Estás en: Inicio / Cuba / Cuba en 10 días: el mejor itinerario

Cuba en 10 días: el mejor itinerario

4.9/5 - (48 votos)

Ya se va acercando el momento de que tú también recorras Cuba en 10 días. Esta isla caribeña tiene casas coloniales maravillosas, mansiones de la época de esplendor de la industria azucarera y tabacalera, coches clásicos de colores llamativos y gente sonriendo y bailando al son del ‘Guantanamera’ y del ‘Rico vacilón’, dos de mis canciones cubanas preferidas.

En este gran viaje te esperan plazas monumentales en La Habana, como la Plaza de San Francisco de Asís o la Plaza Vieja, barrios modernos como El Vedado, la ceremonia del cañonazo y paseos relajantes por su famoso malecón.

Además, te dará tiempo a conocer el casco antiguo de Cienfuegos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los museos, mansiones y miradores de Trinidad, los campos de tabaco de Viñales y la “Ciudad Liberal” de Santa Clara.

Y ¿qué pasa en Cuba? Que tienes el mar Caribe y eso significa “vuelta y vuelta” sobre la arena blanca de sus playas de color turquesa. En este itinerario por los sitios que ver en Cuba en 10 días también te propongo varios planes de playa y más ideas de ciudades interesantes por si quieres modificar o ampliar mi itinerario. ¡Pásalo bien!

Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba

 

Vuelo a La Habana

El vuelo directo que nos llevó de Madrid a La Habana duró 10 horas y 20 minutos. A Cuba viajamos cuando Olivia tenía 5 meses y, aunque no era su primera vez en un avión porque ya habíamos ido con ella a Austria, Eslovenia y Roma, sí era el primer vuelo de largo radio. Yo tenía bastantes nervios por cómo íbamos a superar tantas horas metidos en un avión, pero por suerte fue dormida prácticamente todo el rato y las turbulencias que hubo ni las notó.

Llegamos a La Habana a las 21:30 (hora local), así que ese día solo pudimos ir del aeropuerto de La Habana al centro (puedes contratar aquí tu traslado en La Habana), donde estaba nuestro apartamento. Allí nos recibió Yulia, una chica encantadora que nos ayudó mucho durante todo el viaje. Nos hizo el cambio de euros a pesos cubanos (CUP) y nos fuimos directos a la cama. ¡Queríamos estar descansados para nuestro viaje de 10 días en Cuba!

¿Todavía no tienes tu vuelo a La Habana?

 

Itinerario del viaje a Cuba en 10 días

Primer día en Cuba

Vamos a empezar este itinerario por los sitios que ver en Cuba en 10 días con la capital de esta preciosa isla caribeña. Para una primera toma de contacto, te recomiendo hacer este free tour por La Habana, este free tour por La Habana colonial o este tour de La Habana al completo. Para mí es la mejor forma de situarse en una ciudad nueva y de aprender muchos datos históricos y curiosidades que solo un guía local conoce. Aprovecho para compartir contigo mis guías de viaje de 2 días en La Habana, 3 días y 4 días en La Habana por si quieres consultarlas.

Este primer día te recomiendo empezar por las plazas más monumentales de La Habana Vieja. Mis preferidas son la Plaza de la Catedral, la Plaza Vieja, la Plaza de San Francisco de Asís, la Plaza de Armas y la Plaza del Cristo. ¡No sabría con cuál quedarme!

Después recorre el Paseo del Prado o Paseo de José Martí en dirección al malecón. Por cierto, no te imaginas la cantidad de plazas, monumentos y paseos que hay en Cuba en honor a José Martí. Algunas de las fortalezas más bonitas a este lado del Canal de Entrada son el Castillo de San Salvador de la Punta y el Castillo de la Real Fuerza de La Habana. Justo enfrente, al otro lado del canal, está el famoso Cristo de La Habana.

Este primer día del recorrido por Cuba en 10 días, te recomiendo pasear al atardecer por el malecón. Me encantó ver a amigos y parejas charlando mientras disfrutaban de las vistas de la bahía. Para terminar, disfruta de un rico mojito en la mítica Bodeguita del Medio. Hemingway tenía toda la razón: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”.

Te cuento mis sitios preferidos que ver en Cuba en 10 días y mi itinerario completo.

Te cuento mis sitios preferidos que ver en Cuba en 10 días y mi itinerario completo.

 

¿Quieres conocer lo mejor de La Habana en un día?

 

Segundo día del viaje por Cuba en 10 días

Te propongo empezar el segundo día en la Calle Obispo, una de las más concurridas de La Habana. Aparte de ver el bullicio, las casas coloniales, los coches clásicos tan típicos de Cuba y las tiendas a rebosar de gente, en esta calle está una de las oficinas de ETECSA, donde puedes comprar tu tarjeta Nauta para conectarte al wifi público. Eso sí, para mí hay otras formas de conectarse a internet en Cuba que funcionan infinitamente mejor.

Este día tienes que visitar el Capitolio Nacional, uno de los símbolos de La Habana junto con la Giraldilla y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Puedes conocer muchas curiosidades del Capitolio en este tour de La Habana al completo junto con otros monumentos importantes. ¿No te recuerda mucho al Capitolio de Washington D.C.?

Después puedes reponer energías en el Parque Central y el Parque de la Fraternidad, visitar algún museo, como el Museo del Ron Havana Club, el Museo de Bellas Artes o el Museo de la Revolución, y acercarte al curioso Barrio Chino. ¡Es uno de los Chinatowns más antiguos y más grandes de América Latina! Eso sí, espero que no acabes comiendo en Cuba rollitos de primavera y pollo al limón, pudiendo tomar ropa vieja y langosta. 😉

El segundo día de la ruta por Cuba en 10 días tienes que ir a otro de los bares más famosos de La Habana. Me refiero a El Floridita, donde Hemingway solía pedirse sus daiquiris. Fíjate si frecuentaba mucho este bar, que tiene hasta una estatua en uno de los laterales de la barra del bar.

Tercer día: decimos adiós a La Habana

Ahora que ya has pateado bien toda la zona de La Habana Vieja y Centro Habana, quiero que conozcas una zona de La Habana completamente diferente. El Vedado es uno de los barrios más ostentosos de la ciudad y se me asemejó mucho a algunas ciudades europeas. Es menos caótico, más tranquilo, tiene avenidas amplias, restaurantes modernos, hoteles de lujo y casas señoriales que van a dejarte con la boca abierta.

Aunque puedes visitarlo por libre, te recomiendo este free tour por La Habana moderna para que te cuenten muchas curiosidades del Vedado. En este barrio hay sitios tan famosos como la Universidad de La Habana, la heladería Coppelia, la Tribuna Antiimperialista de José Martí, el callejón de Hamel y el Parque Almendares, que puedes conocer en esta visita guiada.

Muy cerca de todos estos lugares está una de las plazas más visitadas en La Habana. Como has podido deducir, me refiero a la Plaza de la Revolución, con la silueta del Che Guevara en la fachada del Ministerio del Interior, la imagen de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones y el Monumento a José Martí (otro de los cientos que vas a ver en tu viaje por Cuba en 10 días). Esta plaza tiene mucho valor histórico, aunque a mí me dejó un poco fría. Al ser tan enorme, no es la plaza más acogedora de La Habana.

Además, este tercer día tienes que ir al Hotel Nacional de Cuba. Sus salones son preciosos, tiene mucha historia (por aquí han pasado presidentes de infinidad de países) y presume de tener las mejores vistas a la bahía de La Habana. Fíjate si nos gustó que acabamos durmiendo allí la última noche en La Habana.

Por último, para despedirte de La Habana, te recomiendo poner rumbo a la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Allí se celebra todos los días a las 21:00 horas la ceremonia del cañonazo y merece mucho la pena. Si te interesa, echa un vistazo a este tour por La Habana Vieja, la ceremonia del cañonazo y cena cubana.

El Hotel Nacional de Cuba nos gustó tanto que acabamos pasando allí la última noche en La Habana.

El Hotel Nacional de Cuba nos gustó tanto que acabamos pasando allí la última noche en La Habana.

 

¿Te gustaría disfrutar de la famosa ceremonia del cañonazo?

 

Cuarto día: Viñales

Otro de los lugares que te recomiendo incluir en el itinerario de los sitios que ver en Cuba en 10 días es Viñales. Aquí se encuentran los famosos campos de tabaco que se utilizan para elaborar los habanos. El Valle de Viñales fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 y es la región que más tabaco produce en toda la isla.

En Viñales también es impresionante el Mural de la Prehistoria, uno de los mayores frescos a cielo abierto, la Cueva del Indio y el mirador de los Jazmines, desde donde tienes unas vistas fabulosas de las montañas y la vegetación en Cuba. Puedes ir con esta excursión a Viñales desde La Habana de un día o contratando este traslado desde La Habana si prefieres recorrer Viñales por tu cuenta.

¿Buscas una excursión a Viñales desde La Habana?

 

Quinto día: Cienfuegos

La siguiente parada de este viaje por Cuba es Cienfuegos. Esta ciudad es conocida como la “Perla del Sur de Cuba”. Reconozco que fui sin grandes expectativas y me sorprendió mucho. Puedes empezar por este free tour por Cienfuegos, en el que recorrerás su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tiene calles comerciales muy concurridas, como el Bulevar de San Fernando o el Paseo del Prado, un malecón con varios bares concurridos y el Palacio de Valle, un edificio muy ostentoso que me recordó mucho a una casba marroquí.

Uno de los lugares más acogedores para mi gusto es el Parque José Martí, donde está la Catedral, el Arco del Triunfo, el Palacio de Gobierno, el Museo de las Artes Palacio Ferrer y otro monumento a José Martí. Te recomiendo dormir en Cienfuegos para disfrutar del día completo en esta preciosa ciudad colonial antes de poner rumbo a la siguiente parada. Aquí te cuento en detalle qué ver en Cienfuegos.

Tienes que ver en Cuba en 10 días el Palacio de Valle en Cienfuegos.

Tienes que ver en Cuba en 10 días el Palacio de Valle en Cienfuegos.

 

Sexto día: Trinidad

La primera vez que estuve en Cuba me salté Trinidad y Cienfuegos y no me explico cómo pude hacerlo. Te aseguro que ambas ciudades son una maravilla.

Trinidad es conocida como la “Ciudad Museo de Cuba” y lo mejor de todo es que muchos de estos museos ocupan antiguas mansiones preciosas. Recuerda que en Trinidad hubo gente que hizo una gran riqueza gracias a la industria azucarera y tabacalera.

De Trinidad también me encantó pasear entre casas en tonos pastel, calles empedradas y mercadillos de artesanías. Tiene una galería de arte con las mejores vistas a la Plaza Mayor y varios miradores que quitan el hipo.

Aquí te cuento qué ver en Trinidad y dónde comí la mejor langosta. Puedes ir a Trinidad en colectivo (taxi compartido), autobús o taxi privado (importante regatear antes de subir). Si quieres despreocuparte de todo, tienes esta excursión de 2 días a Trinidad y Cienfuegos desde La Habana.

Me salté Trinidad en mi primer viaje a Cuba y ahora es una de mis ciudades preferidas de la isla caribeña.

Me salté Trinidad en mi primer viaje a Cuba y ahora es una de mis ciudades preferidas de la isla caribeña.

 

¿Quieres conocer Trinidad y Cienfuegos en 2 días?

 

Séptimo día: Trinidad y traslado a Santa Clara

Aunque los imprescindibles de Trinidad se pueden ver en un día, te recomiendo pasar esta mañana allí visitando alguno de sus museos, como el Museo de Historia Municipal (imprescindible su mirador), el Museo de Arquitectura Colonial y el Museo Romántico.

Como te decía antes, aparte de aprender mucho en estos museos, vas a alucinar con las antiguas mansiones donde se encuentran. También puedes dar un último paseo por el Parque Céspedes o subir a la ermita de Trinidad para disfrutar de las vistas panorámicas.

Otra opción es conocer algún sitio de los alrededores de Trinidad, como el Valle de los Ingenios, el Parque Natural Topes de Collantes o Playa Ancón (puedes contratar aquí tu traslado en coche clásico de Trinidad a Playa Ancón).

Cuando termines, es hora de poner rumbo a nuestra siguiente ciudad de esta ruta por Cuba. ¡Nos vamos a Santa Clara!

Las mejores vistas de Trinidad las tienes desde el Museo de Historia Municipal.

Las mejores vistas de Trinidad las tienes desde el Museo de Historia Municipal.

 

Octavo día: Santa Clara

Seguimos con el itinerario por Cuba en 10 días. En el octavo día quiero que conozcas Santa Clara, también llamada la “Ciudad Liberal”. Es una de las ciudades con más historia de Cuba y puedes recorrerla en este divertido tour en tuk tuk.

Entre los sitios más emblemáticos de Santa Clara destaca el Parque Leoncio Vidal, el Monumento a la Toma del Tren Blindado, el Palacio Provincial, la biblioteca de José Martí y el Mausoleo del Che Guevara. ¿Sabías que sus restos mortales no fueron trasladados a Cuba hasta 1997?

Otra ciudad que te recomiendo en tu viaje por Cuba en 10 días es Santa Clara.

Otra ciudad que te recomiendo en tu viaje por Cuba en 10 días es Santa Clara.

 

Noveno día: Cayo Santa María

Como estás en el mar Caribe, no puedes irte sin pisar sus playas de arena blanca y aguas de color turquesa. Uno de los sitios más espectaculares es el Cayo Santa María. Está infinitamente menos masificado que Varadero y se encuentra en un entorno paradisiaco.

El camino desde Santa Clara al Cayo Santa María pasa por el Pedraplén Caibarién, que es un viaducto construido sobre el mar muy curioso. Una vez en tu destino, tendrás tiempo libre para bañarte en sus aguas cristalinas, hacer snorkel o dar un paseo en barco. Puedes contratar esta excursión desde Santa Clara al Cayo de Santa María.

Estando en el Caribe, tendría delito irte de allí sin pisar el Cayo de Santa María (o cualquier playa).

Estando en el Caribe, tendría delito irte de allí sin pisar el Cayo de Santa María (o cualquier playa).

 

¿Te apetece relajarte en el paradisíaco Cayo de Santa María?

 

Fin del itinerario por Cuba en 10 días

Por desgracia, todo viaje tiene siempre un final. Este último día toca volver a La Habana desde Santa Clara. El trayecto dura algo más de 3 horas en coche, pero ten en cuenta que si vas en colectivo (taxi privado) tardarás más. Estos vehículos son más baratos que un traslado privado, pero tienen el inconveniente de que no suelen salir hasta que se llenan.

Cuando llegues a La Habana, puedes volver a recorrer algunos de los sitios más famosos de La Habana Vieja. De La Habana también te queda pendiente el barrio de Miramar, repleto de embajadas y mansiones, o las Playas del Este, a las que puedes ir con este traslado privado en coche clásico. Todo depende de la energía que te quede.

Para terminar, tendrás que recoger tu equipaje en el alojamiento donde te hayas hospedado y reservar este cómodo traslado al Aeropuerto Internacional José Martí. Toca decir adiós a esta preciosa isla caribeña. Aun con sus luces y sombras, estoy convencida de que te fascinará.

¿Alguna vez has subido en un coche clásico?

 

Otras ideas si tienes más de 10 días en Cuba

Si conocer Cuba en 10 días te sabe a poco, te incluyo por aquí más ideas para ampliar tu itinerario. Si eres muy de playa, aparte de visitar el Cayo Santa María, puedes cambiar uno de los días en La Habana por esta excursión a Varadero desde La Habana. Aunque es el destino de playa más turístico de la isla, yo lo conozco y sus aguas de color turquesa son tan idílicas como te las imaginas.

Otra opción es conocer Santiago de Cuba, que fue la primera capital del país. Echa un vistazo a los mejores tours en Santiago de Cuba, en los que visitarás la Catedral, el Cuartel Moncada, la Casa de la Trova, la Plaza de la Revolución y su relajante malecón, entre otros.

Si finalmente vas a Santiago de Cuba, cerca hay dos ciudades menos turísticas que también merecen la pena. Me refiero a Holguín y Baracoa. Con todo esto ya sí que habrás hecho un recorrido muy completo y variado por la isla del ‘Guantanamera’.

Consejos para viajar 10 días a Cuba

1) Cómo moverse por Cuba. Te recomiendo reservar aquí los traslados principales en Cuba (ida y vuelta desde el aeropuerto de La Habana al centro y traslados de La Habana a Viñales, Varadero, etc.). Para el resto de desplazamientos, lo más sencillo es ir en colectivo (taxi privado) o con las excursiones en Cuba que te he comentado en cada día. De todas formas, te resumo aquí las mejores excursiones desde La Habana y desde Varadero. Otra opción es reservar un coche de alquiler si prefieres moverte con total libertad.

2) Cómo conectarse a internet en Cuba. Este país es “especial” y te darás cuenta nada más aterrizar, cuando veas que no puedes escribir a tus familiares y amigos para decirles que está todo bien.

Hay varias formas de conectarse a internet en Cuba, pero te adelanto que para mí la mejor opción es comprar la tarjeta de Cubacel en su página oficial o contratar esta VPN para saltarte el bloqueo (con 3 meses gratis si quieres el pack anual). En el artículo te cuento también cómo conseguir la tarjeta Nauta para conectarte al wifi público de Cuba, pero en mi segundo viaje a Cuba fue misión imposible en La Habana.

3) Mucho cuidado con tus pertenencias. Cuba es un país seguro, donde se protege mucho a los turistas. Por eso, es bastante improbable que te roben por la calle ya que, según nos contaron, hay policías vestidos con uniforme o de paisano prácticamente en cada esquina. Pero no te confíes.

Yo me sentí tan segura que la lié cuando contratamos a un taxista para que nos diera una vuelta de 1 hora por Miramar. Paramos un segundo para hacer una foto a la Embajada de Rusia y como estábamos a 3 minutos a pie, dejé la mochila con mi cartera en el maletero.

Pues bien, al volver, vi cómo el taxista se había alejado al final de esa calle (no tenía ningún sentido porque no había tráfico) y le pillé mirando en el maletero (ahí solo estaba mi mochila). La faena fue que no recordaba exactamente si tenía 2 ó 3 billetes de 50€, pero al terminar el viaje hice cuentas y, efectivamente, me faltaban 50€. Moraleja: nunca jamás dejes tu cartera ni aunque vayas a la vuelta de la esquina.

4) Viajar a Cuba con bebé es posible. Lo peor de viajar a Cuba con bebé no es tu bebé, sino la presión social que vas a tener que soportar los días o meses previos al viaje. Yo ya estoy un poco curtida en este tema, pero aun así me irrita bastante que todo el mundo opine sobre “la locura de viajar con mi hija”.

Si tú también vas a animarte a viajar con bebé, lo único que tienes que tener en cuenta es que debes llevar contigo todo lo que el bebé pueda necesitar, ya que allí no podrás comprar NADA. Me refiero a pañales, leche artificial (si no le dais lactancia materna), pomadas, crema solar, medicamentos, tiritas… Todo lo que se te ocurra. Aquí te cuento mis consejos para viajar a Cuba y cómo viajar a Cuba con un bebé tras mi experiencia recorriendo el país cuando Olivia tenía 5 meses.

Viajar a Cuba con bebé es posible, pero lleva todos los artículos de aseo y medicamentos que necesite para todo el viaje.

Viajar a Cuba con bebé es posible, pero lleva todos los artículos de aseo y medicamentos que necesite para todo el viaje.

 

5) No viajes a Cuba sin seguro de viaje. Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba. De hecho, nos lo pidieron en la aduana del Aeropuerto de La Habana. Si me aceptas un consejo, aunque no fuera obligatorio el seguro de viaje, yo aun así lo llevaría.

En Cuba hay escasez de muchísimos productos (hasta los más básicos que te puedas imaginar), así que si por desgracia necesitas algún medicamento, vas a pasarlas canutas para encontrarlo (si es que lo encuentras). Por eso, es importante viajar a Cuba con todo el tema sanitario cubierto. Aquí te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para Cuba. Además, por leer La Vida son Dos Viajes tienes un 5% de descuento reservando desde este enlace.

Es obligatorio un seguro de viaje para entrar en Cuba

 

6) Imprime toda la documentación importante. No soy nada partidaria de imprimir sin ton ni son para cuidar del medio ambiente. Pero en Cuba hice una excepción y menos mal. Como no vas a tener internet nada más aterrizar, es importante que lleves impresos todos los papeles que vayan a pedirte en la aduana (seguro de viaje, formulario de entrada al país, etc.). También imprime tus alojamientos y una copia del pasaporte.

7) Prueba la gastronomía típica local. La comida cubana no es la más elaborada del mundo, pero está riquísima. Algunos de los platos más típicos son la ropa vieja, los moros y cristianos (arroz blanco con frijoles negros), el picadillo a la criolla, el sándwich cubano y la langosta. Y para beber, mojitos y daiquiris sin parar. 😉

8) Quédate en casas particulares. Si me preguntas si es mejor alojarse en casas particulares o en hoteles, sin duda te voy a recomendar la primera opción. Puedes buscar tu alojamiento en Cuba en AirBnb, escribir directamente a casas de cubanos que encuentres en internet (aunque irás un poco a ciegas) o echar un vistazo a mi artículo sobre dónde dormir en La Habana en casas particulares (incluido el precioso apartamento colonial donde nos quedamos nosotros).

9) ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba? Yo he viajado a Cuba a finales de junio y a mediados de enero y, sin ninguna duda, me quedo con su invierno de 21 grados de media. Eso sí, a pesar de que Cuba es un país con clima tropical y temperaturas cálidas todo el año, si puedes elegir, te recomiendo ir en la temporada seca, que va de noviembre a abril. Además, en esa época del año la probabilidad de huracanes y tormentas tropicales baja considerablemente.

10) El cambio oficial en los bancos es más desfavorable. Cuando yo viajé a Cuba, el cambio oficial en los bancos era de 1€ por 26 pesos cubanos (CUP). A ese tipo de cambio, el viaje me habría salido más caro que viajar a Suiza. Menos mal que hablé con la dueña del apartamento donde me quedé en La Habana y me hizo el favor de cambiarme 1€ por 85 CUP. También nos paraban a menudo en la calle para ofrecernos 1€ por 80 CUP. Como ves, la diferencia es abismal.

IMPORTANTE: el 4 de agosto de 2022 el Banco Central de Cuba estableció un tipo de cambio de 120-125 CUP por euro. De esta forma, ya no hay tanta diferencia entre el cambio oficial en los bancos y CADECAS y el del mercado negro.

11) No vayas a bares con el mejor mojito de Cuba. La primera vez que estuve en Cuba caí en la trampa. Un joven cubano se acercó para decirnos que justo al lado había un bar donde servían los mejores mojitos de La Habana, así que allí fuimos. Tras un largo rato charlando con él, acabó pidiéndonos jabón, tabaco, dinero y nos cobraron el mojito a precio europeo, cuando en mi último viaje los vi en la mayoría de los sitios por 200 CUP (poco más de 2€). Estos bares pagan altas comisiones a los cubanos que les llevan turistas, así que evítalos.

12) ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Cuba? Para conocer lo imprescindible, te recomiendo viajar a Cuba 7 días (aquí te dejo mi itinerario de una semana en Cuba). Aun así, es preferible ir de 10 a 15 días para poder visitar más ciudades, playas y cayos interesantes. Piensa que vas a meterte bastantes horas de avión como para pasar por la isla de puntillas.

13) Baila al son del ‘Guantanamera’. Aunque en mi segundo viaje a Cuba se escuchaba mucha menos música en la calle por la falta de turismo, en algunos restaurantes sí vimos a músicos tocando canciones tan pegadizas como ‘Cantinero de Cuba’, ‘Guantanamera’, ‘El cuarto de Tula’ o ‘Rico vacilón’ (esta última le hacía gracia a Olivia con 5 meses).

14) Disfruta de Cuba. No te voy a negar que Cuba es un país con muchas luces y sombras. Aun así, te animo a que disfrutes mucho de tu viaje, de sus ciudades coloniales, su gastronomía, sus coches clásicos, los paseos por el malecón y de su gente, que siempre está dispuesta a echarte una mano con una sonrisa.

¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Cuba en 10 días? Si te ha parecido interesante, ¡compártelo, me ayudas un montón! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.

TE AYUDO A VIAJAR A CUBA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Eva
    1 mayo, 2022 a las 12:16 pm

    Gracias por tu trabajo, es una guía genial.
    Tengo un par de preguntas 🙂
    ¿Recomiendas hotel o buscar alojamiento en casas particulares?
    Me gustaría saber más o menos en qué presupuesto debo pensar, sin contar el vuelo. Estamos pensando en hacer algo como lo que propones en 10 o 12 días, sin contar los días de vuelo. Mil gracias!!!

    • 3 mayo, 2022 a las 2:42 pm

      Qué bien que te guste mi guía, Eva! 🙂

      Yo me quedaría en casas particulares, tienen mucho más encanto que un hotel para mi gusto. Justo estoy preparando un artículo sobre alojamientos en La Habana, lo publicaré esta semana (por si quieres echarle un vistazo). También puedes mirar en AirBnb, pero ojo porque a veces las fotos engañan (lee muy bien las críticas antes de elegir).

      La verdad que no sabría decirte un presupuesto aproximado porque influyen muchos factores. Pero lo básico sería el seguro de viaje (obligatorio), tours y excursiones, traslados o coche de alquiler, alojamiento (en casas particulares puede salirte por 25-30€ la noche, en hoteles internacionales a partir de 80-100€ la habitación doble) y comidas y cenas (por 500-600 pesos por persona podéis comer muy bien en restaurantes locales).

      Espero haberte ayudado con esto.

      Mil gracias a ti y qué envidia!!
      Paula

  • Helena
    19 julio, 2022 a las 4:16 pm

    Hola Paula! Me ha parecido super inetersante toda la ruta de Cuba en 10 días, ya que nosotros vamos hacer los mismo.
    Me ha surgido una duda en cuanto al cambio de moneda, si lo he entendido bien, tu fuistes con euros desde España, y realizaste el cambio en Cuba, no en un banco, sino a la persona de la casa donde dormiste, es así?
    Muchas gracias por todo! Un cordial saludo.

    • 20 julio, 2022 a las 6:35 am

      Hola Helena! Cuánto me alegro de que te haya servido mi itinerario por Cuba y de que lo vayáis a hacer igual.

      Eso es, yo llevé euros en efectivo y allí me los cambió a pesos cubanos la dueña del apartamento. En un banco te van a dar el tipo de cambio oficial, así que mejor no lo cambiéis ahí porque si no os va a salir el viaje carísimo.

      Muchas gracias a ti por leerme y comentar.

      Disfrutad del viajazo!
      Paula

  • Jesús Gil de Torres
    14 agosto, 2023 a las 4:44 pm

    ¡ Hola Paula !.
    Me ha encantado tu artículo, sobre Cuba. Queremos ir a Visitar Cuba por libre en Navidad. Las fechas no están decididas, pero es muy posible que sean desde el 17 al 27 de diciembre. Llevamos a un niño de 8 años ( mi nieto ). Es celíaco, con lo cual ya tenemos el primer hándicap, la alimentación. Nos han dicho que podemos llevar comida para él sin ningún problema, ya que encontrar productos sin gluten allí es más que imposible. ¿ Qué me puedes decir al respecto ?. Queremos también alquilar un coche ¿ Es mejor llevarlo alquilado desde España, o hacerlo allí ?.
    Gracias
    Un saludo

    • 17 agosto, 2023 a las 10:07 am

      ¡Hola Jesús!

      Me alegro mucho de que te haya servido todo lo que he publicado. Efectivamente, llevad todos los productos sin gluten desde España, ya que allí va a ser muy complicado que los encontréis. Y respecto al coche, yo lo alquilaría desde España a través de la web de Enjoy Cuba. Es la empresa más fiable.

      Gracias y buen día,
      Paula

  • David
    19 agosto, 2023 a las 3:16 am

    Excelente itinerario, Paula. Y los tips y enlaces buenísimos.
    Justo tengo planeado un viaje de 10 días a Cuba en noviembre. Lo que no me queda claro es el transporte de una ciudad a otra. En taxis me saldría carísimo ¿Qué transportes públicos aconsejas? Además, en algunos casos, como ir de Viñales a Cienfuegos, me parece lejísimo.
    Muchas gracias.

    • 22 agosto, 2023 a las 11:00 am

      Hola David,

      ¡Cuánto me alegro de que te haya servido mi itinerario! Si quieres moverte en transporte público, echa un vistazo a la web de Viazul. Estos autobuses conectan con las principales Capitales Provinciales (La Habana, Santiago de Cuba, Varadero, Trinidad, Cienfuegos, Viñales…), y salen infinitamente más económicos que el resto de transportes.

      Gracias a ti por leerme,
      Paula