Estás en: Inicio / Italia / Consejos útiles para viajar a Sicilia

Consejos útiles para viajar a Sicilia

Viajar a Sicilia por libre es la mejor manera de descubrir la isla más grande del Mediterráneo. Visitar ciudades como Catania y Palermo, alucinar con el impresionante teatro de Taormina, viajar atrás en el tiempo en el Valle de los Templos, subir al volcán Etna, relajarte en sus playas paradisíacas y probar los cannoli son algunos de los planes que no te puedes perder.

En esta guía voy a contarte en detalle cómo moverte por Sicilia, dónde alojarte, los mejores lugares que visitar, su deliciosa gastronomía y consejos prácticos para que nada te pille por sorpresa. Además, responderé a las dudas más comunes para que puedas organizar tu viaje a Sicilia con total tranquilidad. ¡Empezamos!

Consejos para viajar a Sicilia.
El Valle de los Templos es uno de los sitios más impresionantes de Sicilia.

Preparativos para viajar a Sicilia por libre

Sicilia tiene unos 1500 kilómetros de costa, así que conviene planificar bien el viaje para que los días cundan lo máximo posible.

Nosotros encontramos un vuelo barato con una aerolínea low cost, así que el mayor gasto del viaje fueron los alojamientos. También pagamos caro el coche de alquiler por un error nuestro que te cuento aquí. El resto de gastos fueron bastante más asequibles, tanto las entradas a los sitios turísticos como las comidas en restaurantes.

La moneda oficial en Sicilia es el euro y, aunque probablemente podrás pagar con tarjeta casi siempre, te recomiendo llevar una tarjeta sin comisiones (yo utilizo la Revolut) para tener dinero suelto por si las moscas.

Y si vas a alquilar un coche y eres ciudadano de la UE, no hace falta que lleves el carnet internacional. Con el carnet de conducir español (o del país de la UE donde residas) es suficiente.

Otro tema importante que debes tener en cuenta en los preparativos para viajar a Sicilia es el seguro de viaje. Puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir asistencia en la sanidad pública de Italia.

Pero, por ejemplo, no cubre la atención médica privada o los costes de regreso al país de origen en caso de enfermedad o accidente. Para el precio que tiene un seguro de viaje, yo sinceramente no me arriesgaría a viajar sin él.

¿Cuántos días se necesitan para visitar Sicilia?

Como en todo viaje, cuantos más, mejor. Pero como imagino que tú también tienes los días contados de vacaciones, te recomiendo un mínimo de 7 días.

Si vas una semana, lo más recomendable es centrarse en Palermo y alrededores o Catania y alrededores. ¡No intentes abarcarlo todo, te lo digo por experiencia!

No obstante, lo ideal es dedicarle 15 días a Sicilia para visitar con calma Palermo, Catania y los alrededores de ambos. En dos semanas te da tiempo a conocer también el Valle de los Templos en Agrigento, Taormina, el impresionante volcán Etna, Cefalú, Noto, Ragusa Ibla, Módica, Siracusa y alguna de las playas más espectaculares.

Otra opción es dedicar gran parte de tu viaje a las Islas Eolias y/o Égadas. Hay bastantes tours de un día, aunque lo mejor es quedarte varios días en modo isleño para disfrutar sin prisas. Y si tienes dudas sobre por dónde empezar, yo empezaría por las Islas Eolias (Stromboli, Vulcano, Lípari y Panarea tienen mucha fama).

Mirador con vistas de Ragusa Ibla.
Vista panorámica de Ragusa Ibla.

Mejor época para visitar Sicilia

No hay una respuesta única, ya que depende mucho de tus preferencias. Nosotros estuvimos en febrero (temporada baja) porque nuestra prioridad era visitar ciudades, pueblos con encanto, sitios arqueológicos y disfrutar de sus paisajes. El clima en invierno es bastante suave (entre 10 y 15 °C), así que se podía hacer turismo sin pasar frío.

Si tu prioridad es ir a la playa, sin duda la mejor época es el verano. Eso sí, ten en cuenta que es temporada alta, hay mucha gente, los precios son más elevados y hace un calor de morirse (superan los 35 °C fácilmente). También tendrás más dificultad para aparcar, pero cuando metas un pie en sus aguas cristalinas, seguro que se te olvidan todos los males.

Si buscas temperaturas agradables y menos masificación, la primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Sicilia. Los precios son más bajos que en verano y, en los días de más calor, te puedes animar a darte un chapuzón en la playa.

Scala dei Turchi, viaje a Sicilia.
Sicilia es un destino cada vez más popular por sus playas y paisajes.

Mapa del viaje a Sicilia por libre

Más adelante voy a contarte los sitios que te recomiendo en Sicilia y algunos de los mejores alojamientos en esta preciosa isla italiana.

Aun así, he querido recopilar en el siguiente mapa toda la información para que la tengas a mano. No olvides guardar el mapa para consultarlo siempre que quieras. 😉

¿Es mejor visitar Sicilia por libre o en tour organizado?

Puedes viajar por Sicilia en coche de alquiler, combinando trenes y autobuses o en un circuito organizado de 7 días desde Palermo a Taormina.

La decisión es muy personal y depende de muchos factores, pero yo sin duda te recomiendo alquilar un coche en Auto Europe.

Por experiencia propia, reservar el coche online sale mucho más barato que hacerlo directamente en el aeropuerto. Incluso en Enterprise y Sixt nos ofrecían el mismo coche por 400 € (en lugar de los 94,57 € que pagamos online) y 600 € si lo reservábamos con seguro a todo riesgo. Una locura.

Otra opción es moverte en tren y autobús, aunque vas a perder mucho más tiempo en los desplazamientos. Es más económico que alquilar un coche, pero las frecuencias son limitadas y es posible que no encuentres una forma sencilla de llegar a lugares más remotos.

Por último, puedes contratar un circuito de 7 días desde Palermo a Taormina con un guía en español. Es la mejor opción si quieres despreocuparte de todo, ya que incluye desplazamientos, entradas, comidas y alojamientos.

Viajar a Sicilia por libre.
Subir al volcán Etna es una de las experiencias más recomendables en Sicilia.

Dónde dormir en Sicilia

Uno de mis grandes consejos para viajar a Sicilia es que reserves tus alojamientos con tiempo. Cuando busqué nuestros apartamentos y hoteles, encontré precios bastantes elevados (y eso que nosotros fuimos en febrero).

Para facilitarte la tarea, voy a recomendarte algunos de mis alojamientos favoritos en Sicilia para que no pierdas mucho tiempo buscando dónde dormir:

  • Hotel en Palermo: este edificio histórico está en pleno centro de Palermo, las habitaciones son muy amplias y está restaurado con mucho gusto.
  • Hotel en Catania: este fue nuestro alojamiento en Catania. Las habitaciones son muy amplias y está en el centro, así que puedes ir andando a los sitios principales de la ciudad.
  • Apartamento en Ortigia (Siracusa): este apartamento fue otro de nuestros grandes aciertos en el viaje a Sicilia. Es súper amplio y las vistas desde la habitación son espectaculares.
  • Hotel en Taormina: está en el casco antiguo de Taormina y tiene piscina al aire libre, un desayuno buffet de calidad y unas vistas increíbles.
  • Hotel en el Valle de los Templos: para mí es el claro ganador en Agrigento. Tiene acceso directo al Valle de los Templos, piscina al aire libre y aparcamiento gratuito. Algunas habitaciones tienen incluso vistas al recinto arqueológico.

Si te estás planteando elegir una sola ciudad como base, yo te recomiendo no hacerlo así. Muchas de las carreteras de Sicilia no están en buen estado, así que se tarda bastante en llegar a los sitios de interés. Si viajas en coche de alquiler, lo mejor es ir cambiando de alojamiento.

Qué ver en Sicilia

Sicilia es un destino muy completo, que combina sitios arqueológicos, naturaleza, pueblos con encanto y playas paradisíacas. Como hay muchos sitios que ver, voy a hacerte un breve resumen de los lugares que más me gustan para que tengas una idea general.

Ciudades y pueblos con encanto de Sicilia

  • Catania: es una de las ciudades con más ambiente de Sicilia. Tiene una ubicación privilegiada a los pies del volcán Etna y lugares monumentales, como la Piazza del Duomo y la Fontana dell’Elefante.
  • Siracusa: en Ortigia no me hubiera importado nada quedarme una larga temporada. Es un sitio lleno de callejuelas con encanto y pasear junto al mar es una gozada. Imprescindible el Parque Arqueológico de la Neápolis y el Teatro Griego.
  • Ragusa Ibla: allí te esperan edificios barrocos, ambiente tranquilo y miradores que quitan el hipo.
  • Taormina: dicen que es la ciudad más elegante de Sicilia. El Teatro Griego con vistas al mar Jónico y al Etna, el islote de Isola Bella y los jardines de Villa Comunale son algunos de los sitios más bonitos.
  • Palermo: caótica y con mucho ambiente, la capital de la isla es una parada muy habitual en las rutas por Sicilia. Hay mercados donde probar productos típicos, una catedral preciosa y el Palazzo dei Normanni, que fue sede de los reyes de Sicilia.
  • Cefalú: hablan maravillas de este pueblo costero. Tiene una catedral preciosa y playas para relajarse. Nosotros tuvimos mala suerte porque nos diluvió (ni con paraguas pudimos visitarla bien). Otra vez será.
  • Noto: la joya del barroco siciliano, llena de palacios e iglesias. Dicen que la mejor granita de Sicilia está en el Caffè Sicilia de Noto, así que no te vayas sin probarla.
  • Módica: forma parte, junto con Ragusa y Noto, del triángulo barroco siciliano. Si te gusta el chocolate, vas a irte de Módica con muy buen sabor de boca.
  • Erice: este pueblo medieval en la cima de una colina tiene calles adoquinadas y vistas al mar.
  • Trapani: muchos eligen Trapani como base para explorar las Islas Égadas y las salinas cercanas.
Teatro griego de Taormina.
El teatro griego de Taormina tenía en sus orígenes capacidad para 5000 espectadores.

Sitios arqueológicos e históricos

  • Valle de los Templos en Agrigento: es uno de los lugares que más me impresionaron del viaje a Sicilia por libre. Es famoso por sus templos dóricos, y la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1997. ¡Es como viajar a Grecia!
  • Templo de Segesta: este impresionante templo dórico está rodeado de un paisaje montañoso espectacular.
  • Castillo de Caccamo: este castillo tiene su origen en el siglo XI. Aparte de echar a volar tu imaginación pensando cómo vivían allí hace siglos, solo por las vistas panorámicas que tiene merece la pena acercarse.
  • Monreale: la catedral normanda es famosa por sus mosaicos dorados, una obra maestra del arte bizantino.

Naturaleza en Sicilia

  • Volcán Etna: es el volcán más alto de Europa y uno de los más activos del mundo. Nosotros hicimos este tour por el Etna en 4×4 y nos encantó.
  • Scala dei Turchi: los mejores atardeceres de Sicilia, sin duda, los tienes desde este acantilado blanco. Si viajas en temporada alta, ve pronto porque se llena hasta los topes.
  • Reserva dello Zingaro: una opción muy recomendable si quieres hacer rutas senderistas con calas escondidas y vistas espectaculares del mar Tirreno.
  • Garganta de Alcántara: estas formaciones basálticas y aguas cristalinas están muy cerca de Taormina. Si vas en verano, no olvides tu traje de baño para darte un buen chapuzón.

Playas e islas más bonitas de Sicilia

  • San Vito Lo Capo: es una de las playas más bonitas de Sicilia, con arena blanca y aguas turquesas. Puedes elegir entre practicar deportes acuáticos o dedicarte al ‘dolce far niente’.
  • Mondello: es una playa muy popular en los alrededores de Palermo. Mondello es una antigua aldea de pescadores que ahora acoge a turistas y locales con ganas de huir del calor siciliano.
  • Scala dei Turchi: aparte de sus atardeceres desde el acantilado, en Scala dei Turchi puedes disfrutar de su playa para nadar o relajarte.
  • Isola Bella: puedes llegar a pie o en funicular desde Taormina. Cuando la marea está baja, la isla se convierte en una península. ¡Es un lugar paradisíaco!
  • Islas Eolias: este archipiélago volcánico está formado por siete islas, así que merece la pena dedicarle varios días. Si no tienes tanto tiempo, con este tour puedes conocer las tres islas principales: Vulcano, Stromboli y Panarea.
  • Islas Égadas: este archipiélago está formado por las islas de Favignana, Levanzo y Marettimo y sus aguas cristalinas lo convierten en el destino perfecto para los amantes del buceo. Se puede llegar fácilmente en ferri desde Trapani.

Recuerda que Sicilia es la isla más grande del Mediterráneo, así que no intentes abarcar demasiado. Si es tu primer viaje a Sicilia, yo personalmente me centraría en Catania y alrededores. Así ya tienes la excusa para volver en otra ocasión para recorrer Palermo y la zona norte.

¿Es seguro viajar a Sicilia?

Aunque la mafia siciliana sigue empañando la imagen de Sicilia, esta isla italiana es un destino seguro. Sin embargo, como en cualquier viaje, es importante tener especial cuidado en las principales ciudades turísticas, como Palermo, Catania, Taormina y Siracusa.

Si vas a visitar el volcán Etna, consulta antes las condiciones de seguridad, ya que es un volcán activo. Y si tú también vas a alquilar un coche, ten mucha paciencia porque los sicilianos no suelen respetar las señales de tráfico ni los límites de velocidad.

Comida típica de Sicilia

Seguro que coincides conmigo en que uno de los grandes placeres de viajar es comer, ¿verdad? Pues voy a darte una buena noticia: en Sicilia se come de maravilla.

Te cuento algunos de los platos típicos sicilianos para que vayas abriendo el apetito:

  • Pasta alla Norma: pasta con berenjenas, tomate, albahaca y ricotta salada. Repetí casi todos los días de lo rica que está.
  • Arancini: son como una especie de croqueta rellena de arroz con diferentes ingredientes. Normalmente llevan ragú, mozzarella o espinacas.
  • Caponata: es un guiso de berenjenas con tomate, apio, alcaparras, aceitunas y un poco de vinagre y azúcar.
  • Pasta con le sarde: la pasta con sardinas es otro clásico de la cocina siciliana, especialmente en la ciudad de Palermo.
  • Helado de pistacho: no te puedes ir de Sicilia sin probar el helado de pistacho. También hay pasta al pistacchio, carnes y pescados rebozados con pistacho, licor de pistacho, turrón de pistacho… La lista es infinita.
  • Cannoli: es uno de los dulces sicilianos más famosos. Esta masa crujiente rellena de ricotta dulce está para chuparse los dedos. ¡Sorpresa! También suelen llevar pistacho.
  • Granita: bebida refrescante similar al sorbete, perfecta para cuando el Lorenzo aprieta.

Por supuesto, en Sicilia también hay muy buen pescado y marisco. Si estás en zona de costa, aprovecha para pedir frutti di mare o pesce spada alla ghiotta, un pez espada muy sabroso.

Pasta alla norma.
La pasta alla norma es uno de los platos más típicos de Sicilia y está para chuparse los dedos.

Consejos finales para disfrutar de tu viaje

  • Google Maps a veces se equivoca: normalmente acierta, pero en Sicilia nos pasó varias veces que nos desvió por carreteras secundarias de arena y, al reorientarse, nos devolvía al mismo punto erróneo. También es bastante optimista, ya que en los desplazamientos se suele tardar más que lo que dice Google.
  • Ahorra echando tú la gasolina: si quieres ahorrar en tu viaje, evita los puestos donde pone “Servito”. Sale más barato si rellenas tú el depósito y, ya de paso, estiras un poco las piernas.
  • Ojo con los alojamientos en Sicilia: varios de los alojamientos donde nos quedamos no se parecían en nada a las fotos que habíamos visto en Booking. Si quieres ir sobre seguro, te recomiendo echar un vistazo a los alojamientos que te recomendaba un poco más arriba.
  • Hay muchos boquetes en las carreteras: yo cogería el seguro a todo riesgo si viajas con coche de alquiler. Alguna vez nos encontramos boquetes enormes en carreteras donde se va a mayor velocidad, así que teníamos que frenar rápido. También vimos muchas carreteras con un carril cortado por obras (sin obreros arreglándolas).
  • En verano hace mucho calor en Sicilia: en julio y agosto las temperaturas pueden superar los 35 °C. En septiembre, en cambio, las máximas son de 28 °C, hay menos masificación y los precios son un poco más asequibles. ¡Ahí lo dejo!
Consejos para visitar Sicilia por libre.
Aunque puedes recorrer Sicilia combinando trenes y autobuses, te recomiendo alquilar un coche para moverte con total libertad.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Sicilia por libre

Antes de terminar, voy a recopilar algunas de las preguntas más frecuentes por si todavía te quedara alguna duda para hacer este increíble viaje.

¿Es seguro conducir por Sicilia?

No es como conducir por Noruega o Alemania, no te voy a engañar. En Sicilia el tráfico es caótico y los sicilianos no suelen cumplir las normas de circulación. Van más rápido de lo que se debe, se saltan las líneas continuas, hacen adelantamientos de hasta 6 coches seguidos en una carretera de doble sentido… Pero, aun así, es factible conducir por Sicilia.

¿Se puede visitar Sicilia con niños?

Por supuesto, Sicilia es un destino muy completo con infinidad de planes para todas las edades. Nosotros estuvimos con nuestras hijas de 2 años y 9 meses y disfrutamos mucho todos del viaje. Tengo muy buen recuerdo de la visita en familia al Valle de los Templos y al volcán Etna. Y la combinación de niños y playa siempre funciona bien también.

¿Se puede viajar barato a Sicilia?

Sicilia es más económica que otras regiones de Italia, como la Toscana o la Costa Amalfitana. Los precios varían según la temporada y el estilo de viaje, pero es posible encontrar alojamientos, transporte y comida a precios razonables. Eso sí, no decidas viajar a Sicilia de una semana para otra como hicimos nosotros. ¡Lo pagarás caro!

Espero que te hayan gustado mis consejos para viajar a Sicilia. Como siempre, si tienes cualquier duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.

TE AYUDO A VIAJAR A SICILIA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados

Cómo ir al Etna desde Catania.

Cómo ir al Etna desde Catania: guía completa

Cómo visitar el Valle de los Templos en Agrigento.

Cómo visitar el Valle de los Templos (por libre o excursión)

Qué ver en Taormina en un día.

12 lugares que ver en Taormina, Sicilia

Alquiler de coche Sicilia.

Alquiler de coche en Sicilia: consejos y opinión

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE AYUDE A ORGANIZAR TU PRÓXIMO VIAJE?

Reserva una videollamada conmigo sin compromiso para contarme tus planes de viaje y ver cómo puedo ayudarte.

Reservar VIDEOLLAMADA GRATUITA

¡Gracias por suscribirte!

Resumen de privacidad
La Vida Son Dos Viajes (favicon)

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.