Hacer rafting en Arenal, Costa Rica, es un plan muy apetecible. Tú, en cambio, te empeñabas en posponer una de las actividades de aventura más solicitadas. ¿Y si vuelca la balsa? ¿Y si mi compañero me da con la pala y me abre la cabeza? ¿Habrá demasiada corriente y cogeré demasiada velocidad? ¿Y si no sé remar y me ahogo? ¿Puedo abortar misión y bajarme de la balsa a medio camino? No eres el único, mi miedo al agua también me frenaba.
Dale la vuelta. ¿Y si haciendo rafting en Arenal te ríes como hacía tiempo? ¿Y si el día se te pasa volando de lo que has disfrutado? ¿Qué te parecería que al bajar de la balsa lo único que pienses es en repetir esta experiencia? ¿Y si tus mayores anécdotas del viaje son haciendo rafting en Arenal? Prepárate, que vienen curvas (y pura diversión).

Pasándolo en grande haciendo rafting en Arenal, Costa Rica.
Qué es el rafting
El rafting es una actividad de aventura que consiste en descender ríos de aguas bravas en una balsa con capacidad para 6 u 8 personas. En la parte posterior siempre va la persona que hace de timonel y se encarga de hacer las maniobras de dirección de la balsa. Cuando yo hice rafting en Arenal, íbamos seis personas, dos a cada lado de la balsa, y el instructor en la parte trasera. ¿Qué necesitas para practicar este deporte de aventura? Una pala, un casco, un chaleco salvavidas y muchas ganas de pasarlo bien.
Rafting en Arenal, Costa Rica: mi experiencia
Vale, lo reconozco. El miedo es totalmente irracional. ¿Cómo es posible que no estuviera nerviosa el día que salté en parapente y me costara tanto hacer rafting? Con los nervios a flor de piel, me animé a vivir una de las mejores experiencias de aventura en mi viaje a Costa Rica.
El descenso de aguas bravas te quita todos los males. Ese día tu misión es remar como si no hubiera un mañana y tienes la cabeza centrada única y exclusivamente en tu pala. Sí, ese objeto tan importante que va a ser crucial para que te mantengas a flote (o no, léase con risa maligna). Nos tocó en el grupo con una familia israelí e hicimos todo el recorrido en inglés, aunque también hay opción de hacer la actividad en castellano. Row forward significa mover la pala hacia adelante. Row backwards es mover la pala hacia atrás. Lean in es agacharse y jump in es meterse dentro de la balsa.

Para hacer rafting solo necesitas un casco, un chaleco y la pala para remar.
Una vez memoricé las indicaciones, me puse el casco, el chaleco salvavidas y la pala. También llevé escarpines, súper recomendables para agarrarte mejor a la superficie de la balsa.
Mis nervios iniciales se esfumaron de un plumazo al ver al instructor. Muy profesional, nos contagió a todos su buen rollo. Hice esta actividad con Arenal Rafting y los recomiendo. Me quedé alucinada cuando me contaron que varios monitores de la empresa participaron en el Campeonato Mundial de Rafting de 2018 representando a Costa Rica y quedaron en tercera posición. Estaba en buenas manos.

Reponiendo fuerzas a medio camino tomando sandía recién cortada. ¡Rico, rico!
El descenso del río me pareció muy emocionante. Como el recorrido era curvo, no sabías qué te esperaba en cada momento. ¿Vendrán más rápidos? ¿Olas más grandes? ¿Una zona tranquila para tirarnos al agua y darnos un chapuzón? El agua me salpicaba en la cara, la balsa cogía más y más velocidad y se hundía casi por completo en el río y yo, con una sonrisa que me llegaba de oreja a oreja. Para que te hagas a la idea, te dejo el vídeo que he preparado con los mejores momentos de mi experiencia haciendo rafting en Arenal. ¡Mi cara de felicidad lo dice todo! DALE AL PLAY 😉
Mejor época para hacer rafting en Arenal
No se puede hacer rafting en cualquier río. Hay tres puntos que deben cumplirse sí o sí para que puedas practicar este deporte de aventura:
1- El río debe tener un desnivel adecuado y suficientes obstáculos que permitan la formación de los rápidos. Si no hay desnivel, es imposible hacer el descenso.
2- El caudal del río debe ser lo suficientemente grande como para que la actividad no resulte aburrida. No obstante, si el río transporta demasiada agua puede resultar peligroso porque se tiene mucho menos control de la barca. ¿Entonces? En el punto medio está la virtud. Ni mucho, ni poco. Por lo general, los ríos donde hacer rafting en Arenal suelen estar operativos todo el año porque tienen suficiente caudal, pero te recomiendo que preguntes antes a la empresa que vayas a contratar. Yo hice rafting en la zona de El Arenal, en el mes de agosto. Ese día las condiciones eran óptimas para practicar rafting. ¡Menos mal!
3- Es importante que la zona de embarque y desembarque sean accesibles. De nada sirve tener un río con aguas bravas si la zona no está acondicionada para que puedas embarcar. ¿Te imaginas subirte a la balsa en un punto donde los rápidos tienen mucha fuerza? Tranquilo, esto no pasa.

¡Que vienen más rápidos! Pura adrenalina.
Tipos de rafting
Cuando me informaba sobre dónde hacer rafting en Arenal, lo primero que miré fue los tipos de rafting. Buscaba un nivel que tuviese cierta dificultad para pasarlo bien, pero tampoco quería estar volcando constantemente de la barca. Te cuento muy brevemente los tipos de rafting que existen y el nivel que te recomiendo después de haberlo probado personalmente.

Un poco de emoción durante el recorrido. Casi perdemos a la mitad de la tripulacion.
-Rafting Clase I: es el nivel más fácil. Son aguas tranquilas, sin grandes obstáculos. No necesitas experiencia previa. Aquí pueden montar hasta niños de dos años.
-Rafting Clase II: igual que en el nivel anterior, el río es ancho y apto para los piragüistas principiantes. Hay más rocas y obstáculos que en la Clase I, pero se pueden esquivar sin dificultad.
-Rafting Clase III: ya nos vamos acercando a la parte interesante. Aquí entran en juego los palistas con experiencia. Corrientes fuertes, maniobras más complejas, rocas y olas en el camino… Se suele ir en grupo para ayudar a las personas que caigan al agua.
-Rafting Clase IV: en este nivel las caídas son más probables y hay más olas y rocas por el río. Antes de hacer el descenso es importante explorar el río y ver que no hay ningún obstáculo imprevisto que pueda ser peligroso. Sobra decir que para hacer rafting en Arenal de Clase IV por tu cuenta, necesitas ser experimentado. Si contratas la actividad con una empresa, no hay ningún problema.
-Rafting Clase V: yo en este nivel no me atrevería a hacer el descenso, pero ojo, no quiero quitarte las ganas. El nivel es muy alto. Las olas son difíciles de esquivar, se suelen formar remolinos y los rescates son mucho más complejos. Si sabes hacer maniobras expertas, entonces adelante.
-Rafting Clase VI: esto ya son palabras mayores. Este es el nivel máximo de dificultad. Estos ríos no están suficientemente explorados. Son mucho más peligrosos e impredecibles, por lo que los rescates se convierten en una auténtica odisea. ¡Yo ni loca!
Ahora que ya sabes los tipos de rafting que existen, te preguntarás qué nivel escoger. Mi recomendación es que si quieres aventura y adrenalina pero sin riesgo, te muevas entre la Clase III y Clase IV. Yo hice rafting Clase III-IV en Arenal y lo pasé genial. Aunque al principio me daba bastante respeto, no sentí inseguridad en ningún momento. Tienes tramos con rápidos donde tienes que remar bastante, pero otros donde puedes relajarte y darte un baño. ¿Te animas a vivir esta experiencia?
Si te ha gustado mi artículo sobre rafting en Arenal, compártelo con tus amigos y familiares. Me hace ilusión y… ¡es gratis!
No hay comentarios