Vas a recorrer los lugares más fascinantes que ver en Santillana del Mar y solo de pensarlo se te remueve un gusanillo por el estómago. Cuántas veces te explicaron en clase de Historia la importancia de la Cueva de Altamira, conocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre. Nuestros (muy) antepasados tenían una inteligencia bárbara y, casi con total seguridad, jamás imaginaron el valor que daríamos a sus pinturas decenas de miles de años después. Por fin llegó la hora de verlas con tus propios ojos en la visita a la Neocueva de Altamira, la réplica de la cueva original.
Agarraba el canto afilado de la piedra con la mano y se concentraba en grabar, trazo a trazo, la figura de un bisonte. El saliente de la roca le servía para dar sensación de volumen al vientre del animal. Cuando tenía el grabado, repasaba el contorno con carbón vegetal de color negro y posteriormente le daba color con pigmentos ocres y rojizos, que diluía en agua. Y así pintaba decenas de bisontes, caballos y ciervos en las paredes de la caverna. Con el hocico, los cuernos y el pelaje perfectamente definidos. Auténticas obras de arte que solo los más ingeniosos lograban plasmar.
Pero la Cueva de Altamira no es el único lugar que ver en Santillana del Mar. Perderte por las calles adoquinadas de uno de los pueblos más bonitos de España es una delicia. Pasear por el claustro de la Colegiata de Santa Juliana. Fotografiar la Plaza Mayor desde todos sus ángulos. Alzar la mirada ante la Torre de Don Borja y la Torre del Merino. Probar sus jugosos sobaos y quesadas. Y maravillarte con cada rincón de la villa (que no municipio) de las tres mentiras. Santillana del Mar, que ni es santa, ni llana, ni tiene mar.

Qué ver en Santillana del Mar: casco antiguo.
¿Quieres conocer los sitios más bonitos de Santillana del Mar?
Mapa con los lugares que ver en Santillana del Mar y Comillas
Ahora que ya te has trasladado mentalmente a la villa de las tres mentiras, toca recorrer en carne y hueso los sitios que ver en Santillana del Mar. Para ello, he preparado un mapa con todos los lugares de interés para ayudarte en la organización de tu escapada. Pero antes te recomiendo este free tour por Santillana del Mar o este tour de Santillana del Mar al completo con entradas para una primera toma de contacto con esta ciudad cántabra.
En este artículo te cuento los imprescindibles que ver en Santillana del Mar y Comillas, una villa modernista y señorial donde dejaron su huella artistas de la talla de Gaudí. Si vas a hacer una escapada de fin de semana a Cantabria, te da tiempo a visitar las dos perfectamente. ¡Comenzamos!
12 lugares que ver en Santillana del Mar
Museo de Altamira y réplica de la Cueva de Altamira
Hay muchos sitios que ver en Santillana del Mar, pero solo uno de ellos puede presumir de magníficas pinturas rupestres del Paleolítico superior. La Cueva de Altamira fue descubierta en 1868 por Modesto Cubillas. Sin embargo, no fue hasta 1875 cuando la visitó por primera vez junto a Marcelino Sanz de Sautuola. Desde entonces este yacimiento, calificado como la Capilla Sixtina del arte rupestre, ha sido estudiado por los principales prehistoriadores.
Para comprender la historia de la Cueva de Altamira hay que echar la vista atrás 36.000 años, cuando se encontraron las primeras pinturas. Esta cueva se utilizó hasta hace 13.000 años, cuando la entrada principal de la cueva quedó sellada por un derrumbe. Este lugar es único por la fabulosa conservación de sus pigmentos y por el techo de la sala de los polícromos.
A mí me impresionó ver las pinturas de bisontes, caballos y una cierva en tonos rojizos y negros utilizando la técnica del claroscuro. Para el color negro utilizaban carbón y para el rojo, óxidos (nada de sangre). Pero no solo eso. Ya en aquella época aprovechaban las ondulaciones de la roca para dar volumen a las pinturas. El realismo de las figuras está muy logrado.

Pintura rupestre de un bisonte en la Cueva de Altamira.

La Cueva de Altamira es un imprescindible que ver en Santillana del Mar.
La Cueva de Altamira se encuentra a solo 2 kilómetros de Santillana del Mar y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De hecho, despertó tanto interés que se tuvo que limitar el acceso para su conservación, aunque puedes ver la réplica a tamaño real de la cueva original (Neocueva) en el Museo de Altamira.
Como la esperanza es lo último que se pierde, ten en cuenta que existe una posibilidad de entrar en la Cueva de Altamira. Los viernes a las 10:30 horas hacen un sorteo en el Museo de Altamira de cinco plazas para entrar a la cueva original. Yo recorrí los imprescindibles que ver en Santillana del Mar y Comillas en fin de semana, así que me quedé con las ganas de participar en el sorteo.

A la Cueva de Altamira original solo se puede acceder por sorteo el viernes a las 10:30 horas en el Museo de Altamira.
Horarios del Museo de Altamira:
- De mayo a octubre: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 9:30 a 15:00 horas.
- De noviembre a abril: de martes a sábado de 9:30 a 18:00 horas y los domingos y festivos de 9:30 a 15:00 horas.
- Cierra todos los lunes del año y el 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 28 de junio y 24, 25 y 31 de diciembre.
Entradas a la Neocueva y al Museo de Altamira:
- Visita guiada por la Neocueva y el Museo de Altamira (muy recomendable)
Casco antiguo de Santillana del Mar
Santillana del Mar es uno de los pueblos más bonitos de España y perderse por su casco antiguo es un privilegio. Fíjate bien en las calles adoquinadas y en los escudos que adornan las fachadas de los edificios de piedra, son una auténtica joya. Verás flores, balcones de madera y tiendas de artesanías y de productos gastronómicos típicos. Yo no pude resistir la tentación y compré sobaos, anchoas y quesada para que la vuelta a la rutina fuera más llevadera.
Si vas en otoño, es probable que tú también encuentres algunas paredes cubiertas de hojas rojizas. En definitiva, el casco antiguo es uno de los lugares que ver en Santillana del Mar, más si cabe a primera hora del día cuando tienes la villa prácticamente para ti solo.

Santillana del Mar en otoño tiene estos preciosos tonos rojizos.

Tienes que ver en Santillana del Mar los escudos en las fachadas del casco antiguo.

Uno de los mejores planes es pasear a primera hora de la mañana por las calles adoquinadas.
Colegiata de Santa Juliana
La Colegiata de Santa Juliana es una preciosa iglesia de estilo románico que tienes que ver en Santillana del Mar. Ya te conté mi ruta por el románico palentino, que también es muy recomendable, pero lo curioso de la Colegiata de Santa Juliana es que todavía conserva los restos del antiguo monasterio del siglo XII.
No te vayas sin ver su interior, principalmente el claustro con 42 capiteles de temática variada, que data de finales del siglo XII. También te recomiendo fijarte en el retablo mayor gótico, de finales del siglo XV, y en el sepulcro de Santa Juliana. Su estructura de tres ábsides y tres naves está basada en la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia). Por cierto, ¿sabías que el nombre de Santa Juliana finalmente derivó en Santillana, el nombre actual de la villa?

Qué ver en Santillana del Mar: Colegiata de Santa Juliana.

Claustro de la Colegiata de Santa Juliana.

Santillana del Mar es uno de los pueblos más bonitos de España.
Plaza Mayor, un imprescindible que ver en Santillana del Mar
La Plaza Mayor de Santillana del Mar, también conocida como Plaza del Mercado o Plaza de Ramón Pelayo, es un lugar con mucho encanto para pasearlo de arriba abajo, de día y de noche. Aquí encontrarás el Ayuntamiento de Santillana del Mar, casas señoriales con flores en sus balcones, la Casa del Águila y la Parra y la Torre de Don Borja y la Torre del Merino, dos joyas medievales de las que te hablaré a continuación. Muy cerca se encuentra el curioso lavadero y abrevadero del siglo XVI, junto a Casa Quevedo. Ya lo sabes, visitar una ciudad sin acercarse a su Plaza Mayor, tiene delito 😉

Qué ver en Santillana del Mar: Plaza Mayor y la casa del cura.

En otoño o invierno puedes pasear por Santillana del Mar prácticamente a solas.
Torre del Merino
Seguimos la ruta por los imprescindibles que ver en Santillana del Mar hasta llegar a la Torre del Merino, ubicada en la Plaza Mayor. Se construyó en el siglo XIV para el merino o representante del Rey, de ahí su nombre. En su día se utilizó como residencia y con fines militares y actualmente es bien de interés cultural junto con todo el conjunto histórico de la villa de Santillana. La estructura de la torre original se ha mantenido con el paso de los años, aunque hay zonas que se han restaurado, como las almenas y las ventanas. Si oyes a alguien hablar de la “Torrona”, se refiere a esta torre gótica almenada.

La Torre del Merino, del siglo XIV, es otro imprescindible que visitar en Santillana del Mar.
Torre de Don Borja
Esta torre medieval también se encuentra en la Plaza Mayor y, sin duda, es uno de los lugares que ver en Santillana del Mar. Su construcción actual data del siglo XV y debe su nombre a Don Borja Barreda, titular del mayorazgo en el año 1844. La Torre de Don Borja fue restaurada en 1981 para convertirse en la sede de la Fundación Santillana y en 2019 volvió a ser rehabilitada. Me llamaron mucho la atención los dos escudos góticos de la fachada, que pertenecen a la familia Barreda. En 1943 fue declarada, al igual que el conjunto de la villa, Bien de Interés Cultural. La entrada a la Torre de Don Borja cuesta 5€ y solo aceptan pago en metálico.

Qué ver en Santillana del Mar: Torre de Don Borja.
Casa del Águila y la Parra
Otro de los lugares que ver en Santillana del Mar es la Casa del Águila y la Parra, también ubicada en la Plaza Mayor. En estos dos magníficos edificios suele haber exposiciones temporales muy interesantes. La Casa de la Parra está situada más al norte y data del siglo XVI. Este edificio gótico debe su nombre al árbol que antiguamente adornaba su fachada, aunque se sustituyó por el actual entramado de madera y ladrillo.
Junto a la Casa de la Parra está la Casa del Águila, del siglo XVII. Su nombre proviene del águila que aparece en el escudo de la fachada principal, perteneciente a la familia Estrada Tagle. Lo dicho, tienes que ver en Santillana del Mar este lugar tan pintoresco.
Palacio de los Velarde
La villa de Santillana del Mar es señorial y palaciega, pero si tuviera que quedarme con un solo palacio, ese sería el de los Velarde. También es conocido como el Palacio de las Arenas, ya que se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre. Fue construido en el siglo XVI por el caballero Alonso de Velarde y es de estilo renacentista. Lo más característico del Palacio de los Velarde son los escudos y balcones de su fachada. Como ves, la conocida como la “villa de las tres mentiras” es una maravilla.
Parador de Santillana del Mar
Ya se ha convertido en un clásico en todos mis viajes visitar los Paradores de Turismo allá donde voy. Aunque yo en esta ocasión me alojé en la Posada Araceli, si tu bolsillo te lo permite te recomiendo dormir en el Parador de Santillana del Mar. Es una experiencia muy recomendable y reponedora que te ayuda a desconectar quieras o no. Eso sí, no lo dudé y me acerqué a tomar un café y bizcocho casero después de comer para ver el interior de la casona, declarada Monumento Nacional. Mientras reponía fuerzas en uno de los salones, me acordé del fin de semana que pasé en el Parador de Gredos. Con lo que me gusta a mí la nieve, no pude tener más suerte en esa escapada.
Museo del Barquillero
Para los melancólicos, para los nostálgicos, para los que viajan con niños y para los golosos. El Museo del Barquillero tiene la capacidad de teletransportarte al pasado y eso me encanta. Aquí podrás conocer la interesante historia de los barquilleros, cómo preparaban el barquillo antiguamente y hasta el juego más famoso de la ruleta de los barquilleros, llamado A la Raya. Aparte de aprender mucho sobre esta pasta hecha con harina sin levadura y azúcar o miel, verás muñecos antiguos y juguetes con los que jugaban nuestros padres y abuelos, como el famoso juego de la rana. El Museo del Barquillero, ubicado en la Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria, no solo conseguirá que te lleves entrañables recuerdos de tu infancia. Seguro que también picas algo en la tienda de dulces y chucherías que hay en la planta baja. ¡A nadie le amarga un dulce, pero con moderación!

Puedes trasladarte momentáneamente a tu infancia en el Museo del Barquillero.
Museo de Jesús Otero
Muy cerca de la Colegiata de Santa Juliana está el Museo de Jesús Otero, un escultor que nació en Santillana del Mar en 1908. El museo, inaugurado en 1994, alberga medio centenar de esculturas y objetos que el autor donó pocos meses antes de morir. El resto de las obras de Otero se encuentran repartidas en varios museos de España, Francia, Colombia y EE.UU. Además, la Fundación Jesús Otero también organiza exposiciones temporales para dar a conocer a artistas actuales, así que no dudes en acercarte. El horario de verano es de 10:00 a 13:30h y de 17:00 a 21:00h y en invierno abren de 10:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h.

Museo de Jesús Otero en Santillana del Mar con más de medio centenar de esculturas.
Probar los mejores sobaos
Siempre que voy a algún restaurante, me dejo hueco para el postre. Así soy yo, inevitablemente golosa. En Santillana del Mar una de mis misiones era probar los mejores sobaos, ¡y vaya que si los probé! Resulta que en el hotel donde me alojé nos ponían unos sobaos exquisitos que un señor prepara cada día de madrugada. Pregunté y me dijeron que eran de Casa Quevedo, un sitio que ver en Santillana del Mar si quieres darle un capricho (económico) a tu paladar. Los venden en el zaguán de una casa solariega y te aseguro que no he probado mejores sobaos y quesadas. Puedes acompañarlos de un vaso de leche pura de vaca y un trocito de bizcocho como colofón. Que sepas que mientras te cuento esto me estoy relamiendo de lo rico que me supo. Y mi familia también, que me llevé un buen cargamento de vuelta a casa.
Qué ver en Santillana del Mar y Comillas
Era la primera vez que visitaba Cantabria y me decanté por dos ciudades que están a tan solo 17 kilómetros de distancia, unos 20 minutos en coche. Ya te he contado qué ver en Santillana del Mar y Comillas tiene mucho que ofrecer también. Preparé este artículo sobre qué ver en Comillas en un día, donde tienes mucha información para preparar tu escapada. Lo ideal es dedicarle un día entero a Santillana del Mar y otro a Comillas, pero déjame que te adelante algunos de mis sitios favoritos de Comillas:
- Universidad de Comillas: actualmente es la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español y un edificio de estilo neogótico-mudéjar fabuloso (por fuera y por dentro).
- Palacio de Sobrellano: edificio neogótico cuyo interior es una auténtica joya, con muebles de Antonio Gaudí, esculturas de Joan Roig y pinturas de Eduardo Llorens.
- Mirador de Santa Lucía: las mejores vistas que ver en Comillas (y Santillana del Mar me atrevería a decir) las tienes desde el mirador de Santa Lucía. Ver las olas romper es hipnótico.
- Capricho de Gaudí: si tuviera que escoger un solo sitio que ver en Comillas, ese sería el Capricho de Gaudí, obra del arquitecto catalán tan incomprendido en aquella época. Un auténtico genio, se pongan como se pongan.
Dónde dormir en Santillana del Mar
Como te comentaba, recorrí los imprescindibles que ver en Santillana del Mar y Comillas en un día cada uno. Dormí en Santillana del Mar porque me apetecía pasear por el casco antiguo medieval por la noche, pero eso va en gustos. Yo me alojé en la Posada Araceli, pero te dejo más opciones de hoteles baratos en Santillana del Mar para que escojas el que más te guste. Si prefieres dormir en Comillas, aquí tienes los mejores hoteles. ¡Será por opciones, tú decides!
Si te ha gustado el artículo sobre qué ver en Santillana del Mar y Comillas, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Es gratis y… me hace ilusión!
TE AYUDO A VIAJAR A SANTILLANA DEL MAR AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Santillana del Mar.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Santillana del Mar.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Santander.
- ALQUILA TU COCHE en Santillana del Mar al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
4 Comentarios
Un articulo muy completo el que has publicado, me ha servido de mucha utilidad para organizar mi viaje, gracias.
¡Muchas gracias, Fernando! Me alegro de que te haya servido el artículo, quién pudiera estar ahora paseando por Santillana del Mar.
Gracias por pasarte por aquí,
Paula
Santillana es Magia por sus 4 costados
No puedo estar más de acuerdo, yo tengo muchas ganas de volver!
Gracias por comentar,
Paula