El Teatro romano de Mérida es uno de los lugares más impresionantes que ver en Mérida. Aquí se reunía el pueblo romano desde el siglo I a.C. para disfrutar de representaciones teatrales, aunque en realidad era un “gancho” para que los políticos hicieran propaganda y consiguieran apoyos.
Aunque estuvo en desuso muchos años porque el cristianismo consideraba inmorales las representaciones de teatro, ahora tenemos la suerte de visitar este lugar con tanta historia e imaginar a las diferentes clases sociales sentadas en las gradas.
Además, en los meses de julio y agosto se celebra el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Si viajas a la antigua Augusta Emérita en estas fechas, no dudes en asistir a alguna de las obras de teatro, conciertos y cine documental que tienen lugar en el Teatro de Mérida. Yo estuve en otoño, así que ya tengo la excusa perfecta para volver en verano.
Y ahora sí, ponte cómodo/a, que voy a contarte dónde comprar las entradas al Teatro romano de Mérida, en qué consiste el Festival de Teatro de Mérida, su programación, el horario del Teatro de Mérida y mi visita, que te adelanto que me pareció una de las más interesantes en esta preciosa ciudad extremeña. ¡Comenzamos!

Te cuento dónde comprar las entradas al Teatro romano de Mérida y mi experiencia personal.
¿Quieres reservar tus entradas al Teatro romano de Mérida?
Teatro romano de Mérida: un poco de historia
Antes de nada, quiero darte unas pinceladas sobre la historia del Teatro romano de Mérida. Fue construido bajo las órdenes de Agripa entre los años 16 y 15 a.C., cuando Mérida era la antigua Augusta Emérita. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 y es, sin ninguna duda, uno de los sitios más alucinantes de Mérida.
En el Teatro romano de Mérida cabían hasta 6.000 personas y lo curioso es que no se construyó para el ocio y la diversión del pueblo romano, sino con fines políticos. La gente en la Antigua Roma prefería ir a ver las luchas de gladiadores en el anfiteatro romano y las carreras de cuadrigas en el circo romano.
Entonces ¿qué sentido tenía construir el teatro de Mérida? Para los políticos era el escenario perfecto porque reunían a una gran audiencia para conseguir apoyos. Una forma de hacer propaganda, que ya solo por la majestuosidad del lugar donde la hacían, te acababa convenciendo del todo.
En el teatro romano de Mérida estuvo en uso desde su inauguración hasta el siglo IV. En esa fecha se implantó la religión cristiana, que consideraba inmorales las representaciones teatrales, así que quedó abandonado. De hecho, una gran parte del teatro fue destruida y otra parte cubierta de tierra, dejando visibles únicamente las gradas superiores, llamadas “Las Siete Sillas”.
Por suerte, en el teatro de Mérida se comenzaron excavaciones arqueológicas en 1910 y fue reconstruido parcialmente en 1962. Actualmente se puede entrar por libre, con esta visita guiada por el teatro y el anfiteatro de Mérida o durante el Festival de Teatro de Mérida.

Aunque en este espacio se hacían representaciones teatrales, se utilizaba sobre todo para propaganda política.
Visita del Teatro romano de Mérida
Al pasear por el Teatro romano de Mérida, me acordé mucho de mi viaje a Roma en 5 días. Y teniendo en cuenta que Roma es una de mis ciudades favoritas del mundo, sabía que mi escapada a Mérida no iba a defraudarme.
Durante mi visita al Teatro romano de Mérida caminé por las diferentes gradas del recinto, imaginando cómo eran antiguamente las representaciones teatrales y viendo dónde se sentaba la gente más poderosa y en qué grada me hubiera tocado a mí (en la última fila por ser mujer).
¿Cómo funcionaba la distribución de los asientos en las diferentes gradas o cáveas? Por rango social. Había una Tribuna Presidencial y zonas específicas asignadas a senadores, magistrados, ciudadanos romanos casados, soldados, sacerdotes, pobres, mujeres, los esclavos que veían los espectáculos de pie… Interesaba que todo el pueblo romano asistiera para conseguir más apoyo político, así que allí no faltaba nadie.
En tu visita al Teatro de Mérida fíjate también en la orchestra, que es el espacio donde se situaba el coro, y en el impresionante escenario con columnas y estatuas de emperadores y dioses. También puedes ver el Aula Sacra, que es donde se veneraba la figura del emperador Augusto, y dar un paseo por el peristilo, la zona ajardinada.

Escultura en el escenario del teatro al que acudían antiguamente los romanos.
Antes de terminar tu visita al teatro romano de Mérida, echa un vistazo a la Casa-Basílica, una antigua vivienda con un patio, mosaicos y pinturas murales en las paredes. Si quieres conocer el teatro y el anfiteatro de Mérida, puedes reservar tu visita guiada aquí.
También tienes este tour de Mérida al completo, que incluye la visita de los principales monumentos de Mérida, incluido el teatro romano. De todas formas, aquí te cuento en detalle dónde comprar las entradas al anfiteatro de Mérida.
¿Te apetece hacer un tour de Mérida al completo?
Festival de Teatro de Mérida
Seguramente habrás oído hablar del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Si tu visita a la antigua Augusta Emérita coincide en los meses de julio y agosto, yo que tú no me perdería esta experiencia. Imagínate ver una representación teatral en este histórico teatro, como hacía antiguamente el pueblo romano. Además, es el festival de teatro clásico más antiguo en España.
El Festival de Teatro de Mérida se celebró por primera vez en 1933, aunque no ha estado activo de continuo. Estuvo parado durante 19 años poco después de inaugurarse, pero por suerte se retomó en 1953 con la obra Fedra. Un año después se representó la obra Edipo Rey, una tragedia griega de Sófocles, y desde entonces no se ha dejado de celebrar. Por eso, si vas a Mérida en julio o agosto, ¡no te pierdas este histórico festival!
Entradas al Teatro romano de Mérida
Otra de las dudas más habituales es dónde comprar las entradas al Teatro romano de Mérida. Hay 3 opciones para conseguir tu entrada. Puedes comprar tu entrada individual o al Conjunto Monumental completo en la página oficial. El problema es que no incluye guía y para mí era muy importante que me explicaran la historia del Teatro de Mérida. En mi opinión, una visita de este tipo cambia totalmente haciéndola con guía a sin guía.
Por eso, yo reservé este tour por el Teatro y el Anfiteatro de Mérida. Se hace con un guía en español y la visita me pareció muy amena. Otra opción es reservar este tour de Mérida al completo, que incluye los principales monumentos de la antigua Augusta Emérita, como el Teatro romano de Mérida, el Área Arqueológica de Morerías, la Alcazaba Árabe y la Casa del Anfiteatro, entre otros.
Por último, también puedes comprar tu entrada al Teatro de Mérida en persona. El inconveniente que le veo es que se forman unas colas monumentales en las taquillas, ya que tanto el Teatro de Mérida como el Anfiteatro romano de Mérida son los monumentos más visitados en la ciudad.
Lo dicho, si quieres ahorrar tiempo y enterarte bien de la historia y curiosidades del Teatro de Mérida, yo te recomiendo el tour de Mérida al completo para conocer lo mejor de la ciudad en poco tiempo.

El Festival de Teatro de Mérida se celebra cada año en los meses de julio y agosto.
¿Quieres conocer los sitios más bonitos de Mérida con un guía?
Programación del Teatro de Mérida
Aparte de la visita guiada que te he comentado ahora, otro plan muy interesante es asistir al Festival de Teatro de Mérida que se celebra en los meses de julio y agosto (si no hay pandemias de por medio, claro).
La programación del Teatro de Mérida varía cada año, pero es muy recomendable porque son dos planes en uno. Ves el teatro por dentro y disfrutas de representaciones teatrales muy famosas, como lo hacían los romanos hace 2000 años.
Aparte de las diferentes funciones teatrales, también hay musicales, conciertos de música sinfónica, cine documental, teatro infantil, conferencias y exposiciones. Puedes consultar aquí la programación oficial del Teatro de Mérida.

La visita del Teatro romano de Mérida es muy recomendable para entender cómo eran en la época romana las representaciones teatrales.
Teatro romano de Mérida: horario
Ahora que ya sabes dónde comprar las entradas al Teatro de Mérida, su historia, su programación, cómo es la visita y en qué consiste el Festival de Teatro de Mérida, quiero contarte otros datos prácticos para que puedas organizarte.
El Conjunto Monumental de Mérida, que incluye la visita del Teatro romano de Mérida, abre todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. En Nochebuena el horario es de 10:00 a 15:00 horas y en Nochevieja está abierto de 9:00 a 15:00 horas.
Si quieres visitar el Teatro de Mérida por libre, el horario es de 9:00 a 18:30 horas (último acceso a las 18:00 horas). Como te decía antes, yo preferí hacer la visita guiada para que me explicaran todo bien. Si te apetece hacer el mismo plan que hice yo, hay varios tours diarios por el Teatro y el Anfiteatro romano de Mérida. Echa un vistazo a los horarios de los tours guiados y al tour de Mérida al completo aquí.
Recuerda que si viajas a Mérida en julio y agosto, puedes asistir al Festival de Teatro de Mérida. Las representaciones teatrales suelen ser por la noche (en torno a las 22:45 horas), cosa que se agradece para que el sol no te deje noqueado.

Puedes visitar el Teatro de Mérida por libre o con guía especializado, que es lo que hice yo.
Dónde está el Teatro de Mérida
El Teatro romano de Mérida está muy cerca de los principales monumentos de la ciudad. El casco antiguo de Mérida tiene un tamaño manejable, así que se puede recorrer perfectamente a pie. Para que te hagas una idea, el Área Arqueológica de Morerías es lo que queda más alejado y está a 15 minutos andando del Teatro de Mérida.
Justo al lado del teatro está el Anfiteatro romano de Mérida, y a escasos metros puedes visitar el Museo Nacional de Arte Romano, el Templo de Diana, el Arco de Trajano (me recordó por el nombre a la preciosa columna de Trajano que vi en mi viaje a Roma), las Termas romanas de Mérida y la Casa del Anfiteatro. También puedes hacer este free tour por la Casa del Mitreo, que está a 600 metros del Teatro de Mérida.
Qué ver cerca de Mérida
Si ya has visitado los sitios más bonitos de Mérida y te apetece conocer otras ciudades de los alrededores, te dejo por aquí varias propuestas que a mí personalmente me encantan (aparte de Badajoz, por supuesto).
Medellín
Sí, aparte de la Medellín de Colombia, hay otra villa llamada Medellín en la provincia de Badajoz. Se encuentra a media hora en coche de Mérida. Esta ciudad es muy famosa porque aquí nació el conquistador Hernán Cortés en 1485.
Además, tiene un precioso castillo con vistas al río Guadiana, restos del anfiteatro romano de la antigua Metellinum y la Plaza de Hernán Cortés en honor al conquistador del actual México. Puedes ir por libre o con esta excursión, que incluye la visita de Mérida y de Medellín. Si viajas en grupo, también puedes reservar esta excursión privada desde Mérida.
¿Quieres conocer Mérida y Medellín en un día?
Zafra
Zafra está a solo 45 minutos en coche de Mérida así que, sin ninguna duda, es una de las ciudades que tienes que ver cerca de Mérida. Es conocida como “Sevilla la Chica” y uno de sus edificios más llamativos es el Alcázar de los Duques de Feria, actual Parador de Turismo.
De Zafra me encantó el ambiente en la Plaza Grande y la Plaza Chica, sus conventos e iglesias y la Casa del Aljimez, del siglo XV. Pero mejor echa un vistazo a mi guía sobre qué ver en Zafra en un día.
Guadalupe y su precioso monasterio
Si hay un monasterio que no te puedes perder en Extremadura, ese es el de Guadalupe. El Real Monasterio es una auténtica maravilla y merece mucho la pena visitarlo por dentro. Además, en Guadalupe te recomiendo visitar el Parador de Turismo, la calle Sevilla, la calle Real, la Galería Mudéjar y perderte por sus callejuelas.
Este pueblo ha sabido conservar su arquitectura rural y sus calles son pura tranquilidad. Aquí te cuento qué ver en Guadalupe por si te animas a conocerlo. No pilla muy a mano, ya que está a 1 hora y 30 minutos, pero ya que estás por la zona, yo no lo descartaría.
Hoteles en Mérida cerca del teatro romano
Antes de terminar, quiero recomendarte varios hoteles en Mérida cerca del teatro romano. Es una muy buena zona para alojarte, ya que está muy cerca de los principales monumentos de Mérida. De esta forma, podrás recorrer todo a pie sin problema.
- Hotel Rambla Emérita: este hotel está a 200 metros del teatro romano, el anfiteatro y el Museo de Arte Romano. Sus habitaciones son acogedoras y es perfecto para recorrer la ciudad sin necesidad de coche.
- Apartamentos El Templo Suites: este alojamiento está a 10 minutos a pie del Teatro romano de Mérida y a escasos metros del Templo de Diana y el foro romano. Tiene una decoración preciosa e incluye plaza de aparcamiento.
- Parador de Mérida: aquí me alojé yo y volvería a repetir. Está a 15 minutos andando del Teatro de Mérida, pero aun así merece la pena porque el alojamiento es maravilloso. Este Parador se encuentra en un antiguo convento del siglo XVIII y tiene un patio interior y unos jardines preciosos. El desayuno está exquisito y las habitaciones son amplias y acogedoras.
Si no te convence ninguna de las opciones anteriores, echa un vistazo al resto de hoteles en Mérida y escoge a tu gusto.
¿Te ha gustado mi artículo sobre dónde comprar las entradas al Teatro romano de Mérida? ¡Compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A MÉRIDA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Mérida.
- RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Mérida.
- ALQUILA TU COCHE en Mérida al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios