Ha llegado la hora de recorrer los sitios más bonitos que ver en Molinaseca. Por este precioso pueblo en la comarca de El Bierzo pasa el Camino de Santiago, así que no te extrañe encontrarlo repleto de peregrinos haciendo un alto en el camino. Aparte de pasear sin prisas por sus calles medievales, te recomiendo parar en todas sus plazas para ver las casas típicas de la zona con sus balcones adornados con flores.
En Molinaseca también hay varios templos religiosos, como la Iglesia de San Nicolás de Bari, una playa fluvial donde refrescarse en verano y un Puente Romano, desde donde tienes unas vistas fabulosas de esta villa jacobea. Molinaseca fue nombrado uno de los pueblos más bonitos de España y es pura paz.
Además, destaca por su rica gastronomía, como el botillo, los pimientos asados, la manzana reineta, la pera conferencia, las castañas y el vino, y tiene una curiosa relación con el Camino de peregrinaje japonés de los 88 Templos. ¡Vamos a ello!

Enseguida te cuento qué ver en Molinaseca, uno de los pueblos más bonitos de El Bierzo.
¿Quieres conocer los sitios más alucinantes de El Bierzo?
Mapa con los sitios que ver en Molinaseca (León)
¿Quieres saber qué ver cerca de León?
Qué ver en Molinaseca
Iglesia de San Nicolás de Bari
Empezamos el itinerario de los sitios que ver en Molinaseca con la Iglesia de San Nicolás de Bari, uno de mis lugares preferidos en El Bierzo. Este templo fue construido a finales del siglo XVII y tiene una torre campanario preciosa con un reloj centenario en la parte superior.
Dentro destacan los retablos mayores de estilo barroco, el coro, varios cuadros con imágenes religiosas y la sacristía, que tiene puertas de madera de nogal con hojas de encina en relieve. La verdad que viendo la sobriedad de la iglesia por fuera, uno no se espera encontrar tanta ornamentación en su interior.
Aparte de la iglesia en sí, me gustó mucho la vista de este templo desde el Puente de los Peregrinos y desde la Playa fluvial. Y todo esto en un entorno maravilloso, rodeado de montañas y casas rurales con encanto. Como curiosidad, a las doce de la mañana repican las campanas al son del Ave María de Lourdes.

La Iglesia de San Nicolás de Bari es el templo religioso más impresionante que ver en Molinaseca.
Plaza García Rey y el Ayuntamiento de Molinaseca
La Plaza García Rey es una de las más bonitas de Molinaseca. Se llama así por García Rey, un Comandante de Infantería y profesor de la Academia de Toledo.
Me gustó mucho la fachada del Ayuntamiento, las casas con balcones de madera, el suelo de adoquines (incómodo para ir con el carrito de Olivia, pero tiene su encanto) y la fuente que hay en el centro de la plaza. Antiguamente había aquí dos hornos comunales.

En Molinaseca verás muchas viviendas y edificios con los balcones de madera.
Plaza del Santo Cristo
En esta plaza puedes ver el Crucero del Santo Cristo, justo al final de la Calle Real. Este crucero es un precioso motivo jacobeo y se levanta sobre un pedestal cuadrado de cuatro escalones. Debajo de la cruz hay un pequeño Cristo Crucificado y aunque no es el crucero original del año 1202, sí está en el mismo sitio que ocupaba el antiguo Crucero del Santo Cristo.

El Crucero del Santo Cristo está en la plaza que lleva el mismo nombre.
Calle Real, la principal arteria que ver en Molinaseca
No puedes irte de Molinaseca sin recorrer de arriba abajo la Calle Real. Es la arteria principal de este pueblo de El Bierzo y por allí pasa el Camino de Santiago. Esta calle une el Crucero del Santo Cristo con el Puente Romano del que te hablaré dentro de unas líneas.
Lo que más me gustó fueron las casas nobles, como el Palacio de los Balboa o la Casa de Don Pelegrín, que están al principio de la calle junto al Puente Romano. En la Calle Real también hay varios restaurantes con terraza donde sentarte a tomar algo, aunque cuando yo estuve a mediados de noviembre encontré la mayoría cerrados.

La Calle Real es la arteria principal que ver en Molinaseca, León.
Casa-Palacio de Cangas y Pambley
La Casa-Palacio de Cangas y Pambley también está en la Calle Real, pero se merece una mención aparte. Esta casa nobiliaria está unida a otra menor y en ella destaca su fachada entre dos torres, el balcón blanco acristalado y los escudos de armas de la familia Cangas-Pambley, declarados Bien de Interés Cultural.
De los escudos me sorprendió mucho que uno de ellos está colocado sobre una de las esquinas de la torre. También me parecieron curiosos los símbolos que aparecen en estos escudos de armas. El árbol y el caballero son símbolos de la antigua nobleza y el león representa el dominio y la soberanía. Sin duda, es uno de los edificios más bonitos que ver en Molinaseca.

La Casa-Palacio de Cangas y Pambley tiene uno de los escudos de armas más espectaculares de Molinaseca.
Plaza del Rollo
Molinaseca es un pueblo pequeño que se puede recorrer fácilmente a pie. Aunque cuando fuimos no había mucho ambiente, yo me imagino sus plazas en verano repletas de turistas y de peregrinos que hacen un alto en el Camino de Santiago.
La Plaza del Rollo es una preciosidad. Está empedrada y tiene casas típicas tradicionales y dos bancos de forja, uno a cada extremo de la plaza. Aquí estaba antiguamente la audiencia.

Vimos la Plaza del Rollo decorada con luces y el árbol de Navidad.
Puente de los Peregrinos, el sitio más fotogénico que ver en Molinaseca
Si tuviera que elegir la imagen más bonita que ver en Molinaseca, probablemente me quedaría con las vistas del pueblo desde el Puente Romano, también conocido como Puente de los Peregrinos. Por él llegan a la Calle Real los peregrinos que pasan por Molinaseca haciendo el Camino de Santiago Francés, la ruta jacobea más popular.
Dicen que este puente es de origen romano y que formaba parte de la vía que unía Ponferrada con Foncebadón. Ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la historia, pero sigue manteniendo la estética original. Ya verás qué bonita se ve la Iglesia de San Nicolás de Bari desde el Puente Romano.

La panorámica más bonita que ver en Molinaseca la tienes desde el Puente de los Peregrinos.
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias
Otro templo religioso que ver en Molinaseca es la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias. Al parecer, en el siglo XI había una capilla en el mismo lugar donde se encuentra la ermita actual, del siglo XVII. Esta preciosa ermita barroca está en la ladera de la montaña y cuenta con un campanario y una estatua blanca de la Virgen de Nuestra Señora de las Angustias, que da nombre a este templo.
Playa fluvial, el sitio que ver en Molinaseca cuando el calor aprieta
La playa fluvial de Molinaseca es uno de los sitios más concurridos del pueblo cuando el calor aprieta. Aquí vienen a refrescarse tanto los bercianos como los turistas y peregrinos del Camino de Santiago. De hecho, a esta playa fluvial suelen acercarse también muchas personas de los municipios cercanos, como Ponferrada.
Yo tengo pendiente hacer el Camino de Santiago, pero después de visitar Molinaseca no me extraña que los peregrinos hagan un alto en el camino (nunca mejor dicho) en este pueblo. Aparte de reponer energías refrescándose en esta playa fluvial junto al Puente Romano, hay infinidad de restaurantes donde comer churrasco, tapas o bocadillos para chuparse los dedos.

En verano un plan muy típico que hacer en Molinaseca es bañarse en su playa fluvial.
El Monumento al peregrino y la importancia del Camino de Santiago
Como el Camino de Santiago pasa por Molinaseca, no podía faltar un Monumento al peregrino. Es una prueba más del vínculo tan importante que tiene Molinaseca con la Ruta Jacobea.
Este monumento de granito se encuentra en la Calle Real, en una zona ajardinada con forma triangular, y merece la pena tanto por la estatua en sí como por el significado que tiene para este pueblo de la comarca de El Bierzo.

El Monumento al Peregrino es una prueba del vínculo de este pueblo berciano con la Ruta Jacobea.
Monolito de hermanamiento con Shikoku
Una prueba del hermanamiento entre la Ruta Jacobea y el camino japonés de Shikoku Henro es este monolito que está junto al Monumento al peregrino. Se trata de un regalo que le hizo la delegación japonesa de la región de Shikoku a Molinaseca. El monolito fue realizado en granito y mide 1,20 metros de altura.
No esperaba encontrar esta relación entre Molinaseca y Japón y me llamó mucha la atención este monolito y el monumento del que te hablo a continuación.

Me sorprendió ver en Molinaseca este monolito en homenaje al camino de peregrinaje japonés de Shikoku Henro.
Buda de Molinaseca y el curioso hermanamiento con Japón
El sitio más curioso que ver en Molinaseca está en la Calle Era. Aquí se encuentra el Buda de Molinaseca. Y te preguntarás: “¿qué hace un buda en este pueblo de poco más de 800 habitantes? Resulta que Molinaseca está hermanado con dos pueblos del Camino de peregrinaje japonés de los 88 Templos. Estos dos pueblos japoneses se llaman Itazu y Ainancho.
Como prueba del hermanamiento de Molinaseca con Japón, el escultor nipón Fumiaki Ogita talló este precioso buda en la corteza de un nogal vivo. Hacer esta obra de arte le llevó 4 meses y la verdad que los detalles del buda son impresionantes.

Este buda tallado en la corteza de un árbol es uno de los sitios más curiosos que ver en Molinaseca.

El autor tardó 4 meses en tallar este buda en el nogal vivo.
Ruta de Las Puentes de Malpaso
Otro plan que hacer en Molinaseca es recorrer la ruta de Las Puentes de Malpaso. Se trata de un itinerario circular que sube hasta Riego de Ambrós y desciende por el Camino de Santiago hasta volver a Molinaseca.
El sendero tiene una parte de sombra bajo chopos, robles y encinas. Tras cruzar los Puentes de Malpaso, sigue la ruta cuesta arriba hacia Riego de Ambrós. Y no te preocupes si vas notando algo de cansancio, ya que al final tienes la recompensa de bañarte en la playa fluvial de Molinaseca.
¿Quieres visitar León en un día?
Qué ver cerca de Molinaseca
Ponferrada y su imponente Castillo de los Templarios
Ponferrada es la capital de la comarca de El Bierzo y tiene monumentos alucinantes, como el Castillo de los Templarios. Allí está la mítica Calle del Reloj, la Casa de los Blasones y la Basílica de la Virgen de la Encina.
Además, tiene museos para todos los gustos, como el de la radio, el de la energía, el del ferrocarril o el de El Bierzo, donde puedes aprender muchas curiosidades sobre Ponferrada y la comarca en general. Aquí te cuento mis sitios preferidos en Ponferrada para que disfrutes al máximo de tu escapada.
Las Médulas, la mina de oro que te deja con la boca abierta
Uno de los sitios que más te recomiendo en los alrededores de Molinaseca son Las Médulas. Esta antigua mina de oro sorprende no solo por el precioso paisaje salpicado de colinas rojizas, sino por la historia que esconde detrás.
Hasta aquí llegaron los romanos, quienes ingeniaron un método muy innovador para la extracción del oro. Para ello construyeron 9 canales hidráulicos que superaban los 600 km de recorrido. Gracias a la fuerza del agua conseguían romper las paredes de la montaña y extraer este mineral tan preciado. Pero mejor echa un vistazo a mi artículo sobre Las Médulas en el que te explico mi visita en detalle. Por cierto, tienes esta excursión a Las Médulas desde Ponferrada por si te interesa.
Astorga y su cocido maragato
La primera vez que estuve en Astorga fue por la boda de una amiga y volví maravillada. La capital de la Maragatería tiene monumentos que quitan el hipo, como la Catedral de Astorga, el Museo Romano, la Ruta Romana o el Palacio Episcopal de Gaudí. Allí es muy típico comer el cocido maragato, que es el único cocido que se come al revés (terminas con la sopa). Puedes ir por libre desde Molinaseca o con esta excursión a Astorga desde Ponferrada.
Palacio de Canedo para los amantes del vino
Hace muchos años me alojé en el Palacio de Canedo y la experiencia fue fabulosa. Las habitaciones son de estilo rústico y algunas tienen hasta chimenea. Pero si no quieres alojarte allí, también puedes ir a esta casona del siglo XVIII a ver sus viñedos y catar algunos de sus vinos, como la Mencía o el Godello. Puedes ir en coche por libre desde Molinaseca o con esta excursión al Palacio de Canedo desde Ponferrada.
Villafranca del Bierzo
Por último, otro sitio que ver cerca de Molinaseca es Villafranca del Bierzo. Es conocido como “La pequeña Compostela”, ya que todos los peregrinos que no podían terminar el Camino hasta la Catedral de Santiago (por enfermedad o por discapacidad) recibían el Jubileo en la Iglesia de Santiago Apóstol de Villafranca del Bierzo.
De Villafranca del Bierzo me gustó mucho el Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca, la Colegiata de Santa María de Cluni, la Plaza Mayor, la Calle del Agua y el Parador de Villafranca del Bierzo, donde me alojé para hacer mi recorrido por El Bierzo y León. En este artículo te cuento qué ver en Villafranca del Bierzo en detalle.
Hoteles en Molinaseca
Aunque Molinaseca se puede visitar en un día perfectamente, te recomiendo alojarte allí para visitar algunos de los sitios de los alrededores que te he comentado en el apartado anterior, como Las Médulas, Ponferrada o Astorga.
Para facilitarte el trabajo de búsqueda, he recopilado los mejores hoteles en Molinaseca para que tengas un primer filtro:
- Hotel El Palacio: este hotel se encuentra en pleno centro de Molinaseca. Las habitaciones son amplias y tienen buenas vistas, el desayuno en el restaurante está muy rico y la relación calidad-precio es muy buena.
- Hostal El Horno: la decoración de este hostal es preciosa. Las habitaciones son amplias y acogedoras, tiene un salón con chimenea en la planta baja y cuenta con aparcamiento gratuito.
- Hostal Casa San Nicolás: este hostal tiene muy buena ubicación y es precioso. Es un alojamiento tranquilo donde te hacen sentir como en casa y tiene un patio interior muy agradable.
Si no te convence ninguna de las opciones anteriores, te dejo este listado con los mejores hoteles en Molinaseca y las ofertas de hoteles en Ponferrada por si prefieres alojarte en la capital de la comarca y visitar Molinaseca desde allí.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Molinaseca, León? Si es así, ¡compártelo, me ayudas un montón! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A MOLINASECA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Molinaseca.
- RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en El Bierzo.
- ALQUILA TU COCHE en Molinaseca al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios