Estás en: Inicio / Cuba / 16 sitios que ver en Cienfuegos (Cuba)

16 sitios que ver en Cienfuegos (Cuba)

4.3/5 - (7 votos)

Por fin vas a conocer los sitios más bonitos que ver en Cienfuegos, la “Perla del Sur de Cuba”. Después de pasar 4 días en La Habana, Cienfuegos me pareció una ciudad tranquila y ordenada. Esta pequeña villa marítima tiene edificios neoclásicos maravillosos en el Paseo del Prado, calles comerciales muy cuidadas, como el Bulevar de San Fernando, y el Parque José Martí, que es el lugar de encuentro de turistas y cubanos.

Cienfuegos presume también de su malecón, de sitios palaciegos muy ostentosos como el Palacio de Valle, y de una arquitectura muy homogénea, que se distribuye en calles que en lugar de nombres tienen números.

Por si fuera poco, el casco antiguo de Cienfuegos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, así que te animo a contagiarte de su aire francés y su ritmo caribeño. Puedes empezar por este free tour por Cienfuegos y ya luego perderte por sus calles sin rumbo fijo. ¡Comenzamos!

Viajamos a Cuba cuando Olivia tenía 5 meses y la experiencia fue maravillosa.

Viajamos a Cuba cuando Olivia tenía 5 meses y la experiencia fue maravillosa.

 

 

Mapa con los sitios que ver en Cienfuegos, Cuba


Qué ver en Cienfuegos, Cuba

Paseo del Prado, la avenida más bonita que ver en Cienfuegos

Antes de empezar, te recomiendo hacer este free tour por Cienfuegos o este tour nocturno por la ciudad para situarte. En ambos está incluido (entre otros muchos sitios) el Paseo del Prado, una avenida de casi 2 km de longitud en la que destacan sus preciosos edificios neoclásicos con columnas y galerías en tonos pastel.

El Paseo del Prado une el río El Inglés con Punta Gorda y en él se encuentra la estatua de Benny Moré, un músico cubano apodado ‘El Bárbaro del Ritmo’. A partir del cruce con la Avenida 38, el Paseo del Prado da al malecón de Cienfuegos.

El Paseo del Prado es la avenida más señorial que ver en Cienfuegos, Cuba.

El Paseo del Prado es la avenida más señorial que ver en Cienfuegos, Cuba.

 

¿Te apetece hacer los mejores tours y excursiones en Cienfuegos?

 

Palacio de Valle y otros sitios palaciegos que ver en Cienfuegos

Uno de los edificios más impresionantes que ver en Cienfuegos es el Palacio de Valle. Fue construido en 1917 por el asturiano Acisclo del Valle Blanco y seguro que cuando lo veas te recuerda mucho a una casba marroquí (qué ganas de volver a Marruecos, por cierto).

Esta palacio se construyó con materiales importados de muchos lugares del mundo, como mármol de Carrara, cerámicas de Venecia, mosaicos españoles y cristales europeos. Muchos dicen que el Palacio de Valle se parece al Taj Mahal (se vinieron un poco arriba con esta comparación).

Pero lo que es indiscutible es que este edificio palaciego es una preciosidad. Mezcla varios estilos arquitectónicos, como mudéjar, barroco y gótico, tiene salones con suelos de cerámica que simulan un tablero de ajedrez, detalles en oro y mármol, y objetos de gran valor, como los jarrones de porcelana china. Actualmente es un restaurante donde puedes probar marisco y pescado frescos.

Por cierto, otros palacios que ver en Cienfuegos son el Palacio de Blanco, el Palacio Goitizolo, el Palacio García de la Noceda y la Casa de los Leones.

Este lujoso palacio lo mandó construir el asturiano Acisclo del Valle Blanco.

Este lujoso palacio lo mandó construir el asturiano Acisclo del Valle Blanco.

 

Tienes que ver en Cienfuegos el Palacio de Valle por dentro.

Tienes que ver en Cienfuegos el Palacio de Valle por dentro.

 

Malecón de Cienfuegos

Pasear por el Malecón de Cienfuegos es uno de los mejores planes que hacer en esta preciosa ciudad cubana (¡no solo La Habana iba a presumir de malecón!). Este precioso paseo marítimo empieza en el Paseo del Prado y termina en Punta Gorda.

Lo que más me gustó del Malecón de Cienfuegos fue su ambiente, ya que muchos cubanos van a sentarse allí para disfrutar de las vistas de la bahía. Los atardeceres desde allí son alucinantes.

En el malecón de Cienfuegos hay ambiente a cualquier hora del día.

En el malecón de Cienfuegos hay ambiente a cualquier hora del día.

 

Bulevar de San Fernando

Una de mis calles comerciales preferidas en Cienfuegos es el Bulevar de San Fernando o Avenida 54. Aquí puedes ver la gran diferencia que hay entre las calles de La Habana y las de Cienfuegos, donde todo es mucho más tranquilo y ordenado.

El Bulevar de San Fernando ha tenido varios nombres a lo largo de la historia y se llama oficialmente Avenida 54. De hecho, desde 1961 se decidió cambiar el nombre de las calles y avenidas por números, muy al estilo norteamericano, y para los que tenemos un pésimo sentido de la orientación, reconozco que nos facilita un poco la vida.

En la Avenida 54 te esperan comercios de todo tipo, galerías de arte, restaurantes y mucho ambiente a cualquier hora del día. Salvando las distancias, su suelo de granito me recordó a algunas avenidas de ciudades costeras de España. Otro punto a su favor es que es una calle peatonal, así que para mí es una de las arterias más agradables en Cienfuegos junto con el Paseo del Prado y la Calle Santa Isabel, repleta de tiendas de artesanía.

A diferencia de La Habana, Cienfuegos es una ciudad muy ordenada.

A diferencia de La Habana, Cienfuegos es una ciudad muy ordenada.

 

Me gustaron mucho las cabinas de teléfono de Cienfuegos.

Me gustaron mucho las cabinas de teléfono de Cienfuegos.

 

Catedral de la Purísima Concepción, el templo más importante que ver en Cienfuegos

La Catedral de la Purísima Concepción fue construida durante la colonización española. Se encuentra enfrente del Parque José Martí y destaca por su estilo neoclásico y sus dos campanarios de diferente altura. Sus vidrieras tintadas francesas son consideradas las más artísticas de toda Cuba.

La Catedral de la Purísima Concepción es el edificio religioso más importante que ver en Cienfuegos.

La Catedral de la Purísima Concepción es el edificio religioso más importante que ver en Cienfuegos.

 

Parque José Martí, el centro neurálgico de Cienfuegos

José Martí, el héroe de la independencia cubana, tiene monumentos y plazas en su homenaje para aburrir. Sin embargo, no todos los sitios en su honor pueden presumir de tener el valor histórico-artístico del Parque José Martí de Cienfuegos. Desde este lugar, donde antiguamente estaba la Plaza de Armas, se trazaron todas las calles de Cienfuegos. Aquí también tuvo lugar el alzamiento popular contra Batista en 1957.

Además, muchos de los edificios más emblemáticos que ver en Cienfuegos están en el Parque José Martí, como el Palacio de Gobierno, el Arco del Triunfo, el Teatro Tomás Terry, la Catedral, el Museo de las Artes Palacio Ferrer y el monumento a José Martí.

Muchos de los edificios más importantes de Cienfuegos están en el Parque José Martí.

Muchos de los edificios más importantes de Cienfuegos están en el Parque José Martí.

 

Interior del Palacio de Gobierno en Cienfuegos, Cuba.

Interior del Palacio de Gobierno en Cienfuegos, Cuba.

 

¿Quieres visitar Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?

 

Muelle Real y Muelle de la Patana

Si te apetece reponer energías alejado del bullicio, uno de los mejores planes que hacer en Cienfuegos es acercarte al Muelle Real. Allí verás a parejas de enamorados, turistas y cubanos paseando sin mirar el reloj y disfrutando del atardecer con vistas a la bahía.

También vi a muchos lugareños esperando pacientemente con su caña de pescar y a niños correteando. Muy cerca está el Parque de la Piña Colada (¡como lo lees!) y el Muelle de la Patana. Y con un poco de suerte, puede que tu visita te coincida con algún concierto de artistas locales en el Muelle Real. Ya sabes que en Cuba la música es la gran protagonista.

No te pierdas en esta preciosa ciudad colonial el Muelle de la Patana.

No te pierdas en esta preciosa ciudad colonial el Muelle de la Patana.

 

Cementerio de La Reina, el más antiguo que ver en Cienfuegos

El Cementerio de La Reina es el más antiguo de Cienfuegos. Fue fundado en 1837 a las afueras de la ciudad y fue declarado Monumento Nacional en 1978. En este cementerio hay tumbas de soldados españoles que fallecieron durante las guerras de independencia y una curiosa estatua de mármol, conocida como ‘La Bella Durmiente’, en honor a una mujer que murió a los 24 años con el corazón roto.

Aunque imagino que no quieres pasar todo tu día de un cementerio a otro, que sepas que en Cienfuegos también está el Cementerio Tomás Acea, donde están enterrados personajes ilustres, artistas y científicos cubanos. También hay un mausoleo dedicado a los mártires del 5 de septiembre de 1957, fecha en la que tuvo lugar la sublevación contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Zona residencial de Punta Gorda

Una de las áreas más bonitas que ver en Cienfuegos es la zona residencial de Punta Gorda. Muchas de las viviendas de esta zona están construidas en madera y se encuentran en muy buen estado de conservación. Además, tienen una ubicación inmejorable junto a la Bahía de Cienfuegos.

Aquí está también la Playa de La Punta, el mirador de La Punta en Cienfuegos y la escultura a la artista Rita Longa, muy cerca del Palacio de Valle que te comentaba al principio del artículo.

Museos interesantes que ver en Cienfuegos

Si tienes tiempo, te recomiendo visitar alguno de los museos de Cienfuegos. Si te interesan las antigüedades y conocer un poco más sobre la historia de esta ciudad cubana, te recomiendo el Museo Histórico Provincial, que está dentro de un antiguo casino español. El interior de este edificio es puro lujo.

Otro museo que merece la pena es el Museo Histórico Naval Nacional, que se encuentra donde tuvo lugar el fallido levantamiento contra el Gobierno de Batista.

Hotel Palacio Azul

Íbamos en el taxi de camino al centro de Cienfuegos y me llamó la atención una mansión de color azul claro preciosa. Paramos para verla de cerca y descubrimos que es el Hotel Palacio Azul, construido en 1921. Aquí vivía antiguamente un hombre que hizo gran riqueza gracias a la industria tabacalera, y en 2004 esta mansión pasó a ser un hotel de estilo colonial.

Como curiosidad, las habitaciones tienen nombre de flor (Dalia, Margarita, Orquídea, etc.) y en el hotel hay un pequeño restaurante donde puedes probar la comida criolla.

La mansión más bonita que ver en Cienfuegos es el Hotel Palacio Azul.

La mansión más bonita que ver en Cienfuegos es el Hotel Palacio Azul.

 

Castillo de Jagua

El Castillo de Jagua fue construido en el siglo XVIII durante el reinado de Felipe V de España para defenderse de los posibles ataques de piratas y corsarios. Esta fortaleza, también conocida como Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, tiene un foso, un puente levadizo y un aljibe. Las vistas de la Bahía de Cienfuegos desde este castillo son fabulosas.

Y si te pica la curiosidad, muy cerca está la Planta Nuclear de Juragua, una ciudad abandonada que nunca se llegó a terminar por la desaparición de la Unión Soviética.

Qué ver en Cienfuegos y alrededores si tienes más días

El Nicho, una de las excursiones más populares cerca de Cienfuegos

Si vas a pasar unos días en Varadero, una excursión muy interesante es la que te lleva a conocer El Nicho, Cienfuegos y Trinidad en un día. Aparte de recorrer la preciosa Cienfuegos y de descubrir las casas coloniales de colores y los museos y coches antiguos de Trinidad, podrás descubrir la naturaleza más salvaje de Cuba.

El Nicho pertenece al Parque Natural Topes de Collantes y aquí se encuentra la cascada del río Habanilla y varias piscinas naturales donde podrás refrescarte en cualquier época del año. Yo estuve en pleno invierno en Cuba, a mediados de enero, y de media me hizo 27 grados todos los días. ¡Imagínate!

Playa de Rancho Luna

La Playa de Rancho Luna está a 18 km de Cienfuegos, muy próxima a la Bahía de Jagua. Puedes ir a pasar el día o incluso quedarte a dormir allí en alguno de sus hoteles.

¿Por qué te recomiendo esta playa cerca de Cienfuegos? Porque tiene un arrecife de coral maravilloso, así que si te gusta el buceo, vas a volver fascinado. Para ir de Cienfuegos a la Playa de Rancho Luna, puedes coger un autobús o taxi desde Cienfuegos o el ferry de Jagua.

Laguna de Guanaroca

Otro paraje natural espectacular es la Laguna de Guanaroca. Se encuentra a 15 km de Cienfuegos (unos 17 min en coche) y es perfecta si te apetece recorrerla en bote para ver varios cayos, como Cayo Ocampo.

Pero, sin duda, los grandes protagonistas de esta laguna son los flamencos rosados. Dicen que suele haber hasta 200 flamencos durante el periodo migratorio, así que ojalá tengas suerte y te coincida tu viaje en esa época.

Trinidad, una de las ciudades coloniales más bonitas de Cuba

No puedo ser muy objetiva con Trinidad porque me parece una de las ciudades más bonitas de Cuba. En mi primer viaje a esta isla caribeña me la salté y fue un gran error. Trinidad tiene infinidad de casas coloniales en tonos pastel, coches antiguos aparcados en las calles, música cubana en cualquier esquina, museos, galerías de arte y miradores que quitan el hipo. Aquí te cuento qué ver en Trinidad.

Puedes ir de Cienfuegos a Trinidad por libre. También tienes desde La Habana esta excursión de 2 días a Trinidad y Cienfuegos o esta excursión de 1 día a Cienfuegos, Santa Clara y Trinidad.

¿Buscas una excursión a Trinidad y Cienfuegos desde La Habana?

 

Dónde dormir en Cienfuegos

Durante mis 7 días en Cuba decidí pasar un par de noches en Trinidad y aproveché para visitar Cienfuegos de regreso a La Habana. Si volviera otra vez a Cuba, creo que intentaría reorganizar el itinerario para pasar al menos una noche en Cienfuegos (me encantó la ciudad). De hecho, si puedes cuadrarlo, te recomiendo este itinerario de 10 días por Cuba.

Si te apetece alojarte allí, puedes echar un vistazo aquí a los mejores hoteles en Cienfuegos. Cuando yo estuve en Cuba, la página de Booking estaba capada, pero espero que ya funcione.

Otra opción es escribir directamente a los hoteles que te gusten o buscar en Airbnb, ya que ahí puedes encontrar casas particulares de cubanos económicas. Además de que sale más barato, la experiencia de compartir alojamiento con una familia cubana es muy auténtica. En Booking (si está disponible) hay un filtro para seleccionar casas particulares.

Antes de terminar, te dejo por aquí más artículos para que sigas organizando tu viaje a Cuba:

¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Cienfuegos, Cuba? Si te ha parecido interesante, ¡compártelo, me ayudas un montón! Y si tienes alguna duda, como siempre, te leo abajo en comentarios.

TE AYUDO A VIAJAR A CIENFUEGOS AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios