Estás en: Inicio / Países Bajos / Diferencia entre Holanda y Países Bajos

Diferencia entre Holanda y Países Bajos

5/5 - (137 votos)

Cuál es la diferencia entre Holanda y Países Bajos es la pregunta que nos hacemos la mayoría cuando pensamos en el país de los tulipanes. ¿Cuáles son los Países Bajos y cuál es su capital? ¿Y la capital de Holanda? ¿Por qué los Países Bajos se llaman así? Todas estas dudas surgen porque siempre se ha utilizado Holanda o Países Bajos indistintamente. Bueno, hasta el 1 de enero de 2020, que el Gobierno neerlandés confirmó que el nombre oficial es Países Bajos y no Holanda. ¿Por qué tanta controversia con este tema?

Hasta hace poco yo también tenía dudas. Sabía que utilizar Holanda o Países Bajos para referirse al país no era correcto, pero desconocía el porqué. De hecho, justo antes de publicar mi artículo sobre los molinos de Zaanse Schans en La Vida son Dos Viajes, tuve que documentarme antes de añadir el nombre del país en el mapa.

Si has llegado hasta aquí es porque tú tampoco tienes clara la diferencia entre Holanda y Países Bajos. Tampoco estás 100% seguro de por qué los Países Bajos se llaman así. Pero que no cunda el pánico. Hoy quiero compartir contigo la respuesta a todas estas preguntas para que tú también salgas de dudas. ¡Comenzamos!

¿Buscas un hotel con encanto en los Países Bajos?

 

La diferencia entre Holanda y Países Bajos es que el primero hace alusión a solo dos provincias del país.

La diferencia entre Holanda y Países Bajos es que el primero hace alusión a solo dos provincias del país.

 

Cuáles son los Países Bajos

Antes de contarte la diferencia entre Holanda y Países Bajos, quiero explicarte cuáles son los Países Bajos. Ya verás como hay más de uno que no conocías.

Los Países Bajos están formados por 12 provincias: Brabante septentrional, Drente, Flevoland, Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda Meridional, Holanda Septentrional, Limburgo, Overijssel, Utrecht y Zelanda. Además de estas provincias, hay que añadir tres países autónomos del Reino de los Países Bajos, Aruba, Curaçao y Sint Maarten (San Martín), así como tres municipalidades especiales del Caribe neerlandés: Bonaire, Saba y Sint Eustatius (San Eustaquio). Con esta información ganas la partida de Trivial casi con total seguridad.

¿Todavía no tienes tu vuelo a Ámsterdam?

 

Mapa de Países Bajos

Ahora que ya sabes cuáles son los Países Bajos, vamos a situarlos en el mapa para que quede más claro todavía. El grueso del territorio neerlandés está en el norte de Europa. Bélgica se encuentra al sur y Alemania al este.

En este mapa he señalado las 12 provincias en morado, los tres países autónomos del Reino de los Países Bajos en verde y las tres islas del Caribe neerlandés en azul. Puedes ajustar el zoom para ver el mapa completo. Creo que de esta forma queda más claro cuáles son los Países Bajos, pero si tienes alguna duda más siempre puedes dejarme un comentario y te responderé rápida y veloz.

Diferencia entre Holanda y Países Bajos

Y llegamos al quid de la cuestión. Ya sabes cuáles son los Países Bajos y eres capaz de situarlos en el mapa, pero ¿cuál es la diferencia entre Holanda y Países Bajos? ¿Por qué todo el mundo habla de Holanda? Cuántas veces habrás escuchado a tus amigos decir que “les han encantado los molinos de viento de Holanda”, que “Holanda es un país perfecto para recorrerlo en bicicleta”, que “su país europeo favorito es Holanda” y un largo etcétera.

Eso sí, después de leer este artículo podrás rebatirles con argumentos. Que quede claro: Holanda no es un país. Tampoco es un sinónimo de Países Bajos. Ni el idioma que se habla es el holandés. Ni sus habitantes son holandeses. Tu cerebro echa humo, lo sé.

La principal diferencia entre Holanda y Países Bajos es que Holanda son solo dos provincias dentro de Países Bajos: Holanda Meridional y Holanda Septentrional. Es decir, si visitas La Haya o Róterdam, sí puedes decir que has viajado a Holanda (Meridional). Si visitas Ámsterdam, Edam, Volendam o Haarlem, tampoco es incorrecto decir que has estado en Holanda (Septentrional). Pero si hablas de Holanda como país, es un error como una catedral. Imagínate si te oyeran los habitantes de las otras 10 provincias…

En resumen, el nombre correcto del país es Países Bajos. Holanda son dos de las 12 provincias que conforman el país. El idioma que se habla no es el holandés, sino el neerlandés. Sus habitantes tampoco son holandeses, son neerlandeses. Y el queso Edam está exquisito. Esto último es imposible desmentirlo, si no ya me lo dirás cuando lo pruebes. Mi favorito: el de trufa.

Diferencia entre Holanda y Países Bajos: ¿es lo mismo?

Diferencia entre Holanda y Países Bajos: ¿es lo mismo?

 

 

Capital de Países Bajos y capital de Holanda

Ahora que ya sabes la diferencia entre Holanda y Países Bajos, vamos a descubrir sus capitales. La capital de los Países Bajos es Ámsterdam. Si alguien te pregunta por la capital de Holanda, probablemente se refiera al país, por lo que la respuesta es Ámsterdam. La capital de la provincia de Holanda Meridional es La Haya y la capital de la provincia de Holanda Septentrional es Haarlem. Es decir, cada provincia tiene su propia capital, pero la capital del país es Ámsterdam. Por cierto, es muy curioso por qué los Países Bajos se llaman así, enseguida te lo cuento.

El uso de la bicicleta es común en todo el país.

El uso de la bicicleta es común en todo el país.

 

Países Bajos y Holanda: breve historia

Es importante saber la diferencia entre Holanda y Países Bajos, cuáles son los Países Bajos y por qué se llaman así. Pero también es clave contextualizar la información en un periodo de la historia. Te lo cuento en un par de pinceladas.

Entre 1588 y 1795, el territorio que ahora conocemos como Países Bajos se llamaba La República de los Siete Países Bajos Unidos. En 1795 fue conquistada por los franceses y pasó a ser la República Bátava. Unos años después, en 1806, Napoleón Bonaparte nombró Rey a su hermano Luis y este territorio se convirtió en el Reino de Holanda. En ese momento el reinado también incluía parte de Bélgica, por lo que los cambios de fronteras no acaban ahí.

Un año clave fue 1830, cuando terminaron las Guerras Napoleónicas y Bélgica logró su independencia. Es en esa fecha cuando realmente se formó el Reino de los Países Bajos tal como lo conocemos actualmente.

Y ¿qué pinta Holanda en todo esto? Para entenderlo, tenemos que remontarnos al siglo XVII. Por aquel entonces, el comercio marítimo estaba centralizado principalmente en dos de las 12 provincias del país: Holanda Septentrional y Holanda Meridional. Estas dos regiones eran las que más contribuían al crecimiento económico del país, así que se empezó a utilizar el nombre de Holanda para referirse al país en su conjunto. Los marineros, por su parte, siempre decían que venían de Holanda, que en parte era verdad, pero esto hizo que se generara una confusión sobre el nombre real del país.

Diferencia entre Holanda y Países Bajos: no es lo mismo.

Diferencia entre Holanda y Países Bajos: no es lo mismo.

 

¿Holanda o Países Bajos? Nuevo nombre oficial

El 1 de enero de 2020, el Gobierno neerlandés comunicó que el nombre de Holanda dejará de utilizarse, ya que en realidad solo hace referencia a una región del país. En su lugar, la denominación oficial que deberán utilizar empresas, ministerios, universidades y Embajadas es Países Bajos. Es decir, el nombre de Holanda ya no podrá utilizarse para referirse al país.

El cambio de nombre le costó al Gobierno de La Haya la friolera de 200.000 euros, pero al parecer conlleva un cambio estratégico para impulsar las inversiones en el extranjero. El logotipo, que llevaba la palabra Holanda, pasa a combinar la abreviatura del nombre del país en inglés, “NL”, con forma de tulipán, seguida de “Netherlands”.

El cambio de nombre oficial surge porque era incorrecto hacer promoción turística de un país nombrando solo dos de sus provincias. Además, con esta nueva denominación se quiere poner fin al turismo masivo low-cost. En eso estoy de acuerdo. Este país europeo tiene mucho que ofrecer y es una pena que la imagen del país se asocie únicamente a Ámsterdam y a su famoso Barrio Rojo y los coffee shops.

¿Te apetece conocer los sitios más alucinantes cerca de Ámsterdam?

 

¿Por qué los Países Bajos se llaman así?

Para responder a esta pregunta solo tenemos que fijarnos en el nombre del país. “Land” son las tierras y “Neder” significa bajas. Una cuarta parte de ellas se encuentra a nivel del mar o por debajo de éste. ¿Cómo es posible vivir en un país donde el nivel del mar está por encima del nivel terrestre? Aquí entra la mano del hombre, que muy hábilmente ganó terreno al mar gracias a la construcción de molinos de viento, que ayudaban a drenar las zonas inundadas. Estas tierras, una vez drenadas, servían para la agricultura y la construcción. Además, se empezaron a construir los canales, que ayudaban a contener el agua y conducirla hacia los ríos Rin y Mosa antes de desembocar en el Mar del Norte. Me parece súper curioso por qué los Países Bajos se llaman así.

Pasear de noche por Haarlem es un plan perfecto para terminar el día.

Pasear de noche por Haarlem es un plan perfecto para terminar el día.

 

Qué ver en Países Bajos

Ya conoces la diferencia entre Holanda y Países Bajos, así que ahora toca viajar a este precioso país. En mi caso, he visitado varias veces Ámsterdam y en mi última escapada conocí los famosos molinos de Zaanse Schans, Utrecht, Haarlem y los pueblos de Edam, Volendam y Marken. Es un país con mucha arquitectura, historia, parques, canales, paisajes verdes, molinos y canales.

Además, tiene una gastronomía singular, con platos típicos nacionales como el erwtensoep (sopa de guisantes), el Broodje haring (bocadillo de arenque) o los famosos quesos de Gouda o Edam. Estos últimos los probé en el pueblo de Edam y son una auténtica delicia. Echa un vistazo a las actividades que hacer en Países Bajos y empieza a organizar tu escapada al país de los tulipanes. Seguro que querrás volver.

¿Quieres conocer los sitios más alucinantes de los Países Bajos?

 

Los molinos de Zaanse Schans son un imprescindible en tu visita al país de los tulipanes.

Los molinos de Zaanse Schans son un imprescindible en tu visita al país de los tulipanes.

 

Si te ha gustado mi artículo sobre la diferencia entre Holanda y Países Bajos y por qué se llaman así, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Es gratis! 

TE AYUDO A VIAJAR A LOS PAÍSES BAJOS AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Paloma
    10 junio, 2020 a las 4:16 pm

    Me ha encantado como te has expresado, se entiende perfectamente. Genial¡!
    Un saludo.

    • 10 junio, 2020 a las 4:57 pm

      Cuánto me alegra que haya quedado claro, Paloma, porque la verdad que es un poco lioso de explicar.
      Gracias a ti por leerme y comentar!
      Un saludo,
      Paula

  • Manuel Díaz Gallegos
    16 agosto, 2020 a las 7:09 am

    Excelente información

    • 19 agosto, 2020 a las 4:58 pm

      Muchas gracias, Manuel. Me alegra que te haya gustado.
      Un abrazo,
      Paula

  • RUBEN LOBO
    29 junio, 2021 a las 10:53 pm

    muy interesante

    • 29 junio, 2021 a las 11:20 pm

      Me alegro de que te haya gustado, Rubén.
      Muchas gracias por comentar!
      Paula

  • CARLOS
    4 junio, 2022 a las 1:56 am

    sencillamente: EXCELENTE!!!!!!

    • 4 junio, 2022 a las 7:07 am

      ¡Cuánto me alegro de que te haya gustado, Carlos! MUCHAS GRACIAS.