Estás a punto de recorrer La Habana en 4 días y no puedes con la emoción. La capital cubana es una ciudad que engancha por sus casas coloniales, sus plazas con encanto, su historia, su gastronomía y su gente. Pasear por allí es una auténtica gozada al son del mítico ‘Guantanamera’.
En La Habana te esperan lugares monumentales como la Plaza de la Catedral, la Plaza Vieja o la Plaza de San Francisco de Asís. También cuenta con infinidad de monumentos históricos, el famoso Capitolio Nacional y su relajante malecón, donde turistas y cubanos se sientan a charlar y disfrutar de las preciosas vistas de la bahía.
De La Habana me encantó ver el contraste de La Habana Vieja, donde el bullicio es el gran protagonista, y la calma y el orden de otros barrios más acomodados como El Vedado o Miramar. Esta preciosa ciudad cubana también tiene muchos museos, fortalezas y bares, como La Bodeguita del Medio o el Bar Floridita, donde el mismísimo Hemingway se tomaba mojitos y daiquiris.
La capital de Cuba también tiene playas paradisiacas a escasos kilómetros, el Cristo de La Habana que vigila la ciudad desde las alturas y hasta uno de los barrios chinos más grandes de toda América Latina.
Para empezar, un buen plan es hacer este free tour por La Habana o este tour en bicicleta por La Habana para situarte. Y ahora sí, ponte cómodo/a, que voy a contarte todos los sitios que ver en La Habana en 4 días, mi itinerario completo y consejos para que tu viaje vaya sobre ruedas. ¡Comenzamos!

En este artículo te cuento qué ver en La Habana en 4 días con mi itinerario completo.
¿Quieres hacer un tour privado por La Habana?
Mapa con los sitios que ver en La Habana en 4 días
En el siguiente mapa te dejo marcadas las rutas de cada día por colores, con todos mis lugares preferidos que ver en La Habana en 4 días.
Para que sea todavía más sencillo leer el mapa, he señalado los sitios que ver en La Habana el primer día en salmón, los del segundo día en verde, los del tercer día en morado y el cuarto día en amarillo. ¡Espero que te sea útil!
La Habana en 4 días: itinerario
Día 1: paseo por La Habana Vieja, Plaza de Armas, Plaza Vieja, Plaza de San Francisco de Asís, Plaza de la Catedral, malecón y castillos.
2º día: Capitolio Nacional, parques, museos, Bar Floridita y Barrio Chino de La Habana.
3º día: barrio moderno del Vedado, Plaza de la Revolución, Hotel Nacional de Cuba y Miramar.
Día 4: Playas del Este, fortalezas, ceremonia del cañonazo y Cristo de La Habana.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
Día 1 del itinerario por La Habana en 4 días
El primer día te recomiendo centrarte en La Habana Vieja. Esta preciosa zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está repleta de casas coloniales de colores, iglesias, castillos, museos, ferias culturales, así como restaurantes y paladares donde llenar tu estómago de comida cubana para chuparse los dedos.
Aunque muchos cubanos me decían que La Habana Vieja les agobia, a mí me pareció fascinante ver el ambiente en sus calles, las casas con techos de hasta 5 metros de altura, coches clásicos que le dan ese aire vintage y la sonrisa de los cubanos al vernos con Olivia en brazos cuando apenas tenía 5 meses.
Para conocer bien La Habana Vieja te recomiendo hacer primero un free tour por La Habana para situarte, y ya después toca perderse por sus calles al ritmo de ‘Guantanamera’.
Free tour por La Habana
Como te decía ahora, el primer día te recomiendo hacer este free tour por La Habana para conocer en 3 horas los sitios más emblemáticos de La Habana, como el Capitolio, la Bodeguita del Medio y la Plaza Vieja.
Otra opción es hacer este free tour por La Habana colonial, en el que descubrirás con un guía experto el legado colonial. Este recorrido me encanta porque te lleva por las plazas más famosas que ver en La Habana.
Y si quieres un recorrido que incluya también el barrio moderno de El Vedado y hasta la visita a una fábrica de puros, tienes este tour de La Habana al completo.

Pasear por La Habana Vieja es una auténtica gozada entre casas coloniales y música en las calles.
¿Te apetece hacer un tour de La Habana al completo?
Las plazas más importantes de La Habana Vieja
Tras el tour, te recomiendo seguir descubriendo la ciudad por tu cuenta y visitar sin prisas las plazas principales de La Habana Vieja. Te dejo por aquí las que para mí son imprescindibles:
- Plaza de la Catedral: en esta plaza, de 1770, está la Catedral de La Habana que tiene un nombre imposible de recordar (Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada). También es impresionante el Palacio del Marqués de Arcos, el Museo de Arte Colonial y el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras.
- Plaza de Armas: en esta plaza histórica está el Museo de la Ciudad, el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, el monumento a la fundación de La Habana llamado El Templete y una lápida de 1557, que es el monumento más antiguo de Cuba.
- La Plaza de San Francisco de Asís: aparte de entrar en la Basílica de San Francisco de Asís, que es una maravilla, no te vayas sin tocar la barba o el dedo de ‘El Caballero de París’, justo enfrente de la basílica, porque dicen que da buena suerte.
- Plaza Vieja: esta plaza es una de mis preferidas que ver en La Habana en 4 días. Fue construida en 1559 y me pareció muy agradable porque tiene infinidad de bares con terraza. Una de las cafeterías más famosas es el Café El Escorial, en la calle Mercaderes.
- La Plaza del Cristo: esta plaza también está en La Habana Vieja y tiene mucho encanto. Es mucho más tranquila que las anteriores y es perfecta para disfrutar de la vida cotidiana cubana.

En tu recorrido por La Habana en 4 días no puede faltar la Plaza de la Catedral.

La Plaza de San Francisco de Asís es otra de las más emblemáticas de la capital cubana.
Fortalezas y paseo por el malecón
Después de hacer el free tour por La Habana y de recorrer las plazas más monumentales de La Habana Vieja, toca acercarse a la bahía para descubrir dos de las fortalezas más importantes de la capital cubana.
La primera de ellas es el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Muy cerca está la Giraldilla, que es el símbolo de la ciudad de La Habana y la escultura fundida en bronce más antigua de Cuba. La segunda fortaleza que quiero que conozcas es el Castillo de San Salvador de la Punta y el cercano Monumento a Máximo Gómez.
Cuando termines, llega el momento de uno de mis planes preferidos que hacer en La Habana en 4 días. No recuerdo la cantidad de veces que paseé por el malecón, es un sitio que atrapa. El último día había bastante oleaje y varios cubanos me advirtieron que no caminara por la acera porque iba a acabar empapada. A cualquier hora del día verás a muchos cubanos sentados en el malecón charlando con amigos y disfrutando de las vistas a la Bahía de La Habana. ¡Me parece un planazo!

Tienes que ver en La Habana el malecón de día y al atardecer.
Museos y bares muy famosos en La Habana
Para el primer día en La Habana te recomiendo visitar alguno de sus museos más conocidos. Uno de los más visitados es el Museo de la Revolución. Aparte de aprender mucho gracias a sus exposiciones históricas, cerca tienes la Iglesia del Santo Ángel Custodio, que está en una plaza preciosa.
Otro museo interesante es el Museo del Ron Havana Club. Ya sabes que Cuba es sinónimo de ron y mojitos, así que es una muy buena oportunidad para descubrir en una mansión colonial del siglo XVIII cómo se elabora el ron.
En tu recorrido por La Habana en 4 días tampoco puede faltar una parada en La Bodeguita del Medio. Este local de fama mundial es conocido por sus mojitos, así que no te extrañe encontrarlo abarrotado de turistas divirtiéndose copa en mano. Hemingway tenía toda la razón: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”.
Por último, si quieres seguir los pasos del escritor, echa un vistazo a este tour de la Cuba de Hemingway. Uno de los sitios que visitarás en esta visita guiada es el Hotel Ambos Mundos, cerca de la Plaza de Armas. Aquí vivió el escritor de 1932 a 1939. De hecho, su habitación se conserva intacta.
¿Alguna vez has subido en un coche clásico?
Día 2 de la ruta por La Habana en 4 días
El segundo día de la ruta de 4 días por La Habana seguiremos recorriendo el centro histórico. Te recomiendo comenzar por la calle Obispo, una de las más bonitas de La Habana Vieja. Aquí está la Oficina de ETECSA, fundamental si quieres conectarte a internet en Cuba. ETECSA es la única empresa de telecomunicaciones de Cuba y, como tantos otros servicios, es propiedad estatal.
Parques que ver en La Habana
En este segundo día quiero que conozcas dos parques que pillan a poca distancia. Uno de ellos es el Parque Central, inconfundible por sus palmeras y por la estatua de José Martí, que fue el héroe de la independencia de Cuba contra el dominio español.
Otro parque interesante es el Parque de la Fraternidad. Fue construido en 1892 y cuenta con numerosas esculturas. Aquí también es muy frecuente ver coches clásicos que se utilizan como colectivo (taxi compartido). Cerca de este parque está el Hotel Saratoga, el Palacio de Aldama y la Fuente de la India.
¿Te apetece hacer una excursión al Valle de Viñales desde La Habana?
Capitolio Nacional de Cuba y alrededores
Uno de los imprescindibles que ver en La Habana en 4 días es el famoso Capitolio Nacional de Cuba, incluido en este tour de La Habana al completo. Es uno de los edificios más bonitos de la capital cubana y tiene la peculiaridad de que es muy similar al Capitolio de Washington D.C., pero mide un metro más de largo, ancho y alto.
Antiguamente era la sede del Congreso Cubano, pero desde 1959 alberga la Academia Cubana de las Ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología. El interior del edificio es puro lujo, repleto de columnas dóricas, escalinatas de granito, esculturas de bronce y varios salones maravillosos, como el Salón de los Pasos Perdidos, el Salón Baire, el Salón Bolívar y el Salón Baraguá.
Después de mirar el Capitolio desde todos sus ángulos, te recomiendo recorrer sus alrededores. Muy cerca está el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” y el Hotel Inglaterra.
De esta zona también me encantó el Paseo del Prado o Paseo de José Martí. Un buen plan es recorrerlo en dirección al Castillo de San Salvador de la Punta. Y ¿qué te espera al final? El precioso malecón. En esta amplia avenida puedes ver los Leones del Prado y el Monumento a los ocho estudiantes de Medicina, que fueron fusilados de manera arbitraria por arañar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón.

El Capitolio Nacional es uno de los símbolos que ver en La Habana en 4 días.
Museos y un bar muy especial en La Habana
En el segundo día del itinerario por La Habana en 4 días también te recomiendo visitar el Museo Nacional de Bellas Artes, que alberga una gran colección de obras de arte cubanas. Y aunque queda un poco más alejado, también es interesante el Museo Casa Natal de José Martí.
Si te apetece reponer energías, quiero que apuntes muy bien el Bar Floridita, que como te decía antes, es uno de los bares más famosos que ver en La Habana junto con La Bodeguita del Medio. En este local, que lleva en funcionamiento desde 1817, son muy famosos los daiquiris. Lo dicho, ya sabes dónde está la “cuna del daiquiri” en La Habana.
Barrio chino, un plan original que hacer en La Habana en 4 días
Para terminar el día, acércate al curioso Barrio Chino de La Habana, uno de los más antiguos y más grandes de toda América Latina. En este barrio es imprescindible pasar por el Pórtico de la Amistad, que es la puerta de entrada a este Chinatown cubano.
Después recorre sin prisas la Calle de los Dragones, la Calle Zanja y la Calle Cuchillo. La verdad que me pareció muy curioso ver tantas tiendas y restaurantes chinos, aunque encontramos todo cerrado porque fuimos a primera hora de la mañana. Eso sí, la gastronomía cubana está tan rica que sería un delito que tus días en La Habana los pases comiendo rollitos de primavera y pollo al limón.

Viajamos a Cuba cuando Olivia tenía 5 meses y la experiencia fue maravillosa.
Día 3 del itinerario por La Habana en 4 días
El Vedado, el barrio moderno de La Habana
Ahora que ya conoces los sitios principales de La Habana Vieja y Centro Habana, es hora de visitar el barrio moderno de El Vedado. Puedes visitarlo por libre o con este free tour por La Habana moderna. Nosotros fuimos caminando desde La Habana Vieja y es una paliza.
El Vedado es el barrio más ostentoso de la ciudad y cuenta con infinidad de hoteles de lujo, casas señoriales y restaurantes y tiendas para todos los gustos. A diferencia de La Habana Vieja, las viviendas están más separadas unas de otras y es un barrio mucho más tranquilo.
Algunos de los sitios que más me gustaron de El Vedado fueron el callejón de Hamel, la mítica heladería Coppelia, la imponente Universidad de La Habana, la Avenida de los Presidentes y el Museo Napoleónico.
También me gustaron mucho el Parque de los Mártires, el Parque John Lennon, el Parque Almendares y el Parque del Quijote de las Américas. En El Vedado me llamó la atención la Tribuna Antiimperialista de José Martí, que está enfrente de la Embajada de EE.UU. Otra cosa no, pero tiene vigilancia en los sitios más recónditos que te puedas imaginar.
Hotel Nacional de Cuba, un gran descubrimiento en mi ruta por La Habana en 4 días
Entramos en el Hotel Nacional de Cuba de casualidad, ya que me llamó la atención su fachada. Lo que no esperaba era encontrar un hotel con tanta historia. Este lugar fue sede de la mafia en la década de 1930. Fue construido en 14 meses y como tiene vigas de acero, ha aguantado hasta bombardeos.
En este hotel coincidimos haciendo la visita guiada con una pareja de cubanos que estaban de luna de miel. Habían hecho la celebración en el Hotel Nacional de Cuba y sus padres les habían regalado una noche en este alojamiento tan emblemático.
Como curiosidad, los azulejos del suelo del hotel tienen símbolos de España. Un castillo por la región de Castilla o una estrella por la estelada catalana. Lo mejor del hotel para mi gusto es su terraza, que tiene unas vistas fabulosas a la bahía, y los diferentes salones de su interior.
Este hotel está enfocado al turismo nacional y gracias a Aeleen (un encanto de mujer) nos animamos a dormir allí la última noche de nuestra estancia de 4 días en La Habana. Un broche de oro perfecto a nuestro recorrido por la ciudad.

El Hotel Nacional de Cuba es perfecto para ir a tomar algo en su terraza con vistas al malecón.
¿Quieres ir del Aeropuerto de La Habana al centro, a Varadero o a Viñales?
Plaza de la Revolución, uno de los lugares más famosos que ver en La Habana
Una de las plazas que seguro has visto cientos de veces en fotos y reportajes es la Plaza de la Revolución. Es una de las plazas más grandes del mundo, que en parte me recordó a las inmensas plazas que vi en mi viaje a Moscú.
En la Plaza de la Revolución puedes ver el Monumento a José Martí, la imagen de Che Guevara en la fachada del Ministerio del Interior y la imagen de Camilo Cienfuegos en la sede del Ministerio de Comunicaciones.
En mi último viaje a Cuba encontré esta plaza prácticamente vacía (seguíamos en pandemia por el dichoso COVID-19), pero la primera vez que estuve en esta isla caribeña no cabía un alfiler. Si te interesa conocer más detalles sobre cómo fue el movimiento que llevó a Fidel Castro al poder, tienes este tour de la Revolución cubana.
Además, cerca de la Plaza de la Revolución está la Necrópolis de Cristóbal Colón. Es el cementerio más importante del país y fue declarado Monumento Nacional en 1987. Si prefieres visitarlo con un guía experto, tienes este free tour por el cementerio.

En tu ruta por La Habana en 4 días seguro que no vas a saltarte la famosa Plaza de la Revolución.
Miramar, el barrio de las embajadas y las mansiones
Otro barrio cercano al Vedado que merece la pena conocer es Miramar. Es una de las zonas residenciales más importantes de La Habana. Aquí vivían los cubanos de la clase alta en mansiones, de hecho muchas se siguen conservando.
Aparte de alucinar con los casoplones que hay en Miramar, te recomiendo pasear por la 5ª Avenida, tomar algo en la cafetería La Chuchería (recomendada por un cubano que conocimos), ver la asombrosa Embajada de Rusia y sorprenderte con algunos de los hoteles más lujosos de La Habana, como el Meliá Habana, el Hotel Tritón Neptuno o el Hotel Comodoro.
Si te da tiempo, acércate a Fusterlandia. Nunca había oído hablar de este lugar, pero resulta que es un centro de arte público del artista local José Antonio Rodríguez Fuster. Es conocido como “el Gaudí caribeño”, así que prepárate para la explosión de color y originalidad de sus obras.

Me encantó ver el contraste de La Habana Vieja con los edificios modernistas de Miramar.
Fin del recorrido por los sitios que ver en La Habana en 4 días
Para terminar el recorrido por La Habana en 4 días, te propongo un plan más tranquilo. Ya llevas varios días pateando y seguro que te apetece un poco de relax después de tantos kilómetros a tus espaldas.
Playas del Este y sus increíbles aguas de color turquesa
A solo 18 km de La Habana están las idílicas Playas del Este. Se trata de siete playas unidas entre sí, perfectas para darse un chapuzón en cualquier época del año (en Cuba las temperaturas medias son de 20 a 30 grados). Puedes contratar este traslado privado en coche clásico para ir a las playas de Cuba.
A diferencia de los cayos de Cuba, donde no suelen ir los cubanos porque te cuestan un ojo de la cara, en las Playas del Este verás a muchos habaneros disfrutar de las aguas de color turquesa y la arena blanca.
No están tan preparadas para el turismo como Varadero, pero por eso quizás me parecen más auténticas. Algunas de las playas más famosas de esta zona son la Playa Guanabo, la Playa Santa María del Mar y las playas Trópico y Jibacoa, que son ideales para bucear entre arrecifes de coral. Por cierto, si te gustan los deportes acuáticos, te recomiendo esta actividad de snorkel en La Habana.
Castillos con mucha historia
Puedes cruzar desde La Habana Vieja al otro lado del Canal de Entrada en taxi. En esta zona tienes dos de los castillos más importantes de la capital cubana.
La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña fue construida en el siglo XVIII para defender la ciudad frente a ataques enemigos. Tiene forma de polígono y muy cerca está el restaurante El Cañonazo. No es el paladar más económico, pero si te pilla la hora de comer o cenar por la zona, te lo recomiendo para probar la auténtica gastronomía cubana.
El otro castillo que tienes que ver en esta zona es el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Es el símbolo de La Habana, junto con el Capitolio y la Giraldilla. Además, está en una ubicación inmejorable junto al malecón. ¡Ya te he dicho varias veces que esta zona de La Habana me fascina!

Era mi segunda vez en Cuba y, a pesar de las luces y sombras del país, disfruté mucho del viaje.
El cañonazo de las nueve
La famosa ceremonia del cañonazo tiene lugar todos los días a las 21:00 horas en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. En 1774 se disparaba un cañón a esa misma hora para anunciar el cierre de puertas de la muralla. Así se defendían los habaneros de los ataques de corsarios y piratas.
Esta tradición se ha conservado a lo largo de la historia y, de hecho, se sigue celebrando en la fortificación de la Cabaña. Fíjate si está arraigada esta tradición en la cultura cubana, que hasta hacen una representación con uniformes del siglo XVIII para que todos los allí presentes nos traslademos mentalmente al pasado. Si te apetece vivir esta experiencia única, tienes este tour por La Habana Vieja, la ceremonia del cañonazo y cena cubana.
¿Te apetece hacer uno de los tours más originales en La Habana?
El Cristo de La Habana
Al ver el Cristo de La Habana es inevitable pensar en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Salvando las distancias, por supuesto. Esta estatua de mármol de Carrara fue esculpida en Roma y gracias a su ubicación, se puede ver desde muchos puntos de la ciudad.
Como curiosidad, el Cristo de La Habana no tiene ojos. Bueno, sí tiene las cavidades, pero no mira a ninguna parte. Esto se hizo adrede para que pareciera que observa a todo el mundo, da igual desde dónde se mire.
El Cristo de La Habana se encuentra en el municipio de Regla, cuya virgen es muy venerada por los habaneros. En los alrededores de la Iglesia de La Virgen de Regla también puedes ver rituales de santería, en la zona del malecón, pero para conocer todas las curiosidades te recomiendo este tour de la Virgen de Regla y el Cristo de La Habana.
Qué hacer si tienes más de 4 días en La Habana
Aunque se puede visitar La Habana en 2 días o en 3 días, te recomiendo pasar 4 días completos y seguir esta guía de viaje para conocer bien a fondo la capital cubana. Aparte de todos los monumentos, fortalezas y casas coloniales, el ambiente y la música en sus calles harán que quieras parar el tiempo.
Aprovecho para contarte que he preparado las guías de viaje para visitar Cuba en 7 días y Cuba en 10 días, ya que es el tiempo mínimo que dedicamos todos a esta preciosa isla caribeña que a mí, personalmente, me fascina y me cabrea a partes iguales.

Trinidad y Cienfuegos son dos ciudades muy recomendables para visitar desde La Habana.
Hay tres excursiones muy populares desde La Habana que quiero que conozcas. La primera es este tour de 2 días por Trinidad y Cienfuegos. En mi segundo viaje a Cuba conocí estas dos preciosas ciudades coloniales y pensé: “¿cómo pude saltármelas cuando vine por primera vez a Cuba?”. Para que vayas teniendo ese gusanillo en el estómago de lo que te espera, te dejo por aquí los mejores sitios en Trinidad y mis lugares favoritos en Cienfuegos.
Otra de las excursiones más típicas desde La Habana es la que te lleva a Varadero. Yo la primera vez que estuve en Cuba hice esta excursión a Varadero desde La Habana. Es la playa paradisíaca más cercana a La Habana, ya que hay cayos impresionantes como Cayo Santa María y Cayo Coco, pero quedan bastante más lejos. Si decides pasar varios días en Varadero, te dejo por aquí las mejores excursiones.
Y mi tercera propuesta si tienes más de 4 días en La Habana y alrededores es conocer Viñales en esta excursión. Este valle es muy famoso porque aquí están los campos de tabaco que se utilizan para elaborar los habanos. En esta excursión también podrás pasear por la selva y navegar por una cueva milenaria. Como ves, es un plan totalmente diferente y te guste o no fumar puros (a mí no me gustan nada), estás en Cuba y su larga tradición en habanos es indiscutible.
Por último, he pensado que quizás quieres hacer un tour menos turístico. ¿Qué te parecería conocer durante cuatro horas cómo es la vida rural cubana? En este tour por la finca La Burgambilia podrás aprender mucho sobre la vida campesina de Cuba, ver cómo crían a los animales, curiosear en los centros de apicultura donde se produce la miel y dar un paseo para conocer la fauna y flora de esta zona interior de Cuba. Como colofón, probarás un menú criollo delicioso. De todas formas, aquí te resumo las mejores excursiones desde La Habana para mi gusto.
¿Quieres visitar Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?
Consejos para viajar a La Habana
1) Duerme en casas particulares. Si tuviera que elegir una zona donde alojarme en La Habana, sin duda escogería La Habana Vieja. De hecho, allí dormimos nosotros todas las noches, salvo la última que nos quedamos en el Hotel Nacional de Cuba para poder visitar a pie la Plaza de la Revolución y el barrio del Vedado.
Tras mi experiencia, escribí este artículo sobre dónde dormir en La Habana en casas particulares (incluido el apartamento colonial donde nos quedamos nosotros). Si ahora me preguntas qué prefiero, sin duda me alojaría en casas particulares en lugar de en hoteles (por mucho que sea un hotel de lujo).
2) Haz algún free tour para situarte. La mejor manera de situarse en una ciudad es hacer un free tour el primer día. Después ya podrás perderte por las calles de La Habana por donde más te apetezca. Para mí los mejores son este free tour por La Habana, este tour por La Habana al completo o este free tour por La Habana colonial.
3) Mucho cuidado con tus pertenencias. Yo la lié cuando contratamos a un taxista para que nos diera una vuelta de 1 hora por Miramar. Queríamos hacer una foto a la Embajada de Rusia, pero nos comentó que no podía parar enfrente, que tenía que ser en la calle paralela. Como era bajar, andar 3 minutos, y volver, dejé mi mochila en el maletero (con mi cartera).
Al volver, vimos que el taxista se había alejado hasta el final de esa calle (no tenía sentido porque no había tráfico ni entorpecía el paso a nadie) y tenía todas las puertas del coche abiertas (imagino que para cubrirse) y el maletero abierto, donde solo estaba mi mochila. Cuando volvimos, estaba muy nervioso y yo sabía que algo raro había.
¿Cuál fue el problema? Que no recordaba si llevaba 2 ó 3 billetes de 50€ en ese momento. Al final del viaje, haciendo cálculos, me faltaban 50€, así que blanco y en botella. Pero aprendí la lección. NUNCA jamás de los jamases dejes tus pertenencias ni aunque vayas a la vuelta de la esquina y lleva controlado siempre el dinero que tienes en la cartera.

Esta es la foto de la Embajada de Rusia en La Habana que me costó 50€.
4) Regatea antes de subir en un taxi. Una de las cosas que más me agotaron en Cuba fue tener que regatear con los taxistas, ya que sabiendo el sueldo medio de allí, siempre me daba la sensación de que estaba pagando la carrera 10 veces más cara de lo que costaba realmente. Nosotros tuvimos suerte y muchos de los traslados nos los gestionó la casera (¡gracias, Yulia!), pero si no quieres dolores de cabeza, te recomiendo llevar los deberes hechos de casa y contratar aquí los traslados en La Habana con antelación.
5) Viajar a Cuba con bebé es posible. ¿Qué pasa cuando viajas a Cuba con una bebé de 5 meses? Que todo el mundo se echa las manos a la cabeza. La maternidad me ha enseñado que hagas lo que hagas, todo el mundo va a opinar. Así que sí, fuimos con Olivia a Cuba y no pasó NADA de lo que todo el mundo presagiaba. De hecho, fue una experiencia muy enriquecedora y el contacto que tuvimos con todos los cubanos que se acercaban a hablar con ella no lo cambio por nada. Para que no te lleves ninguna sorpresa, aquí te cuento cómo viajar a Cuba con bebé y mis consejos para viajar a Cuba (estos últimos son consejos generales, pero también importantes). Y mi mayor consejo: haz oídos sordos, es tu vida.
6) Es obligatorio el seguro de viaje en Cuba. Cuba es un país complicado en muchos aspectos y hay escasez de una gran cantidad de productos, incluidos los medicamentos. Por eso, no se me ocurriría viajar a Cuba sin seguro de viaje. Aquí te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba. Además, por leer La Vida son Dos Viajes tienes un 5% de descuento reservando desde este enlace.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
7) Mejor época para viajar a Cuba. Esta isla caribeña tiene un clima tropical y las temperaturas son bastante cálidas durante todo el año (entre 20 y 30 grados). Aun así, yo te recomiendo ir de noviembre a abril porque llueve menos y la probabilidad de tormentas tropicales y huracanes es mucho menor. Yo he estado en Cuba a finales de junio y a mediados de enero y me quedo con el invierno cubano, sin ninguna duda.
8) Prueba la gastronomía típica local. La comida cubana es sencilla pero exquisita. Algunos de los platos que probé en mi viaje a Cuba fueron los moros y cristianos (arroz blanco con frijoles negros), la ropa vieja, el sándwich cubano, el cerdo asado, el arroz con pollo, el picadillo a la criolla y la langosta.
9) Contágiate del ritmo cubano. Una de las grandes diferencias que noté en mi segundo viaje a Cuba respecto al primero es que se escuchaba mucha menos música por la calle. Apenas había turistas, así que el ambiente era bastante diferente. Aun así, en algunos restaurantes sí escuchamos algunas canciones muy pegadizas, como ‘Guantanamera’, ‘Rico vacilón’, ‘Lágrimas negras’, ‘El cuarto de Tula’ y ‘Cantinero de Cuba’.
10) Cómo conectarte a internet en La Habana. En Cuba conseguir WiFi no es tarea fácil. En la casa particular donde nos alojamos no había internet y la única opción era comprar una tarjeta de conexión WiFi en las oficinas de ETECSA, pero estaban agotadas. También teníamos la posibilidad de comprar esas mismas tarjetas en hoteles, pero solo servían para conectarse desde ese hotel. Para que tengas toda la información, te cuento cómo conectarte a internet en Cuba.
11) Utiliza Maps.me. Si quieres guardarte alguna dirección concreta del alojamiento donde vas a hospedarte o de algún restaurante que te interese, te recomiendo utilizar Maps.me, ya que funciona mejor que Google Maps. Los monumentos y sitios que ver en La Habana en 4 días los puedes seguir con el mapa que he dejado al principio del artículo. Aunque esté hecho con Google Maps, funciona. Te lo digo porque fue el que yo utilicé en mi viaje.
12) Ojo con el cambio de divisas. Cuando yo estuve en Cuba, el cambio oficial en los bancos era de 1€ por 26 pesos. Si hubiera aceptado ese cambio, el viaje me habría salido como si estuviera en Suiza. Al final la casera nos hizo el favor de cambiarnos 1€ a 85 pesos cubanos y en la calle muchos cubanos nos paraban para cambiarnos 1€ a 80 pesos cubanos (CUP).
No cambies mucho dinero a pesos cubanos, ya que en los hoteles y taxis prefieren que se pague en euros. Y muy importante, no saques dinero del cajero en el aeropuerto, ya que se te aplicará automáticamente el cambio con la tarifa del banco.
ACTUALIZACIÓN: el 4 de agosto de 2022 el Banco Central de Cuba estableció un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro. De esta forma, ya no hay tanta diferencia como antes entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.
13) Lleva contigo todas las medicinas y artículos de aseo. Este blog es de viajes y no de política, pero la escasez de productos en Cuba es un hecho. Por eso, es muy importante que lleves contigo todos los medicamentos que puedas necesitar si te pones malo/a (paracetamol, omeprazol, tiritas, etc.), así como jabón, gel de baño, cepillo y pasta de dientes y cualquier cosa que se te ocurra.
14) Ojo con ir con cubanos a bares de mojitos. Es bastante frecuente ver a turistas yendo a bares a tomar un mojito acompañados de cubanos. De hecho, a mí me pasó en mi primer viaje a Cuba. El chico joven se sentó con nosotros un buen rato, nos pidió jabón, tabaco y una propina y pagamos el mojito a precio europeo. Además, suelen llevarse grandes comisiones por llevar a extranjeros a este tipo de bares.
15) NO al turismo sexual. Una de las noches que estuvimos en La Habana, cenamos en un restaurante al lado de un padre, su hijo y el amigo del hijo, todos ellos canadienses. Al rato aparecieron dos chicas súper jóvenes (apenas llegaban a los 18 años). Prostitutas que estaban allí por necesidad, con la cara desencajada, mientras los canadienses se reían a carcajadas pensando en la noche tan “divertida” que iban a pasar. Ese tipo de turismo no tiene ninguna gracia, y menudo ejemplo del padre al hijo. Lamentable.
16) Disfruta de Cuba. A pesar de las luces y sombras que hay en esta isla caribeña, mi gran consejo es que disfrutes de tu viaje a Cuba, de sus ciudades coloniales, sus playas idílicas y su gente, que siempre está dispuesta a ayudarte con una sonrisa.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en La Habana en 4 días? ¡Compártelo si te ha parecido interesante! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A LA HABANA AL MEJOR PRECIO
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en La Habana.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a La Habana.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
2 Comentarios
Muy interesante lo de la Habana. Aclaras muy bien cómo hacerlo y los consejos son muy buenos.
Muchas gracias, Mila. La verdad que es un país precioso, pero hay que tener ciertas cosas en cuenta antes de viajar allí. ¡Me alegro de que te haya gustado el artículo!
Saludos,
Paula