Estás en: Inicio / España / Cuevas de Altamira: entradas, visita y pinturas

Cuevas de Altamira: entradas, visita y pinturas

4.1/5 - (119 votos)

Las Cuevas de Altamira son uno de los lugares más impresionantes que ver cerca de Santillana del Mar. Esta caverna cántabra, conocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre, tiene pinturas alucinantes del Paleolítico Superior. Bisontes, ciervos, caballos, manos y un sinfín de dibujos y grabados que nuestros antepasados plasmaron en la roca con muy pocas herramientas y mucho ingenio e inteligencia.

Este yacimiento arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, es una auténtica joya. Y para valorar su importancia, tenemos que trasladarnos 36.000 años atrás, cuando se encontraron las primeras pinturas.

Imagínate en aquella época a los cazadores y recolectores grabando la figura de los bisontes con la ayuda de un canto afilado, repasando el contorno con carbón vegetal negro y dándole color a las pinturas rupestres con pigmentos rojos y ocre. Sin iluminación natural, solo con fuego, y haciendo un esfuerzo enorme para pintar el techo de la Gran Sala de los Polícromos. ¡Cómo se les debieron quedar los brazos de estar tantas horas en esa posición!

Aunque la entrada de la cueva quedó sellada por un derrumbe hace 13.000 años, hoy es posible visitar las Cuevas de Altamira, aunque solo unos pocos agraciados logran entradas. En cambio, todos podemos visitar la réplica de la Cueva de Altamira, llamada Neocueva, y el Museo de Altamira.

Sigue leyendo porque voy a contarte mi visita, el horario, precio, cómo llegar, dónde conseguir las entradas para visitar la Cueva de Altamira (la original y la réplica) y otros sitios recomendables en los alrededores para que aproveches al máximo tu escapada. ¡Comenzamos!

Las Cuevas de Altamira se encuentran a 2 kilómetros de Santillana del Mar, en Cantabria.

Las Cuevas de Altamira se encuentran a 2 kilómetros de Santillana del Mar, en Cantabria.

 

¿Quieres conocer la réplica de la famosa Cueva de Altamira?

 

Quién descubrió las Cuevas de Altamira

Una de las preguntas que más solemos hacernos todos es quién descubrió las Cuevas de Altamira. Igual que ocurrió con las Cuevas del Águila, esta cavidad cántabra también fue descubierta por casualidad. Y para entender un poco más sobre su historia, tenemos que remontarnos al año 1868, fecha en la que Modesto Cubillas estaba de caza por la zona. Su perro quedó atrapado en las grietas de una roca y al ir a liberarlo fue cuando se encontró con la entrada a esta gruta. Por aquel entonces, este hallazgo pasó desapercibido porque había muchas más cuevas kársticas por la zona.

Ya en 1875, Modesto Cubillas se acercó con Marcelino Sanz de Sautuola a las Cuevas de Altamira. Este último reconoció algunos signos que no eran obra del ser humano. En 1879, después de aprender mucho sobre objetos prehistóricos encontrados en cuevas de Francia en la Exposición Universal de París, Marcelino Sanz de Sautuola volvió a las Cuevas de Altamira con su hija de 5 años. Y fue entonces cuando la niña vio pinturas rupestres de animales en el techo.

Entonces, ¿se comunicó la noticia del descubrimiento de las Cuevas de Altamira? Nada que ver. Justo un año después, en 1880, Sautuola publicó el hallazgo en el folleto “Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la Provincia de Santander”. El problema es que prácticamente nadie creyó el origen prehistórico de las pinturas, incluidos muchos intelectuales y científicos franceses de la época, como Mortiller y Cartailhac. Fíjate el escepticismo que había entonces, que se llegó a decir que el propio Sautuola había hecho esas pinturas en la caverna. ¿Te imaginas?

A pesar de toda la controversia, a finales del siglo XIX se aceptó la autenticidad de estas pinturas en las Cuevas de Altamira. Todo fue porque en Francia se descubrieron pinturas rupestres y grabados del Paleolítico que hicieron pensar que Sautuola estaba en lo cierto. Y así fue como las Cuevas de Altamira se convirtieron en el primer lugar del mundo donde se identificó el Arte Rupestre del Paleolítico superior.

Antigüedad de las Cuevas de Altamira

Ahora que ya sabes quién descubrió las Cuevas de Altamira, quiero contarte muy brevemente la antigüedad de esta caverna. Para ello, tenemos que tirar de la máquina del tiempo y remontarnos muchísimos años atrás.

Como las pinturas y grabados pertenecen sobre todo a los periodos Magdaleniense y Solutrense, los expertos aseguran que las Cuevas de Altamira tienen 36.000 años de antigüedad. Además, esta cueva se utilizó hasta hace 13.000 años, cuando su entrada principal quedó sellada por un derrumbe.

En las Cuevas de Altamira, que ya sabes que pertenecen al Paleolítico, se encontraron pinturas polícromas, grabados, dibujos de animales hechos con pigmentos de color rojo, ocre y negro, así como pinturas abstractas. Enseguida te cuento las pinturas rupestres más impresionantes de este yacimiento, calificado como la Capilla Sixtina del arte rupestre.

Las pinturas de la Neocueva, la réplica de la Cueva de Altamira original, están muy logradas.

Las pinturas de la Neocueva, la réplica de la Cueva de Altamira original, están muy logradas.

 

Visita de la Neocueva y el Museo de Altamira  

Antes de nada, quiero aclarar que no es lo mismo la Neocueva que las Cuevas de Altamira. Todos podemos visitar la Neocueva, que es una réplica de este yacimiento arqueológico, pero solo unos pocos agraciados pueden visitar las Cuevas de Altamira (la caverna original). Enseguida te cuento.

Mi visita empezó en el Museo de Altamira, donde hay varias salas con muchos datos interesantes sobre las Cuevas de Altamira. En mi caso, tenía media hora antes de que comenzara el tour guiado por la Neocueva, pero fue suficiente para conocer su historia y ver el documental. Es una buena forma de comprender la forma de vida de los cazadores y recolectores entre 36.000 y 13.000 años atrás. Recuerda que puedes reservar esta visita guiada a las Cuevas de Altamira para que te expliquen todo en detalle.

En el Museo de Altamira puedes conocer muchos datos históricos y curiosidades sobre esta caverna cántabra.

En el Museo de Altamira puedes conocer muchos datos históricos y curiosidades sobre esta caverna cántabra.

 

En este artículo te cuento cómo conseguir las entradas a la Cueva de Altamira y a la Neocueva.

En este artículo te cuento cómo conseguir las entradas a la Cueva de Altamira y a la Neocueva.

 

Y después de visitar el museo, vino el plato fuerte: la visita de la Neocueva. Aunque es una réplica de la cueva original, no te puedes imaginar lo lograda que está. Aquí podrás ver una recreación de la vida de los cazadores y recolectores que habitaron Altamira y una excavación arqueológica con objetos que dejaron los habitantes del Paleolítico en las Cuevas de Altamira, como puntas de lanza y agujas.

Excavación arqueológica en la Neocueva de Altamira.

Excavación arqueológica en la Neocueva de Altamira.

 

Después verás el “Taller del pintor”, donde se explica cómo hacían los artistas los dibujos y grabados. Es impresionante cómo utilizaban los salientes de las rocas para dar sensación de volumen a las figuras. Cuando tenían el grabado listo, utilizaban carbón vegetal negro para repasar el contorno y después le daban color con pigmentos rojizos y de color ocre.

Pero todavía queda lo mejor de la visita a la Neocueva. Se trata del techo de la Gran Sala de los Polícromos, que es la más famosa de las Cuevas de Altamira. En esta zona te espera una reproducción de los famosos bisontes de la Cueva de Altamira y muchas otras pinturas rupestres de las que voy a hablarte a continuación.

¿Te apetece visitar la réplica de la famosa Cueva de Altamira?

 

Las pinturas de la Cueva de Altamira nos muestran qué animales conocían más los cazadores en el Paleolítico Superior.

Las pinturas de la Cueva de Altamira nos muestran qué animales conocían más los cazadores en el Paleolítico Superior.

 

Pinturas de la Cueva de Altamira

De mi visita a la réplica de la Cueva de Altamira me impresionó mucho ver las diferentes pinturas y grabados en el techo de la Gran Sala de los Polícromos. El realismo de las figuras está muy logrado, ya que utilizaban las ondulaciones de la roca para dar volumen a las pinturas de las Cuevas de Altamira.

En cuanto a los pigmentos, para los tonos rojizos y negros utilizaban la técnica del claroscuro. Para el color negro utilizaban carbón vegetal, y para el rojo, empleaban óxidos. Como no había luz en el interior de la caverna, los artistas utilizaban fuego para iluminar la roca donde iban a pintar. Y ¿con qué hacían las pinturas de la Cueva de Altamira? Con los dedos o con algún utensilio que les sirviera de pincel. Como ves, eran personas muy inteligentes e ingeniosas, que se apañaban con lo poco que tenían.

Como te decía antes, la que para mí es la joya de la Corona de las Cuevas de Altamira es la Gran Sala de los Polícromos, donde hay pinturas espectaculares de bisontes, caballos, manos y hasta una cierva embarazada. Esto nos demuestra cuáles eran los animales que más conocían estos cazadores durante el Paleolítico Superior. Las últimas pinturas que realizaron fueron los bisontes negros poco antes de que se derrumbara la entrada a la Cueva de Altamira. Y ahora va la pregunta del Trivial: ¿cuál es el animal más representado en las Cuevas de Altamira? El bisonte.

Los bisontes son el animal más representado en las Cuevas de Altamira.

Los bisontes son el animal más representado en las Cuevas de Altamira.

 

En los grabados y pinturas utilizaban el negro, rojo y ocre.

En los grabados y pinturas utilizaban el negro, rojo y ocre.

 

Cómo visitar las Cuevas de Altamira

Tengo que darte una mala noticia. Es muy complicado visitar las Cuevas de Altamira. ¿El motivo? En los años 70 las visitas turísticas a esta caverna eran masivas, así que en los años 80 se restringió el acceso para evitar que las pinturas se deteriorasen.

En 2015 el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira decidió que la visita a las Cuevas de Altamira fuera muy restringida. Para ello, se estableció un sistema de sorteo en el que cada viernes, antes de las 10:30 horas, se permitía el acceso a las 5 personas agraciadas en ese sorteo. Pero ¿qué pasó? Que llegó la crisis sanitaria y el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira tuvo que cambiar el sistema de selección de visitas a la Cueva de Altamira.

La Comisión Permanente del Patronato del Museo de Altamira aprobó un cambio en la selección de los visitantes a la Cueva de Altamira para cumplir con todas las medidas preventivas necesarias y retomó la lista de espera que había quedado «congelada» en el año 2002. Por lo tanto, todas las visitas realizadas desde el 15 de agosto de 2020, fecha en la que se retomaron las visitas públicas a la Cueva de Altamira, se hacen con cita previa a personas de esa lista (certificada ante notario).

Si en su día te apuntaste a la lista de espera, todavía tienes la posibilidad de visitar las Cuevas de Altamira originales. Este recorrido, de 270 metros de longitud, se hace con guía y dura 37 minutos. Y si, como es mi caso, no estás en la lista de espera, habrá que esperar a que termine la crisis sanitaria para ver si retoman de nuevo el tema de los sorteos cada viernes.

Dicho esto, yo no tengo el privilegio de haber entrado en las Cuevas de Altamira originales, pero aun así me pareció muy interesante visitar el Museo y la Neocueva de Altamira. Además, aunque no puedas visitar las Cuevas de Altamira, siempre puedes acercarte para ver por fuera la puerta de esta famosa caverna cántabra. ¡Menos da una piedra!

Entrada a la Cueva de Altamira original, a la que puedes acceder por sorteo.

Entrada a la Cueva de Altamira original, a la que puedes acceder por sorteo.

 

Cuevas de Altamira: entradas

Ya sabes que la Cueva de Altamira original solo se puede visitar si te llaman por estar en la lista de espera que quedó «congelada», pero quiero contarte cómo conseguir las entradas al Museo y a la Neocueva de Altamira, que son los dos sitios que yo visité.

Yo compré las entradas directamente en taquilla y no tuve problemas, aunque también puedes comprarlas en la página oficial. ¡OJO! Las entradas los sábados por la tarde y los domingos son gratuitas, pero debes comprarlas en la taquilla del museo.

Otra opción muy recomendable es reservar esta visita guiada a las Cuevas de Altamira (la réplica). Aparte de recorrer la Neocueva, visitarás el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y te explicarán en detalle quién descubrió las Cuevas de Altamira, sus pinturas rupestres y muchos otros datos interesantes de la Capilla Sixtina del arte paleolítico. Y si estás en Santander, puedes reservar esta excursión a Santillana del Mar y las Cuevas de Altamira.

Cuevas de Altamira: horario y precio

Ahora que ya conoces cómo visitar las Cuevas de Altamira y la Neocueva, quién descubrió este yacimiento arqueológico y las pinturas rupestres que encontrarás en esta famosa caverna, quiero contarte otros datos prácticos para que puedas organizarte.

El Museo y la Neocueva de Altamira están abiertos al público todos los días de la semana excepto los lunes. Tampoco abre los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. Ten en cuenta que el horario de acceso varía en función de la época del año, así que toma nota:

  • De mayo a octubre: de martes a sábado de 9:30 a 20:00 y domingos y festivos de 9:30 a 15:00 horas.
  • De noviembre a abril: de martes a sábado de 9:30 a 18:00 y domingos y festivos de 9:30 a 15:00 horas.

Y ¿cuánto cuesta visitar la Neocueva y el Museo de Altamira? La entrada general cuesta 3 € y la reducida 1,5 €. De todas formas, consulta la página oficial por si los precios hubieran cambiado.

Además, puedes visitar gratis Altamira los sábados a partir de las 14:00, los domingos durante todo el día y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. Si eres menor de 18 años, mayor de 65, estudiante entre 18 y 25 años, persona con discapacidad, desempleado, pensionista, familia numerosa, docente, guía de turismo, periodista o si tienes carnet joven, también entras gratis.

 

Visitar la réplica de las Cuevas de Altamira es uno de los planes más recomendables cerca de Santillana del Mar.

Visitar la réplica de las Cuevas de Altamira es uno de los planes más recomendables cerca de Santillana del Mar.

 

Dónde están las Cuevas de Altamira

Las Cuevas de Altamira se encuentran a solo 2 kilómetros de Santillana del Mar. Como puedes ver en el mapa, Santillana del Mar está tan cerca que en solo 5 minutos llegarás en coche a la Neocueva y al Museo de Altamira. Una vez allí, puedes dejar el coche en el aparcamiento gratuito.

Si te ves con fuerzas, otra opción para llegar a las Cuevas de Altamira desde Santillana del Mar es a pie. Se tarda media hora y además es muy saludable.

Por cierto, en el mapa he marcado en color salmón la Neocueva y el Museo de Altamira y en amarillo la Cueva de Altamira original, para que no haya lugar a dudas.

Qué ver cerca de las Cuevas de Altamira

Como la visita a la Neocueva y el Museo de Altamira te llevará 1 hora y media aproximadamente, te recomiendo ampliar tu itinerario para conocer los sitios más interesantes que ver cerca de las Cuevas de Altamira.

Ya de paso, te animo a que pruebes algunos de los platos típicos de Cantabria, como el cocido montañés, las anchoas de Santoña, los quesos cántabros, los sobaos pasiegos y la quesada. ¡Se me hace la boca agua solo de pensarlo!

Santillana del Mar

Sin exagerar, Santillana del Mar me parece uno de los pueblos más bonitos de España. Se la conoce como la villa de las tres mentiras porque ni es santa, ni llana, ni tiene mar. Te recomiendo perderte por sus calles adoquinadas y visitar algunos de sus sitios más emblemáticos, como la Colegiata de Santa Juliana, la Plaza Mayor, la Torre de Don Borja y la Torre del Merino. Aquí, además, probé uno de los mejores sobaos que he tomado nunca.

Comillas

Comillas es la cuna del modernismo, donde dejaron su huella arquitectos catalanes de gran renombre como Antonio Gaudí y Domènech i Montaner. El edificio que más me impactó fue el Capricho de Gaudí por su diseño tan original, pero en Comillas hay muchos más lugares interesantes, como la Universidad Pontificia de Comillas y el Palacio de Sobrellano.

Pasear por su casco antiguo, ir a la playa y conocer la curiosa Puerta de los Pájaros son otros planes que puedes hacer en esta villa señorial. Pero mejor echa un vistazo a mi artículo sobre qué ver en Comillas, ahí te cuento todo lo que necesitas saber para visitar esta preciosa ciudad cántabra.

Dónde dormir en Santillana del Mar

Por último, quiero recomendarte varios hoteles en Santillana del Mar para que disfrutes al máximo de tu escapada. Como esta ciudad cántabra está a solo 2 km de las Cuevas de Altamira, me parece la mejor opción para dormir. Primero, por cercanía. Y segundo, porque Santillana del Mar es una ciudad preciosa y por la noche tiene mucho encanto con el casco antiguo iluminado.

Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras, iluminada por la noche.

Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras, iluminada por la noche.

 

  • Posada Araceli: aquí me alojé yo y me gustó mucho. Es un edificio de montaña precioso y con pocas habitaciones. La decoración es rústica, está en pleno centro de Santillana del Mar y el desayuno está exquisito.
  • Hotel Spa San Marcos: este hotel es muy céntrico, a 600 metros de la Iglesia Colegiata de Santillana del Mar. Tiene spa, jardines y piscina al aire libre de temporada. Las habitaciones tienen una decoración rústica y el desayuno muy variado.
  • Hotel Cuevas – Adults Only: este hotel está en un edificio rústico con decoración moderna y tiene piscina exterior de temporada. Tiene muy buenas reseñas por su ubicación, tranquilidad, calidad de los desayunos, instalaciones y la comodidad de las habitaciones.
  • Hotel Los Ángeles: este hotel rural tiene una bonita terraza y las habitaciones son amplias y acogedoras. Dicen que el trato del personal es fabuloso y además está muy bien ubicado para visitar las Cuevas de Altamira y el parque de Cabárceno.

Si no te convence ninguna de las opciones anteriores, echa un vistazo al resto de hoteles en Santillana del Mar y escoge a tu gusto.

¿Te ha gustado mi artículo sobre las Cuevas de Altamira y cómo conseguir las entradas? ¡Compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.

TE AYUDO A VIAJAR A SANTILLANA DEL MAR AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • JOSUNE
    4 mayo, 2022 a las 7:23 pm

    Hola, gracias por la información. Me queda la duda de si al comprar las entradas para el museo, ello incluye la de la neo cueva. ¿Es esto correcto? Si no, en dónde encuentro las entradas a la neo-cueva. Gracias.

    • 5 mayo, 2022 a las 7:52 am

      Hola Josune,

      Sí, está incluida la visita del Museo de Altamira y de la Neocueva, así que no hace falta que compres ninguna entrada adicional.

      Gracias a ti por leerme,
      Paula

  • Sheila
    14 septiembre, 2022 a las 8:45 pm

    Muchas gracias, me lo apunto tooodooo!!!

    • 15 septiembre, 2022 a las 6:04 am

      Gracias a ti por leerme y comentar, Sheila!
      Buen día,
      Paula