Estás en: Inicio / España / Cómo llegar a Ávila desde Madrid (excursión y por libre)

Cómo llegar a Ávila desde Madrid (excursión y por libre)

5/5 - (8 votos)

¿Quieres saber cómo llegar a Ávila desde Madrid? Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad y es conocida por sus murallas medievales.

Como está muy cerca de Madrid, es posible visitarla en un día. Aun así, yo opté por hacer este itinerario por Ávila en dos días porque me apetecía ir sin prisas y ver la ciudad iluminada por la noche.

Vayas los días que vayas, es probable que te surjan dudas sobre cómo ir de Madrid a Ávila. Y para ahorrarte quebraderos de cabeza, he recopilado en este artículo cómo llegar a Ávila en transporte público, en coche y en excursión para que escojas la opción que prefieras.

Es una de las mejores excursiones cerca de Madrid, así que estoy segura de que vas a disfrutar de esta escapada a lo grande. ¡Vamos a ello!

Te cuento cómo llegar a Ávila desde Madrid por libre y en excursión.

Te cuento cómo llegar a Ávila desde Madrid por libre y en excursión.

 

Distancia de Madrid a Ávila

Antes de contarte en detalle cómo llegar a Ávila desde Madrid, quiero hablarte sobre la distancia entre ambas ciudades.

Ávila es una escapada perfecta desde la capital porque está a solo 110 km de Madrid. Si no tienes mucho tiempo, puedes visitarla en un día para conocer algunos de los sitios más impresionantes, como la Muralla de Ávila, la Catedral y sus numerosos palacios. Ávila también presume de miradores, de iglesias y de una gastronomía para chuparse los dedos.

De todos modos, es buena idea quedarte a dormir allí al menos una noche para disfrutar de la ciudad iluminada y de su ambiente nocturno. Yo te recomiendo el Best Western Premier Sofraga Palacio y el Antika Snoga. Ambos están en pleno centro, así que podrás ir a pie a los principales monumentos de la ciudad.

Cómo llegar a Ávila desde Madrid en tren

Una de las opciones más cómodas para ir de Madrid a Ávila es el tren. La mejor alternativa es coger el tren en la Estación de Príncipe Pío, que está muy bien comunicada en transporte público. Desde allí salen más de 10 trenes al día hacia Ávila, así que podrás elegir el horario que mejor te venga (desde las 6:43 a las 21:53 horas).

La duración del trayecto varía en función del número de paradas que haga el tren. Para que te hagas una idea, puede tardar desde 1 hora y 26 minutos a 1 hora y 44 minutos. Cada trayecto cuesta 10,15 €, aunque si compras ida y vuelta te sale más económico.

Otra alternativa es tomar el tren regional desde la Estación de Chamartín. Hay menos frecuencias al día, pero la ventaja es que sale más barato que el tren que sale desde Príncipe Pío (7,40 € el trayecto). Este tren regional tarda algo menos de 2 horas en llegar a Ávila desde Madrid.

Tanto desde Chamartín como desde Príncipe Pío, el tren te deja en la Estación de Ávila, que está a 15 minutos andando del centro histórico. El paseo es agradable y en cuanto menos te lo esperes ya estarás frente a la Puerta del Alcázar, la Catedral de Ávila y su impresionante muralla medieval.

Como Ávila es una de las ciudades más visitadas cerca de Madrid, te recomiendo reservar tu billete de tren aquí con antelación. Esto es especialmente importante si viajas en fin de semana o festivo.

¿Quieres ir a Ávila desde Madrid en tren?

 

Cómo ir de Madrid a Ávila en autobús

Si buscas cómo ir de Madrid a Ávila de la forma más rápida, el autobús es el medio de transporte que estás buscando. Los autocares de la empresa Jiménez Dorado salen de la Estación de Méndez Álvaro, también conocida como Estación Sur, y te dejan en Ávila en solo 1 hora y 12 minutos.

De todas formas, estos mismos autobuses pueden tardar hasta 1 hora y 45 minutos si hacen más paradas, así que te aconsejo fijarte bien en el tiempo de trayecto para reservar el bus que sea más rápido. Además, independientemente del número de paradas que haga, cuesta 9 € el trayecto.

Hay 8 o 9 frecuencias diarias de autobuses para llegar a Ávila desde Madrid y el horario es de 6:50 a 23:00 horas. La Estación de Autobuses de Ávila está cerca del centro histórico, así que podrás hacer este camino a pie en 18 minutos.

Si no quieres caminar, otra opción es coger el autobús 1 desde el Puente de la Estación hasta San Segundo, justo al lado de la Catedral de Ávila, aunque tampoco vas a ahorrar mucho tiempo porque se tarda 12 minutos en hacer este trayecto.

Como Ávila es una ciudad muy turística, te recomiendo reservar tu billete de bus aquí con antelación, especialmente si tienes pensado visitar esta preciosa ciudad amurallada en fin de semana o festivos.

El autobús es la forma más rápida para ir de Madrid a Ávila en transporte público.

El autobús es la forma más rápida para ir de Madrid a Ávila en transporte público.

 

Excursión a Ávila desde Madrid

Si quieres despreocuparte de todo, puedes ir en excursión a Ávila. La ventaja es que irás con un guía especializado e incluye los traslados desde y hacia Madrid y las entradas a algunos monumentos.

Además, si vas a estar poco tiempo en Madrid, puedes reservar una excursión que combine Ávila con otras ciudades como Toledo, Segovia o Salamanca. Así aprovechas para conocer varios sitios de los alrededores de la capital en un mismo día.

Estas son las excursiones más populares de Madrid a Ávila:

¿Te apetece hacer una excursión a Ávila y Segovia en un mismo día?

 

Cómo llegar a Ávila desde Madrid en coche

Ir de Madrid a Ávila en coche es una de las mejores opciones si tienes vehículo propio. Es cómodo y, a diferencia de otras ciudades como Segovia o Toledo, en Ávila es más sencillo aparcar. Aunque, como te puedes imaginar, los fines de semana y festivos tendrás que madrugar bastante para encontrar sitio.

Solo te recomendaría alquilar un coche si tienes pensado hacer un road trip por otras ciudades españolas. También puedes aprovechar para hacer una ruta por la Sierra de Gredos y visitar las Cuevas del Águila, por ejemplo. Te recomiendo comparar precios y reservar tu coche de alquiler aquí.

Para llegar a Ávila en coche, puedes elegir diferentes rutas. La más rápida va por la autopista AP-6 e incluye peajes. El trayecto dura 1 hora y 20 minutos, así que es la mejor opción si quieres llegar rápido.

Si te quieres ahorrar los peajes, también puedes ir por la carretera regional CL-505. Se tarda 20 minutos más por esta ruta sin peajes, aunque si hay tráfico el trayecto puede demorarse más.

Una vez en Ávila, te recomiendo aparcar en el aparcamiento que está junto al Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte. Es un parking muy amplio y está a solo 15 minutos a pie del centro histórico.

Ávila fue declarada Patrimonio de la Humanidad y es una de las ciudades más bonitas de España.

Ávila fue declarada Patrimonio de la Humanidad y es una de las ciudades más bonitas de España.

 

Taxi, la opción menos recomendable para ir a Ávila

Incluyo el taxi como opción para ir de Madrid a Ávila para que sepas que existe esta alternativa, aunque no te la recomiendo.

El trayecto te costará entre 130 y 150 € y, en mi opinión, no compensa en absoluto teniendo la posibilidad de ir en tren, autobús, coche o excursión.

Cómo moverse por el centro de Ávila

Ahora que ya sabes cómo llegar a Ávila desde Madrid, quiero contarte cómo moverte por el centro de esta ciudad medieval y palaciega.

La buena noticia es que el centro histórico de Ávila se puede recorrer fácilmente a pie. La Catedral de Ávila, la Plaza del Mercado Chico, la Iglesia de Santa Teresa de Jesús, el Palacio de Polentinos, la Puerta del Alcázar y la muralla son algunos de los lugares que puedes conocer dando un agradable paseo.

El único sitio que queda un poco más alejado es el Humilladero de los Cuatro Postes, desde donde tienes unas vistas panorámicas preciosas de Ávila. Aun así, está a menos de 20 minutos de la Catedral de Ávila, así que es factible hacer este recorrido a pie.

Si finalmente vas a ir por libre, te recomiendo hacer este free tour por Ávila para conocer un montón de curiosidades de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. También tienes este free tour de los misterios y leyendas de Ávila por si te apetece conocer los secretos de esta bonita ciudad castellanoleonesa.

 

Antes de terminar, te dejo por aquí más artículos que te pueden interesar para conocer los alrededores de Madrid:

¿Te ha gustado mi artículo sobre cómo llegar a Ávila desde Madrid? Compártelo si te ha parecido útil, ¡me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, como siempre, te leo abajo en comentarios.

TE AYUDO A VIAJAR A ÁVILA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios