Estás en: Inicio / Francia / Tren de Larrún: precios, entradas y cómo llegar

Tren de Larrún: precios, entradas y cómo llegar

4.9/5 - (169 votos)

El tren de Larrún era uno de los planes que no quería perderme durante mi escapada a Elizondo y alrededores. Cruzar la frontera al pueblo francés de Sara para ver sus casas blancas con entramado de madera roja se me antojaba apetecible. Pero subir a la cima del pico Larrún era mi prioridad número uno, aunque en aquel momento no tuviera claro dónde comprar las entradas al tren de Larrún ni los precios.

Seguro que has disfrutado de muchos paisajes, árboles, montañas y mares. Distintos tipos de fauna y flora en entornos de naturaleza. Y has tomado más trenes de los que tu mente es capaz de recordar. Lo que está claro es que cada lugar es único. Y, me atrevería a decir que hasta cada viaje es diferente, aunque sea al mismo sitio. Por el clima, por la compañía, por el momento de tu vida en el que te pille.

El pico de Larrún tiene el privilegio de alzarse sobre las costas vascas y francesas, con la cordillera pirenaica salpicando el paisaje. Cuenta además con animales típicos de los montes vascos como los pottokas, unos ponis muy entrañables. Este lugar te da además ese chute de aire puro que tanto necesitas. Donde la contaminación es la eterna olvidada, por suerte.

En este artículo te cuento los precios del tren de Larrún, cómo conseguir las entradas y cómo llegar al tren de Larrún desde varias ciudades españolas y francesas. Además, te explico brevemente la historia del tren de Larrún porque quiero que conozcas su importancia desde 1924. Y mis sensaciones al subir en el tren cremallera de Larrún a la cima. La buena noticia es que tú, muy pronto, podrás experimentarlas en primera persona.

El tren de Larrún es el paraíso para los amantes de la naturaleza.

El tren de Larrún es el paraíso para los amantes de la naturaleza.

 

 

Historia del tren cremallera

El tren cremallera de Larrún (La Rhune en francés) se creó para facilitar la subida a la cima del País Vasco francés en tan solo 35 minutos. Hasta esa fecha, no quedaba otra que hacerlo a pie o a caballo. El proyecto comenzó en 1908, pero la I Guerra Mundial hizo que su inauguración se pospusiera hasta 1924.

En 1994 se añadieron dos vagones más al tren de Larrún, que se fabricaron con el mismo tipo de madera que en 1924. Pino de los Pirineos y de Las Landas, madera de Iroco y castaño de Ariège. Piensa que detrás de este medio de transporte tan pintoresco, hay miles de horas de trabajo de carpintería, restauración y mecánica para garantizar la seguridad y la misma estética que los primeros vagones. Es curioso que también se ha mantenido la velocidad inicial de 8 km por hora.

Otro factor importante es su mantenimiento. Todos los años se aprovecha la temporada baja, de noviembre a febrero, para revisar que todo funcione correctamente. Pero no es un chequeo por encima, no. El tren de Larrún se desmonta, se revisa el chasis, el rodamiento, los motores rebobinados y se hace un análisis minucioso antes de guardarlo en el puerto de Saint Ignace. En esta última fase se barnizan las maderas, se lava en profundidad y se le saca brillo a cada detalle hasta que queda todo perfecto para la próxima temporada.

En la actualidad, el Petit train de La Rhune se ha vuelto muy turístico, y no me extraña. El entorno en plena naturaleza es una maravilla y las vistas son alucinantes. En muchas cosas me recordó al ascenso a Penang Hill, aunque en esta zona malaya subí en funicular en vez de en tren cremallera.

El tren cremallera de Larrún tiene los vagones revestidos del mismo tipo de madera que se utilizó en sus inicios.

El tren cremallera de Larrún tiene los vagones revestidos del mismo tipo de madera que se utilizó en sus inicios.

 

Dónde está el tren de Larrún

Dónde está el tren de Larrún es la pregunta que muchos nos hacemos antes de visitar esta cima. Se encuentra en la frontera entre España y Francia, en el pueblo de Sara, a unos 10 km de San Juan de Luz. Tiene una altitud de 905 metros y, como curiosidad, el pico Larrún significa buenos pastos en euskera.

Por estos paisajes pasaron personajes ilustres como Napoleón III, Eugenia de Montijo, Winston Churchill o el escritor francés Pierre Loti. ¿Sabías que este último vivió muchos años en Estambul y por eso uno de los cafés más famosos de la ciudad de las 3.000 mezquitas lleva su nombre? Aquí puedes ver las vistas de Estambul de las que te hablo.

Dicho esto, volvemos a Larrún, que me disperso recordando viajes. No quiero desvelarte todos los detalles para no romper el factor sorpresa, pero te alegrarás de ir. Tendrás unas vistas panorámicas de postal de la costa vasca, la costa francesa y parte de los Pirineos. Y cuando termines el descenso, no olvides dar un paseo por Sara para disfrutar de las casitas blancas con madera roja, algunas del siglo XVI.

En este artículo te cuento los precios del tren de Larrún y otros datos prácticos.

En este artículo te cuento los precios del tren de Larrún y otros datos prácticos.

 

En el ascenso tendrás vistas de paisajes como éste.

En el ascenso tendrás vistas de paisajes como éste.

 

¿Buscas un hotel con encanto en el País Vasco francés?

 

Tren cremallera de Larrún: vistas panorámicas de Francia y España

Subir en el tren de Larrún es una experiencia que no se olvida. Primero, por su historia. Y segundo, por sus paisajes, flora y fauna. El trayecto en sí es solo un aperitivo de lo que te espera cuando llegues al pico de Larrún. Recuerdo que vi a lo lejos Ainhoa, Sara, Zugarramurdi, Urdax, Bayona, Ascain, la playa de Las Landas, la bahía de San Juan de Luz, Irún, Hendaya y Pas de Roland. Como colofón, el mar de fondo y los Pirineos.

Las vistas de la costa vasca, la costa francesa y los Pirineos son de quitar el hipo.

Las vistas de la costa vasca, la costa francesa y los Pirineos son de quitar el hipo.

 

Aparte de la vegetación y las vistas de las montañas y los pueblos, en Larrún verás distintas especies de flora y fauna. A mí lo que más me gustó fueron los pottokas, ponis que viven al oeste del País Vasco francés. Son casi un símbolo de los montes vascos y viven en libertad en el pico de Larrún. Suelen ser de pequeña estatura, de hecho no miden más de 1 metro y medio. Los pottokas que yo vi tenían el pelo de varios colores, pero mejor te dejo alguna imagen para que los veas.

Aparte de los pottokas, abre bien los ojos porque puede que veas también buitres leonados, una de mis aves rapaces favoritas a pesar de ser carroñeras, y ovejas de lana blanca. También hay hasta 15 tipos de árboles y flora específica de las montañas vascas. Vamos, el paraíso para los amantes de la naturaleza.

Pottokas en plena libertad en la cima de Larrún.

Pottokas en plena libertad en la cima de Larrún.

 

Las entradas al tren de Larrún no son baratas, pero merece la pena cada céntimo que pagas.

Las entradas al tren de Larrún no son baratas, pero merece la pena cada céntimo que pagas.

 

Precios y horarios del tren de Larrún

Muchos me preguntasteis los precios del tren de Larrún. No es el trayecto más barato del mundo, pero te aseguro que merece la pena cada céntimo que pagas. El precio del tren de Larrún para adultos es de 19,5€ ida y vuelta. Los niños de 4 a 12 años pagan 12,5€ y hay un pack familiar para 2 adultos y 2 niños por 59€. Me llamó la atención que los perros pagan 5€. También puedes comprar un billete solo de ida, pero en mi opinión para la poca diferencia de precio, no compensa.

Respecto a los horarios del tren de Larrún, te adelanto que pueden variar, igual que los precios. No obstante, para que te sirva de orientación, el tren de Larrún sale hacia la cima a las 9:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:15, 14:15, 15:15 y 16:15 horas. Para la vuelta, ten en cuenta que los horarios son: 11:00, 12:00, 13:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15 y 18:15 horas. IMPORTANTE: si subes caminando, solo podrás comprar el billete de vuelta en la cima. Aquí puedes consultar los precios y horarios actualizados.

No te pierdas mi itinerario por el País Vasco francés

 

Puedes subir a la cima en el tren de Larrún o hacer una ruta senderista de 2 horas y media.

Puedes subir a la cima en el tren de Larrún o hacer una ruta senderista de 2 horas y media.

 

Entradas al tren de Larrún

Antes de contarte cómo conseguir las entradas al tren de Larrún, quiero que sepas una cosa. Si te gusta el senderismo, una buena opción es recorrer el sendero a pie. Hay 736 metros de desnivel y el ascenso se puede hacer en 2 horas y media.

Si prefieres un punto intermedio, puedes subir a pie y comprar en la cima el billete de bajada hasta la estación de Saint Ignace. Es importante que tengas en cuenta que caminarás a plena solanera, sin una sola sombra. Ve equipado para la ocasión.

Yo opté por subir y bajar en el tren de Larrún. Las entradas las puedes comprar en taquilla en la estación de Saint Ignace, aunque puede haber bastante cola en temporada alta. Otra opción es adquirirlas en la página web oficial hasta el día anterior a la visita o por teléfono llamando al +33 562 977 100 de lunes a viernes en horario de 8:30 a 17:30 horas. Tienes esas tres alternativas para conseguir las entradas al tren de Larrún.

Interior del vagón del tren de Larrún o La Rhune en francés.

Interior del vagón del tren de Larrún o La Rhune en francés.

 

Puedes conseguir las entradas al tren de Larrún por internet, en taquilla o por teléfono.

Puedes conseguir las entradas al tren de Larrún por internet, en taquilla o por teléfono.

 

Cómo llegar al tren de Larrún

Cómo ir al tren de Larrún en coche

DESDE ELIZONDO: N-121-B y D4 hasta Sare, Francia, y desde allí tomar la Route de la Platrière hasta Col de Saint-Ignace. Se tarda unos 40 min en hacer el trayecto de 35 km desde Elizondo hasta el tren de Larrún. Este es el recorrido que hice yo.

DESDE PAMPLONA: la ruta más rápida para llegar al tren de Larrún desde Pamplona es por la N-121-A y N-121-B hasta Dantxarinea y después tomar la D4 hasta Sare en Francia. En total son 84 km y se tarda 1 hora y media en coche.

DESDE BIARRITZ: puedes llegar al tren de Larrún desde Biarritz por la carretera D810 hasta Bidart, después tomar la D918 hasta Ascain y, por último, la D4 hasta Sare. El trayecto son 25 km y se hace en 40 min en coche aprox. Otras opciones para llegar al tren de Larrún desde Biarritz son la carretera D655 o la D255. Se tarda lo mismo en todas ellas, pero por la D810 haces 5 km menos.

DESDE SAN JUAN DE LUZ: la ruta más rápida para llegar al tren de Larrún desde San Juan de Luz es tomar la D918 y continuar por la D4 hasta Sare El trayecto total son 10,8 km y se recorre en 17 min más o menos. Otra alternativa rápida es tomar solo la D4.

Cómo llegar a Sare en autobús

DESDE ELIZONDO/ PAMPLONA: no hay una ruta directa hasta el tren de Larrún. Tanto desde Elizondo como desde Pamplona, tendrás que tomar un autobús hasta San Sebastián, otro a San Juan de Luz (Halte Routière) y un tercer bus, el nº 45, hasta Grottes de Sare. En total tardarás unas 4 horas en llegar, por lo que si tienes la opción de ir en coche, ahorrarás bastante tiempo.

DESDE BIARRITZ: lo más rápido es coger un tren desde Biarritz hasta San Juan de Luz (13 min). Después, debes tomar el autobús nº 45 en Halte Routière hasta Col de Saint Ignace. El trayecto total dura unos 45 minutos.  

DESDE SAN JUAN DE LUZ: la línea que opera desde San Juan de Luz hasta el tren de Larrún es Hegobus. Es el autobús nº 45 y te deja en el puerto de Saint Ignace en 30 minutos.

Dónde dormir en Sare

  • Chalet Elisa Chambre d’Hôtes: esta antigua casa familiar se encuentra en Sare, a 20 minutos en coche de San Juan de Luz. Es muy acogedora, tiene vistas a la montaña y el desayuno es abundante.
  • Hôtel Lastiry: este hotel ocupa una casa del siglo XVII. Tiene muy buena ubicación en una zona tranquila, las habitaciones son acogedoras y el desayuno es muy completo.
  • Loretxea: este alojamiento tiene jardín y está muy cerca de San Juan de Luz y Biarritz. La casa está decorada con mucho gusto, el dueño es muy amable y el desayuno tiene muy buenas críticas.

Si no te convence ninguna de las opciones anteriores, echa un vistazo al resto de hoteles en Sare y escoge a tu gusto.

¿Te ha gustado mi artículo sobre el tren de Larrún? Espero que te sea útil la información sobre precios, horarios, historia y cómo llegar a este lugar tan fascinante. Comparte el post, ¡es gratis! Y si tienes alguna duda, te leo abajo en comentarios.

TE AYUDO A VIAJAR A SARA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • MARGATITA GISBERT
    23 julio, 2022 a las 1:53 pm

    realmente has conseguido que sienta deseos de ir , pero no veo normal recomendarlo como excursión desde Estella, , Navarra
    gracias,

    Responder
    • 24 julio, 2022 a las 8:36 pm

      Hola Margarita,

      Estoy viendo que desde Estella son 2 horas, así que es demasiado tiempo para una excursión de un día. Lo mejor es ir desde Biarritz, San Juan de Luz o Elizondo, que son las ciudades que propongo para ir desde allí. Nosotros fuimos desde Elizondo en coche y tardamos 40 minutos. También me consta que bastante gente va desde Pamplona, aunque está a 1 hora y media.

      Gracias a ti por leerme y comentar!
      Paula

      Responder
  • Alicia Aramburu
    16 octubre, 2022 a las 8:55 am

    Muchas gracias muy útil vuestra información

    Responder
    • 17 octubre, 2022 a las 9:12 am

      Hola Alicia,

      Cuánto me alegro de que te haya gustado.

      ¡Buen viaje!
      Paula

      Responder