Estás en: Inicio / Cómo organizar un viaje por libre: guía paso a paso

Cómo organizar un viaje por libre: guía paso a paso

Viajar por libre es una de las formas más emocionantes y enriquecedoras de explorar el mundo. Te permite decidir tu propio ritmo, descubrir lugares únicos fuera de las rutas habituales y crear una experiencia completamente adaptada a tus gustos.

Sin embargo, planificar todo puede ser abrumador, ya que implica tomar un montón de decisiones, como elegir el destino ideal, organizar el transporte, el alojamiento y las actividades.

Por eso, he creado esta guía práctica para que tengas claro cómo organizar tu viaje por libre de forma sencilla. Además, puedes aprovechar mis descuentos para viajar y, si lo necesitas, también cuento con un servicio de asesoría para ayudarte a planificar tu viaje de principio a fin. ¡Comenzamos!

Consejos para viajar por el mundo por libre.

La laguna de Bacalar es uno de los sitios más impresionantes de México.

Fija un presupuesto y elige un destino

El primer paso para organizar un viaje por libre es establecer un presupuesto aproximado. Si tienes pensado gastar un máximo de 1000 € en un viaje, no tendría mucho sentido empezar a imaginarte recorriendo Nueva Zelanda o la Costa Oeste de EE.UU., que son destinos muy caros.

Por eso, lo primero de todo es saber cuál es tu presupuesto. Recuerda sumar todos los gastos aproximados, como el transporte, el alojamiento, las comidas, las actividades y el seguro de viaje. Recuerda guardar una parte del presupuesto para extras (siempre surgen).

Muchas veces pensamos que los vuelos son el gasto más elevado, pero no siempre es así. De hecho, hay muchos destinos donde vuelan aerolíneas low cost que salen tirados de precio. El susto te lo llevas cuando te pones a buscar alojamiento barato o excursiones.

Una vez tengas claro tu presupuesto, es hora de elegir destino. Para mí lo más importante es elegirlo en función de los días de vacaciones que tengas (no compensa cruzar el charco para 7 días de vacaciones) y dependiendo de la época del año en la que viajes.

Por ejemplo, en julio es invierno en Argentina, en Asia debes revisar la época de monzones, en el norte de Europa los días son muy cortos en invierno, y visitar Egipto o Marruecos en agosto implica sudar la gota gorda (con temperaturas que pueden superar los 40 °C).

Otro tema importante es el tipo de viaje que quieres hacer. Con el mismo presupuesto, puedes viajar sin privarte de nada en Marruecos o tener que dormir en campings o apartamentos económicos si visitas Noruega.

Organizar un viaje por libre.

Noruega es un país perfecto para recorrerlo en coche de alquiler.

Investiga qué ver y hacer en tu destino

Cuando ya has elegido el destino, es momento de organizar tu viaje. Esta es una de mis partes favoritas, ya que puedes ir viendo todos los lugares que quieres visitar y las actividades que quieres realizar para organizar un itinerario eficiente. Aquí tienes algunos puntos básicos:

Haz una lista de los lugares imprescindibles

Busca lugares emblemáticos, como monumentos, museos, parques nacionales o playas paradisíacas donde desconectar de la rutina.

También investiga sobre posibles festivales, mercados locales, celebraciones y excursiones que no pueden faltar en tu itinerario.

Yo siempre reservo con Civitatis (los tours son en español) o con Get Your Guide cuando no encuentro la actividad en Civitatis (ofrecen tours en español y en inglés). Para free tours, mi página de referencia es GuruWalk. ¡Súper recomendable!

Organiza los lugares de interés por zonas

Divide los lugares que quieres visitar según su ubicación geográfica. Esto te ayudará a optimizar el tiempo y evitar desplazamientos innecesarios.

Por ejemplo, si estás en París, puedes agrupar un día en Montmartre (Sacré Coeur, Moulin Rouge y calles bohemias), otro día para visitar la Catedral de Notre Dame, los Campos Elíseos y la Torre Eiffel, y así sucesivamente.

Investiga horarios y precios

Es muy importante que compruebes los horarios de apertura y cierre para evitar sorpresas. Y, en caso de que quieras hacer visitas muy demandadas, como comprar las entradas al Coliseo de Roma, hazlo con mucha antelación para no quedarte sin tu plaza.

Utiliza herramientas digitales

Google Maps es ideal para marcar todos los puntos de interés y trazar rutas eficientes. También te recomiendo y leer blogs de viaje que pueden darte ideas sobre qué ver y las mejores épocas para el destino que tienes en mente.

Otra opción es unirte a comunidades de viajeros en Facebook (busca grupos como “Viajeros por [destino]”), leer portales con reseñas de viajeros, como TripAdvisor y Yelp, consultar las guías Michelin para recomendaciones gastronómicas y visitar las páginas oficiales de turismo (busca por “Visit + nombre de la ciudad o país”).

Las redes sociales también son muy útiles para seguir a Instagramers, Tiktokers o YouTubers que hayan hecho un viaje parecido al que quieres hacer tú. Y, por supuesto, las guías de Lonely Planet nunca fallan.

Preparativos esenciales antes de viajar

Una vez sabes tu destino y lo que quieres hacer, es hora de preparar todo lo necesario para que tu viaje vaya sobre ruedas. Voy a resumirte brevemente los preparativos esenciales para planificar un viaje por libre

Documentación y requisitos legales

Lo primero que te recomiendo es leer las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o la página web de la Embajada o Consulado donde residas. Allí verás mucha información sobre seguridad, vacunas, documentación necesaria, etc.

  • Visado y pasaporte: asegúrate de que tu pasaporte no esté caducado y que tenga suficiente validez (normalmente piden que tenga validez de al menos 6 meses antes de la fecha de tu viaje). También es importante que verifiques si se necesita visado o no y si es necesario solicitarlo online, en la Embajada o si se puede conseguir directamente en el aeropuerto (Visa on Arrival).
  • Vacunas: consulta si el destino requiere vacunas obligatorias, como la fiebre amarilla, o recomienda otras, como la hepatitis A o B. Es muy importante que no dejes el tema de las vacunas para el último momento, ya que a veces deben administrarse con varias semanas de antelación al viaje (incluso puede ser una vacuna de varias dosis).
  • Carnet de conducir internacional: si tienes pensado alquilar un coche, verifica si es necesario tener el carnet de conducir internacional. Es muy fácil de tramitar. Recuerda que las compañías de alquiler de coche te exigirán tarjeta de crédito (no de débito) y que el nombre que aparece en el contrato de alquiler debe coincidir con el nombre del conductor principal (ojo con esto que nosotros lo pagamos caro en Sicilia).

Dinero y cambio de divisa

Yo desde hace muchos años siempre utilizo tarjetas sin comisiones para sacar dinero cuando estoy de viaje. Revolut como primera opción y Vivid como segunda alternativa porque su programa de cashbacks es interesante. También hay empresas que te cambian las divisas por adelantado, como Ria.

Antes del viaje, es recomendable buscar información sobre las casas con el mejor tipo de cambio en destino. Nosotros llevamos algo de efectivo siempre encima y, si pasamos por una de esas casas de cambio, aprovechamos para cambiar las divisas.

Pero, salvo que te encuentres en lugares remotos o zonas rurales, cada vez es más frecuente poder pagar todo con tarjeta (eligiendo el pago en tu divisa o en la divisa local) y hay bastantes cajeros automáticos para sacar dinero sin comisiones en varias tandas.

Costumbres y normas locales

Conocer las costumbres del lugar que visitas es clave para integrarte y disfrutar de la experiencia sin contratiempos. Aquí tienes algunos aspectos importantes:

  • Propinas: en algunos países, como Estados Unidos, es habitual dejar un 15-20 % del total en restaurantes, mientras que en Japón puede considerarse ofensivo. Investiga las normas locales antes de viajar.
  • Vestimenta: en destinos religiosos o conservadores, como los países árabes, se recomienda vestir de forma respetuosa, cubriendo hombros y rodillas. Si eres mujer y vas a viajar a países como Marruecos, Egipto o Irán, no olvides un pañuelo para cubrir el cabello en las mezquitas y otros lugares sagrados. Y en los templos de Asia, como en Tailandia o Sri Lanka, no te sorprenda que te pidan descalzarte para entrar.
  • Horarios: ajusta tus expectativas a los ritmos locales. Por ejemplo, en países del Mediterráneo, como España o Italia, las comidas y cenas suelen ser más tarde que en el norte de Europa. Respecto a los países musulmanes, es importante tener en cuenta los horarios de oración y las restricciones durante el Ramadán (como la prohibición de comer o beber en público durante el día).
  • Saludo y contacto físico: en algunos lugares, como India o países árabes, evitar el contacto físico al saludar, especialmente entre hombres y mujeres, es una muestra de respeto.

Tarjeta SIM y apps de viaje útiles

Hoy en día utilizamos internet para todo. Aunque te vayas de vacaciones, seguro que quieres conectarte a WhatsApp o a redes sociales, buscar reseñas de restaurantes y actividades, utilizar Google Maps para llegar a los lugares que quieres visitar y un largo etcétera.

Aunque no soy partidaria de estar pegada al móvil durante las vacaciones, creo que es importante tener acceso a internet. Puedes comprar una tarjeta SIM local directamente en el aeropuerto o contratar una eSIM de empresas como Holafly antes de tu viaje. Si eliges esta última opción, asegúrate de que tu móvil sea compatible con las eSIM.

También es importante que lleves un adaptador de enchufes universal si es diferente al que utilizas en casa, y que te informes de apps de viaje útiles, tanto de transporte local como aplicaciones de traducción (yo combino Google Translate y Microsoft Translator).

Seguro de viaje

A veces pensamos en recortar gastos de un viaje y lo primero que descartamos es el seguro de viaje. ¡Error! Los precios de un seguro de viaje son económicos y te pueden salvar de un gran disgusto. Además, incluyen indemnización por retraso o cancelación del vuelo, pérdida o robo de equipaje y muchos incidentes más.

Por otra parte, ten en cuenta que en algunos casos es obligatorio tener un seguro de viaje para entrar en el país (Cuba es uno de ellos) y que, en los países donde la sanidad es muy cara, como EE.UU., arriesgarte a ir sin seguro es, literalmente, la ruina.

Por último, ten en cuenta que en los países de la UE te sirve la Tarjeta Sanitaria Europea. El problema es que muchas veces hay copago y tendrás que adelantar dinero de tu bolsillo.

Nosotros tuvimos que ir una vez a Urgencias en Friburgo de Brisgovia (Alemania) y menos mal que teníamos el seguro de Heymondo. Buscar un hospital con Urgencias Pediátricas a medianoche sin saber apenas alemán habría sido una locura.

Planifica un itinerario de viaje por libre

Aquí llega el tetris en el que tienes que cuadrar todos los sitios que quieres ver con los transportes disponibles y las fechas de las actividades. Esta es la parte más delicada, así que hay que dedicarle mucho tiempo y cariño.

Si te agobia organizar viajes, pero quieres viajar por libre, recuerda que yo te ayudo a organizar tu viaje completo con mi servicio de asesorías. Puedes reservar una videollamada gratuita inicial para contarme tus planes de viaje y ver cómo puedo ayudarte a organizar tu próxima aventura. Sin compromiso.

Y si prefieres encargarte tú de toda la organización, recuerda agrupar las actividades por zonas para evitar desplazamientos innecesarios y haz una lista de los imprescindibles que no te quieres perder (casi seguro que tendrás que sacrificar planes que te apetecen por falta de tiempo).

Además, ordena todos los planes de la manera más eficiente posible teniendo en cuenta horarios, duración de la visita, climatología, tiempos de desplazamiento, etc.

Llevo desde 2009 viajando por libre y uno de mis mayores consejos es que no intentes abarcarlo todo. Es completamente imposible (y estresante).

Deja tiempo libre en tu itinerario para quedarte más tiempo en una cafetería que te ha encantado, para sentarte en un parque a ver a los lugareños o para improvisar con planes que te surjan por el camino.

Y si eres techie, seguro que habrás oído hablar de Notion, una herramienta muy útil para crear itinerarios, listados y anotar detalles importantes.

¿Quieres que te ayude a organizar tu próximo viaje por libre?

 

Reserva alojamiento, transporte y actividades

El alojamiento suele ser uno de los gastos más elevados de un viaje. Parece una obviedad lo de reservar con mucha antelación, pero es pura verdad. Últimamente organizo mis viajes con poca antelación (no tengo elección) y los hoteles y apartamentos están a precio de oro. Además, hay poca disponibilidad, así que a veces tienes que conformarte con lo poco que queda libre.

Hay cientos de páginas web para reservar alojamiento. Yo siempre reservo en Booking (también apartamentos) y en Airbnb. También puedes mirar en Agoda, Couchsurfing, Home Exchange… Las opciones son infinitas.

Respecto a los tours y excursiones, te recomiendo Civitatis porque es líder en actividades en español por todo el mundo. Si no encuentras el tour que quieres, en Get Your Guide también hay muchas opciones (ojo porque la mayoría son en inglés).

En cuanto al transporte, lo primero es encontrar un vuelo barato en Skyscanner (también puedes comparar en Google Flights) y después decidir en qué medio de transporte vas a moverte.

Mis páginas de referencia son Auto Europe para alquiler de coches, Omio para trenes y autobuses en Europa, Ferry Hopper para ferris, 12Go para transportes en Asia y tarjetas de transporte específicas, como el Japan Rail Pass para Japón.

Viaje por libre a Jordania.

Hay muchos tours organizados a Jordania, aunque se puede visitar fácilmente por tu cuenta.

Prepara tu maleta para viajar por libre

Ya te conte cómo hacer una maleta con todo lujo de detalles, pero voy a resumirte brevemente lo que, para mí, es esencial. Toma nota:

  • Documentación y trámites: pasaporte o DNI, check-in del vuelo, visado (si aplica), copias digitales de tu documento de identidad, reservas de alojamientos, transportes, seguro de viaje y actividades, y tarjetas bancarias sin comisiones.
  • Tecnología: cargadores, cámara de fotos, teléfono móvil, batería portátil, adaptador de enchufes universal y auriculares o cascos.
  • Salud y cuidado personal: crema solar, botiquín básico, repelente de mosquitos, productos de higiene personal (de máximo 100 ml si van en el equipaje de mano).
  • Ropa y accesorios: ropa cómoda y adecuada al clima del destino (una chaqueta fina o chubasquero siempre viene bien), calzado cómodo, gafas de sol y gorra o sombrero.
  • Extras útiles: botella reutilizable para agua, snacks no perecederos y mochila pequeña para excursiones.

En cualquier caso, te recomiendo ser minimalista. Muchas veces llenamos la maleta o mochila de “por si acasos” que nunca utilizamos, y eso conlleva cargar con mucho más peso del necesario durante el viaje.

Los packing cubes u organizadores de ropa son muy prácticos para organizar todo lo que metes en la maleta en el menor espacio posible.

Sé flexible y disfruta de la experiencia

He probado algún viaje con agencia (a las Islas Griegas, por ejemplo), pero a mí me gusta mucho más viajar por libre para explorar el mundo a mi ritmo. Tiene el inconveniente de que hay imprevistos que tienes que resolver tú mismo/a, pero tendrás libertad y autonomía para hacer el viaje totalmente a tu gusto.

Mi recomendación es que viajes con la mente abierta, sabiendo que no todo va a salir según lo planeado (te lo digo yo que soy súper cuadriculada).

Aprovecha para hablar con la gente local, pregunta por recomendaciones en mercados y restaurantes, usa el transporte público y, lo más importante de todo, recuerda que no todo tiene que ser perfecto. Como bien decía Voltaire, “lo perfecto es enemigo de lo bueno”.

Cómo viajar por libre.

Argentina es uno de los destinos más alucinantes que conozco.

¿Quieres viajar por libre, pero con mi ayuda?

Viajar por libre puede ser una experiencia inolvidable, pero la planificación requiere tiempo, organización y conocer bien el destino. Si prefieres evitar el estrés y asegurarte de que todo esté bien organizado y adaptado a tus gustos y ritmo de viaje, estoy aquí para ayudarte.

Con mi asesoría personalizada, me encargo de todos los detalles para que disfrutes al máximo de tu viaje:

  • Itinerarios adaptados a tus gustos y presupuesto. Diseñaré un plan diario que combine los lugares más populares con recomendaciones personalizadas para ti.
  • Preparativos esenciales: te ayudaré con visados, vacunas, seguros, y cualquier otro detalle necesario para viajar sin complicaciones.
  • Reservas prácticas: desde alojamiento y transporte hasta actividades especiales, me encargaré de buscar las mejores opciones según tus necesidades.
  • Consejos personalizados: ahorrarás tiempo y dinero con recomendaciones basadas en mi propia experiencia en el destino.

Como ves, viajar por libre es una experiencia muy gratificante y, con un poco de planificación, puedes disfrutar de cada momento sin preocupaciones. Si necesitas ayuda para organizar tu viaje por libre, estaré encantada de acompañarte en el proceso.

Artículos recomendados

Ruta por Laponia sueca en 4 días.

Qué ver en Laponia sueca en 4 días: ruta y auroras boreales

Dónde alojarse en los Cotswolds.

Dónde alojarse en los Cotswolds: mis zonas favoritas, hoteles y consejos

Mejor seguro de viaje para Reino Unido.

Seguro de viaje a Reino Unido: mi experiencia, precios y cómo elegir el mejor

Qué ver en los Cotswolds.

24 lugares que ver en los Cotswolds y alrededores

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE AYUDE A ORGANIZAR TU PRÓXIMO VIAJE?

Reserva una videollamada conmigo sin compromiso para contarme tus planes de viaje y ver cómo puedo ayudarte.

Reservar VIDEOLLAMADA GRATUITA

¡Gracias por suscribirte!

Resumen de privacidad
La Vida Son Dos Viajes (favicon)

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.