Estás en: Inicio / España / Qué ver cerca de León: 10 ideas

Qué ver cerca de León: 10 ideas

4/5 - (24 votos)

Hay muchos sitios interesantes que ver cerca de León, lo difícil es elegir cuál de todos ellos visitar. Yo he estado tres veces en León, así que en mi último viaje preferí visitar lugares de los alrededores de León y fue todo un acierto.

Villas medievales por donde pasa el Camino de Santiago, cuevas, el Castillo de los Templarios de Ponferrada, fiordos que quitan el hipo, Astorga y su cocido maragato y Las Médulas son algunas de mis propuestas para una escapada de un día desde León.

He incluido también otros sitios que ver cerca de León en la comarca de El Bierzo, como Molinaseca o Villafranca del Bierzo, y hasta un plan de cata de vinos con paseo en buggy por los viñedos de la bodega. Por cierto, te dejo por aquí mis sitios preferidos que ver en León en dos días. Y ahora sí, ¡vamos a ello!

En este artículo te cuento mis sitios preferidos que ver cerca de León.

En este artículo te cuento mis sitios preferidos que ver cerca de León.

 

¿Quieres conocer los sitios más impresionantes de León?

 

Mapa con los sitios que ver cerca de León

A continuación te indico los sitios que ver cerca de León para que los sitúes en el mapa. Verás que todos ellos están bastante cerca de León, por lo que puedes visitarlos perfectamente en un día y volver a León a dormir.

Como te decía al principio, en este artículo he intentado incluir lugares muy variados para que puedas escoger entre ciudades, pueblos con encanto, sitios de naturaleza, cuevas, viñedos y hasta una antigua mina de oro que fue explotada por los romanos.


10 sitios que ver cerca de León

Astorga y su cocido maragato

Uno de los lugares con más encanto que ver cerca de León es Astorga. Seguro que te suena la capital de la Maragatería porque aquí está uno de los tres edificios que construyó Gaudí fuera de Cataluña. Me refiero al Palacio Episcopal de Gaudí. Los otros dos son la Casa Botines de León y el Capricho de Gaudí en Comillas.

Conocí Astorga gracias a la boda de una amiga y volví fascinada. En esta localidad puedes hacer la Ruta Romana de Astorga (la antigua Asturica Augusta), que incluye la visita de algunos de los vestigios de aquella época, como sus famosas murallas. También puedes entrar en el Museo Romano La Ergastula, que es súper interesante. Yo que soy una enamorada de Roma y todo lo que la rodea, no puedo más que recomendártelo.

Además, aparte del Palacio Episcopal que te comentaba antes, tiene otros monumentos preciosos, como la Catedral de Astorga. Y como hacer turismo y probar la comida local van de la mano, no puedes irte de Astorga sin probar su famoso cocido maragato, que es único porque se come al revés (se termina con la sopa). Puedes ir por libre o con esta excursión de un día a Astorga desde León.

Conocí Astorga por la boda de una amiga y me encantó.

Conocí Astorga por la boda de una amiga y me encantó.

 

Ponferrada y el imponente Castillo de los Templarios

Ponferrada es la capital de la comarca de El Bierzo y solo por el Castillo de los Templarios ya merece la pena acercarse a conocerla. Aunque aquí te cuento qué ver en Ponferrada en detalle, te adelanto que allí podrás pasear por la Calle del Reloj, alucinar con los blasones de la Casa de los Escudos e incluso animarte a hacer el Camino de Santiago, ya que es uno de los puntos de inicio más habituales.

De Ponferrada también me encantó la Plaza del Ayuntamiento y que cuenta con museos para todos los gustos. ¿Te gusta la radio? ¿Te interesan los temas de energía? ¿Quieres saber cómo se transportaba el carbón en ferrocarril hace años? ¿Te apetece saber más sobre Ponferrada y la comarca de El Bierzo en general? Tienes esta excursión a Ponferrada y Las Médulas desde León por si te interesa. Es una de las más vendidas y no me extraña porque ambos sitios son preciosos.

El Castillo de los Templarios de Ponferrada es capaz de teletransportarte el pasado.

El Castillo de los Templarios de Ponferrada es capaz de teletransportarte el pasado.

 

Las Médulas, mi sitio preferido que ver cerca de León

Seguimos el listado de los sitios que ver cerca de León y ahora quiero recomendarte Las Médulas. Estoy segura de que has visto muchas veces la típica imagen de este paisaje salpicado de colinas rojizas y castaños centenarios.

Pero lo que quizá no sabes es que Las Médulas fueron una antigua mina de oro que los ingenieros romanos supieron aprovechar muy bien. Estos genios fueron capaces de construir muchos kilómetros de canales hidráulicos por los que desviaban el agua para provocar derrumbamientos de las paredes de la montaña. Gracias a esta técnica, que se llamaba Ruina montium, se hacían con las valiosas pepitas de oro que tanto buscaban. Sin ninguna duda, mi visita a Las Médulas la volvería a repetir.

Tienes que ver cerca de León la antigua mina de oro de Las Médulas.

Tienes que ver cerca de León la antigua mina de oro de Las Médulas.

 

¿Te apetece conocer Las Médulas y Ponferrada?

 

Cueva de Valporquero

La Cueva de Valporquero está a 47 km de León y es una de las maravillas geológicas de la provincia de León. El recorrido subterráneo, de unos 1300 metros de longitud, te lleva por varias salas repletas de estalactitas y estalagmitas que van a dejarte con la boca abierta.

Descubrirás la “Gran Rotonda”, la “Gran Vía”, la “Sala de las Maravillas” y otras formaciones geológicas que hacen que la Cueva de Valporquero sea uno de los mejores sitios que ver cerca de León. Además, allí puedes dar rienda suelta a tu imaginación, ya que hay esculturas naturales que guardan un gran parecido con fantasmas e incluso con la Torre de Pisa. Puedes ir desde León a la Cueva de Valporquero en esta excursión.

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares está a 60 km de León, muy cerca de Astorga. Es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de León y pertenece a la comarca de la Maragatería, famosa por su cocido maragato. Me entra hambre solo de recordarlo.

Aparte de comer muy rico, en Castrillo de los Polvazares te recomiendo pasear por la Calle Real, que es como meterse en una máquina del tiempo y aparecer en la época en la que pasaban los carruajes por allí.

También es interesante la Iglesia de Santa María Magdalena, los portones verdes de las viviendas, los escudos familiares en las fachadas y sus suelos empedrados.

Lo dicho, si decides acercarte a Astorga, déjate caer por Castrillo de los Polvazares, que está a solo 7 km y es una maravilla.

Castrillo de los Polvazares es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de León.

Castrillo de los Polvazares es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de León.

 

Viñedos de Valdevimbre, otro sitio que ver en los alrededores de León

Una de las escapadas menos conocidas desde León es Valdevimbre y sus famosos viñedos. Si te gusta el vino y te apetece hacer un plan divertido, echa un vistazo a esta excursión a los viñedos de Valdevimbre desde León.

Aparte de catar cinco vinos locales, podrás dar un paseo en buggy por los viñedos y conocer muchas curiosidades de la comarca de Tierra de Campos. También probarás la gastronomía local en forma de tapas, así que si eres de buen comer (y beber), te recomiendo este plan cerca de León.

Villafranca del Bierzo

Villafranca del Bierzo es una villa medieval preciosa que tuve la suerte de visitar en mi escapada por El Bierzo. Es conocida como “la pequeña Compostela” porque en el siglo XII se le otorgó el privilegio de conceder el Jubileo a todos los peregrinos que no podían terminar el Camino hasta Santiago de Compostela por enfermedad o discapacidad.

A mí me pareció una villa muy tranquila, perfecta para desconectar del estrés y la rutina. Aparte de recorrer de arriba abajo la Calle del Agua, te recomiendo fijarte en los escudos de los palacios, acercarte al Castillo de los Marqueses de Villafranca y sentarte en alguna de las terrazas de la Plaza Mayor.

No te pierdas la que para mí es la mejor panorámica de Villafranca del Bierzo, desde el Puente Medieval, y termina tu día viendo el Monumento al Peregrino y dando un paseo junto al río Burbia. Si el tiempo acompaña, puedes incluso darte un chapuzón en su playa fluvial. Pero mejor echa un vistazo a mi guía completa sobre qué ver en Villafranca del Bierzo.

Villafranca del Bierzo es conocida como "la pequeña Compostela".

Villafranca del Bierzo es conocida como «la pequeña Compostela».

 

Fiordos leoneses de Riaño, el mejor plan de naturaleza que ver cerca de León

¿Alguna vez habías oído hablar de los fiordos leoneses de Riaño? Este paisaje natural es uno de los más bonitos que ver en los alrededores de León. En esta excursión a los fiordos de Riaño desde León visitarás el Museo Etnográfico de Riaño para conocer la historia de los nueve pueblos que quedaron sumergidos bajo las aguas del embalse de Riaño.

Además, darás un paseo en barco por el embalse de Riaño para disfrutar de las vistas de los fiordos leoneses. ¡Esas vistas de postal con las montañas de fondo no se olvidan fácilmente! De hecho, a pocos kilómetros están los Picos de Europa, así que te puedes imaginar la bonita estampa que te espera.

Por último, podrás recorrer algunos de los sitios más emblemáticos de Riaño, como la Calle Sedeñal, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y sentarte en el que dicen es el banco más bonito de León.

¿Te apetece visitar los fiordos leoneses de Riaño?

 

Molinaseca y su curiosa historia con Japón

Llegué a Molinaseca, en la comarca de El Bierzo, porque sabía que era uno de los pueblos más bonitos de España. Por esta villa berciana pasa el Camino de Santiago y suele estar repleta de peregrinos, aunque cuando yo fui a mediados de noviembre no había tantos como yo pensaba.

Molinaseca se puede recorrer perfectamente a pie en una mañana. Algunos de los lugares que más me gustaron fueron la Calle Real, la Iglesia de San Nicolás de Bari, la Plaza del Rollo y su playa fluvial.

Pero lo que más me llamó la atención fue que tiene una curiosa relación con el Camino de peregrinaje japonés de los 88 Templos (¡qué recuerdos de mi viaje a Japón!). De hecho, hay un monolito de hermanamiento con el camino japonés de Shikoku Henro y hasta un buda tallado en la corteza de un árbol vivo. Aquí te cuento qué ver en Molinaseca por si quieres incluirlo en tu itinerario por los alrededores de León.

Molinaseca es uno de los pueblos más bonitos cerca de León.

Molinaseca es uno de los pueblos más bonitos cerca de León.

 

Carrión de los Condes

Otro de mis sitios preferidos que ver cerca de León es Carrión de los Condes. Pertenece a la provincia de Palencia y es lugar de paso de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago francés. Tiene un rico patrimonio artístico y cultural, así que merece la pena visitarlo.

Algunos de los sitios más emblemáticos de Carrión de los Condes son el Monasterio de San Zoilo, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de Santa María del Camino, el Puente de piedra construido en el siglo XI y su muralla, que nos recuerda su pasado defensivo. Está a 1 hora en coche de León, por lo que se puede conocer perfectamente en un día.

El Monasterio de San Zoilo es uno de los edificios más bonitos en Carrión de los Condes.

El Monasterio de San Zoilo es uno de los edificios más bonitos en Carrión de los Condes.

 

Dónde dormir en León

Todos los sitios que te recomiendo en este artículo están cerca de León y se pueden visitar en un día. Por eso, lo mejor es que reserves tu alojamiento en León y desde allí visites los pueblos y ciudades de los alrededores de León.

Otra opción, si tienes más tiempo, es dormir algunas noches en León y otras noches en la comarca del Bierzo (Ponferrada o Villafranca del Bierzo son para mí las mejores opciones).

Como imagino que tu primera opción será dormir en León, te dejo por aquí mi recomendación de hoteles para que tengas un primer filtro y no pierdas tanto tiempo buscando alojamiento:

  • Parador de Turismo de León: si buscas una apuesta segura, alójate en el Parador de León. Se encuentra dentro del Convento de San Marcos, del siglo XVI, y su decoración es preciosa, con muebles y tapices antiguos. Se puede ir caminando al casco antiguo, ya que está a menos de 10 minutos a pie, y los desayunos en el Parador son insuperables.
  • Hotel Real Colegiata San Isidoro: este hotel está en el conjunto monumental de la Colegiata de San Isidoro, del siglo XI. También tiene muy buena ubicación, ya que se encuentra a 5 minutos de la Catedral de León. Las habitaciones son amplias y muy señoriales.
  • Hospedería Monástica Pax: este es otro hotel muy recomendable en León. Está cerca de la Catedral y de la Colegiata de San Isidoro y ocupa un monasterio restaurado. La decoración de las habitaciones es clásica y muchas tienen vistas a la Plaza del Grano.

Si no te convence ninguno de los hoteles anteriores, echa un vistazo al resto de hoteles en León y escoge a tu gusto.

¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver cerca de León? Si te ha parecido interesante, ¡me ayudas mucho si lo compartes! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario en el formulario y te responderé rápida y veloz.

TE AYUDO A VIAJAR A LEÓN AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios