Acabas de decidir que vas a recorrer Cuba en 7 días. Tu mente se teletransporta a esta isla caribeña donde te reciben al son del ‘Guantanamera’ y del ‘Rico vacilón’. A tu alrededor ves casas coloniales de techos infinitos, coches clásicos que parecen sacados de un escenario de alguna película de época y mucho bullicio.
En Cuba tienes plazas monumentales en La Habana, como la Plaza de la Catedral o la Plaza Vieja. Puedes relajarte paseando por el malecón con vistas a la bahía. Alucinar con los edificios neoclásicos de la preciosa ciudad de Cienfuegos. Perderte por las calles coloridas de Trinidad, donde un chico joven anuncia cada mañana la llegada del pan criollo.
Y, por supuesto, vas a cumplir tu sueño de bañarte en las aguas turquesa del mar Caribe, bien en Varadero o en alguno de los cayos. Ya te adelanto que Cuba es un país “especial” y que, a pesar de sus luces y sombras, estoy segura de que va a dejarte con ganas de más. ¡Bienvenido a Cuba, mi amol!

Te cuento qué ver en Cuba en 7 días y mi itinerario completo.
Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba
Llegada a La Habana
El vuelo directo de Madrid a La Habana duró 10 horas y 20 minutos. Aunque ya teníamos experiencia viajando con Olivia muy pequeña a Portugal, Austria, Eslovenia y Roma, era su primer vuelo de largo radio (con 5 meses) y teníamos los nervios a flor de piel. Por suerte, fue dormida prácticamente todo el vuelo y las pocas turbulencias que hubo, ni las notó.
Llegamos a La Habana a las 21:30 horas, así que ese día solo nos dio tiempo a llegar a nuestro apartamento en La Habana Vieja (puedes contratar aquí tu traslado en La Habana), cambiarle a nuestra casera los euros por pesos cubanos (CUP) y dormir. ¡Queríamos estar descansados para aprovechar al máximo nuestro viaje por Cuba en 7 días!
¿Todavía no tienes tu vuelo a La Habana?
Qué ver en Cuba: itinerario completo
Primer día en Cuba: La Habana
Para una primera toma de contacto, te recomiendo empezar este itinerario por Cuba en 7 días por La Habana Vieja. Una buena forma de situarte en la capital cubana es haciendo este free tour por La Habana, este free tour por La Habana colonial o este tour de La Habana al completo.
En este primer día puedes visitar las plazas principales de La Habana (Plaza Vieja, Plaza de San Francisco de Asís, Plaza de Armas, Plaza de la Catedral y Plaza del Cristo), relajarte en el malecón, y ver algunas de las fortalezas más famosas de La Habana, como el Castillo de la Real Fuerza de La Habana y el Castillo de San Salvador de la Punta.
También te recomiendo caminar por el Paseo del Prado o Paseo de José Martí y terminar tu día tomando un mojito en la mítica Bodeguita del Medio. Ya lo decía Hemingway: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”. Ya verás como La Habana es una ciudad que engancha por sus coches clásicos, sus casas coloniales, su gente y el ritmo que hay en las calles.

Uno de los mejores planes en La Habana es pasear por su histórico malecón.
Segundo día en Cuba: La Habana
El segundo día del itinerario por Cuba en una semana te propongo ver el bullicio en la Calle Obispo, una de las más emblemáticas de La Habana. Aquí puedes comprar la tarjeta Nauta para tener internet, aunque te adelanto que hay otras formas de conectarse a internet en Cuba que para mí son mejores.

En tu itinerario por Cuba en una semana no pueden faltar La Habana, Trinidad y Cienfuegos.
Este día tienes que visitar el Capitolio Nacional, uno de los símbolos de La Habana, que puedes conocer en este tour de La Habana al completo junto con otros monumentos importantes. También puedes relajarte en el Parque de la Fraternidad y el Parque Central, acercarte al curioso Barrio Chino, entrar en algún museo, como el Museo del Ron Havana Club, el Museo de Bellas Artes o el Museo de la Revolución, y probar el famoso daiquiri del Bar Floridita.
Por la tarde cruza el Canal de Entrada en taxi o colectivo (taxi compartido) para ver el Castillo de los Tres Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, donde se celebra todos los días a las 21:00 horas la ceremonia del cañonazo. Si te interesa, echa un vistazo a este tour por La Habana Vieja, la ceremonia del cañonazo y cena cubana.
¿Quieres conocer lo mejor de La Habana en un día?
Tercer día en Cuba: La Habana y traslado a Trinidad
En tu recorrido por Cuba en 7 días también quiero que veas los contrastes que hay en la ciudad de La Habana. No te pienses que en todos los barrios hay tanto bullicio como en La Habana Vieja. Una de las zonas que más me gustó fue El Vedado, el barrio más ostentoso de la ciudad, repleto de casas señoriales, restaurantes modernos, hoteles de lujo y amplias avenidas, como la Avenida de los Presidentes.
Puedes conocer los sitios más famosos del Vedado en este free tour por La Habana moderna. Algunos de ellos son la Universidad de La Habana, el callejón de Hamel, el Museo Napoleónico, la famosa heladería Coppelia, la Tribuna Antiimperialista de José Martí y el Parque Almendares, que puedes recorrer con un guía experto en esta visita guiada.
Este día tampoco puede faltar la Plaza de la Revolución y su famosa silueta del Che Guevara en la fachada del Ministerio del Interior y la de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. En mi segundo viaje a Cuba estaba prácticamente vacía porque acababan de abrir al turismo hacía muy poco tras 2 años de cierre por la dichosa pandemia.
Cuando termines de hacer todo el recorrido, acércate al Hotel Nacional de Cuba, que está en El Vedado. Es un hotel con mucha historia, ya que fue la sede de la mafia en la década de 1930. Aparte del edificio en sí y de sus preciosos salones, vas a alucinar cuando veas sus vistas a la bahía desde la terraza. ¡Es el típico lugar donde quieres que se pare el tiempo!
A primera hora de la tarde es hora de poner rumbo a tu siguiente destino. Pero antes de nada, quiero dejarte por aquí mis guías de La Habana en 2 días, en 3 días y en 4 días, en las que te cuento muchos detalles y consejos que pueden servirte. Y ahora sí, ¡nos vamos a Trinidad!

Encontré la Plaza de la Revolución prácticamente vacía en comparación con la primera vez que estuve en Cuba.
Cuarto día: Trinidad
La primera vez que estuve en Cuba me salté Trinidad y ahora que la conozco, no sé cómo pude hacerlo. Esta ciudad colonial es preciosa y para mí es una de las imprescindibles en un viaje por Cuba en una semana. Es conocida como la “Ciudad Museo de Cuba” y te aseguro que es uno de los sitios más bonitos de esta isla caribeña.
Allí te esperan casas coloniales de color pastel, galerías de arte y museos, su preciosa Plaza Mayor, suelos empedrados, mercadillos de artesanías y el grito con el que se anuncia cada mañana la llegada del pan criollo.
En Trinidad también hay muchas mansiones de la época en la que esta región hizo gran riqueza gracias a la industria azucarera y tabacalera. También tiene miradores que quitan el hipo, la mejor langosta que probé en mi viaje a Cuba de 7 días y mucho ritmo en la Casa de la Música. Aquí te cuento en detalle qué ver en Trinidad. Si prefieres ir en tour organizado, tienes esta excursión de 2 días a Trinidad y Cienfuegos desde La Habana.

Trinidad está repleta de museos, casas coloniales y mansiones de la época de esplendor de la industria azucarera.
¿Quieres conocer Trinidad y Cienfuegos en 2 días?
Quinto día: Cienfuegos y traslado a Varadero
Otro de los lugares que no pueden faltar en tu ruta por Cuba en 7 días es Cienfuegos. Está a menos de 1 hora y media en coche de Trinidad y me pareció una ciudad tranquila y con mucho ambiente.
Puedes empezar por este free tour por Cienfuegos para conocer su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También me encantó ver los edificios neoclásicos del Paseo del Prado, el Parque José Martí, el imponente Palacio de Valle que me recordó mucho a una casba marroquí (me muero por volver a Marruecos) y ver el atardecer desde su malecón. Aquí te cuento mis sitios preferidos en Cienfuegos.
Cuando termines de recorrer Cienfuegos, es hora de dirigirte a tu última parada de este itinerario de una semana en Cuba. Después de tanto caminar, toca un poco de relax en las aguas turquesa de Varadero, uno de los principales destinos turísticos del Caribe.

El Hotel Palacio Azul es uno de los edificios más impresionantes de Cienfuegos.
Sexto día: relax en el mar Caribe
Varadero es la zona de playa más turística de Cuba y está repleta de los típicos resorts donde tu pulserita “todopoderosa” hará que estés muy bien hidratado entre mojitos y daiquiris.
Pero entonces ¿por qué te recomiendo ir allí? Porque en este sexto día tienes muchas excursiones en Varadero que merecen la pena. Por ejemplo, puedes ir a Cayo Blanco en catamarán para explorar su arrecife de coral o bucear en la famosa Bahía de Cochinos.
Otra actividad bastante popular desde Varadero es este tour en 4×4 por el Valle de Yumurí. Aparte de ir en 4×4 por este territorio de selva y campos de caña de azúcar, podrás ir en barca por el río Canímar, bucear en un arrecife de coral y descubrir la increíble Cueva de Saturno.

Terminar tu viaje por Cuba en 7 días en playas como ésta de Varadero es un final redondo.
¿Te apetece relajarte en la famosa playa de Varadero?
Fin de la ruta por Cuba en 7 días
El último día de tu ruta por Cuba en una semana te recomiendo relajarte en la arena blanca y las aguas turquesa de Varadero. Aquí estuve yo la primera vez que fui a Cuba y me gustó, aunque para mi gusto es una zona demasiado enfocada al turismo y, quizás por eso, me pareció menos auténtica.
Aun así, creo que Varadero es un buen lugar para tener tu campamento base en el Caribe, tanto por las actividades y excursiones que hay en los alrededores, como por la comodidad de estar cerca de La Habana, a 2 horas en coche. Para que te hagas una idea, Cayo de Santa María es un sitio espectacular, pero queda a casi 5 horas de La Habana.
Cuando termines de alucinar con esa playa de ensueño, puedes contratar tu traslado a La Habana (al aeropuerto o a la ciudad, lo que mejor te venga). Toca decir adiós a esta preciosa isla caribeña que no es idílica por muchos motivos, pero solo por sus ciudades coloniales, su gastronomía, su gente y sus playas paradisiacas, merece la pena sin ninguna duda. Ha sido breve, pero estos 7 días en Cuba no te los quita nadie.
¿Quieres ampliar tu viaje de una semana en Cuba?
Si conocer Cuba en 7 días te sabe a poco y tienes la opción de ampliar tu viaje, echa un vistazo a mi guía de viaje por Cuba de 10 días. Te propongo tres lugares más para que escojas en función de tus gustos.
El primero de ellos es Viñales, donde se encuentran los campos de tabaco que se utilizan para elaborar los famosos habanos. Allí puedes alucinar con las vistas del mirador del Cuajaní o el de los Jazmines, visitar la finca agroecológica El Paraíso y descubrir muchos otros sitios interesantes, como el Palenque de los Cimarrones, la Cueva del Indio y el Mural de la Prehistoria. Puedes ir con esta excursión a Viñales desde La Habana.
Mi segunda recomendación es conocer Santiago de Cuba, que fue la primera capital de Cuba. Es la segunda ciudad más importante de esta isla caribeña y es conocida por ser la cuna de la Revolución. Algunos de sus monumentos principales son la Catedral, el Cuartel Moncada, el malecón, la Casa de la Trova y la Plaza de la Revolución. Si te interesa, echa un vistazo a los mejores tours en Santiago de Cuba.
Mi tercera propuesta para ampliar tu itinerario si tienes más de 7 días en Cuba es Santa Clara. Es una ciudad con mucha importancia histórica y cultural. Es conocida como la “Ciudad Liberal” y aquí está el Museo del Tren Blindado y el Mausoleo del Che Guevara. Aparte de visitar algunos de sus imprescindibles, como el Parque Leoncio Vidal, el Palacio Provincial o la biblioteca José Martí, es un buen punto de partida si quieres disfrutar de esta excursión desde Santa Clara al Cayo de Santa María. Si el paraíso existe, debe de ser algo muy parecido al Cayo de Santa María, te lo aseguro.
Consejos para viajar a Cuba en 7 días
1) Tener internet en Cuba no es tarea sencilla. Uno de los incordios que vas a encontrar nada más aterrizar en Cuba es que allí tu conexión a internet no se soluciona activando el wifi de tu hotel y listo. Aquí te cuento las formas de conectarse a internet en Cuba, aunque te adelanto que para mí la mejor opción es comprar la tarjeta de Cubacel en su página oficial y así te despreocupas de tener que hacer largas colas en las oficinas de ETECSA y de otros problemas que te cuento en el artículo. También puedes contratar esta VPN para saltarte el bloqueo (con 3 meses gratis si quieres el pack anual).
2) Reserva tus tours y excursiones en Cuba con antelación. Como no sabes cuándo ni dónde vas a tener internet en Cuba, lo más cómodo es llevar los deberes hechos de casa y contratar los mejores tours y excursiones en Cuba con antelación. Te vas a ahorrar bastantes quebraderos de cabeza, créeme. Aquí te resumo las mejores excursiones desde La Habana y desde Varadero.
3) Contrata tus traslados antes de aterrizar en Cuba. Antes de llegar a Cuba te recomiendo reservar aquí los traslados principales de tu viaje. Para mí los más imprescindibles son los traslados desde el aeropuerto al centro de La Habana y de La Habana a Varadero, Viñales, etc. Para los traslados pequeños tendrás que coger un colectivo (taxi compartido) o taxi privado. Imprescindible regatear antes de subir.
4) Mucho cuidado con tus pertenencias. En Cuba no es habitual ver hurtos en la calle, así que puedes caminar con total tranquilidad en ese sentido. Aun así, no te confíes, te lo digo por propia experiencia. Un día contratamos a un chófer para dar una vuelta por Miramar y paró en la calle paralela a la Embajada de Rusia para que pudiéramos hacer una foto. Como estaba a 3 minutos a pie, dejé la mochila con mi cartera en el maletero.
Al volver, el taxista se había ido al final de esa misma calle (no tenía sentido porque no entorpecía el tráfico) y estaba mirando algo en el maletero, donde solo estaba mi mochila (y mi cartera). Me dio mala espina, y en cuanto llegamos al taxi miré en mi cartera y eché en falta un billete de 50€. En su momento no pude acusarle porque no recordaba 100% si tenía dos o tres billetes de 50€. Al final del viaje, hice cálculos, y efectivamente me faltaban 50€. Moraleja: nunca dejes tu cartera ni aunque vayas a la vuelta de la esquina.

Esta es la foto de la Embajada de Rusia en La Habana que me «costó» 50€.
5) Viajar a Cuba con bebé es posible. Te puedes imaginar las caras de asombro/ pánico/ pavor y todos los adjetivos de máximo terror de todo mi entorno cuando les comuniqué que nos íbamos a Cuba con nuestra hija de 5 meses. Pues bien, si tú también estás en esa situación, te animo a que hagas oídos sordos y leas mis consejos para viajar a Cuba con bebé. Se puede hacer perfectamente.
Como Cuba es un país “especial”, debes llevar contigo todos los medicamentos y artículos de aseo que vayáis a necesitar, tanto los adultos (muy importante el cepillo y pasta de dientes y el gel de baño) como el bebé (pañales, biberones, leche, Apiretal, tiritas, etc.). Aquí te cuento mis consejos para viajar a Cuba generales para que no te lleves ninguna sorpresa.
6) Es obligatorio el seguro de viaje para Cuba. Desde el año 2010, es obligatorio contratar un seguro de viaje para Cuba. De hecho, nos lo pidieron en la aduana al aterrizar. Pero aunque esa restricción se eliminara, aun así no se me ocurriría viajar a Cuba sin seguro de viaje. Ya sabes que allí hay mucha escasez de medicamentos, así que lo mejor es que viajes con tranquilidad y con todo el tema sanitario cubierto por si las moscas. Aquí te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba. Además, por ser lector de La Vida son Dos Viajes, tienes un 5% de descuento reservando desde este enlace.
Necesitas un seguro de viaje para entrar en Cuba
7) Prueba la gastronomía típica local. Lo que daría por tomarme ahora la langosta que comí en Trinidad, los moros y cristianos de La Habana y la ropa vieja de Cienfuegos. La comida cubana es sencilla, pero está muy rica, así que no te vayas sin probar los platos más típicos.
8) Quédate a dormir en casas particulares. Alojarse en casas particulares es más barato que en un hotel y además tienen mucho más encanto. Puedes buscar tu alojamiento en AirBnb (ojo porque las fotos de la casa donde me quedé en Trinidad no se parecían nada a la realidad). Para ayudarte en la búsqueda, te dejo por aquí mi artículo sobre dónde dormir en La Habana en casas particulares. Incluyo el apartamento colonial donde nos quedamos nosotros en pleno centro de La Habana Vieja (todo un acierto).
9) Lleva impresa toda la documentación importante. Como no tendrás internet nada más aterrizar, recuerda llevar impresa toda la documentación que vayas a necesitar. Esto incluye los alojamientos, las actividades, la copia del pasaporte, tu seguro médico y cualquier documento que necesites para entrar en Cuba. Cuando yo estuve en Cuba, imprimí también mi certificado de vacunación y el formulario de entrada al país.
10) Mejor época para viajar a Cuba. Esta isla caribeña tiene la suerte de tener temperaturas bastante cálidas durante todo el año. Aun así, la mejor época es la temporada seca, que va de noviembre a abril, ya que hay menos precipitaciones y la probabilidad de tormentas tropicales y huracanes es mucho menor.
11) El cambio en los bancos es más desfavorable. Durante mi viaje por Cuba en 7 días, el cambio oficial era de 1€ por 26 pesos cubanos (CUP). Si lo hubiera aceptado, el viaje me habría salido más caro que si hubiera estado en Suiza. Pregunté a la dueña de mi apartamento y me hizo el favor de cambiarme 1€ a 85 CUP. En la calle también nos pararon varios cubanos para ofrecernos 80 CUP por cada euro. Como ves, una diferencia abismal.
ACTUALIZACIÓN: desde el 4 de agosto de 2022, el Banco Central de Cuba ha establecido un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro. Es decir, ahora ya no hay tanta diferencia entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.
12) Ojo con ir a bares de mojitos con cubanos. Es bastante frecuente ver a cubanos animando a los turistas a ir a un bar donde ponen los mejores mojitos de Cuba. Mi consejo es que no vayas. Yo caí la primera vez que estuve en esta isla caribeña y al final el chico joven acabó pidiéndonos tabaco, jabón, dinero, etc. También pagamos el mojito a precio europeo, cuando en la mayoría de los sitios cuesta poco más de 2€ (unos 200 CUP). Ten en cuenta que estos cubanos se llevan grandes comisiones por llevarte a esos bares, así que mejor busca tú el bar donde ir a tomar ese mojito (imprescindible la Bodeguita del Medio, por cierto).
13) NO al turismo sexual. Una de las noches cenamos en un restaurante en La Habana al lado de un padre, su hijo y el amigo del hijo, todos ellos canadienses, de la zona francófona. Al rato aparecieron dos chicas súper jóvenes que apenas tenían 18 años. Eran prostitutas y estaban allí por necesidad porque tenían la cara desencajada. Mientras tanto, los canadienses hablaban en francés (ellas no se enteraban de nada) y comentaban lo “divertida” que iba a ser aquella noche. Sinceramente, este tipo de turismo no tiene ninguna gracia. Y menudo ejemplo del padre al hijo.
14) Contágiate del ritmo cubano. Una de las grandes diferencias que noté la segunda vez que estuve en Cuba es que no se escuchaba apenas música por la calle. Como el país acababa de abrir al turismo hacía 3 meses después de estar 2 años cerrado por la pandemia, los turistas estaban empezando a llegar con cuentagotas. Aun así, en algunos restaurantes sí escuchamos canciones muy pegadizas, como ‘Guantanamera’, ‘Cantinero de Cuba’, ‘Rico vacilón’, ‘Lágrimas negras’ y ‘El cuarto de Tula’.
15) Disfruta de Cuba. A pesar de las luces y sombras de esta isla caribeña, mi gran consejo es que disfrutes de tu viaje a Cuba, de sus ciudades coloniales, sus playas de aguas turquesa, su gastronomía y su gente, que siempre está dispuesta a ayudarte con una sonrisa.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Cuba en 7 días? Si te ha parecido interesante, ¡compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, como siempre, te leo abajo en comentarios.
TE AYUDO A VIAJAR A CUBA AL MEJOR PRECIO
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Cuba.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a La Habana.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
2 Comentarios
en el caso de alquilar un coche para movernos , donde recomiendas hacerlo?
Gracias
Hola, Marta. Para alquiler de coches, Enjoy Cuba.
Disfruta del viaje!
Paula