de 2022 el Banco Central de Cuba estableció un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro. Esto significa que ya no hay tanta diferencia como antes entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.
8) Lleva todos los medicamentos y artículos de aseo que necesites. Como te decía antes, en Cuba hay escasez de muchos productos, así que es súper importante que lleves contigo todos los medicamentos (paracetamol, tiritas, omeprazol, etc.) y artículos de aseo, como cepillo y pasta de dientes, champú, crema solar y cualquier cosa que se te ocurra. Aunque te parezca un producto de primera necesidad, allí es muy probable que no lo encuentres en las tiendas. Esto es todavía más importante si viajas con hijos pequeños. Si es tu caso, te recomiendo leer mis consejos para viajar a Cuba con bebés para que no te lleves ninguna sorpresa.
9) Disfruta de Cuba. A pesar de las luces y sombras que hay en esta isla caribeña, te recomiendo que disfrutes de tu viaje a Cuba, de sus preciosas ciudades coloniales, de sus playas de aguas turquesa y de su gente, que siempre está dispuesta a echarte un cable con una sonrisa.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en La Habana en 2 días? Si te ha parecido interesante, ¡compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, como siempre, te leo abajo en comentarios.
TE AYUDO A VIAJAR A LA HABANA AL MEJOR PRECIO
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en La Habana.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a La Habana.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios