Estás en: Inicio / Brasil / 10 cosas que ver y hacer en Iguazú

10 cosas que ver y hacer en Iguazú

4.9/5 - (14 votos)

Está claro que las grandes protagonistas son las Cataratas del Iguazú, pero hay muchas más cosas que ver y hacer en Iguazú. De hecho, esta zona es una de las que más me impresionó durante mi viaje por Argentina en dos semanas.

En Iguazú y alrededores te esperan yacimientos de piedras semipreciosas, aldeas aborígenes, las Ruinas de San Ignacio Miní y la Represa de Itaipú, que es una de las mayores obras de ingeniería del mundo.

En Iguazú también podrás disfrutar del curioso Hito de las Tres Fronteras, dar un paseo en barco por los ríos Paraná e Iguazú, descubrir un refugio de animales silvestres y cruzar la frontera de Paraguay para conocer la preciosa Ciudad del Este. ¡Comenzamos!

No olvides tu seguro de viaje a Argentina y Brasil

 

Mapa con mis imprescindibles en Iguazú y alrededores


Cosas que ver y hacer en Iguazú

Cataratas del Iguazú (lado argentino)

No me cabe duda de que el principal motivo por el que has viajado a Puerto Iguazú o Foz de Iguazú es para conocer las impresionantes Cataratas del Iguazú. ¿Me equivoco? 😊

Estos 275 saltos de agua fueron elegidos como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y cuando los veas en persona, entenderás por qué.

A mí cada vez me gustan más los viajes de naturaleza, así que estaba deseando recorrer el Circuito Inferior, el Circuito Superior y la Garganta del Diablo, que concentra el mayor caudal de las Cataratas del Iguazú y tiene una caída de 80 metros de altura. ¡Los pelos de punta!

Y ahora te preguntarás: ¿cómo puedo conocer esta maravilla natural? Aquí te cuento en detalle cómo visitar las Cataratas del Iguazú en Argentina para que salgas de dudas. Te adelanto que puedes ir por libre desde Puerto Iguazú o Foz de Iguazú o reservar alguna de las mejores excursiones a las Cataratas del Iguazú.

De todas las opciones, te recomiendo la excursión al lado argentino desde Puerto Iguazú (con paseo en lancha rápida opcional) o el tour a las Cataratas de Iguazú desde Foz de Iguazú (con paseo en lancha incluido).

Y si te apetece ver estos enormes saltos de agua a vista de pájaro, no te pierdas el paseo en helicóptero desde Puerto Iguazú o desde Foz de Iguazú. Es una de las actividades más especiales que hacer en Iguazú, así que ya me contarás qué tal la experiencia si te animas a ello.

Conocer el lado argentino de las Cataratas del Iguazú es una de las mejores cosas que ver y hacer en Iguazú.

Conocer el lado argentino de las Cataratas del Iguazú es una de las mejores cosas que ver y hacer en Iguazú.

 

¿Quieres visitar las Cataratas del Iguazú desde Puerto Iguazú con guía en español?

 

Cataratas del Iguazú (lado brasileño)

Otra de las cosas que ver y hacer en Iguazú es visitar el lado brasileño de las Cataratas del Iguazú. Muchos me preguntasteis durante mi viaje si era mejor el lado argentino o el brasileño y, sinceramente, yo me quedo con los dos. ¡Imposible elegir!

El lado brasileño es mucho más corto (hay un único sendero), pero la perspectiva que tienes de los saltos de agua es alucinante. Primero ves las cataratas a más distancia y la guinda del pastel es terminar el recorrido junto a la Garganta del Diablo. ¡Ojo que te vas a mojar!

Aquí te cuento en detalle cómo visitar las Cataratas del Iguazú en Brasil, con mucha información sobre qué hacer, cómo ir por libre o en excursión y varios consejos que te pueden venir bien.

Y hablando de consejos, si vas a visitar las Cataratas del Iguazú con bebé, lleva mochila de porteo porque las pasarelas del lado brasileño tienen muchos escalones.

Igual que ocurre con el lado argentino, también puedes conocer las Cataratas del Iguazú en Brasil por libre o en tour organizado.

Una de las actividades estrella es el paseo en lancha rápida (pura adrenalina). Si te interesa, puedes reservar este tour de aventura en Macuco Safari desde Foz de Iguazú, que incluye el paseo en lancha para ver las cataratas bien de cerca desde el agua. Otra opción es reservar la excursión al lado brasileño desde Puerto Iguazú y contratar el paseo en lancha directamente en el Parque Nacional do Iguaçu.

Y, por supuesto, el paseo en helicóptero desde Puerto Iguazú o desde Foz de Iguazú. ¡No todos los días se disfruta de una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo desde las alturas!

En el lado brasileño hay un único sendero para disfrutar de las Cataratas del Iguazú.

En el lado brasileño hay un único sendero para disfrutar de las Cataratas del Iguazú.

 

¿Quieres disfrutar de un tour de aventura por las Cataratas del Iguazú en Brasil?

 

Represa de Itaipú

La represa de Itaipú es una de las obras de ingeniería más grandes del mundo, con permiso del Canal de Panamá. Se encuentra sobre el río Paraná, entre Brasil y Paraguay, y hasta el año 2011 era la central hidroeléctrica más grande del mundo.

Su embalse alcanza un desnivel de 120 metros y las vistas desde el mirador del Vertedero son una preciosidad. Durante el recorrido verás un vídeo en el que te explican cómo se construyó esta obra de ingeniería y disfrutarás de la represa desde diferentes puntos.

Si te interesa, echa un vistazo al tour panorámico por la represa de Itaipú o al espectáculo de luces nocturno en la represa de Itaipú, ambos desde Foz de Iguazú. Este último es muy especial porque se proyecta luz, música y agua sobre el muro de hormigón de 196 metros.

La represa de Itaipú es una de las mayores obras de ingeniería del mundo.

La represa de Itaipú es una de las mayores obras de ingeniería del mundo.

 

Ruinas de San Ignacio Miní y las Minas de Wanda

Uno de los mejores planes que hacer en Iguazú es visitar en un mismo día las Ruinas de San Ignacio Miní y las Minas de Wanda. Te cuento muy brevemente.

Las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio Miní fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Esta misión jesuítica se fundó en el año 1610 y llegó a contar con más de 3.300 habitantes en su época de mayor esplendor.

El objetivo era evangelizar a la población nativa guaraní y el recorrido por el templo, la escuela y las viviendas indígenas merece mucho la pena. Dicen que es la misión mejor conservada de Argentina, así que yo que tú no me la perdería.

Después te recomiendo acercarte a las Minas de Wanda. Es un yacimiento a cielo abierto de piedras semipreciosas, donde abundan las amatistas, las ágatas, el cuarzo y los topacios. Si te interesa, echa un vistazo a la excursión a las Ruinas de San Ignacio Miní y las Minas de Wanda desde Puerto Iguazú o desde Foz de Iguazú.

Otro de los mejores planes que hacer en Iguazú es visitar las Ruinas de San Ignacio Miní.

Otro de los mejores planes que hacer en Iguazú es visitar las Ruinas de San Ignacio Miní.

 

Hito de las Tres Fronteras

El Hito de las Tres Fronteras se llama así porque desde ese lugar se pueden ver a la vez tres países diferentes. Pregunta de Trivial: ¿cuáles son? Eso es, Argentina, Brasil y Paraguay 😉.

Además, en este punto confluyen el río Paraná y el río Iguazú y las vistas panorámicas son preciosas. Es uno de los sitios más visitados de Puerto Iguazú, en el lado argentino, y puedes conocerlo por libre o con este tour por Puerto Iguazú.

Si te quedas con ganas de más, en Puerto Iguazú te recomiendo pasear por la Plaza San Martín, las “7 esquinas”, la Avenida Eduardo Arrabal y el Paseo de la Costanera. Y para llenar tu estómago de comida rica, no te pierdas la Feirinha, una feria de comidas donde lo más típico son las picadas y la picanha.

Foz de Iguazú, la ciudad multicultural

Foz de Iguazú es una de las ciudades más multiculturales de Brasil y eso se palpa en el ambiente. También presume de una mezcla de religiones alucinante. De hecho, los sitios más interesantes de Foz de Iguazú son la Mezquita de Omar Ibn Al-Khatab, la Catedral cristiana de Nossa Senhora de Guadalupe y el Templo Budista.

Este último cuenta con más de un centenar de estatuas doradas, aunque el protagonista es su gran Buda de 7 metros de altura. Mide casi la mitad que el Gran Buda de Kamakura que vi en Japón, pero aun así merece mucho la pena conocerlo. ¡Este templo es pura paz!

Por cierto, si te apetece conocer esta preciosa ciudad brasileña con un guía en español, echa un vistazo a este tour por Foz de Iguazú con traslados desde tu hotel. Y si buscas una visita guiada más personalizada, el tour privado puede ser buena opción para ti.

El gran Buda de Foz de Iguazú está rodeado de más de un centenar de estatuas doradas.

El gran Buda de Foz de Iguazú está rodeado de más de un centenar de estatuas doradas.

 

Refugio de animales silvestres Güirá Oga, una de las mejores cosas que ver y hacer en Iguazú

Si me lees desde hace tiempo en La Vida son Dos Viajes, sabrás que nunca recomiendo sitios que no sean responsables con los animales. Así que investigando sobre todas las opciones que había en Puerto Iguazú, te recomiendo el refugio de animales silvestres Güirá Oga.

El objetivo de este refugio es rescatar a los animales de la selva misionera que llegan heridos por atropellos en las carreteras, por cazadores furtivos o por tráfico de fauna.

Una vez allí, los veterinarios se encargan de curarles y después liberan a todos los que tengan posibilidades de sobrevivir en su hábitat. Si te interesa, puedes ir por libre o con la excursión al refugio de animales silvestres Güirá Oga desde Puerto Iguazú.

¿Te apetece conocer el refugio de animales silvestres Güirá Oga?

 

Más cosas que ver y hacer en Iguazú si te sobra tiempo

Ciudad del Este

Ya que estás tan cerca de la frontera de Paraguay, uno de los mejores planes es conocer Ciudad del Este. Esta ciudad paraguaya es famosa por sus centros comerciales y tiendas, aunque también tiene edificios y monumentos muy bonitos.

Algunos de los más recomendables son el Palacio de Justicia, la Catedral San Blas, la Mezquita del Este y el Puente de la Amistad, que une Paraguay con Brasil.

También merecen la pena los Saltos del Monday, de 45 metros de altura. Estos saltos de agua son uno de los lugares más visitados de Paraguay, así que no te los pierdas.

Si quieres despreocuparte de los traslados, puedes reservar la excursión a Ciudad del Este desde Foz de Iguazú o desde Puerto Iguazú.

Paseo en barco por los ríos Iguazú y Paraná

¿Te apetece dar un relajante paseo en barco por los ríos Paraná e Iguazú? Si acabas de asentir con la cabeza, no te preocupes porque puedes hacer este plan desde Puerto Iguazú o desde Foz de Iguazú.

Durante la travesía en el barco panorámico, verás el famoso Hito de las Tres Fronteras, que como sabes hace referencia a Brasil, Argentina y Paraguay. Además, cruzarás el Puente Internacional Tancredo Neves, que une Argentina y Brasil, y disfrutarás de unos paisajes de postal.

Puedes escoger entre varias opciones de crucero: el paseo en barco desde Puerto Iguazú, el paseo en catamarán al atardecer desde Puerto Iguazú o el paseo en catamarán con cena desde Foz de Iguazú. ¡Lo difícil es elegir!

Aldea aborigen Yriapú

Por último, no quiero terminar este artículo sobre los imprescindibles que ver y hacer en Iguazú sin hablarte de la aldea aborigen Yriapú.

Este plan es perfecto para ti si te interesa conocer muchas curiosidades sobre la cultura guaraní y visitar las viviendas de los aborígenes.

Allí te explicarán en detalle cómo es el día a día en la aldea, sus técnicas de caza, cómo elaboran productos artesanales y medicinas naturales, etc. Desde Puerto Iguazú tienes esta excursión a la aldea aborigen Yriapú por si te animas a conocerla.

Dónde dormir en Iguazú

Me costó bastante decidir dónde dormir en Iguazú para conocer las impresionantes Cataratas del Iguazú y otros lugares que te he recomendado en este artículo.

Ya sabes que las Cataratas del Iguazú se pueden visitar desde Puerto Iguazú (Argentina) o desde Foz de Iguazú (Brasil). Antes de decidir dónde alojarte, te recomiendo comparar los precios de los vuelos a ambas ciudades.

En nuestro caso, decidimos quedarnos en Puerto Iguazú porque íbamos a dedicarle 2 días completos al lado argentino de las Cataratas del Iguazú. Otro factor decisivo fue que en Puerto Iguazú había una mayor oferta de tours y excursiones, aunque al final vimos que la gran mayoría se pueden hacer desde ambas ciudades.

Respecto a los alojamientos, solo hay dos hoteles con vistas a las Cataratas del Iguazú. El Gran Meliá Iguazú en el lado argentino y el Hotel das Cataratas en el lado brasileño. No son baratos, pero si quieres darte un capricho, es una experiencia que vas a recordar a la vuelta de tu viaje.

Aquí te cuento en detalle dónde alojarse en Cataratas del Iguazú, tanto en Brasil como en Argentina, y una propuesta de hoteles dependiendo de tu presupuesto. Nosotros nos quedamos en Iguazú Jungle Lodge, muy cerca del centro de Puerto Iguazú, y nos gustó bastante.

¿Quieres dormir en un hotel con vistas a las Cataratas del Iguazú?

 

Cómo ir del Aeropuerto de Puerto Iguazú al centro

Si finalmente decides hacer base en el lado argentino, aquí puedes ver cómo ir del Aeropuerto de Puerto Iguazú al centro.

Hay varias opciones para todos los bolsillos, así que puedes elegir entre ir en micro o combi (lo más barato) o contratar un traslado privado o taxi hasta la puerta de tu hotel si buscas rapidez y comodidad.

¿Cuántos días se necesitan para visitar Iguazú?

El tiempo mínimo que yo le dedicaría a Iguazú son dos días: uno para visitar las Cataratas del Iguazú desde el lado argentino y otro para recorrer el lado brasileño.

Aun así, ya has visto que hay muchas cosas que ver y hacer en Iguazú y alrededores, así que si puedes alargar un poco más tu escapada, mejor. Así te dará tiempo a conocer la Represa de Itaipú, las Ruinas de San Ignacio Miní y las Minas de Wanda, el Hito de las Tres Fronteras o la multicultural Foz de Iguazú.

Para ayudarte a organizar el itinerario, he preparado varias guías de viaje para conocer Iguazú en 3 o 4 días e Iguazú en 2 días. ¡Espero que te sirvan de inspiración!

¿Se pueden visitar las Cataratas del Iguazú con bebé?

¡Claro que sí! Nosotros lo hicimos cuando Olivia acababa de cumplir un año y la experiencia fue increíble. Estuvimos en invierno y la temperatura era muy agradable.

En cuanto a la visita de las Cataratas del Iguazú, te recomiendo combinar el carrito de bebé y la mochila de porteo (especialmente en el lado brasileño que está repleto de escaleras) y llevar crema solar, gorro y repelente de mosquitos.

Como imagino que tendrás muchas de las dudas que tenía yo antes de recorrer Iguazú, te cuento mis consejos para visitar las Cataratas del Iguazú con bebé. También te hablo sobre mi experiencia en El Calafate con bebé y Buenos Aires con bebé por si te interesa.

Visitar las Cataratas del Iguazú con bebé es factible y yo te animo a hacerlo.

Visitar las Cataratas del Iguazú con bebé es factible y yo te animo a hacerlo.

 

Antes de terminar, te dejo por aquí más artículos sobre Argentina que te pueden interesar:

¿Te ha gustado mi artículo sobre las cosas que ver y hacer en Iguazú? ¡Me ayudas mucho si lo compartes! Y si tienes alguna duda, te leo abajo en comentarios.

TE AYUDO A VIAJAR A PUERTO IGUAZÚ O FOZ DE IGUAZÚ AL MEJOR PRECIO

  • RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Puerto Iguazú o Foz de Iguazú.
  • ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Puerto Iguazú o Foz de Iguazú.
  • RESERVA AQUÍ para conseguir un 5% DE DESCUENTO en tu TARJETA SIM para Argentina o Brasil.

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios