Estás en: Inicio / Vuelo desviado por mal tiempo: qué hacer y cómo reclamar

Vuelo desviado por mal tiempo: qué hacer y cómo reclamar

Cuando viajas en avión, das por hecho que aterrizarás en tu destino sin problema. Pero, ¿qué pasa si tu vuelo es desviado por mal tiempo y terminas en otro aeropuerto? Esto fue exactamente lo que nos ocurrió en nuestro viaje a Tromsø. Después de tres intentos fallidos de aterrizaje, nuestro vuelo fue desviado a Bodø, y ahí empezó la incertidumbre: ¿qué opciones teníamos? ¿Cómo reclamar por un vuelo desviado?

En este post te cuento mi experiencia con un vuelo desviado por condiciones meteorológicas adversas y, lo más importante, qué hacer si te ocurre algo parecido. También te explicaré cómo reclamar por un vuelo desviado, cuáles son tus derechos como pasajero, en qué casos puedes obtener compensación y cómo evitar perder dinero en estas situaciones.

Por suerte, esto no es algo que ocurra todos los días. De hecho, a mí me pasó por primera vez después de 19 años viajando por libre. Pero cuando te toca, es mejor saber qué hacer con un vuelo desviado. Así que, si alguna vez te has visto en una situación similar o quieres estar preparado/a por si te pasa, ¡sigue leyendo!

Avión enfrentando turbulencias y fuertes vientos, una causa común de vuelos desviados por condiciones climáticas adversas.

Los fuertes vientos y la turbulencia pueden obligar a un avión a desviarse a otro aeropuerto.

Mi vuelo desviado a Bodø: ¿qué hacer si tu avión no puede aterrizar?

Si hay algo que aprendí en este viaje es que los planes no siempre salen bien. Y es que, aunque solemos ver en redes sociales viajes idílicos con amaneceres perfectos y paisajes de ensueño, la realidad es que viajar también tiene imprevistos. Y a veces, esos imprevistos significan no llegar a tu destino.

Todo parecía ir sobre ruedas. Despegamos de Madrid con normalidad, cinco horas de vuelo sin incidentes y la emoción de llegar a Tromsø, uno de los destinos más espectaculares para ver auroras boreales (¿es también uno de tus sueños viajeros?).

El problema llegó en la fase de aterrizaje:

  • El viento era tan fuerte que el comandante intentó aterrizar tres veces sin éxito.
  • Los cambios de altitud y presión hicieron que medio avión acabara mareado y vomitando.
  • Nos desviaron a Bodø, el aeropuerto más seguro en la zona, según nos comentó el comandante.

Y ahí llegó el dilema: quedarnos en Bodø (sin maletas, porque no había servicio de maleteros en Bodø el 25 de diciembre) o volver a Madrid, lo que implicaba estar 12 horas seguidas metidos en el avión.

Con dos niñas pequeñas de 3 años y 18 meses, la decisión fue clara: volvimos a Madrid. Y, ahora que he tenido tiempo de pensar en lo ocurrido, creo que fue lo mejor que pudimos hacer. ¡Hubo muchas cancelaciones de vuelos a Noruega en los días posteriores por el temporal!

Enseguida te cuento por qué los vuelos se desvían, qué opciones tienes si te ocurre algo similar y cómo reclamar en estos casos (spoiler: no siempre se puede).

Aeropuerto cubierto de nieve, un ejemplo de condiciones meteorológicas adversas que pueden desviar un vuelo.

Las condiciones meteorológicas extremas, como nieve y viento, pueden hacer que un avión no pueda aterrizar en su destino.

¿Por qué un avión no puede aterrizar y qué hacer con un vuelo desviado?

Si has viajado en avión, seguro que has vivido algún retraso, turbulencias o incluso un aterrizaje movido. Pero ¿qué pasa cuando el avión no puede aterrizar en su destino?

Esto fue lo que nos ocurrió en nuestro vuelo a Tromsø. El comandante intentó aterrizar tres veces sin éxito y, al final, nos desviaron a Bodø. Pero, ¿por qué se toman estas decisiones? Aquí te explico las razones más comunes y qué sucede cuando un vuelo se desvía.

Razones por las que un vuelo puede ser desviado

  1. Condiciones meteorológicas adversas: vientos fuertes que hacen peligroso el aterrizaje, mucha niebla que impide ver la pista, y tormentas, nieve o hielo que puedan afectar la seguridad del vuelo.
  2. Saturación del tráfico aéreo: se junta que haya muchos vuelos esperando para aterrizar y que los controladores aéreos den prioridad a otros vuelos por seguridad.
  3. Problemas en la pista de aterrizaje: puede haber pistas en mantenimiento o emergencias, obstáculos, retrasos en la salida de otros aviones, etc.
  4. Problemas técnicos en el avión: fallos en los sistemas de navegación o comunicación, por ejemplo.

En nuestro caso, fue el viento el que impidió el aterrizaje en Tromsø. Aunque lo intentaron tres veces, las condiciones meteorológicas eran demasiado peligrosas. Eso sí, no voy a entrar en mucho detalle porque lo último que quiero es fomentarte el miedo a volar.

¿Qué pasa cuando un vuelo no puede aterrizar?

Si un avión no puede aterrizar, la tripulación sigue distintos protocolos según la situación:

  1. Esperar en el aire: esto a mí me ha pasado bastantes veces. Suele ocurrir cuando hay bastante tráfico aéreo y el avión da vueltas en el aire hasta que se le autoriza el aterrizaje.
  2. Intentar aterrizar de nuevo: si las condiciones climáticas están cambiando, el piloto puede intentar aterrizar varias veces antes de tomar otra decisión.
  3. Desviar el vuelo a otro aeropuerto: cuando aterrizar en el destino es imposible, el vuelo se desvía a un aeropuerto alternativo más seguro.

Como ya te he comentado antes, en nuestro caso el comandante optó por la tercera opción y nos llevó a Bodø.

A continuación, te cuento qué opciones tienes si te ocurre algo similar (que espero que no).

¿Qué hacer cuando tu avión es desviado a otro aeropuerto?

Cuando un avión no puede aterrizar en el destino que tenía previsto y termina en otro aeropuerto, es una grandísima faena. Las cosas como son.

Una vez pasado el shock inicial, empiezan a surgir las dudas: ¿cómo llego a mi destino? ¿Qué pasa con mi equipaje?

En estos casos, las aerolíneas suelen hacer una de estas tres cosas:

  1. Esperar en el avión por si las condiciones mejoran y pueden retomar la ruta.
  2. Buscarte una alternativa como un traslado en otro vuelo o en transporte terrestre.
  3. Darte la opción de volver al punto de partida si no hay forma de llegar a destino.

A nosotros nos tocó la tercera opción: regresar a Madrid, porque el temporal hacía imposible seguir a Tromsø. Para rematar, aunque nos ofrecieron bajar en Bodø, las maletas no podían sacarlas de la bodega, ya que no había personal de equipaje disponible.

Es decir, si nos quedábamos, lo hacíamos sin ropa, sin carrito de bebé y sin nada. Y, para añadirle más emoción al asunto, aparte de viajar en avión con bebé y una niña pequeña, esto nos ocurrió el 25 de diciembre, con todo cerrado por Navidad y en plena noche polar. Así que la decisión estaba clara.

¿Tengo derecho a compensación si mi vuelo fue desviado?

Después del susto inicial y de asumir que no llegarás a tu destino como esperabas, es inevitable preguntarse si puedes reclamar algo o si te corresponde alguna compensación.

Sinceramente, yo en aquel momento lo último en lo que pensaba era en el dinero perdido o en la compensación. Con la tensión de intentar aterrizar tres veces y ver los movimientos bruscos del avión, mi única preocupación era que todo saliera bien y llegar a tierra sanos y salvos.

Ahora viene la parte más aburrida, pero que debes saber si alguna vez te ves en una situación parecida.

La normativa europea sobre derechos de los pasajeros (Reglamento CE 261/2004) protege a los viajeros en muchos casos, pero cuando el desvío es por causas ajenas a la aerolínea, como mal tiempo, no hay derecho a indemnización.

¿Cuándo puedes reclamar compensación por un vuelo desviado?

Si el desvío es culpa de la aerolínea (por ejemplo, por problemas técnicos o falta de tripulación), tienes derecho a una compensación de entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo.

  • 250 € para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 € para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km.
  • 600 € para vuelos fuera de la UE de más de 3.500 km.

Además, en estos casos la aerolínea debe ofrecerte alojamiento, comida y transporte si necesitas pasar la noche en el aeropuerto de desvío.

¿Cuándo NO puedes reclamar?

Cuando el problema se debe a circunstancias extraordinarias, como:

  • Condiciones meteorológicas adversas (como nos pasó en Tromsø).
  • Emergencias médicas o de seguridad.
  • Huelgas de personal ajeno a la aerolínea (por ejemplo, controladores aéreos).

En estos casos, las aerolíneas no están obligadas a compensarte, aunque algunas ofrecen soluciones voluntarias, como reembolsos o vuelos alternativos.

Nosotros viajábamos con el seguro de Heymondo, que incluye reclamación de vuelos de manera gratuita a través de AirHelp, y fue una suerte poder consultarles este tema para salir de dudas.

Nos confirmaron que, al tratarse de un desvío por mal tiempo, no había posibilidad de reclamar indemnización, pero al menos nos ayudaron a gestionar la situación sin perder más tiempo ni energía en trámites imposibles.

Lo único que conseguimos recuperar fue la excursión en barco para ver orcas y ballenas, pero solo porque la propia empresa la canceló por el temporal. Y las dos últimas noches de alojamiento (de 4 noches en total) porque quedaban más de 48 horas para la reserva.

Respuesta sobre una reclamación de vuelo desviado por mal tiempo, explicando los derechos de los pasajeros según la normativa.

La Convención de Montreal establece derechos sobre reclamaciones de vuelos, pero no siempre es fácil obtener compensación.

¿Quieres un 5 % de descuento en tu seguro de viaje?

Cómo reclamar por un vuelo desviado: mal tiempo, problemas técnicos y otras causas

Si después de todo lo ocurrido crees que la aerolínea debería compensarte, es importante saber cómo y cuándo reclamar. Aunque en nuestro caso no nos correspondía indemnización por ser un desvío causado por mal tiempo, en otros escenarios sí se puede obtener una compensación.

Pasos para reclamar una compensación por vuelo desviado

  1. Confirma que tienes derecho a compensación: antes de iniciar el proceso, asegúrate de que el motivo del desvío no fue una causa extraordinaria (como mal tiempo o emergencias). Si la aerolínea es responsable del problema, puedes reclamar.
  2. Guarda toda la documentación del vuelo: tarjeta de embarque y número de vuelo, emails y mensajes de la aerolínea informando del desvío y tickets de gastos adicionales que tuviste por culpa del desvío (hotel, comida, transporte, etc.).
  3. Contacta con la aerolínea: lo primero es reclamar directamente a la compañía aérea a través de su web o servicio de atención al cliente. Explica claramente lo ocurrido, adjunta pruebas y solicita la compensación que te corresponde.
  4. Si la aerolínea rechaza la reclamación, acude a organismos oficiales. Yo en alguna ocasión he puesto reclamaciones ante la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y también tuve que insistir mucho para conseguir la indemnización de Ryanair por un vuelo cancelado (pero eso ya es otro tema).

Mi experiencia con Heymondo y la reclamación de vuelos

Por suerte, al viajar con el seguro de Heymondo, teníamos acceso a asesoría y reclamación de vuelos gratuita, así que pudimos consultarles directamente sin perder tiempo en trámites innecesarios. En menos de 24 horas, nos confirmaron que, al tratarse de un caso de fuerza mayor, no había posibilidad de reclamar ninguna indemnización a la aerolínea.

En mi caso, contaba con este servicio por haber contratado el seguro con Heymondo (recuerda que puedes conseguir un descuento reservando aquí – un 5 % de descuento general y un 15 % si viajas en familia).

Sin embargo, si no tienes un seguro que cubra este tipo de gestiones, también existen empresas especializadas en reclamaciones de vuelos. Eso sí, la mayoría funcionan a comisión, quedándose con un porcentaje de la indemnización en caso de que la reclamación prospere.

Avión aterrizando en la pista sin problemas.

Un aterrizaje sin contratiempos es lo que todos esperamos en cada vuelo, pero no siempre ocurre así.

Consejos para evitar perder dinero en vuelos desviados

Viajar siempre implica cierto riesgo de imprevistos, y un vuelo desviado puede suponer un buen golpe al bolsillo si no estás preparado. Aunque en nuestro caso no pudimos reclamar compensación, hay algunas formas de minimizar las pérdidas cuando ocurre algo así.

Reserva hoteles y excursiones con cancelación gratuita

Siempre que sea posible, elige tarifas flexibles en alojamiento y actividades. En nuestro caso, solo recuperamos el dinero de la excursión en barco porque la propia empresa la canceló. Si hubiéramos reservado hoteles sin opción de cancelación, habríamos perdido aún más dinero.

Viaja con un seguro que cubra incidencias aéreas

Un buen seguro de viaje puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Nosotros contratamos el seguro de viaje con reclamación de vuelos gratuita, lo que nos permitió salir de dudas rápidamente sobre si podíamos o no reclamar. Además, un seguro puede cubrir nuevas reservas de hotel, cambios de vuelo y gastos inesperados si el desvío te obliga a quedarte en otro aeropuerto.

Usa apps para monitorizar los vuelos y el clima en tiempo real

  • Flightradar24 te permite seguir tu vuelo en directo y ver posibles cambios en la ruta. ¡Es alucinante la cantidad de aviones que hay volando al mismo tiempo!
  • Windy es muy útil para comprobar el estado del viento y otras condiciones meteorológicas. Esto, si vas a viajar a países como Noruega, me parece súper importante.
  • App de la aerolínea: muchas aerolíneas envían notificaciones antes de que se anuncien en el aeropuerto.

Conoce tus derechos antes de viajar

Saber qué puedes exigir te evitará perder tiempo en reclamaciones imposibles. Como te decía antes, si el desvío es por un problema de la aerolínea (fallos técnicos, falta de tripulación, etc.), puedes reclamar compensación. Si es por mal tiempo o fuerza mayor, la aerolínea no está obligada a indemnizarte, pero sí debe ofrecerte opciones para llegar a tu destino.

Reflexión final: lo que aprendí de un vuelo desviado a Tromsø

Si algo me ha enseñado esta experiencia es que, por mucho que planifiques un viaje al detalle, siempre hay que ir con la mente abierta. En redes sociales vemos itinerarios perfectos, vuelos que llegan sin problema y fotos idílicas, pero la realidad es que viajar también tiene su parte menos glamurosa: retrasos, cancelaciones, maletas perdidas… y vuelos desviados.

Al final, lo importante es saber adaptarse y priorizar la seguridad. En su momento, la frustración por no llegar a Tromsø fue enorme, pero con el tiempo me di cuenta de que tomamos la mejor decisión al volver a Madrid.

Arriesgarnos con dos niñas pequeñas en un aeropuerto sin maletas, sin ropa y sin opciones claras de llegar a destino no tenía sentido. Tromsø seguirá allí, y cuando volvamos, seguro que lo disfrutaremos mucho más.

¿Has vivido alguna experiencia de vuelo desviado por mal tiempo? Cuéntamelo en comentarios, me encantará leer tu experiencia. Y si este post te ha sido útil, ¡compártelo con tus amigos y familiares para ayudar a más viajeros como nosotros!

Artículos recomendados

Mejor seguro de viaje para Reino Unido.

Seguro de viaje a Reino Unido: mi experiencia, precios y cómo elegir el mejor

Qué ver en los Cotswolds.

24 lugares que ver en los Cotswolds y alrededores

Alquiler de coches en Londres.

Alquiler de coches en Londres: opiniones, consejos y mi experiencia real

Avistamiento de delfines en Setúbal

Dónde ver delfines en Setúbal: mi experiencia real

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE AYUDE A ORGANIZAR TU PRÓXIMO VIAJE?

Reserva una videollamada conmigo sin compromiso para contarme tus planes de viaje y ver cómo puedo ayudarte.

Reservar VIDEOLLAMADA GRATUITA

¡Gracias por suscribirte!

Resumen de privacidad
La Vida Son Dos Viajes (favicon)

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.