Estás en: Inicio / Cuba / Cómo tener Internet en Cuba [2023] y 4 formas de conectarse

Cómo tener Internet en Cuba [2023] y 4 formas de conectarse

4.6/5 - (36 votos)

Tener internet en Cuba no es sencillo y estoy segura de que es una de tus grandes dudas antes de viajar a esta preciosa isla caribeña. Cuba es un país “especial” y allí no hay que dar nada por sentado. Te hablo de esto y de muchos otros temas importantes en mis consejos para viajar a Cuba.

Uno de los problemas que vas a encontrar nada más aterrizar es conectarte a internet en Cuba. Como te imaginas, activar el wifi en tu hotel y empezar a navegar sin restricciones no es posible. En este sentido, la compañía ETECSA (propiedad del gobierno cubano) es la única que ofrece los servicios de telecomunicaciones en Cuba. Al ser un monopolio, tienen el control absoluto y hay censura.

Pero que no cunda el pánico. Después de viajar dos veces a Cuba, te cuento cómo tener internet en Cuba, la opción que más recomiendo, lo que me pasó al intentar comprar una tarjeta de ETECSA y varios consejos para que puedas conectarte a internet en Cuba sin problema.

No soy partidaria de estar pegada al móvil, ya que hay que disfrutar del viaje, pero qué menos que tener conexión para decir a tus familiares y amigos que has llegado bien. ¡Comenzamos!

Tener internet en Cuba no es tarea sencilla, así que te recomiendo leer este artículo detenidamente.

Tener internet en Cuba no es tarea sencilla, así que te recomiendo leer este artículo detenidamente.

 

Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba

 

Tarjeta SIM de Cubacel para tener internet en Cuba

Tanto en mi primer viaje a Cuba de 10 días como en mi segundo viaje de 7 días, no me fue sencillo conseguir internet en Cuba. Por eso, después de mis dos experiencias, te recomiendo comprar una tarjeta SIM prepago de Cubacel y despreocuparte de todo.

Esta tarjeta está pensada para los turistas que quieren internet en Cuba y es súper cómoda. Antes existía la posibilidad de comprar con antelación la tarjeta SIM de Civitatis, pero han dejado de ofrecerla. He preguntado a la empresa, pero no saben decirme si será algo temporal o definitivo.

Por eso, te aconsejo que la compres desde la página oficial de Cubacel. Debes seleccionar Turista SIM Card en la web y rellenar los campos del formulario. La tarjeta la podrás recoger en los mostradores de CubacelTur del Aeropuerto Internacional José Martí. Eso sí, sale un poco más cara que la que ofrecía antes Civitatis (unos 27 € al cambio).

La conexión a internet en Cuba a través del wifi público suele ser lenta e inestable.

La conexión a internet en Cuba a través del wifi público suele ser lenta e inestable.

 

Ventajas de la tarjeta SIM prepago de Cubacel

1) Te aseguras que vas a tener internet en Cuba.

2) Te ahorras las colas que se forman en las Oficinas de ETECSA para comprar la tarjeta Nauta, que es la que sirve para conectarse al wifi público de Cuba.

3) La tarjeta solo gasta GB cuando navegas. Lo que ocurre muy a menudo con las tarjetas de ETECSA es que parece que te has desconectado correctamente, pero cuando quieres volver a conectarte, ya se te ha agotado el tiempo que contrataste. No siempre pasa esto, pero a mí me ocurrió en mi escapada a Trinidad y da bastante rabia tirar el dinero de esa forma.

4) Puedes conectarte desde cualquier lugar. A diferencia de la tarjeta de ETECSA, que solo funciona en algunos parques y plazas, la tarjeta de Cubacel te permite conectarte a internet en Cuba desde cualquier punto, sin necesidad de ir a los parques y plazas que tienen wifi público.

¿Cómo se compra la tarjeta SIM prepago?

Esta tarjeta para tener internet en Cuba se podía comprar con Civitatis, pero ahora mismo la opción NO está disponible. Como te decía antes, puedes comprarla directamente desde la página oficial de Cubacel.

En el menú de navegación principal debes seleccionar Turista SIM Card y rellenar tus datos personales (pasaporte, nombre y apellidos, nacionalidad y fecha de recogida).

Para que esta tarjeta SIM funcione, solo necesitas un smartphone libre para poder utilizarla. Además, tu teléfono debe operar en la red 3G (banda 8, frecuencia 900 o banda 1, frecuencia 2100) o red 4G (banda 3 frecuencia 1800).

Aunque ahora probablemente estás cortocircuitando, no te preocupes porque la gran mayoría de los teléfonos europeos cumplen estos requisitos. Solo tienes que hacer una consulta rápida en internet para saber si tu teléfono móvil tiene alguna de estas frecuencias y listo.

¿Cómo activar la tarjeta de Cubacel para tener internet en Cuba?

Recuerda que debes recoger la tarjeta SIM de Cubacel en los mostradores que tienen en el Aeropuerto Internacional José Martí. Para activarla debes seguir los pasos que vienen en el manual y ya podrás tener internet en Cuba donde te apetezca.

Si quieres comprar la tarjeta SIM prepago de Cubacel, debes hacerlo antes de tu viaje a Cuba.

Si quieres comprar la tarjeta SIM prepago de Cubacel, debes hacerlo antes de tu viaje a Cuba.

 

Tarjeta SIM de ETECSA para conectarte al wifi público en Cuba

Cuba es un país especial en muchos aspectos, y uno de ellos es el acceso a internet. Acostumbrados a poder navegar libremente donde y cuando queremos, a mí me chocó un poco ver todos los pasos que hay que seguir para poder tener internet en Cuba y que la única empresa de telecomunicaciones del país (ETECSA) esté controlada por el gobierno. Pero eso ya es otro tema que podría dar para un larguísimo debate.

Otra de las opciones que tienes para conseguir internet en Cuba es a través de ETECSA, que es el acrónimo de Empresa de Telecomunicaciones de Cuba. Como te comentaba, esta empresa es de propiedad estatal y la gran mayoría de los cubanos se conectan a través de esta red (otros lo hacen a través de la VPN de Psiphon, que es la más popular, para evitar el bloqueo).

Cómo conectarse al wifi en Cuba

Para tener wifi en Cuba debes comprar en cualquier oficina de ETECSA la tarjeta Nauta, que es la que utilizan los cubanos para conectarse a internet. Allí debes escoger entre una tarjeta de 1 hora (25 CUP, que equivale a unos 0,96€) o una tarjeta de 5 horas (125 CUP, que vienen a ser alrededor de 4,80€). Es imprescindible llevar tu pasaporte.

El tipo de cambio que he aplicado es 1€ por 26 pesos cubanos (CUP), que es el cambio oficial de los bancos cuando yo estuve en Cuba. Para que el viaje no me saliera como si estuviera en Suiza, cambié mis euros con la dueña del apartamento donde nos quedamos en La Habana. Me cambió 1€ por 85 pesos cubanos (CUP). En la calle también encontrarás a muchos cubanos que te lo cambiarán a un precio más favorable.

Eso sí, desde agosto de 2022 el Banco Central de Cuba ha establecido un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro y ya no hay tanta diferencia entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.

Volviendo a la tarjeta para tener wifi en Cuba, ésta tiene un número de usuario y una contraseña, que debes raspar con mucho cuidado. Después solo tienes que encender el wifi de tu teléfono móvil, abrir el navegador e introducir esos dos números.

Con la tarjeta Nauta debes ir a los sitios concretos donde hay wifi público para conectarte en cada ciudad.

Con la tarjeta Nauta debes ir a los sitios concretos donde hay wifi público para conectarte en cada ciudad.

 

Cómo desconectarse de la red wifi en Cuba

Uno de los problemas más habituales con la tarjeta de ETECSA es que a veces parece que te has desconectado bien, pero cuando quieres volver a conectarte, resulta que tu saldo ya se ha agotado. Esto me pasó en Trinidad y de 1 hora que contraté, apenas usé 5 minutos. Apagué el wifi, pero esto NO sirve porque el tiempo sigue corriendo.

Para desconectarte bien, tienes que poner 1.1.1.1 en la barra del navegador y pinchar sobre “cerrar sesión”. Es la única forma efectiva de que se pare el consumo de tu tarjeta, así que es muy importante que no se te olvide porque si no tirarás el dinero, como me pasó a mí. Y, lo peor de todo, tendrás que volver a hacer una larga cola en alguna oficina de ETECSA para comprar una tarjeta nueva.

MUY IMPORTANTE: guarda bien la tarjeta porque cada vez que te conectes tendrás que volver a poner el número de usuario y contraseña. Tienes hasta 30 días para utilizar esos minutos desde la primera vez que te conectas.

Inconvenientes de la tarjeta de ETECSA (Nauta)

1) La velocidad y calidad de conexión es bastante lenta, así que tendrás que armarte de paciencia. Por lo general, esta red suele estar saturada y se te desconecta con facilidad.

2) Tendrás que hacer una larga cola en las oficinas de ETECSA para comprar la tarjeta. Si compras la tarjeta de Cubacel, te ahorras las esperas, ya que solo tendrás que recogerla en los mostradores que tienen en el Aeropuerto Internacional José Martí.

3) Tendrás internet por un tiempo limitado. Yo últimamente desconecto bastante de WhatsApp en los viajes y solo publico en mi cuenta de Instagram para contaros el viaje en directo. También suelo avisar a familiares y amigos cuando he llegado al país para que no se preocupen, pero poco más. Aun así, tener un tiempo limitado de acceso a internet en Cuba y estar siempre con la duda de si te habrás desconectado bien, es un poco faena.

4) No compres la tarjeta Nauta en la calle. A veces la desesperación de esperar colas kilométricas puede hacer que te plantees comprar esta tarjeta a los cubanos que te la venden por la calle. Al doble de precio, pero tu tiempo es oro. Mi consejo es que NO lo hagas porque muchas veces te venden tarjetas caducadas, así que esta opción no es 100% fiable.

5) Tendrás que conectarte desde los lugares públicos donde hay red de ETECSA. Acostumbrados a tener internet donde y cuando queremos, tener que buscar una zona donde haya wifi público en la ciudad no es lo más cómodo del mundo. Es cierto que cada vez hay más parques y plazas con acceso a las redes de ETECSA, pero la cosa va muy lenta.

Mi problema de internet en mi segundo viaje a Cuba

Nada más aterrizar, empecé mi itinerario pasando 4 días en La Habana (te dejo por aquí también mis guías de 2 días en La Habana y 3 días en La Habana por si estás menos tiempo). Como no había comprado previamente la tarjeta SIM para tener internet en Cuba, llegué a la casa particular donde me alojaba y pregunté a la casera.

Me comentó que tenía que comprar la tarjeta Nauta en la oficina de ETECSA de la Calle Obispo, que es la que me pillaba más cerca, así que allí fui al día siguiente a primera hora.

¿Cuál fue mi sorpresa? Que las tarjetas Nauta estaban agotadas. “¿Cómo que agotadas?” Sí, no tenían y no sabían cuándo las recibirían. “Pero ¿en ninguna oficina de ETECSA en La Habana?”. En ninguna.

Hablando con la persona que me atendió, me dijo que en época pre-COVID esto no solía ocurrir. Yo estuve en Cuba la última vez poco después de que abrieran al turismo después de estar 2 años cerrados por la pandemia. Puede que la escasez de tarjetas Nauta se debiera a esto o puede que fuese por cualquier otro motivo, ahí ya no lo sé. Ya sabes que Cuba es un país muy “especial”. Pero te lo comento porque puedes encontrarte en la misma situación que yo.

En La Habana tuve problemas para conseguir internet porque las tarjetas Nauta de ETECSA estaban agotadas.

En La Habana tuve problemas para conseguir internet porque las tarjetas Nauta de ETECSA estaban agotadas.

 

Cómo encontrar los puntos de conexión wifi en Cuba

La forma más sencilla de encontrar los puntos de conexión wifi en Cuba es a través de maps.me. Ahí puedes localizar todos los puntos disponibles en la ciudad que estés visitando. En general, suele haber wifi en los parques y plazas principales y cada vez se van ampliando poco a poco los lugares de conexión al wifi público.

Otra opción, que es lo que hice yo en Trinidad (allí sí conseguí una tarjeta Nauta), fue preguntar a cubanos. Ellos te van a indicar el lugar más cercano para tener internet en Cuba con la tarjeta Nauta. De todas formas, estoy segura de que verás de repente a muchos cubanos mirando el móvil en un punto concreto. Eso ya te da una pista de que ahí funciona el wifi público de Cuba.

Además, ten en cuenta que hay algunas casas particulares de cubanos y hostales que tienen su propio repetidor wifi. Esto es muy cómodo porque si viajas en temporada de verano, conectarse a internet en Cuba a pleno sol no es un plan muy apetecible. Eso sí, para conectarte desde la casa particular necesitarás comprar igualmente la tarjeta Nauta en las oficinas de ETECSA.

Tener internet en Cuba desde un hotel

Como te decía antes, las tarjetas Nauta para conectarse al wifi público estaban agotadas en La Habana. Como no había comprado la tarjeta SIM para tener internet en Cuba, me quedó solo una alternativa después de mucho preguntar.

Resulta que hay hoteles donde te puedes conectar a internet, aunque previo pago. No hace falta estar alojado, pero yo sí acababa pidiendo un café para poder sentarme a gusto mientras me conectaba.

La conexión en los hoteles que ofrecen wifi es mucho más rápida que la que tienes con la tarjeta Nauta de las oficinas de ETECSA, por lo que sales hasta ganando. La única pega que le pongo es que solo te sirve para conectarte desde ese hotel.

Yo me conecté a internet un par de veces desde el Hotel Iberostar Parque Central y desde el Hotel Nacional de Cuba, ambos en La Habana, y no tuve ningún problema. Varios cubanos me comentaron que fuera a otros hoteles, como el Hotel Sevilla, pero estaba cerrado por la pandemia.

Otra opción para tener internet en Cuba es contratar una VPN para saltarte el bloqueo.

Otra opción para tener internet en Cuba es contratar una VPN para saltarte el bloqueo.

 

Conectarte a una VPN para navegar libremente

Si te digo que hay censura en Cuba, seguro que no te estoy contando nada que no sepas. No hay mucho consenso sobre este tema, pero dicen que el bloqueo de internet suele ocurrir sobre todo cuando intentas entrar en páginas de EE.UU. o que contienen información en contra del sistema.

Esto ocurre también en las redes sociales cuando se utilizan palabras como “libertad”, “SOSCuba”, etc. Los mensajes no se envían. Al parecer, la clave está en escribir esas palabras separadas por puntos o espacios, pero hay que saberlo.

Por eso, si quieres navegar sin restricciones, te recomiendo contratar esta VPN para saltarte el bloqueo (con 3 meses gratis si quieres el pack anual). De esta forma, podrás decir una mentira piadosa y conectarte como si estuvieras en otro país. Así evitarás el bloqueo de internet en Cuba y, ya de paso, no dejarás rastro de tus búsquedas.

¿Quieres navegar por internet en Cuba sin restricciones?

 

Consejos sobre internet en Cuba (y temas varios)

1) Utiliza Maps.me. Todos los cubanos con los que hablé me aconsejaron utilizar Maps.me en lugar de Google Maps porque funciona mejor. Por eso, te recomiendo guardar los alojamientos, restaurantes y todas las ubicaciones que necesites en esta aplicación. Además, recuerda que, si finalmente decides comprar la tarjeta Nauta, a través de Maps.me podrás ver todos los lugares desde los que puedes conectarte al wifi público.

2) Lleva impresa toda la documentación importante. Como has visto, tener internet en Cuba no es tan sencillo como en otros países. Por eso, para evitar disgustos, te recomiendo llevar en papel toda la documentación que vayas a necesitar. Yo llevé el certificado de vacunación, los alojamientos, copia del pasaporte, formulario de entrada a Cuba, seguro médico y todo lo que fuese estrictamente necesario para poder entrar en el país.

Como no conseguí internet los primeros días en La Habana, me fue muy útil llevar todo impreso. Y que conste que yo soy partidaria de cuidar el medio ambiente y de imprimir lo mínimo posible, pero en Cuba tuve que hacer una excepción.

3) La conexión a internet en Cuba es lenta. En mi opinión, la mejor conexión a internet en Cuba la tienes con la tarjeta de Cubacel, ya que tanto con la tarjeta Nauta como con la tarjeta que se compra en los hoteles, la conexión suele ir bastante lenta y es inestable.

4) Reserva tus actividades en Cuba con antelación. Otro de mis grandes consejos es que reserves con antelación los mejores tours y excursiones en Cuba. Yo lo hice así y me pareció un gran acierto, ya que no tenía que preocuparme de ver dónde conseguía internet para reservar una visita guiada o una excursión que me apeteciera. Llevar los deberes hechos de casa te va a quitar muchas preocupaciones, créeme. Aquí te cuento las mejores excursiones desde La Habana y desde Varadero.

¿Te apetece hacer los mejores tours y excursiones en Cuba?

 

5) Contrata tus traslados antes de llegar a Cuba. No me refiero a reservar todos los traslados que vayas a hacer en tu viaje, ya que es imposible saber todos los taxis que vas a necesitar. Pero los traslados básicos para mí serían los del Aeropuerto de La Habana al centro de la ciudad y los grandes desplazamientos en taxi (por ejemplo, desde La Habana a Varadero o a Viñales). Puedes contratar tus traslados aquí.

6) No viajes a Cuba sin seguro de viaje. Desde que llegó aquella pandemia de 2020, ya no se me ocurre viajar sin seguro de viajes por lo que pueda pasar. Pero si hablamos de un país como Cuba, con más motivos. Para mí viajar con seguro es viajar tranquila, sabiendo que si necesito asistencia médica o si me han perdido el equipaje, no tengo más que llamar por teléfono para que me den una solución al instante. Aquí te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba. Además, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje por ser lector de La Vida son Dos Viajes.

 

7) Cuba es un país seguro, pero no te confíes. En Cuba me sentí muy segura en todo momento. Se protege mucho al turista y nunca vi peleas en la calle ni hurtos. Pero yo pequé de confiada y la lié. Uno de los días contratamos a un chófer para que nos hiciera un recorrido por Miramar, en La Habana. Le pedimos que parara enfrente de la Embajada de Rusia, pero nos dijo que no podía, que tenía que ser en la calle paralela.

Como eran literalmente 3 minutos andando, dejé mi mochila, con la cartera incluida. ¡ERROR! Al volver, el taxista se había ido con el coche hasta el final de la calle (no tenía sentido porque no entorpecía a nadie) y estaba mirando en el maletero, donde solo estaba mi mochila. Miré la cartera y recordaba que tenía 3 billetes de 50€ en lugar de 2, pero no estaba 100% segura como para acusarle. Pero al final del viaje, haciendo cuentas, mis sospechas se confirmaron. Me faltaban 50€.

8) Ojo al cambiar divisas. Ya sabes que ahora hay una única moneda oficial en Cuba, el CUP (pesos cubanos). Pero mucho cuidado al hacer el cambio de divisas. Cuando yo estuve en Cuba, el tipo de cambio oficial era 1€ por 26 CUP. Si lo hubiera aceptado, el viaje me habría salido más caro que ir a Suiza. Hablando con la dueña de la casa particular donde me alojé, ella me cambió 1€ por 85 CUP y en la calle me ofrecían 80 CUP por 1€. Igualito que el cambio oficial, vaya.

ACTUALIZACIÓN: el 4 de agosto de 2022 el Banco Central de Cuba estableció un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro. Esto implica que ya no hay tanta diferencia entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.

Aunque quieras tener internet en Cuba, disfruta del viaje y no estés pegado a la pantalla todo el día.

Aunque quieras tener internet en Cuba, disfruta del viaje y no estés pegado a la pantalla todo el día.

 

9) Lleva todos los medicamentos y artículos de aseo que necesites. En Cuba hay escasez de productos tan básicos como un cepillo de dientes, un peine, paracetamol o tiritas. Por eso, es súper importante que metas en tu equipaje todo lo que puedas necesitar en algún momento. Yo viajé a Cuba cuando Olivia tenía 5 meses y metí un cargamento de pañales y de leche para ella porque ya me habían advertido que allí no podría encontrarlos. Por cierto, aquí te cuento mis consejos para viajar a Cuba con bebé.

10) Alójate en casas particulares. En mi segundo viaje a Cuba me alojé prácticamente todas las noches en casas particulares en lugar de en hoteles y fue todo un acierto. Para que vayas a tiro hecho, te cuento dónde dormir en La Habana en casas particulares (incluido el apartamento colonial donde me quedé yo).

11) Disfruta de Cuba. A pesar de las luces y sombras de esta isla caribeña, de los problemas de internet en Cuba y de tantos temas que es probable que te dejen con el estómago revuelto, te recomiendo que disfrutes de tu viaje a Cuba. De sus playas turquesa, de preciosas ciudades coloniales como Cienfuegos, de sus langostas, su ‘Guantanamera’ y su gente, que siempre está dispuesta a echarte una mano con una sonrisa.

¿Te ha gustado mi artículo sobre cómo funciona internet en Cuba? Si te ha parecido interesante, ¡compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, como siempre, te leo abajo en comentarios.

TE AYUDO A VIAJAR A CUBA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32  Comentarios

  • Ana
    6 julio, 2022 a las 5:51 am

    Buenos días.
    En caso de comprar la tarjeta en cuba el (6gb) debo ponerla en la sim2 ¿Verdad? Y por lo tanto desconectar la sim1 para que no me cobren nada desde España. Es algo en lo que tengo dudas y me parece bastante complicado.
    Gracias

    • 6 julio, 2022 a las 11:00 am

      Buenos días Ana,

      No recuerdo si se ponía en la ranura 1 o en la 2 (depende de la cobertura que tenga Cubacel), pero te lo explicarán cuando recojas la tarjeta en el Aeropuerto Internacional José Martí. De todos modos, no te preocupes porque si dejas las dos SIMs insertadas, en el móvil te aparecerá la opción de elegir desde qué SIM quieres utilizar los datos. Tendrás que escoger Cubacel y dejar esa misma configuración para todo el viaje.

      Otra opción, si no te quedas tranquila, es sacar la tarjeta SIM española (aunque corres el riesgo de perderla) o comprar directamente en Cuba la tarjeta Nauta en cualquier oficina de ETECSA (introduces una contraseña en el navegador, así que la SIM española no la tienes que tocar).

      Espero que con esto te sirva.

      Buen viaje!
      Paula

  • Teodolinda
    14 julio, 2022 a las 6:32 pm

    Te hago una consulta, con el chip de turista de CUBACEL, seguir conservando tu numero telefónico? Gracias

    • 15 julio, 2022 a las 2:40 pm

      Hola!

      Mientras tengas la tarjeta en el móvil, tendrás un número de teléfono de Cuba. Pero los servicios de WhatsApp, por ejemplo, se mantienen con tu número.

      Saludos,
      Paula

  • MARICELA
    26 julio, 2022 a las 3:12 pm

    hola! muchas gracias por tus recomendaciones! estamos por ir y ha sido muy util!
    Tengo una duda,¿ la TURISMA SIM CARD funciona para iphone?

    • 29 julio, 2022 a las 11:03 pm

      Hola! Me alegro mucho de que te haya servido. La tarjeta Cubacel sí que sirve para iPhone. Para que funcione, en la web oficial especifican que necesitas un teléfono libre para utilizar la tarjeta SIM y que el teléfono debe operar en la frecuencia 900MHZ (3G), 2100MHZ (3G) o 1800MHZ (4G). Esto último lo puedes saber haciendo una búsqueda rápida en Google de la frecuencia de tu modelo de iPhone.

      Cualquier otra duda, me dices.

      Gracias a ti!
      Paula

  • 7 agosto, 2022 a las 4:34 pm

    Hola! Soy cubana y acabo de leerte pues apareciste en mi búsqueda de mejores lugares para conectarme aquí en La Habana, pues aunque resulte raro incluso nosotros mismos a veces no tenemos info completa. Me encantó tu artículo!

    • 14 agosto, 2022 a las 4:04 pm

      Hola Saray,

      Cuánto me alegro de que te haya servido mi artículo, esa es mi intención.

      Mil gracias por comentar!
      Paula

  • Núria
    27 septiembre, 2022 a las 7:16 pm

    Hola! Tengo una duda con la tarjeta de prepago de Cubacel, solo te conectas a internet cuando tu decides? Es decir que cuando quiera utilizar internet activo los datos y luego me los desactivo para no consumir?

    Muchas gracias!

    • 28 septiembre, 2022 a las 8:46 am

      Hola Núria!

      Eso es, cuando actives la tarjeta de Cubacel tendrás 6GB de datos móviles (aparte de minutos de llamadas y SMS) y se van descontando a medida que vas utilizando internet.

      Gracias a ti!
      Paula

  • Nicol
    10 octubre, 2022 a las 5:38 pm

    Hola Paula he leído tus consejos y me ofrecen una enorme ayuda e información.
    Con respecto a solicitar la tarjeta de datos para usar Internet en casos muy necesarios,haces referencia a que se recoje en aeropuerto de La Habana,pero mi caso no es ese ya que aterrizó en Santiago de Cuba,Aerpt.Antonio Maceo.
    Es posible retirarla allí también?
    Gracias.

    • 12 octubre, 2022 a las 1:28 pm

      Hola Nicol,

      Me alegro mucho de que te esté sirviendo todo lo que he publicado sobre Cuba. En Santiago de Cuba no hay oficina de Cubatur, así que tendrías que recoger tu tarjeta en la oficina de ETECSA en horario laboral. La dirección es: Avenida Heredia s/n entre San Pedro y Santo Tomás.

      ¡Disfruta del viaje!
      Paula

  • Luis
    27 noviembre, 2022 a las 3:26 am

    hola buenas. yo voy a cuba a finales de enero y querria saber si en el aeropuerto de Holguin hay para poder comprar la tarjeta, gracias.

    • 27 noviembre, 2022 a las 4:48 pm

      Hola Luis,

      No hay oficina de ETECSA en el Aeropuerto de Holguín, pero sí puedes recoger la tarjeta de Cubacel en la oficina de ETECSA de la provincia de Holguín. Recuerda que debes comprarla online, ya que en las oficinas no la venden, solo se puede recoger.

      Gracias a ti,
      Paula

  • vanina
    19 diciembre, 2022 a las 9:27 pm

    hola como estas? viajo a cuba y llego el 1 de enero de 2023, sabes si las oficinas del aeropuerto están abiertas ya que llego de noche, para retirar la tarjeta cubacel?

    • 20 diciembre, 2022 a las 3:23 pm

      ¡Hola!

      No te preocupes porque las oficinas para recoger la tarjeta de Cubacel en el Aeropuerto de La Habana abren las 24 horas, todos los días de la semana.

      Buen viaje,
      Paula

  • JAVIER LANDABURU
    10 febrero, 2023 a las 9:50 pm

    Paula, buenas tardes.
    Muy útil toda la información. Estamos viajando con mi familia en unos días. Tengo una duda.
    Entiendo que hay 2 maneras de conectarse. El SIM de CUBACEL y la tarjeta NAUTA. Aunque compre el SIM, en los lugares donde hay internet público conviene desactivar el SIM y conectarse a través de la tarjeta Nauta?.
    Muchas gracias. Saludos. Javier

    • 12 febrero, 2023 a las 6:58 am

      Hola Javier,

      Si compras la tarjeta SIM de Cubacel tendrás internet donde quieras e incluye bastantes GB, por lo que no es necesario que compres adicionalmente la tarjeta Nauta.

      Gracias a ti por leerme!
      Paula

      • Javier
        12 febrero, 2023 a las 11:45 am

        Muchísimas gracias!!

        • 13 febrero, 2023 a las 11:28 am

          Gracias a ti! Cualquier cosa me dices.

          Buen día,
          Paula

  • Juan Carlos
    2 marzo, 2023 a las 11:36 am

    Hola, la tarjeta de Cubacel permite compartir datos?
    Somos tres y llevaría un terminal extra para poner la sim y compartir.
    Muchas gracias

    • 4 marzo, 2023 a las 8:35 pm

      Hola Juan Carlos,

      La tarjeta SIM va asociada a un número de teléfono (no a un dispositivo), así que supongo que no tendrás problemas.

      Gracias a ti por leerme,
      Paula

  • Ana
    10 abril, 2023 a las 10:13 am

    Buenos días y muchas gracias por la info! Sólo una duda , pudiste conectarte al wifi de los hoteles sin tener la tarjeta de Nauta? Lo pudiste hacer sin coste directamente con una sim española? Lo pregunto porque iré a un hotel con wifi y es por entenderlo bien. Mil gracias por tu ayuda!

    • 10 abril, 2023 a las 6:01 pm

      Hola Ana,

      ¡Muchas gracias a ti por leerme! Para el wifi de los hoteles no necesitas la tarjeta Nauta, ya que normalmente cada hotel tiene su propia tarjeta de datos. Yo me alojé en un apartamento colonial privado, no en un hotel, así que lo que hacía era comprar una tarjeta de internet de 1 hora en la recepción y aprovechaba para tomar un café en el hotel mientras me conectaba. Pero entiendo que si estás alojada, el acceso a internet estará incluido en el precio. Aun así, yo les escribiría para que te lo confirmen por si acaso.

      ¡Buen viaje!
      Paula

      • Ana
        10 abril, 2023 a las 6:17 pm

        Mil gracias!!!

        • 11 abril, 2023 a las 3:22 am

          Gracias a ti! Cualquier cosa me dices.

          Buen día,
          Paula

  • Fernando
    5 julio, 2023 a las 10:33 pm

    Buenas noches Paula,
    Muchisimas gracias por escribir tu blog, ha sido de gran ayuda, practicamente me estoy organizando todo el viaje gracias a ti.
    Sobre la tarjeta Cubacel tengo una duda sobre donde comprarla. En el enlace que dejas en el blog, te da opcion de dos paginas web: «SuenaCuba» que esta en español, pero te hace pagar en dolares si o si, o «CubaCalls» que esta en aleman, pero si que deja pagar en euros. ¿Es relevante en cual de las dos compres la tarjeta o da lo mismo? ¿Es mas seguro en una que en otra?
    Muchas gracias.

    • 7 julio, 2023 a las 2:34 pm

      Hola Fernando,

      Muchas gracias a ti por leerme, me alegro mucho de que te haya servido todo lo que he publicado sobre Cuba.

      En SuenaCuba, aunque el precio se muestra en dólares, puedes hacer el pago en euros (se convierte automáticamente en el momento de realizar la compra). Además, la tarjeta SuenaCuba es más económica que CubaCalls y es más sencillo recibir un reembolso en caso de que hubiera algún problema.

      ¡Disfruta mucho de Cuba!
      Paula

  • Daniel GR
    8 septiembre, 2023 a las 4:28 pm

    Viajo a Cuba en dos semanas y estoy interesado en usar VPN para tener internet en la isla, mi duda es, ¿si yo tengo contratado datos ilimitados con DIGI en españa, en Cuba podré utilizarlos al usar VPN?

    • 10 septiembre, 2023 a las 4:32 pm

      Hola Daniel,

      Te recomiendo enviar esta consulta a DIGI para que ellos te confirmen la información. Siento no poder ayudarte más en este tema.

      Saludos y buen día,
      Paula

  • Elvio
    18 septiembre, 2023 a las 3:53 pm

    Hola Paula como estas ?
    Te saludo desde Argentina, solo para darte mi opinion con respecto a las «libertades». Me ha pasado en varios paises que visité, que no estan alineados al gran pais del norte de America, no es el pais el que bloquea, sino que los servicios y los portales los tiene bloqueados el pais que te mencioné antes.
    En tu pais, tanto como en el mio, las empresas de telefonia son «libres» de cobrarte lo que quieran por el servicio, mientras que en Cuba esos precios lo controla el estado. Por eso cuando hablamos de «libertades» tenemos que ver bien quienes son libres en realidad. Claro que el gobierno de Cuba limita mucho esos temas, pero te puedo asegurar que mas estan limitados por fuerzas externas a ellos…
    Espero no ofenderte con esta opinion.
    Muy bueno tu post y me sirvió mucho!
    Saludos !

    • 19 septiembre, 2023 a las 4:41 am

      Hola Elvio,

      Muchas gracias por leer mi blog y por compartir tu opinión sobre este tema. No me ofendo en absoluto, todo lo contrario.

      Saludos y buen día!
      Paula