Estás en: Inicio / España / Ruta de las Caras de Buendía: esculturas que parecen cobrar vida

Ruta de las Caras de Buendía: esculturas que parecen cobrar vida

4.8/5 - (55 votos)

La Ruta de las Caras es uno de los recorridos más originales de Buendía, en la provincia de Cuenca. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta famosa senda, y no solo por su ubicación en plena Alcarria conquense. Y te preguntarás: entonces, ¿qué tiene de especial este lugar?

Aquí puedes ver más de una quincena de formas y figuras esculpidas en la roca caliza. Todas estas esculturas tienen su propio significado, y muchas de ellas están relacionadas con el hinduismo y el budismo.

Pero ve con los ojos bien abiertos, ya que podrás encontrar a Beethoven petrificado, cruces templarias o a la mismísima patrona de Buendía. Es uno de mis sitios favoritos cerca de Cuenca y estoy convencida de que te va a sorprender. ¡Vamos a ello!

La Ruta de las Caras es uno de los recorridos más originales que hacer en Buendía, Cuenca.

La Ruta de las Caras es uno de los recorridos más originales que hacer en Buendía, Cuenca.

 

¿Quieres conocer los sitios más alucinantes de Cuenca y alrededores?

 

Ruta de las Caras: breve historia para situarnos

Antes de nada, tenemos que echar la vista atrás a mediados del siglo XX. En aquella época, esta zona de Buendía estaba deforestada por el pastoreo intensivo y la tala masiva. Por suerte, el paisaje cambió radicalmente cuando se construyó la presa en el río Guadiela. Y esto dio paso a repoblaciones de pino para evitar la erosión de los márgenes del río.

Ahora que ya sabes el contexto de este lugar, vamos a conocer a los dos grandes protagonistas de la Ruta de las Caras. Eulogio Reguillo trabajaba reparando fachadas y Jorge Juan Maldonado era ceramista. Y ¿qué se les ocurrió en 1992 mientras acampaban por la zona? Esculpir esculturas en la piedra arenisca.

La primera escultura que hicieron en la famosa Ruta de las Caras fue ‘La Monja’. No destaca por su tamaño, pero sí fue el punto de partida de lo que se convertiría en un gran proyecto con más de una quincena de esculturas en la actualidad.

La Ruta de las Caras en Buendía ha ganado mucho renombre en los últimos años y no me extraña porque es muy curiosa y original. Además, es bastante sencilla porque tiene muy poco desnivel y para mí es uno de los mejores museos figurativos al aire libre que he visto hasta ahora.

¿Quieres conocer la Ciudad Encantada y el Nacimiento del Río Cuervo?

 

Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado son los creadores de estas esculturas en roca caliza.

Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado son los creadores de estas esculturas en roca caliza.

 

Cómo se hacen las esculturas de la Ruta de las Caras en Buendía

Aunque Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado trabajaron con piedra arenisca, que es blanda y fácil de moldear, hacer estas esculturas de la Ruta de las Caras no es moco de pavo. Aparte de todo el material técnico que necesitaron, tenían que pensar qué tipo de figuras querían plasmar en la roca.

Jorge Juan Maldonado utilizaba su imaginación para crear formas y figuras. En cambio, Eulogio Reguillo se centró más en documentarse sobre otras esculturas ya creadas, que modificaba posteriormente a su antojo. Y, muy importante, como iban improvisando sobre la marcha, no utilizaban moldes. Es decir, se dejaban llevar porque nunca sabían a priori qué tipo de escultura querían crear. Todo un reto para mi mente cuadriculada 😊.

Cuando terminaban la escultura, que podía llevarles hasta varios años, picaban el suelo para darle más altura. De esta forma, intentaban preservarlas fuera del alcance de otras personas. También utilizaban un líquido para endurecer la piedra y otro líquido para retrasar la erosión por el clima.

Enseguida te cuento qué esculturas verás en la Ruta de las Caras, pero te adelanto que algunas están inspiradas en dioses de la India, como Krishna, en grandes compositores como Beethoven o incluso en la patrona de Buendía, Nuestra Señora de los Desamparados.

Por cierto, ahora solo Eulogio Reguillo se encarga de conservar y realizar nuevas esculturas en la Ruta de las Caras de Cuenca. Esperemos que sea así por muchos años, ya que sería una pena perder este trabajo tan valioso.

¿Buscas un hotel con encanto en Buendía?

 

Virgen de Lis es una de las figuras que encontrarás en la Ruta de las Caras de Buendía.

Virgen de Lis es una de las figuras que encontrarás en la Ruta de las Caras de Buendía.

 

Ruta de las Caras de Buendía y sus sorprendentes figuras calizas

Y llegamos al quid de la cuestión. ¿Qué te espera en la Ruta de las Caras? Un paseo muy agradable de 2 km de longitud frente a la Sierra de Altomira, al sur de La Alcarria. En el recorrido circular, que se tarda 1 hora en hacer a pie, podrás disfrutar de las vistas del embalse de Buendía y de un paraje natural maravilloso entre pinares. Pero lo mejor son los rostros, símbolos y figuras que te esperan escondidos en la roca arenisca.

A continuación te cuento algunas de las esculturas que verás en la Ruta de las Caras. Y aunque suene a tópico, ¡te aseguro que no te dejarán indiferente!

Moneda de la Vida

La primera escultura que encontrarás en la Ruta de las Caras de Buendía es la ‘Moneda de la Vida’. Dar vida a un nuevo ser es el centro de esta escultura. La parte circular representa el universo, mientras que los huesos y el círculo interior representan el cuerpo de la madre.

No puedo ser objetiva con esta escultura porque la vi embarazada de 8 meses y, como te puedes imaginar, me fascinó.

No puedo ser objetiva con esta escultura porque la vi embarazada de 8 meses y, como te puedes imaginar, me fascinó.

 

Krishna, otra de las esculturas más llamativas de la Ruta de las Caras

¿Quién no ha oído alguna vez hablar de Krishna, uno de los dioses de la India más venerados? En la Ruta de las Caras de Buendía podrás ver una escultura en su honor, incluida la pluma de pavo real con la que se transportaba este dios. Por cierto, siempre que pienso en dioses o templos hinduistas, me viene a la mente mi viaje a las Batu Caves de Kuala Lumpur, uno de los santuarios hinduistas más famosos fuera de la India.

Krishna es uno de los dioses de la India más venerados.

Krishna es uno de los dioses de la India más venerados.

 

Chamán

En la Ruta de las Caras también está representado el Chamán, un brujo capaz de sanar el cuerpo y el espíritu de la gente con sus poderes. Como dato curioso, esta escultura fue la que más tiempo se tardó en hacer. La piedra era bastante dura y se agrietaba con facilidad, así que Eulogio y Jorge Juan tardaron la friolera de 8 años en terminarla.

La escultura del Chamán es una de las más impresionantes de la Ruta de las Caras.

La escultura del Chamán es una de las más impresionantes de la Ruta de las Caras.

 

Maitreya

Según la religión budista, el próximo dios Buda histórico será Maitreya, sucesor de Siddhartha Gautama. Este dios nacerá en la tierra para lograr la iluminación de un Buda. Si te fijas en la escultura, verás que entre las cejas tiene el tercer ojo. En el Budismo y el Hinduismo este ojo representa la iluminación y la conciencia.

En este recorrido también podrás ver a Maitreya, el próximo dios Buda histórico.

En este recorrido también podrás ver a Maitreya, el próximo dios Buda histórico.

 

Arjuna

Como el hinduismo está muy presente en la Ruta de las Caras, no podía faltar Arjuna, uno de los héroes del poema épico hindú Mahabhárata. Es el símbolo del astuto vencedor y una de mis esculturas favoritas de esta ruta a caballo entre Cuenca y Guadalajara, junto con Maitreya y Chamán.

Esta pared de roca me impresionó mucho por la expresividad y tamaño de sus figuras.

Esta pared de roca me impresionó mucho por la expresividad y tamaño de sus figuras.

 

Espiral del Brujo

La escultura de la ‘Espiral del Brujo’, con su doble espiral, representa el movimiento y el cambio. Dicen que esta espiral puede referirse al movimiento de las galaxias.

Dicen que la 'Espiral del Brujo' hace referencia al movimiento de las galaxias.

Dicen que la ‘Espiral del Brujo’ hace referencia al movimiento de las galaxias.

 

Chemary, el gigante dormido de la Ruta de las Caras

Esta original escultura de Chemary representa a un gigante meditando o a un gnomo. Aparte de su ubicación en una roca esquinada, llama la atención la expresividad de su rostro. Pura paz en plena naturaleza.

Esta escultura, que podría ser un gigante meditando o un gnomo, se llama Chemary.

Esta escultura, que podría ser un gigante meditando o un gnomo, se llama Chemary.

 

La Monja, la primera escultura de la Ruta de las Caras en Buendía

Como te comentaba al principio, ‘La Monja’ fue la primera escultura que hicieron Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado en la Ruta de las Caras. Es bastante más pequeña que otras esculturas, pero destaca por su mirada mística y apacible. Por el contorno de la roca, parece que lleva puesto el hábito de una monja.

La primera escultura de la Ruta de las Caras fue 'La Monja'.

La primera escultura de la Ruta de las Caras fue ‘La Monja’.

 

Virgen de las Caras

Ya sabes que la Ruta de las Caras está en Buendía, que pertenece a la provincia de Cuenca. Como guiño a esta localidad, también hay una escultura, llamada ‘Virgen de las Caras’, en honor a la patrona de Buendía: Nuestra Señora de los Desamparados.

La patrona de Buendía, Nuestra Señora de los Desamparados, también tiene su hueco en esta ruta.

La patrona de Buendía, Nuestra Señora de los Desamparados, también tiene su hueco en esta ruta.

 

Beethoven también tiene su representación en la Ruta de las Caras

Sí, has leído bien. Este gran compositor alemán y director de orquesta dejó un gran legado musical, como sus nueve sinfonías. Y como ves, también tiene su hueco en la Ruta de las Caras de Buendía. En su escultura aparece con semblante pensativo.

El gran compositor Beethoven petrificado en la roca caliza de Buendía.

El gran compositor Beethoven petrificado en la roca caliza de Buendía.

 

Más esculturas en la Ruta de las Caras

Entre otras figuras, símbolos y rostros, en esta ruta conquense podrás encontrar cruces templarias, al ‘Duende Negro’, llamado así por el color de la arena, al ‘Duende Indio, Paleto y Duende de la Grieta’, a la ‘Dama del Pantano’ junto al embalse de Buendía, a la ‘Virgen de Lis’, que representa a un fresco inacabado de la Catedral de la Almudena de Madrid, una calavera ‘De Muerte’ y varios duendes.

El 'Duende Negro' se llama así por el color oscuro de la arena.

El ‘Duende Negro’ se llama así por el color oscuro de la arena.

 

Ruta de las Caras: precio

Muchos me preguntasteis el precio de la Ruta de las Caras. La buena noticia es que esta ruta es gratuita y está abierta los 365 días del año. No hay paneles explicativos de cada escultura, pero con este artículo espero que te sirva para hacerte una idea de lo que te espera en Buendía.

Otro dato importante es que no hay control de acceso. Lo único que tienes que hacer es aparcar el coche y dirigirte al punto de inicio para disfrutar de estas preciosas esculturas. ¡Así de sencillo!

Cómo llegar a la Ruta de las Caras (con mapa incluido)

Llegar a la Ruta de las Caras no es complicado. Nosotros aprovechamos la vuelta a Madrid tras pasar un par de días en Cuenca, ya que pilla de camino. El trayecto desde Cuenca a la Ruta de las Caras de Buendía son 86 km y se recorren en poco más de 1 hora.

Si vas a recorrer la Ruta de las Caras desde el centro de Buendía, te recomiendo ir en coche porque las esculturas se encuentran en plena naturaleza y a 5 km del casco antiguo. Bueno, a no ser que quieras caminar durante 1 hora para llegar, cosa que me parece muy saludable (y de valiente).

Sea como fuere, no te preocupes por cómo llegar a la Ruta de las Caras porque hay bastantes señalizaciones que indican el camino. Una vez dejes el coche en el parking, busca un pórtico de madera por el que se accede al merendero. Después, solo tendrás que buscar la señalización azul para ver los cuatro grupos de esculturas. Y cuando termines, las señales blancas y amarillas en los árboles te llevarán de vuelta al aparcamiento donde dejaste el coche. No tiene pérdida.

Después de hacer la Ruta de las Caras, puedes acercarte al embalse de Buendía.

Después de hacer la Ruta de las Caras, puedes acercarte al embalse de Buendía.

 

Qué ver cerca de la Ruta de las Caras

La Ruta de las Caras se recorre en una hora, por lo que no necesitas el día completo. Esto te permite combinar esta actividad de deporte y aventura con otros planes de los alrededores. Si no quieres moverte de la zona, puedes llevar picoteo para comer en el merendero o a orillas del embalse de Buendía. Pero quiero darte otras ideas de sitios cerca de las Rutas de las Caras por si te animas a visitarlos:

Buendía

El pueblo de Buendía tiene un tamaño bastante manejable. No puedes perderte la Plaza de la Constitución y la Iglesia La Asunción de Nuestra Señora de Buendía, una de las más grandes de la comarca. También te recomiendo entrar en el Museo del Carro, medio de transporte que hasta hace pocos años se utilizaba para el transporte de personas y mercancías, y el Museo de la Botica, una antigua farmacia fundada en 1889.

Cuenca

Volví fascinada después de mi escapada a Cuenca en dos días. Esta ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999, es famosa por sus Casas Colgadas frente a la hoz del río Huécar. Pero esconde infinidad de rincones y monumentos alucinantes, como su Catedral, la Plaza Mayor, miradores, conventos, callejuelas pintorescas y museos donde aprender mucho sobre arte abstracto, moderno y contemporáneo. Aunque es preferible pasar un fin de semana, como hice yo, te dejo el itinerario por Cuenca en un día por si no tienes mucho tiempo. La Ruta de las Caras se encuentra a 1 hora en coche de Cuenca.

La Ciudad Encantada

Aunque queda un poco más alejada de la Ruta de las Caras, a 1 hora y media en coche aprox., la Ciudad Encantada es otra de las visitas que te recomiendo si decides alargar tu escapada por la provincia de Cuenca. Aquí podrás ver figuras calizas en forma de oso, tortuga, los amantes de Teruel, un puente romano… Si te alojas en Cuenca, puedes reservar esta excursión desde Cuenca a la Ciudad Encantada o ir en tu coche desde donde quieras y contratar solo el tour guiado por la Ciudad Encantada.

El Ventano del Diablo

También a 1 hora y media de la Ruta de las Caras se encuentra el Ventano del Diablo. Se trata de un mirador ubicado dentro de una cueva natural junto a la hoz del río Júcar. Aparte de las vistas de vértigo del barranco, puedes aprovechar para hacer algún plan de aventura, como barranquismo o la vía ferrata del Ventano del Diablo.

Hoteles en Buendía y alrededores

Ahora que ya conoces un poco más sobre la Ruta de las Caras, quiero contarte mi recomendación de hoteles en Buendía. Yo lo que hice fue dormir en Cuenca y desplazarme desde allí a la Ruta de las Caras, por lo que incluyo también varias opciones de hoteles en Cuenca por si te interesa esta segunda opción.

  • Apartamento Buendía: este apartamento cuenta con baño privado, cocina, terraza y tiene hasta servicio de alquiler de bicicletas. Está muy bien ubicado en pleno centro de Buendía y ofrece todas las comodidades.
  • Casa Anastasia I: este apartamento cuenta con balcón, vistas a la ciudad y aire acondicionado. Está decorado con mucho gusto y las habitaciones y la casa en general son muy acogedoras.
  • Parador de Cuenca: si prefieres dormir en Cuenca, uno de los mejores alojamientos es el antiguo Convento de San Pablo, actual Parador de Cuenca. Aparte de su decoración y de sus exquisitos desayunos, tiene una ubicación insuperable frente a las Casas Colgadas. Cuenta con piscina al aire libre.
  • Hotel Alfonso VIII: uno de los hoteles más céntricos de Cuenca es el Hotel Alfonso VIII. Tiene terraza con vistas a la ciudad antigua y sus habitaciones son muy acogedoras. Tiene muy buenas críticas en internet.
  • Posada de San José: una noche cenamos en la terraza del restaurante de este hotel y fue todo un descubrimiento. Esta posada ocupa un monasterio restaurado del siglo XVII y tiene vistas a la hoz del Huécar. Las habitaciones son rústicas y el desayuno rico y abundante.

Si no te convence ninguna de las opciones anteriores, echa un vistazo al resto de alojamientos en Buendía y hoteles en Cuenca y escoge el que tú prefieras.

¿Te ha gustado mi artículo sobre la Ruta de las Caras en Buendía? Compártelo si te ha parecido interesante, ¡me ayudas un montón! Y si tienes alguna duda, deja abajo tu comentario y te responderé rápida y veloz.

TE AYUDO A VIAJAR A BUENDÍA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios