Reino Unido es uno de esos destinos que siempre apetece, ya sea una escapada a Londres o una ruta por los Cotswolds, Escocia o Gales. Tras dos décadas viajando por libre, tengo claro que una de las cosas más importantes al organizar un viaje es elegir el mejor seguro de viaje para Reino Unido.
Aunque tras el Brexit puedes seguir utilizando la Tarjeta Sanitaria Europea, su cobertura es limitada y no incluye gastos como repatriación, pérdida de equipaje o cancelación del viaje. Y créeme, un problema de salud o un imprevisto en mitad del viaje puede salir mucho más caro de lo que imaginas.
Por eso, he preparado esta guía para ayudarte a elegir el seguro de viaje a Reino Unido que más se adapte a tus necesidades. Aquí encontrarás precios, comparativas de las principales aseguradoras, las coberturas imprescindibles y mi recomendación personal. ¡Vamos al lío!

El mejor seguro de viaje a Reino Unido: guía rápida
¿Te imaginas estar en Londres, tener que ir a urgencias y que te pidan adelantar cientos de libras? O encontrarte en mitad de un viaje por Escocia y necesitar una repatriación urgente. La Tarjeta Sanitaria Europea solo cubre lo básico en la sanidad pública británica, pero olvídate de equipaje, anulación o clínicas privadas.
Por eso, si me preguntas cuál es el mejor seguro de viaje a Reino Unido, sin duda te recomiendo el de Heymondo Viaje Tranquilidad. Con 500.000 € de cobertura médica es más que suficiente para este destino. Además, incluye repatriación, pérdida de equipaje y deportes básicos. Todo se gestiona desde su app en español, con chat médico 24/7 que funciona genial.
Otra gran ventaja es el precio. Una semana de seguro de viaje en Reino Unido te cuesta menos que una cena en Londres. Y si los vuelos y hoteles te han salido caros, puedes añadir la cobertura de anulación para viajar sin miedo a perder todo el dinero.
Yo llevo años viajando con Heymondo y estoy encantada, tanto por sus coberturas como por la atención al cliente. En mis viajes a Manchester y los Cotswolds comparé a fondo y, de nuevo, Heymondo ganó por goleada respecto a la competencia. Además, con este enlace tienes un 5 % de descuento (y un 15 % para familias).

¿Es necesario el seguro de viaje para Reino Unido?
A diferencia de otros países como Cuba, donde es obligatorio viajar con seguro médico, en Reino Unido no te lo van a pedir para entrar. Eso sí, que no sea un requisito legal no significa que no lo necesites.
Tal como indica el Ministerio de Exteriores de España, con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) podrás acceder al sistema público británico (NHS), pero con limitaciones. Tendrás que pagar copagos en medicamentos, no tendrás acceso a clínicas privadas y tampoco te cubrirá gastos como repatriación, anulación del viaje, robos o pérdida de equipaje.
Además, tras el Brexit hay dos cambios clave. Ahora el pasaporte es obligatorio (el DNI ya no sirve) y la ETA (Electronic Travel Authorisation) ya está en vigor. Se tramita online en unos minutos y recibes la confirmación por correo electrónico. Pero ojo, si no lo haces, no podrás embarcar.
En resumen, aunque no sea un requisito de entrada, el seguro de viaje a Reino Unido es más que recomendable. Te evitará adelantar dinero en caso de urgencias y te cubrirá situaciones que la TSE no incluye. Y lo mejor es que no supone un gran gasto. Para que te hagas una idea, un seguro de viaje de 7 días cuesta unos 24 €, y además tienes un 5 % de descuento desde mi enlace.

¿Cómo funciona la sanidad en Reino Unido?
La sanidad pública británica, el famoso NHS, tiene buena fama, pero funciona distinto a lo que conocemos en España y en otros países de habla hispana. Con la Tarjeta Sanitaria Europea puedes acceder al sistema público si eres ciudadano europeo, pero no todo es gratis ni mucho menos.
Por ejemplo, en Inglaterra cada receta del médico cuesta unas 10 libras. La atención dental y parte de la óptica no entran de forma gratuita, así que si necesitas algo de eso lo tendrás que pagar de tu bolsillo. Y, lo más importante, la TSE no cubre cosas como una repatriación médica a tu país, ni retrasos de vuelos, ni pérdida de equipaje. Para todo eso necesitas un seguro de viaje.
Además, el NHS suele estar bastante saturado. Si es una urgencia grave, en urgencias te atienden rápido. Pero si es algo más leve, te derivan al médico de cabecera y ahí las citas pueden tardar días o incluso semanas. Para alguien que está de viaje con pocos días por delante, la verdad que eso no sirve de mucho.
En resumen, la TSE te puede sacar de un apuro en el sistema público, pero se queda muy corta para un viaje. Con un seguro evitas gastos sorpresa, te atienden súper rápido y cubres muchas cosas que el NHS o la TSE no te ofrecen.

¿Qué coberturas debe tener?
Voy a hablarte de las coberturas del seguro de viaje que yo siempre utilizo, porque es el que tiene las mejores coberturas del mercado y la mejor relación calidad-precio.
Para viajar por Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte, estas son las coberturas en las que debes fijarte para no llevarte ninguna sorpresa:
- Cobertura médica alta. En Reino Unido, con 500.000 € de gastos médicos puedes estar tranquilo/a. El NHS funciona bien, pero con la TSE tendrás que pagar cosas como el copago de las recetas (unas £10), parte de la atención dental u óptica, y cualquier tratamiento privado.
- Repatriación y regreso anticipado. Esto es lo típico que nunca piensas que vas a necesitar (y ojalá sea así), pero si tuvieras que volver a casa por un problema médico tuyo o de algún familiar, los costes serían altísimos sin seguro.
- Cobertura para equipaje y pertenencias. Fíjate en que el seguro de viaje cubra robo, pérdida o retraso en la entrega de maletas. Un clásico en aeropuertos como Heathrow o Gatwick.
- Opción de anulación. Esto es súper recomendable si tu viaje incluye vuelos y hoteles caros. Heymondo te reembolsa gran parte de lo que has pagado si surge un imprevisto antes de viajar, así que por suerte no perderías todo el dinero. Yo tuve que cancelar unos vuelos a Seúl por un imprevisto médico y me reembolsaron el dinero.
- Sin adelantar dinero. Otra de las ventajas de Heymondo es que tú no tienes que adelantar dinero de tu bolsillo. Lo bueno es que si contratas el mejor seguro de viaje para Reino Unido, todas las facturas las gestionan directamente entre la aseguradora y el hospital o clínica. Tú solo te preocupas de disfrutar del viaje.
- Deportes básicos incluidos. En Reino Unido lo habitual es hacer senderismo, alquilar una bicicleta o hacer excursiones al aire libre, así que no está de más que lo tengas incluido.
- Cobertura en Irlanda. Si piensas cruzar de Irlanda del Norte a la República de Irlanda, confirma que tu póliza cubra ambos países.
Lo dicho, con un seguro como Heymondo Viaje Tranquilidad (500.000 € de cobertura médica, sin franquicia y con todas estas coberturas incluidas) viajas protegido/a de verdad (sin letra pequeña).
¿Quieres un 5 % de descuento (y 15 % para familias) en tu seguro de viaje a Reino Unido?
Comparativa de los mejores seguros de viaje a Reino Unido
Buscar y comparar seguros puede ser un lío, así que aquí te dejo un resumen con las opciones más interesantes para viajar a Reino Unido. Los precios que ves de Heymondo ya incluyen el 5 % de descuento por contratar desde mi enlace (y si viajas en familia tienes un 15 % extra).
En mi caso, siempre viajo con Heymondo, sobre todo porque su plan Viaje Tranquilidad encaja genial para Reino Unido. Incluye 500.000 € de cobertura médica, sin franquicia y con todas las coberturas básicas incluidas. Además, me gusta que su app es muy fácil de usar y que cuentan con la ayuda extra de AirHelp en caso de problemas con vuelos.
Aquí te dejo las principales diferencias para que elijas el que más te guste:
| Seguro de viaje a Reino Unido | Heymondo Viaje Tranquilidad | IATI Mochilero | Intermundial Totaltravel mini | Chapka Cap Trip Basic | Segurviaje total de Mapfre |
|---|---|---|---|---|---|
| Precio para 3 días | 14,95 € | 21,24 € | 14,58 € | 18 € | 26,82 € |
| Precio para 5 días | 17,11 € | 29,31 € | 17,13 € | 19 € | 30,97 € |
| Precio para 7 días | 21,37 € | 33,85 € | 19,53 € | 20,30 € | 35,26 € |
| Precio para 10 días | 28,97 € | 46,67 € | 26,29 € | 32,40 € | 43,08 € |
| Asistencia médica | 500.000 € | 600.000 € | 300.000 € | 150.000 € | 100.000 € |
| Robo y daño de equipajes | 2.000 € | 1.500 € | 1.500 € | 800 € | 2.000 € |
| Repatriación | Incluido | Incluido | Incluido | Incluido | Incluido |
| Seguros de cancelación | Opcional (hasta 3.000 € por pasajero) | Opcional (hasta 3.500 € por pasajero) | Opcional (hasta 1.500 € por pasajero) | Opcional (hasta 2.000 € por pasajero) | Opcional (devolución de hasta 1.000 €) |
| Deportes de aventura | Básico | Incluido | NO | Básico | NO |
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Reino Unido? Precios orientativos
Lo bueno de viajar a Reino Unido es que el seguro de viaje no te va a suponer un gran gasto. Al final es un extra mínimo si lo comparas con lo que cuestan los vuelos, los hoteles o incluso una simple cena en Londres.
Lo más importante es fijarse en las coberturas, porque ya sabes que lo barato sale caro. No sirve de nada pagar 15 € menos si luego resulta que no te cubre repatriación o los gastos médicos no son suficientes.
Para Reino Unido, yo siempre escojo Viaje Tranquilidad porque tiene coberturas de 500.000 € (suficiente en mi opinión). Aun así, la diferencia de precio con el Viaje Premium es bastante baja, así que puedes ampliar las coberturas a 1.000.000 € por solo unos euros más.
Además, incluyen servicios extra como la reclamación AirHelp (gratis salvo que elijas Solo Asistencia), indemnización por pérdida o robo de equipajes y repatriación.
En la siguiente tabla he incluido los precios con mi 5 % de descuento por leer La Vida Son Dos Viajes. Y recuerda que si viajas en familia, tienes un 15 % de descuento extra. Con toda esta información, estoy segura de que te será mucho más sencillo elegir el mejor seguro de viaje para Reino Unido.
| Seguro de viaje a Reino Unido de Heymondo | Viaje Tranquilidad | Viaje Top | Viaje Premium | Solo Asistencia |
|---|---|---|---|---|
| Precio para 3 días | 14,95 € | 23,73 € | 28,39 € | 10,56 € |
| Precio para 5 días | 17,11 € | 27,21 € | 33,09 € | 12,31 € |
| Precio para 7 días | 21,37 € | 30,70 € | 37,31 € | 15,75 € |
| Precio para 10 días | 28,97 € | 38,09 € | 52,00 € | 21,90 |
| Gastos médicos | 500.000 € | 1.000.000 € | 3.000.000 € | 300.000 € |
| Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
| Equipajes | 2.000 € | 2.500 € | 3.500 € | NO |
| Deportes de aventura | Básico | Completo | Completo | NO |
Mi recomendación de seguro según tu viaje
No todos los viajes a Reino Unido son iguales, y tampoco todos los seguros que puedes necesitar. Para ahorrarte quebraderos de cabeza, aquí te dejo mi recomendación según el tipo de viaje que vayas a hacer:
- Escapada de fin de semana. Ya sea a Londres, Edimburgo, Oxford o Manchester, con el Viaje Tranquilidad tendrás buena cobertura médica, indemnización por robo o pérdida de equipaje y repatriación.
- Ruta por Reino Unido. Si vas a recorrer varias ciudades o combinar avión, tren y ferri, también te sirve el Viaje Tranquilidad, pero si te vas de viaje muchos días o te han salido caros los hoteles y el vuelo, el Viaje Top es la mejor opción.
- Familias. Lo ideal es el Viaje Tranquilidad con el 15 % de descuento familiar. Te cubre los gastos médicos, la reclamación de vuelos y un montón de coberturas más. A mí, que ahora viajo en familia, me da mucha tranquilidad la app de Heymondo con chat médico 24/7.
- Estudiantes o viajes largos. Para cursos de inglés o estancias de más de un mes, compensa subir al Viaje Top (o Premium si quieres la máxima cobertura), porque la diferencia de precio por día es mínima.
En mi opinión, para escapadas cortas, el Viaje Tranquilidad es el que mejor relación calidad-precio ofrece. Si tu viaje es más largo o con más gasto en vuelos y alojamiento, entonces compensa contratar el Viaje Top.
Mi experiencia con el seguro de viaje para Reino Unido
Hace poco he viajado a Manchester y he hecho una ruta por los Cotswolds con seguro de viaje, y por suerte no tuve que usarlo. Eso sí, me dio mucha tranquilidad saber que, si pasaba algo, no tendría que adelantar dinero ni lidiar con el sistema sanitario británico.
Donde sí tuve que recurrir al seguro fue en otros viajes de Europa y Asia. Por ejemplo, cuando cancelé un vuelo a Seúl por un problema médico de última hora, recuperé todo el dinero gracias a la cobertura de anulación. Y en la Selva Negra tuvimos que llevar a una de mis hijas a urgencias (nada grave), y no tuvimos que pagar nada.
Es probable (crucemos los dedos) que en Reino Unido no lo necesites, pero cuando surge un imprevisto, créeme que agradeces tenerlo. Además, teniendo en cuenta que es un gasto mínimo de todo el presupuesto del viaje, yo sinceramente no me plantearía viajar sin seguro (ni siquiera en destinos europeos).

Preguntas frecuentes
No es un requisito de entrada, independientemente de que viajes desde España o desde Latinoamérica. Aun así, es muy recomendable llevarlo porque la sanidad pública británica no cubre todos los gastos y tampoco incluye repatriación ni problemas como pérdida de equipaje o cancelaciones.
Sí, sigue siendo válida en Reino Unido, pero solo para acceder al sistema público y con limitaciones. No cubre todos los tratamientos, hay copagos y no incluye la atención privada ni gastos como repatriación o cancelaciones, por lo que conviene complementarla con un seguro de viaje.
El sistema público británico (NHS) ofrece buena atención en urgencias, pero no cubre todos los gastos y para consultas no urgentes suele haber listas de espera. Además, los tratamientos privados son muy caros y no están incluidos. Por eso, es muy recomendable viajar con seguro para evitar costes imprevistos.
El precio depende de la duración y del nivel de coberturas que elijas, pero suele ser bastante asequible en comparación con lo que gastarás en vuelos y alojamiento.
Para una escapada corta basta con un seguro sencillo que cubra asistencia médica y equipaje. No necesitas grandes coberturas, pero sí la tranquilidad de saber que, si tienes una urgencia o pierdes la maleta, no tendrás que asumir el coste de tu bolsillo.
¿Te ha gustado mi artículo sobre el mejor seguro de viaje para Reino Unido? Si tienes cualquier duda, déjame un comentario. Estaré encantada de ayudarte.