Las Cuevas del Águila son un paisaje kárstico maravilloso que ver cerca de Ávila. Estas grutas se encuentran muy cerca de Arenas de San Pedro y llama la atención la Gran Sala de la Caverna, repleta de estalactitas, estalagmitas y columnas de roca caliza multicolor que te dejarán boquiabierto.
Es un sitio que sorprende por su antigüedad, su inmensidad y por cómo se descubrió, totalmente fruto de la casualidad. Hasta aquí llegaron cinco chicos que cazaban por la zona y gracias al vapor que salía al exterior de la cueva, hoy tenemos la suerte de poder visitar las Cuevas del Águila. Sigue leyendo porque voy a contarte mi visita a estas grutas, el horario, precio, cómo llegar y otros sitios recomendables en los alrededores para que aproveches al máximo tu escapada. ¡Comenzamos!
¿Quieres saber qué hacer en Ávila y alrededores?
Quién descubrió las Cuevas del Águila: un poco de historia
Antes de contarte mi visita a las Cuevas del Águila, quiero hablarte brevemente sobre su historia. Tenemos que remontarnos al 24 de diciembre de 1963. Este mismo día, un grupo de cinco chicos de Arenas de San Pedro estaban en el Cerro del Águila, cuando de pronto vieron salir humo del suelo y se acercaron para ver qué pasaba.
En realidad, lo que salía del agujero no era humo, sino el vapor provocado por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de las Cuevas del Águila. Por suerte, decidieron adentrarse en ese agujero de unos 60 cm de diámetro y, tras cinco horas recorriendo las cuevas, salieron orgullosos a contar su gran descubrimiento. La verdad que no me quiero imaginar su cara de asombro al encontrarse este paisaje kárstico tan impresionante.
Y ¿qué ocurrió tras el descubrimiento de las Cuevas del Águila? Llegó la hora de trabajar duro para acondicionarlas. Se hizo en tiempo récord, ya que el 18 de julio de 1964 abrieron al público para que todos pudiéramos disfrutar de este espectáculo natural.

Las Cuevas del Águila se encuentran al sur de la provincia de Ávila, en Arenas de San Pedro.

Al entrar seguro que te quedas sorprendido de la extensión de estas cuevas kársticas.
Cómo se formaron las Cuevas del Águila
Aquí sí que tenemos que tirar de máquina del tiempo y remontarnos más de 500 millones de años atrás. En aquella época, el agua subterránea de los ríos Arenas y Avellaneda formó varias cavidades en el subsuelo que, al ensanchar, colapsaron la roca. Esto dio lugar a la formación de las Cuevas del Águila que podemos visitar actualmente en Arenas de San Pedro, al sur de la provincia de Ávila.
El tipo de roca caliza de las Cuevas del Águila es soluble, lo que quiere decir que en contacto con el agua puede producir cavidades. El proceso geológico es muy lento y por eso estas cuevas tienen tantísimo valor. No recuerdo muchas otras cuevas en España con tantas estalactitas, estalagmitas, arcilla, columnas y hasta leche de luna, una sustancia blanca que se encuentra dentro de las cuevas y de la que no había oído hablar hasta que visité estas famosas cuevas abulenses.

Las Cuevas del Águila son uno de los sitios más curiosos que ver en los alrededores de Gredos.

Aunque el proceso geológico es muy lento, fíjate en el tamaño que tienen las estalactitas y estalagmitas.
Visita a las Cuevas del Águila en Ávila (Arenas de San Pedro)
Estas cuevas tienen el privilegio de encontrarse en el Valle del Tiétar y son un lugar cada vez más conocido, ya que no están muy lejos de ciudades como Toledo (está a unos 128 km), Segovia (a 145 km) y Madrid (la capital queda a 164 km).
No quiero hacerte spoiler de la visita, pero lo que más me sorprendió de las Cuevas del Águila fue la gran sala de 10.000 m2 en la que se encuentran estas coloridas formaciones rocosas. Desde fuera jamás hubiera imaginado su enorme extensión.
La visita guiada dura 40 minutos aprox. y en ella conocerás muchos detalles curiosos sobre el descubrimiento y la formación de las Cuevas del Águila. Fíjate bien en las columnas, en las estalactitas y estalagmitas y en las formaciones translúcidas que se han creado por la mezcla del agua con sales minerales y roca caliza.
Además, ten en cuenta que si haces tu escapada en verano, la visita te servirá también para resguardarte del calor. Dentro se está de maravilla, ya que la temperatura ronda los 15ºC o 16ºC durante todo el año. ¡Te aseguro que las Cuevas del Águila no defraudan!

En este artículo te cuento todo sobre el precio, horario y cómo llegar a las Cuevas del Águila.
Las Cuevas del Águila: horario y precio
Ahora que ya conoces la historia de las Cuevas del Águila en Ávila (Arenas de San Pedro), cómo se formaron y en qué consiste la visita, quiero contarte otros datos prácticos para que puedas organizarte.
Estas grutas están abiertas al público durante todos los días del año. El recorrido total es 1 km (a mí me supo a poco, tanto la longitud como el tiempo que pasas dentro recorriéndolas). Ten en cuenta que el horario de acceso varía dependiendo de la época del año, así que toma nota:
- Primavera y verano: de 10:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
- Otoño e invierno: de 10:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
Y ¿cuánto cuesta visitar las Cuevas del Águila? La entrada cuesta 8€ y la puedes comprar directamente en taquilla o a través de la web oficial. Los menores de 5 años entran gratis.

El recorrido total de las Cuevas del Águila es de 1 km, a mí se me hizo corto.
Cómo llegar a las Cuevas del Águila
Las Cuevas del Águila se encuentran en el Cerro de Romperropas o Cerro del Águila, de ahí el nombre de estas grutas. Como puedes ver en el mapa, están en pleno Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila.
Nosotros fuimos desde el Parador de Gredos y tardamos 40 min en llegar en coche. Otra opción es ir directamente desde Arenas de San Pedro, que está a 9 km. El trayecto dura unos 12 min y se llega por la AV-925 y después se coge la AV-P-708. Al llegar no creo que tengáis problemas para dejar el coche porque el parking es grande. Aunque ya sabes que con estas cosas, mi recomendación siempre es madrugar para evitar las largas colas.

Desde el Parador de Gredos tardamos 40 min en coche en llegar a las Cuevas del Águila.
Qué ver cerca de las Cuevas del Águila
Como has visto, la visita a las Cuevas del Águila en Ávila es relativamente corta. Por eso, te aconsejo ampliar tu itinerario para visitar otras zonas de los alrededores y, ya de paso, disfrutar de algunos de los platos típicos de la región, como las patatas revolconas o el chuletón de Ávila. Aquí van mis recomendaciones de sitios que ver cerca de las Cuevas del Águila:
Arenas de San Pedro
¿Sabías que el pueblo de Arenas de San Pedro es conocido como “la Andalucía de Ávila” por el cruce de culturas? En este municipio cuentan con tres edificios declarados Bien de Interés Cultural: el castillo del Condestable Dávalos, el Palacio del Infante Don Luis de Borbón y el Convento de San Pedro de Alcántara.

El castillo del Condestable Dávalos es uno de los sitios que ver en Arenas de San Pedro.
Sierra de Gredos
Nosotros nos acercamos a visitar las Cuevas del Águila tras alojarnos un fin de semana en el Parador de Gredos. En el artículo te cuento el itinerario que hicimos, incluida una marcha por el Pinar de Navarredonda, la visita del Pozo de las Paredes y la Plataforma de Gredos y el recorrido por el pueblo de Arenas de San Pedro.
El Valle del Tiétar, donde se encuentran las Cuevas del Águila, forma parte del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Cada vez me gustan más los planes de montaña y estoy deseando volver para hacer alguna ruta senderista entre lagunas y gargantas. Por cierto, recuerda que en esta zona está el famoso pico Almanzor, de 2.592 metros de altura. Es la cumbre más alta de la Sierra de Gredos y de todo el Sistema Central.

Me encantó la ruta senderista por el Pozo de las Paredes de Gredos.

La Sierra de Gredos ofrece infinitas opciones para hacer trekking entre lagunas y gargantas.
Ávila
Ávila es una de mis ciudades favoritas de España, así que no podía faltar en este listado de recomendaciones. Es una ciudad medieval y palaciega, repleta de iglesias y conventos, historia, una cultura milenaria y miradores como el humilladero de los Cuatro Postes, desde donde tienes unas vistas fabulosas de la ciudad.
Algunos de los sitios que más me gustan de Ávila son su muralla, el Palacio de Superunda, la Catedral de Ávila de día y de noche y el Torreón de los Guzmanes. Como está a 1 hora y 20 min de las Cuevas del Águila, yo que tú no me la perdía. Aquí te dejo las mejores actividades en Ávila para que escojas la que más te guste.
Dónde dormir cerca de estas grutas abulenses
Por último, quiero recomendarte varios hoteles cerca de las Cuevas del Águila para que disfrutes al máximo de tu escapada. Los alojamientos que te recomiendo están en Arenas de San Pedro o en Gredos, ya que por cercanía a las cuevas creo que son los sitios más adecuados si no dispones de mucho tiempo.
- Charcos de Gredos: este apartamento está en Arenas de San Pedro y cuenta con una cocina totalmente equipada, comedor, baño privado y terraza. Tiene muy buenas críticas en internet.
- Hotel Rural El Retiro de San Pedro: este hotel está en plena naturaleza, también en Arenas de San Pedro. Tiene piscina al aire libre de temporada y su ubicación es perfecta a los pies de la Sierra de Gredos.
- Posada El Canchal: este alojamiento tiene una decoración rústica con paredes de piedra y vigas de madera. Hablan muy bien del desayuno, de la atención de los dueños y de los detalles de la casa.
- Parador de Gredos: aquí me alojé yo y volvería a repetir sin ninguna duda. El Parador se encuentra a 40 min en coche de las Cuevas del Águila y está rodeado de pinares y al lado de la Sierra de Gredos. Tiene habitaciones y salones rústicos, terraza y unos jardines preciosos.

Dónde dormir cerca de las Cuevas del Águila: Parador de Gredos.
¿Te ha gustado mi artículo sobre las Cuevas del Águila? ¡Compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, te leo abajo en comentarios.
TE AYUDO A VIAJAR A ARENAS DE SAN PEDRO AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Arenas de San Pedro.
- RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES cerca de Arenas de San Pedro.
- ALQUILA TU COCHE en Arenas de San Pedro al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios