Estás en: Inicio / Bolivia / Imprescindibles que ver en la Isla de la Luna a orillas del lago Titicaca

Imprescindibles que ver en la Isla de la Luna a orillas del lago Titicaca

5/5 - (11 votos)

La Isla de la Luna es una prueba más de la riqueza cultural de Bolivia. Ya te conté mi viaje inolvidable a la Isla del Sol, uno de los lugares más impresionantes que he visto nunca. Estar en el lago Titicaca. Sentir una tranquilidad y desconexión absolutas. Ser consciente de que estás en el lugar donde dicen que nació la dinastía inca. La autenticidad de la isla. Una mezcla de sentimientos y sensaciones brutal.

Pero este recorrido isleño lo puedes complementar con los imprescindibles que ver en la Isla de la Luna. Ubicada a tan solo 8 kilómetros de la Isla del Sol, es otro territorio sagrado para las culturas prehispánicas y una isla de tamaño muy manejable y con una orografía escarpada.

El Palacio de las Vírgenes, un imprescindible que ver en la Isla de la Luna.

El Palacio de las Vírgenes, un imprescindible que ver en la Isla de la Luna.

 

¿Te apetece pasar 2 días recorriendo el lago Titicaca?

 

Cómo llegar a la Isla de la Luna por libre

Los ferries salen desde Copacabana hacia la Isla del Sol a las 8:30h y a las 13:30 horas. La puntualidad en Bolivia no es el punto fuerte, así que tómatelo con calma. El ferry hace una primera parada en la Isla del Sol. A continuación ese mismo ferry pone rumbo a la Isla de la Luna. Una vez en la Isla de la Luna, tendrás una hora para recorrerla. No se puede pernoctar allí.

Disfrutando del paseo de una hora por la Isla de la Luna.

Disfrutando del paseo de una hora por la Isla de la Luna.

 

Mi recomendación: coge el ferry desde Copacabana a las 8:30 horas. Haz una primera parada en la Isla de la Luna. Coge de nuevo el ferry que te lleva a la Isla del Sol y, si puedes dormir allí, mejor que mejor.

En mi viaje desde la Isla del Sol a Copacabana el ferry no hizo ninguna parada en la Isla de la Luna (yo la vi en el viaje de ida). No obstante, pregunta en el puerto de Copacabana por si tienes la opción de hacerlo a la vuelta.

El Palacio de las Vírgenes (Iñak Uyu) en la Isla de la Luna.

El Palacio de las Vírgenes (Iñak Uyu) en la Isla de la Luna.

 

La vuelta probablemente la hagas desde la Isla del Sol, salvo que puedas/quieras ver la Isla de la Luna de regreso a Copacabana.

Horario de los ferries de vuelta desde la Isla del Sol a Copacabana: 10:30 horas, 15:00 horas y 16:00 horas.

El trayecto en ferry desde Copacabana a la Isla del Sol cuesta 3,20€ (25 bolivianos). Para ir a la Isla de la Luna, tendrás que pagar 10 bolivianos más. Precio total = 4,5€ aprox. (35 bolivianos).

En tu viaje por Bolivia no puede faltar una parada en esta isla sagrada.

En tu viaje por Bolivia no puede faltar una parada en esta isla sagrada.

 

Cómo llegar a la Isla de la Luna en tour

Si quieres despreocuparte de todo, puedes contratar esta excursión al lago Titicaca y la Isla de la Luna. El tour comienza y finaliza en La Paz. Podrás empaparte de los mitos y leyendas de la Isla de la Luna y descubrirás qué pueblo vive actualmente allí. La guía te contará en detalle la importancia que tenía la mujer en esta isla durante la época precolombina.

También tienes este tour de 2 días por el lago Titicaca y esta excursión al lago Titicaca, Isla de la Luna y Sampaya en 2 días. Todos los tours salen desde La Paz.

Si quieres despreocuparte de todo, también puedes ir en tour a la Isla de la Luna.

Si quieres despreocuparte de todo, también puedes ir en tour a la Isla de la Luna.

 

¿Quieres hacer una excursión al lago Titicaca y la Isla de la Luna desde La Paz?

 

Imprescindibles que ver en la Isla de la Luna

El Palacio de las Vírgenes (Iñak Uyu)

La Isla de la Luna o Isla Coati era un lugar de culto a la mujer o Coya del Sol. En el lugar se ubica una de las estructuras mejor conservadas de las tierras altas andinas. El Iñak Uyu o Casa de Mujeres, conocido también como el lugar de recogimiento de las escogidas vírgenes o ñustas.

Estas mujeres eran guiadas por una anciana superiora que les instruía en el culto y les enseñaba a tejer y cocinar, de tal forma que podían ser elegidas como concubinas del Inca. Se dice que aquí también se purificaban las jóvenes destinadas a los sacrificios humanos.

La Isla de la Luna o Isla Coati era un lugar de culto a la mujer.

La Isla de la Luna o Isla Coati era un lugar de culto a la mujer.

 

La construcción tiene un patio central de piedra, muros con puertas trapezoidales, accesos en forma de cruces y 35 habitaciones. El decorado interior y exterior incorpora hornacina a base de piedras unidas sin mortero mediante la técnica del almohadillado. Junto a la fachada hay una gran explanada donde se celebraban las ceremonias.

En la Isla de la Luna solo podía entrar la máxima autoridad del imperio: el emperador inca. Actualmente habita un número reducido de familias indígenas de origen quechua y aimara. Viven de la agricultura, el pastoreo y la venta de artesanías y textiles a los turistas. Sin duda, tienes que ver en la Isla de la Luna este templo.

Pocas familias indígenas habitan actualmente en la Isla de la Luna.

Pocas familias indígenas habitan actualmente en la Isla de la Luna.

 

Gracias por llegar al final del artículo

Mi último consejo es que NO visites solo la Isla de la Luna. Te quedarás con un sabor agridulce porque es pequeña y quizás esperes ver algo más. Lo más recomendable que ver en la Isla de la Luna se visita en una hora. Después, continúa hacia la Isla del Sol, donde te recomiendo hacer noche, o haz un recorrido más completo por el lago Titicaca. Merece mucho la pena.

Como te decía antes, para mí la mejor opción si no quieres ir por libre son las siguientes excursiones desde La Paz:

No visites solo la Isla de la Luna, seguramente te sabrá a poco.

No visites solo la Isla de la Luna, seguramente te sabrá a poco.

 

Anímate a preparar el viaje a Bolivia, es de los sitios más fascinantes que conozco. Puedes empezar echando un vistazo a mi itinerario de tres semanas por Perú y Bolivia.

TE AYUDO A VIAJAR A LA ISLA DE LA LUNA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios