Estás en: Inicio / España / Nacedero del Urederra: ruta por la Navarra más turquesa

Nacedero del Urederra: ruta por la Navarra más turquesa

5/5 - (95 votos)

La ruta por el Nacedero del Urederra tiene todo lo que mi mente asocia con el paraíso. Pozas de agua de color azul turquesa, vegetación exuberante y cascadas. Un lugar relajante, apacible y soberbio. Un paraje natural que por mucho que lo hayas visto en imágenes cientos de veces, te deja boquiabierto. Enseguida te cuento dónde reservar las entradas al Nacedero del Urederra y cómo llegar para disfrutar de esta ruta por el Caribe navarro.

El viento agita las hojas de las hayas. A tu alrededor solo escuchas el sonido del agua sobre el macizo kárstico de Urbasa. ¿Qué tendrá la naturaleza que transmite tanta paz? Caminas con la mirada en el suelo para no tropezar, pero tus ojos no cejan en su empeño de buscar ese azul hipnótico. El terreno es llano y con poco desnivel, así que tu única misión es disfrutar del paisaje. Sin grandes esfuerzos.

“Ya queda menos”, piensas mientras oyes las cascadas cada vez más cerca. Tu alma exploradora se imagina atravesando bosques, apartando ramas, pisando charcos de barro y llegando victorioso a la meta. Das unos pasos más y, de pronto, te encuentras ante una sucesión de pozas de un intenso azul turquesa. Un auténtico regalo para la vista. Y para tu bienestar. Ya lo decía Nietzsche: “el que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros”.

¿Quieres visitar el Nacedero del Urederra desde Pamplona?

 

El Nacedero del Urederra es uno de los lugares más visitados en Navarra.

El Nacedero del Urederra es uno de los lugares más visitados en Navarra.

 

Cómo llegar al Nacedero del río Urederra [+ mapa]

Quiero contarte cómo llegar al Nacedero del río Urederra. Yo fui a esta Reserva Natural, que forma parte del Parque Natural de Urbasa y Andía, desde Estella. El camino no tiene pérdida porque está muy bien señalizado. La distancia entre Estella y Baquedano son 18 km y el trayecto en coche dura media hora.

Otra opción es alojarte en Murugarren, más abajo te cuento dónde dormir cerca del Nacedero del Urederra para que escojas el hotel que más te guste. Todo depende de si prefieres una ciudad más grande o un pueblo pequeño como base.

Tras 30 min en coche si vas desde Estella, llegarás a un parking bien indicado. Nosotros hicimos la ruta a las 9:00 horas, así que cuando llegamos solo había una autocaravana aparcada. Cuando dejes el coche, debes acercarte a la caseta donde pagarás la tasa de aparcamiento (el resguardo debes dejarlo visible dentro de tu vehículo) y enseñar tu entrada.

Ya sabes cómo llegar al Nacedero del río Urederra, pero te dejo este mapa para que lo sitúes geográficamente. Además, he incluido otros puntos muy interesantes que ver cerca del Nacedero del Urederra por si vas a pasar varios días en Navarra, que ojalá que sí.

Ruta por el Nacedero del Urederra

Me han cambiado mucho los gustos en los últimos años. Antes me encantaba ir a la playa y pasar largas horas tostándome al sol mientras escuchaba el sonido de las olas. Ahora, en cambio, prefiero los planes de naturaleza o visitar pueblos y ciudades con encanto.

Sabía que la ruta por el Nacedero del Urederra iba a encantarme. Lo que no sabía era que el color del agua azul turquesa es tal cual lo había visto en fotos. Sin filtros. Nada de Photoshop. Tenía frente a mí el Caribe navarro. A-LU-CI-NAN-TE.

La ruta no tiene mucho desnivel y estoy segura de que pasarás los 6,2 km con la boca abierta. Prácticamente todo el recorrido discurre por pozas y pozas de color azul turquesa. Cascadas donde relajarse escuchando el sonido del agua. Caminos repletos de hayedos, tilos, robles, arces, fresnos y olmos, entre otros árboles.

En la ruta por el Nacedero del Urederra vimos muchas truchas en las pozas de agua. Por esta zona también hay aves rupícolas, como buitres. No se ven desde el Nacedero del Urederra, pero sí desde el Mirador del Balcón de Pilatos del que te hablaré después. También hay mamíferos como el jabalí, el gato montés, nutrias y murciélagos.

Las pozas de agua son de este color azul turquesa, sin filtros.

Las pozas de agua son de este color azul turquesa, sin filtros.

 

Nacedero del Urederra: entradas y precios

Reconozco que soy muy organizada y me encanta saber qué planes haré cada día. Aun así, suelo improvisar cuando tengo más tiempo en un destino, pero este no era el caso. Teníamos solo tres días en Navarra, y uno de ellos tenía claro que quería dedicárselo al Nacedero del Urederra. Al ser un plan de naturaleza, ni se me pasó por la cabeza que hubiera que reservar. Moraleja: por mucho que planifiques un viaje, siempre hay cosas que se te escapan. Let it flow que dirían los ingleses.

Cuando me enteré de que había que reservar las entradas al Nacedero del Urederra con antelación, entré rápidamente en la web oficial. ¿Cuál fue mi sorpresa? Todas las fechas de agosto estaban reservadas, así que la cosa no pintaba bien. La buena noticia es que aunque veas todo el calendario gris, debes entrar de vez en cuando en la web porque suele haber cancelaciones y se quedan plazas libres. Cada cierto tiempo entraba en la web y el calendario no cambiaba de color. Mi gozo en un pozo.

Un día más tarde, mientras estábamos desayunando, me metí una vez más en la web y lo logré. Justo se habían quedado libres dos plazas para el día siguiente. Hice la reserva a toda velocidad y conseguí, de pura chiripa, las entradas al Nacedero del Urederra. ¡El que la sigue la consigue!

Te cuento esto porque no quiero que te pase lo que a mí. Yo tuve mucha suerte porque hubo cancelaciones para el último día que iba a estar en Navarra, pero podría haberme quedado con las ganas de conocer estas preciosas pozas de agua azul turquesa. Aprendida la lección, no vayas al Nacedero del Urederra sin reservar las entradas online previamente. Además, son gratuitas.

Pero, ¿por qué hay que reservar si vamos a la montaña? Yo también me lo pregunté, pero al ser un sitio muy turístico, tener aforo es la única manera de conservar el espacio natural. Además, de esta forma evitan que las plataformas, escaleras y la ruta en general estén abarrotadas de gente.

No hay que pagar para entrar al Nacedero del Urederra, pero sí hay tasas de aparcamiento. Si vas en coche tendrás que pagar 5€ por vehículo, 2€ si vas en moto y 10€ si visitas el Nacedero del Urederra en autocaravana.

No olvides reservar con antelación las entradas al Nacedero del Urederra o te quedarás con las ganas de conocerlo.

No olvides reservar con antelación las entradas al Nacedero del Urederra o te quedarás con las ganas de conocerlo.

 

10 consejos para hacer la ruta por el Nacedero del Urederra

1- Reserva tus entradas con antelación. Como te comentaba antes, yo estuve a punto de quedarme sin entradas al Nacedero del Urederra porque no sabía que tenía que reservar previamente. Así que lo dicho, sé previsor y reserva. Irse de Navarra sin conocer este paraje natural te deja un sabor agridulce. Y no queremos eso.

2- Es un sendero familiar y asequible, aunque no estés entrenado. Tiene una longitud de 6,2 km ida y vuelta, con desnivel de 90 metros. La dificultad es baja-media. En total nosotros tardamos en recorrerlo poco más de 2 horas, con muchas paradas para fotografiar este paraíso natural.

La ruta por el Nacedero del Urederra son 6,2 km ida y vuelta.

La ruta por el Nacedero del Urederra son 6,2 km ida y vuelta.

 

3- Se puede visitar durante todo el año. Pero si me aceptas un consejo, ve en primavera o en otoño. Los colores en esas estaciones del año son hipnóticos.

4- Lleva calzado de trekking y ropa de montaña. Vale que ahora con las redes sociales todo el mundo quiere salir estupendo en las fotos, pero para hacer una ruta senderista tienes que llevar ropa acorde, especialmente las zapatillas o botas de montaña para no destrozarte los pies.

5- Lleva siempre contigo la entrada, impresa o en formato digital en tu teléfono móvil. Como hay aforo limitado, te la pedirán en una caseta poco después de comenzar la ruta senderista por el Nacedero del Urederra.

6- No olvides mirar las previsiones meteorológicas por si acaso tienes que llevar chubasquero. La verdad que nosotros tuvimos mucha suerte en este sentido. Hicimos la caminata a las 9:00h en agosto y la temperatura era perfecta (ni frío ni calor) y ni rastro de precipitaciones.

7- El único camino permitido es el sendero señalizado con vallas, señales y escaleras. Aparte de que viene fenomenal para seguir el recorrido (cosa que agradecí dada mi mala orientación), también sirve para limitar el acceso a las zonas más deterioradas y, por consiguiente, ayudar a disminuir la erosión.

No está permitido bañarse en las pozas de agua aunque el cuerpo te pida un chapuzón.

No está permitido bañarse en las pozas de agua aunque el cuerpo te pida un chapuzón.

 

8- No puedes bañarte, por mucho que las aguas cristalinas de color azul turquesa te animen a ello. Tampoco puedes ir en bicicleta ni vehículo eléctrico, no puedes volar un dron ni tampoco acampar, escalar, hacer barranquismo o fuegos. Pasear es el mejor plan en el Nacedero del Urederra.

9- Cuida el medio ambiente. Sí, parece una obviedad, pero es muy importante no dejar residuos orgánicos e inorgánicos. Si tienes basura, guárdala hasta que encuentres una papelera o contenedor donde tirarla.

10- Lleva tu teléfono móvil y/o cámara de fotos con batería. Anda que no me ha pasado veces llegar a un sitio alucinante y no poder inmortalizarlo con la cámara porque se me agotó la batería antes de lo que pensaba. Yo desde entonces llevo todos los dispositivos cargados al máximo, más todavía desde que lancé La Vida son Dos Viajes para poder enseñarte todos los lugares que visito y que quiero que tú también conozcas.

En este artículo te cuento cómo llegar al Nacedero del Urederra, no tiene pérdida.

En este artículo te cuento cómo llegar al Nacedero del Urederra, no tiene pérdida.

 

Alojamiento cerca del Nacedero del Urederra

A la vuelta del road trip por Francia decidí pasar expresamente por Navarra para conocer las pozas de color azul turquesa que llevaban en mi lista de pendientes mucho tiempo. El Nacedero del Urederra se encuentra en Baquedano, pero la opción que escogí yo fue alojarme en Estella. Para facilitarte el trabajo de búsqueda, te dejo aquí los hoteles que más recomiendo cerca del Nacedero del Urederra:

  • Casa Baquedano: este hotel rural se encuentra en Murugarren, a 6 km de Estella y a 30 min en coche del Nacedero del Urederra. La decoración es preciosa, tiene jardín, piscina y un desayuno muy bien valorado.
  • Hospedería Chapitel: alojamiento rústico en el centro de Estella, a media hora en coche del Nacedero del Urederra. Las habitaciones tienen suelos y vigas de madera y alrededor del hotel hay muchos bares y restaurantes donde probar la gastronomía navarra.
  • Hotel Tximista: aquí nos alojamos nosotros. También se encuentra en Estella, a 10 min a pie del centro del pueblo. Las habitaciones son modernas y tiene jardín donde sentarte a disfrutar del dolce far niente.
Llevaba mucho tiempo queriendo conocer el Nacedero del Urederra y no defraudó.

Llevaba mucho tiempo queriendo conocer el Nacedero del Urederra y no defraudó.

 

Dónde comer cerca del Nacedero del Urederra

Si tienes dudas sobre dónde comer cerca del Nacedero del Urederra, te recomiendo Casa Faustina, en Baríndano. Es un restaurante con un menú degustación para gente con buen saque o que le guste el buen comer, como es mi caso.

Cuando escaneamos el código QR para ver la carta, pensé que tendríamos que elegir entre los platos que aparecían, pero no. Nada de pensar, que estás de vacaciones. Te sirven literalmente todos los platos que aparecen en la carta, así que ya puedes ir con hambre porque las cantidades son muy abundantes. Y por si fuera poco, puedes repetir las veces que quieras, aunque dudo que un ser humano sea capaz de ingerir más comida sin tener que ir al hospital. 😊

El menú degustación cuesta 21€ e incluye ensalada mixta, sopa de cocido, alubias rojas, crema de calabacín con queso, paella, bacalao al estilo ajoarriero, gorrín asado, manitas de cerdo, carrillera espectacular y un postre casero.

Nosotros probamos la tarta tres chocolates y la tarta de queso y estaban muy ricas. Si pruebas la leche frita, ya me contarás qué tal. El día que comí en Casa Faustina no les había dado tiempo a prepararla, pero es el típico postre que me pido SIEMPRE que lo veo en la carta. Mi perdición.

Estos son los primeros platos que tomamos en Casa Faustina (falta la ensalada).

Estos son los primeros platos que tomamos en Casa Faustina (falta la ensalada).

 

La carrillera de Casa Faustina está espectacular.

La carrillera de Casa Faustina está espectacular.

 

Qué ver cerca del Nacedero del Urederra

Estella

Aquí te cuento qué ver en Estella y alrededores. En el siglo XV era conocida como “Estella la bella”. Te recomiendo esta ciudad navarra si te gustan las casas señoriales, las fachadas con escudos de armas, los palacios, las iglesias románicas y la buena gastronomía. No te vayas sin ver la portada de la iglesia del Santo Sepulcro, del siglo XIV, y las vistas desde el Puente de la Cárcel. Además, está a solo media hora en coche del Nacedero del Urederra.

 

Elizondo

Escribí un artículo completo sobre qué ver en Elizondo y alrededores. No te voy a mentir, es una de mis zonas favoritas de Navarra. Si has leído la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo, seguro que recuerdas a la inspectora Salazar resolviendo crímenes en Elizondo y el Valle del Baztán. Esta zona está repleta de casas palaciegas, paisajes exuberantes, iglesias y presas que le dan un aire místico. Está a 1h 40 min en coche del Nacedero del Urederra, pero es súper recomendable.

Mirador del Balcón de Pilatos

A solo 11 km del Nacedero del Urederra se encuentra el Mirador del Balcón de Pilatos. Fuimos allí después de hacer la ruta senderista por las pozas de agua azul turquesa y nos sorprendieron mucho las vistas del Valle de las Améscoas, con una caída de 300 metros no apta para ti si tienes vértigo. Lo mejor es que en el acantilado rocoso se concentran buitres, milanos y quebrantahuesos, así que no olvides tus prismáticos.

Cerca del Nacedero del Urederra está el Mirador del Balcón de Pilatos, donde puedes ver buitres.

Cerca del Nacedero del Urederra está el Mirador del Balcón de Pilatos, donde puedes ver buitres.

 

Olite

A 1 hora en coche del Nacedero del Urederra se encuentra Olite, una ciudad medieval navarra famosa por su castillo-palacio. Tiene también caserones nobles con escudos, iglesias y un recinto amurallado romano. Si te alojas en Pamplona, echa un vistazo a esta excursión a Olite, Ujué y el Monasterio de la Oliva.

Ya sabes dónde reservar las entradas y cómo llegar al Nacedero del Urederra.  ¿Te ha gustado mi artículo? Si es así, ¡me ayudas mucho si lo compartes! Y si tienes alguna duda, como siempre, te leo abajo en comentarios.

TE AYUDO A VIAJAR AL NACEDERO DE UREDERRA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios