¿Quieres saber qué ver en Chefchaouen en un día? La famosa Ciudad Azul de Marruecos, con sus calles empedradas y fachadas pintadas de color blanco y azul, tiene un encanto especial. Su medina laberíntica, la Kasbah, los atardeceres desde la Mezquita española y el ambiente en sus plazas van a hacer que un día en Chefchaouen te sepa a poco.
Además, tiene una ubicación inmejorable para conocer otros lugares del norte de Marruecos, como Tetuán, las cascadas de Akchour y la cueva de Knadel. ¡Comenzamos!
Mapa con los lugares que ver en Chefchaouen en un día
Antes de entrar en faena, he preparado un mapa con los sitios que más me gustan de Chefchaouen para que los encuentres fácilmente. ¡No olvides guardar el mapa para consultarlo siempre que quieras!
Qué ver en Chefchaouen, la Ciudad Azul
Plaza Uta el-Hammam
Uno de los lugares que no debe faltar en tu itinerario por Chefchaouen en un día es la Plaza Uta el-Hammam, que puedes conocer en este free tour en español. Es la plaza principal de la Ciudad Azul y en ella se encuentra la famosa Gran Mezquita y la Kasbah.
En el centro de la plaza hay una fuente preciosa y muchas cafeterías y restaurantes donde sentarte a ver la vida cotidiana de los lugareños. También hay tiendas de souvenirs por si quieres llevarte un recuerdo de Chefchaouen a casa.
¿Quieres descubrir los rincones más alucinantes de Chefchaouen?
Gran Mezquita
La Gran Mezquita está en la Plaza Uta-el Hammam, pero se merece una mención aparte. Fue construida en el siglo XVI durante el reinado del Príncipe Mohamed El Rached y tiene un minarete octogonal, muy típico de la arquitectura marroquí.
No podrás entrar en la mezquita si no eres musulmán, pero te animo a subir la rampa hacia la puerta principal. ¡Las vistas son preciosas!
Kasbah o Alcazaba de Chefchaouen
Seguimos con la ruta por Chefchaouen en un día y ahora quiero que conozcas su Kasbah. Esta fortaleza amurallada fue construida en el siglo XV y en el pasado se utilizó como prisión, entre otros usos. Ahora, en cambio, es uno de los lugares más agradables para pasear en Chefchaouen.
Tiene un jardín interior con fuentes y un museo etnográfico en el que puedes ver trajes tradicionales, instrumentos musicales y otros objetos históricos. No te vayas sin subir a sus torres de vigilancia, desde las que tienes unas vistas panorámicas alucinantes.
Plaza el Haouta
Una de mis plazas favoritas que ver en Chefchaouen es la Plaza el Haouta, también conocida como Plaza el Houta. Aparte de sus edificios de color azul y blanco, me llamó la atención la forma de la fuente centenaria y sus bonitos azulejos.
Cuando nosotros estuvimos en Chefchaouen a mediados de mayo hacía bastante calor, así que aprovechamos para refrescarnos en esta fuente. Ya sabes el refrán de “donde fueres, haz lo que vieres”.
Bab el Onsar, la puerta más monumental que visitar en Chefchaouen
En Chefchaouen hay varias puertas de acceso a la medina. Si tuviera que quedarme solo con una, esa sería la Puerta Bab el Onsar.
Fue construida en el siglo XVI y por ella se accede a Ras el Maa, una zona con manantiales de agua fresca que proceden directamente de las montañas del Rif. Según nos contaron, allí siguen yendo muchas mujeres locales a lavar la ropa a mano.
Mezquita blanca
Como su nombre indica, esta mezquita es de color blanco. Su minarete octogonal contrasta con las paredes y edificios azules de alrededor, lo que le da todavía más encanto.
Se construyó en el siglo XV como refugio para los musulmanes y judíos andaluces que huían de la Reconquista en España. Únicamente pueden entrar los musulmanes, pero solo por ver su arquitectura desde fuera merece la pena acercarse.
Mezquita española o Mezquita Bouzafar
Esta mezquita se llama así porque fue construida durante la época del Protectorado español en Marruecos. Para llegar a ella hay que subir por un sendero bien señalizado.
Aparte de ver la Mezquita Española, que tiene mucha importancia histórica y religiosa, muchos turistas y locales la visitan por su mirador. Si buscas las mejores vistas panorámicas al atardecer con las montañas del Rif de fondo, ya sabes dónde ir.
Plaza Kenitra
Esta bonita plaza se encuentra en la medina de Chefchaouen. Es menos popular que la Plaza Uta el-Hammam, así que es el sitio perfecto si te apetece alejarte del bullicio.
En la Plaza Kenitra hay pequeñas cafeterías y restaurantes donde reponer energías. Puedes aprovechar para pedir un tajín, cuscús, una pastela o pastilla (adictivas, aviso), brochetas de carne o una sopa harira. Para beber, nosotros siempre pedimos té de menta y zumo de naranja natural.
Perderse por la medina, el mejor plan que hacer en Chefchaouen
Por último, ahora que ya conoces los sitios principales, mi mayor consejo es que te olvides del mapa y te dejes llevar por la medina de Chefchaouen. La mejor forma de visitar la Ciudad Azul es perdiéndote por sus callejones y metiéndote por recovecos donde, con alta probabilidad, encontrarás algún gato.
El Callejón Azul, el Callejón el Assri, el Arco de Chaouen y Sidi Bouchouka son algunos de los sitios que más me gustaron. Pero, como digo, lo mejor es dejarse llevar.
Eso sí, ten en cuenta que Chefchaouen es una ciudad muy turística y que es probable que para hacer una foto en algunos patios, tendrás que pagar un precio simbólico.
Qué ver cerca de Chefchaouen
Tetuán, el gran descubrimiento de nuestra ruta por el norte de Marruecos
Tetuán es una de mis ciudades favoritas de Marruecos, así que te animo a conocerla. Su medina fue declarada Patrimonio de la Humanidad y es un auténtico regalo pasear por sus calles laberínticas.
Pasear por el antiguo barrio judío de Mellah, cruzar por la Puerta Bab al Okla, ver el proceso de curtido de pieles en la curtiduría y disfrutar del ambiente en la Place de Mechouar son algunos de los planes más interesantes en Tetuán. Nosotros nos alojamos en el Riad El Reducto y volvería a repetir con los ojos cerrados.
Cascadas de Akchour
Uno de los planes más populares en los alrededores de Chefchaouen es visitar las cascadas de Akchour en esta excursión en español, aunque también puedes ir por tu cuenta si lo prefieres.
Se encuentran a solo 30 kilómetros de Chefchaouen y son el destino perfecto si te gusta la naturaleza y el senderismo. Aparte de llevarte botas de trekking para recorrer los senderos que te llevan a las cascadas (la Grande Cascade es alucinante), no olvides tu bañador para refrescarte en las piscinas naturales.
Puente de Dios
En pleno Parque Nacional de Talassemtane se encuentra el Puente de Dios. Este sitio es especial porque se trata de una pasarela natural a 30 metros de altura sobre el río. La vegetación es exuberante, así que podrás disfrutar de un día muy agradable entre maravillas naturales.
Si prefieres despreocuparte de todo, puedes ir en esta excursión en español. Incluye los traslados desde Chefchaouen y guía de habla hispana en tour privado.
Cueva de Knadel
Otro sitio interesante en los alrededores de Chefchaouen es la Cueva de Knadel. Esta misteriosa caverna en el Parque Nacional de Talassemtane esconde mitos y misterios entre sus estalactitas y estalagmitas.
Si te gusta la aventura y la espeleología, esta cueva te va a dejar con la boca abierta. No todos los días tenemos la oportunidad de ponernos un casco y la equipación para descubrir cavernas tan misteriosas. Si te interesa, echa un vistazo a la excursión en español a la Cueva de Knadel.
Tánger
Muchos viajeros eligen Tánger como base de operaciones para hacer una ruta por el norte de Marruecos. Esta ciudad portuaria está a solo 120 kilómetros de Chefchaouen, así que es muy buena idea incluirla en tu itinerario.
Pasear por su medina, visitar el Museo de la Kasbah, sentarte en la terraza del famoso Café Hafa con vistas a un acantilado y disfrutar de sus playas son algunos de los planes más recomendables.
Consejos para visitar Chefchaouen
1. Reserva tu alojamiento con antelación. Aunque en esta guía te he contado los sitios que ver en Chefchaouen en un día, si tienes la oportunidad, sin duda te recomiendo dormir allí al menos una noche. Recuerda reservar con antelación porque algunos de los alojamientos más famosos, como el Riad Nila, se llenan con rapidez.
¿Quieres dormir en uno de los riads con más encanto de Chefchaouen?
2. Cómo llegar a Chefchaouen. La Ciudad Azul no tiene aeropuerto. Lo más económico es llegar en los autobuses de la empresa CTM. Si vas a hacer un road trip, lo mejor es alquilar un coche. Y si buscas comodidad, puedes contratar un taxi privado directamente en tu riad. Esto último es lo que hicimos nosotros y pagamos 400 dírhams por trayecto (unos 37 €) por ir en un taxi privado desde Tetuán a Chefchaouen (2 adultos, 1 niña y 1 bebé).
3. No olvides tu seguro de viaje. Yo hace años viajaba sin seguro y ahora no se me pasa por la cabeza. Ya te hablé sobre el que, para mí, es el mejor seguro de viaje a Marruecos. Nosotros pagamos por un seguro familiar para 4 personas 59,31 € (4 días completos), así que no merece la pena arriesgarse a viajar sin cobertura sanitaria. Además, por leer La Vida Son Dos Viajes tienes un 5 % de descuento (y un 15 % de descuento si viajas en familia).
4. Lleva suficiente dinero en efectivo. Aunque en algunos restaurantes y alojamientos aceptan el pago con tarjeta, es preferible llevar dinero en metálico por si acaso. En Chefchaouen hay varios cajeros automáticos (en la Plaza Uta el-Hammam, en las avenidas principales, en bancos locales, etc.) que te pueden venir bien si tienes alguna tarjeta que no cobre comisiones.
5. Mejor época para visitar Chefchaouen. La primavera y el otoño son ideales para visitar Chefchaouen, ya que el clima es agradable y las temperaturas son moderadas. No obstante, Chefchaouen tiene un clima suave durante todo el año, lo que lo convierte en un destino perfecto en cualquier temporada. Aun así, no te confíes porque nosotros estuvimos en mayo y nos hizo mucho calor.
6. Prueba la comida típica marroquí. No puedes terminar tu ruta por Chefchaouen en un día sin probar platos tradicionales como el cuscús, el tajín de pollo al limón, pinchos de carne, la sopa harira, el hummus y la deliciosa pastela o pastilla. Además, los dulces marroquíes con frutos secos y miel son una perdición para los más golosos.
7. ¿Se puede viajar a Chefchaouen con bebés o niños? ¡Por supuesto que sí! Los marroquíes son muy hospitalarios y cariñosos con los niños. Nosotros estuvimos con nuestras hijas cuando tenían 2 años y 11 meses y la experiencia fue insuperable. Seguro que a tus hijos/as les llama la atención las calles y edificios de color azul, los gatos, los músicos callejeros y la comida. Eso sí, si todavía no caminan, la mochila de porteo te será de gran ayuda.
8. Lleva calzado cómodo. Las calles de Chefchaouen son empinadas y empedradas, así que es importante llevar calzado cómodo para caminar. También te recomiendo llevar gorra o sombrero, botella de agua y protector solar, ya que en temporada de calor el sol pega de lo lindo.
9. Pide permiso al fotografiar a personas. La mayoría de la gente es amable y se prestará a que les hagas una foto. Pero no cuesta nada preguntar antes por si acaso.
10. Pásalo bien en Chefchaouen. De todos los consejos para visitar Chefchaouen, este es el más importante de todos. Piérdete por su medina laberíntica, disfruta de la fotogénica Ciudad Azul, compra artesanías locales, disfruta de sus atardeceres en algún mirador y ve sabiendo que Chefchaouen es una ciudad muy turística. No vas a estar solo/a, pero (casi) seguro que te alegrarás de incluir la Ciudad Azul en tu ruta por el norte de Marruecos.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Chefchaouen en un día? ¡Compártelo si te ha parecido interesante, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, escríbeme en el formulario de abajo y te responderé encantada.