Si tu viaje no se va a quedar solo en la capital, el alquiler de coche en Londres es la forma más fácil de descubrir la Inglaterra de postal. Te esperan pueblos con casitas de piedra en los Cotswolds, castillos, paisajes verdes infinitos, granjas y lugares míticos como Stonehenge, Bath, Cornualles y Lake District.
Conducir bajo túneles de árboles, parar en granjas perdidas en mitad de la campiña inglesa, dormir en una antigua granja reformada con vacas y conejos alrededor, y pasear por pueblos de cuento como Bibury y Castle Combe no hubiera sido posible sin el coche de alquiler que recogimos en el aeropuerto de Londres Heathrow.
Para ahorrarte quebraderos de cabeza, he recopilado varios consejos que te vendrán genial para saber dónde alquilar coche en Londres, además de mi experiencia personal, precios y otros datos prácticos. Así solo tendrás que preocuparte de acostumbrarte a conducir por la izquierda (¡lo conseguirás enseguida!) y de disfrutar del viaje. ¡Comenzamos!

¿Merece la pena alquilar coche en Londres?
La respuesta corta: sí, pero no para moverte por la ciudad.
Si solo vas a estar en Londres, el coche es más un problema que una ayuda. Entre el tráfico, los parkings carísimos, la Congestion Charge (un peaje diario por entrar al centro) y la ULEZ (Ultra Low Emission Zone, una tasa que pagan los coches más contaminantes por circular dentro de Londres), te gastarás un dineral y perderás mucho tiempo. Para la capital, lo mejor es tirar de metro, bus o tren, que funcionan genial.
Ahora bien, si tu idea es alquilar un coche en Londres para hacer excursiones o un road trip, entonces sí compensa. Te pongo algunos ejemplos:
- Los Cotswolds, a 2 horas de Londres, con sus pueblecitos de piedra y paisajes de postal.
- Stonehenge y Salisbury, mucho más fáciles de visitar con coche que en transporte público.
- Cornualles, perfecto para una ruta de varios días con playas salvajes, acantilados y pueblos pesqueros. Ahí estuve de pequeña un mes con una familia inglesa y le tengo cariño a esta zona.
- El sur de Inglaterra, con la Costa Jurásica (Dorset), Brighton o los acantilados de Seven Sisters.
- Lake District y Peak District, si te animas a subir más al norte.
Yo tenía claro que para recorrer los Cotswolds, la mejor opción era el alquiler de coches en Londres. ¡Hubiera sido imposible visitar los pueblos que vimos en transporte público!
Enseguida te cuento mi experiencia, los precios y muchos consejos para conducir (por la izquierda) y alquilar coche en Inglaterra que te pueden venir bien. Pero te adelanto que yo lo reservé con AutoEurope, que es la empresa en la que llevo confiando muchísimos años, y salió todo fenomenal (y muy bien de precio).

Requisitos para alquilar coche en Londres e Inglaterra
Antes de lanzarte a reservar, conviene tener claros los requisitos para alquilar coche en Londres e Inglaterra, porque algunas condiciones pueden pillarte por sorpresa.
Soy consciente de que la parte de trámites burocráticos no es la más divertida, así que seré breve. Si quieres más información, consulta las recomendaciones de viaje del Ministerio de Exteriores en España.
Edad mínima para conducir en Inglaterra y cargos extra por conductor joven
La mayoría de compañías de alquiler de coches en Londres piden tener al menos 21 años, aunque algunas suben la edad mínima a 23 o incluso 25 según el tipo de vehículo.
Si tienes menos de 25, prepárate porque casi siempre te cobrarán un suplemento por “conductor joven”. Es un extra diario que puede encarecer bastante el precio, así que mejor lee bien las condiciones antes de reservar.
¿Sirve el carnet de conducir español para alquilar coche en Londres? ¿Hace falta el internacional?
Si tienes carnet español, voy a darte una buena noticia: te vale perfectamente para conducir en Inglaterra. No hace falta el carnet internacional si vienes como turista, lo aceptan sin pegas en todas las compañías de alquiler de coches en Londres.
Ahora bien, si tu carnet es de fuera de la Unión Europea, ahí la cosa cambia. Lo normal es que te pidan el permiso internacional además de tu carnet original. Cada empresa tiene sus normas, así que mejor revísalo antes de reservar para evitar disgustos en el mostrador.
Tarjeta de crédito, fianza y seguro
Esto es un clásico. Casi siempre te piden tarjeta de crédito a nombre del conductor principal para bloquear la fianza. El importe varía, pero suele rondar entre 200 y 500 £ en coches estándar. En vehículos grandes o de gama superior, la fianza puede ser mayor.
En cuanto al seguro, el básico suele estar incluido, pero con franquicia. Si quieres olvidarte de sustos, lo mejor es contratar la Protección total frente a daños de AutoEurope, con la que pagas los daños o la fianza en el momento, y luego ellos te reembolsan hasta 3.200 € por reserva.
Cuando nosotros alquilamos el coche en el Aeropuerto de Londres Heathrow, preguntamos por el seguro a todo riesgo directamente con Avis y salía mucho más caro.

Dónde alquilar coche en Londres
A la hora de alquilar coche en Londres, tienes varias opciones. Lo más cómodo es hacerlo directamente en los aeropuertos de Londres (Heathrow, Gatwick, Stansted o Luton), porque allí están la mayoría de compañías internacionales y puedes salir conduciendo nada más aterrizar.
En nuestro caso lo recogimos en Heathrow. Te llevan en una furgoneta hasta las oficinas, que están a apenas cinco minutos, y en nada estás al volante. ¡Empieza la aventura!
También puedes alquilar en oficinas del centro de Londres, aunque normalmente los precios son un poco más altos y tendrás que lidiar con el tráfico y todas las restricciones que hay para conducir por el centro. Por eso, salvo que no tengas otra opción, suele ser más cómodo y barato hacerlo en los aeropuertos.
Por cierto, un truco para ahorrar es fijarte bien en los horarios de recogida y devolución. Las compañías cuentan por días completos, así que si te pasas aunque sea un poco del tiempo contratado, te suman otro día entero. Ajustando bien las horas puedes abaratar bastante el precio final.
Y un consejo extra: aunque alquilar coche en Londres es la opción más común si vas a visitar los Cotswolds (entre otros destinos), no descartes mirar vuelos directos a otros aeropuertos cercanos, como Oxford, Birmingham o Bristol. Muchas veces los precios son parecidos o incluso más baratos que volando a Londres, y así te ahorras las primeras horas de carretera.
¿Buscas un alquiler de coche barato en Londres?
Conducir en Inglaterra: lo que debes saber antes de alquilar coche
¡Llegamos al momento más estresante para todos los que conducimos por la derecha! Ese instante en el que piensas si serás capaz de hacer todo al revés de lo que te dice tu cerebro. Y sí, ¡claro que vas a poder! Con un poco de práctica, conducir por la izquierda en Inglaterra deja de ser un drama y pasa a ser parte de la aventura.
A mí lo de cambiar de marchas con la mano izquierda no me resultó tan complicado (ser ambidiestra ayuda), pero hubo dos cosas que me incomodaron bastante más: las rotondas y las carreteras de los pueblos.
Las rotondas inglesas son diferentes. Algunas son tan grandes que cada carril te manda a un sitio distinto y, como entres en el equivocado, el propio trazado te expulsa sin opción de seguir girando. Nada grave si llevas GPS, que en un momento te recoloca, pero la primera vez te cortocircuita la cabeza.
Y luego están las carreteras rurales, sobre todo en los Cotswolds. Algunas son de un solo carril… ¡pero para doble sentido! Cada vez que veíamos en Google “3 millas por esta carretera”, yo cruzaba hasta los dedos de los pies para que no apareciera nadie de frente. Y si aparecía, tocaba retroceder hasta el último apartadero o esperar que el otro conductor/a tuviera la amabilidad de hacerlo.
También hay carreteras “de dos carriles” que en realidad son tan estrechas que no caben dos coches, así que prepárate para hacer equilibrios.
En cuanto a normas básicas, los límites de velocidad están en millas: 30 mph (48 km/h) en ciudad, 60 mph (96 km/h) en carreteras secundarias y 70 mph (112 km/h) en autopistas. Vamos, que parece que vas más despacio de lo que realmente vas.
El tema del aparcamiento también tiene su miga. En ciudades como Oxford, Bath, Cambridge y Gloucester hay mucho control: cámaras, parquímetros y parkings de pago. Lo mejor es ir a un aparcamiento público y olvidarte de dar vueltas. Y lleva siempre algo de efectivo, porque no todos aceptan tarjeta.
En los pueblos pequeños de los Cotswolds lo de aparcar es una lotería. Por norma general, te recomiendo madrugar porque muchos tienen un solo parking público que se llena a primera hora. También vimos bastante movimiento de coches después de comer, así que llegar sobre las 14 o 15 horas también es buena idea.
En resumen: si vas a alquilar coche en Londres para hacer un road trip, conducir no es lo más relajante del mundo (no esperes autopistas infinitas como en Alemania o Australia), pero el premio merece la pena: ovejas, vacas, pueblos preciosos y moras por todas partes. Y sí, ojalá Google Maps tuviera un botón de “evitar carreteras de un solo carril”, porque te salvaría de más de un susto.

Tasas y peajes para conducir por el centro de Londres
Como te he comentado antes, no recomiendo alquilar coche para moverte por el centro de Londres. Es un lío y sale caro. Pero si aun así decides hacerlo, ten en cuenta que, además de la gasolina y el parking, en Londres hay varias tasas y peajes que se aplican a los coches.
La más famosa es la Congestion Charge, un peaje diario de 15 £ para circular por la zona más céntrica (la “zona roja” de los mapas). Se paga de lunes a viernes entre las 7:00 y las 18:00.
También está la ULEZ (Ultra Low Emission Zone), que afecta a los coches más contaminantes. Si alquilas un coche moderno, lo normal es que no tengas que pagarla, pero si por lo que sea tu vehículo no cumple, la tasa es de 12,50 £ al día. Esta zona es enorme, cubre prácticamente todo Londres dentro de la M25. Existe además la LEZ (Low Emission Zone), pero está pensada sobre todo para camiones y furgonetas, así que con un coche de alquiler no te suele afectar.
Y fuera de Londres, hay peajes puntuales como el Dartford Crossing, un puente y túnel al este de la ciudad para cruzar el Támesis. Cuesta unas 2,50 £ por trayecto y no hay cabinas. El pago es automático y normalmente lo gestiona la empresa de alquiler, aunque mejor confírmalo para no llevarte sorpresas.
En definitiva, si alquilas coche en Londres para hacer excursiones o un road trip, seguramente no pagues ninguna de estas tasas porque no tendrás que entrar al centro. Pero si vas a conducir dentro de la ciudad, ten en cuenta estos gastos para decidir si te merece la pena alquilar un coche o moverte en transporte público.
Precios del alquiler de coches en Londres
Los precios del alquiler de coche en Londres dependen de un montón de factores, como la época del año, de dónde lo recojas y de los extras que añadas. Aun así, te cuento lo que pagamos nosotros para que te hagas una idea.
Alquilamos el coche en esta página web (suelen tener descuentos) y lo recogimos y devolvimos en el aeropuerto de Heathrow. Estuvimos 10 días completos y el precio final fue de 292,88 € (unos 29 € al día). Nada mal teniendo en cuenta que lo reservamos con 4 días de antelación.
Viajábamos con nuestras hijas (2 y 4 años) y llevamos las sillas infantiles desde casa, porque si las hubiéramos alquilado nos costaba prácticamente lo mismo que el alquiler de coche entero.
Tenlo en cuenta porque los extras encarecen muchísimo:
- Sillas infantiles: entre 10 y 15 £ al día cada una.
- Conductor adicional: suele rondar las 10–12 £ diarias.
- Seguro a todo riesgo: si lo coges directamente en mostrador, suele salir mucho más caro que reservando online.
- GPS: otro extra de 10–12 £ al día, aunque hoy en día con Google Maps o Waze en el móvil no merece la pena.
En resumen, si sumas todos esos extras, el precio del alquiler puede duplicarse fácilmente (poca broma). Nosotros preferimos organizarlo a nuestra manera (sillas de casa, un solo conductor y seguro con AutoEurope) y nos salió mucho más económico.

Alquilar coche en Londres: mi opinión
Cuando recogimos el coche en Heathrow me pasó lo que creo que nos pasa a muchos cuando tenemos que conducir por la izquierda: di varias vueltas al parking hasta que me atreví a salir. Yo ya tenía la experiencia de Australia, pero habían pasado casi 9 años y la verdad es que fue casi como empezar de cero.
Los primeros kilómetros fueron de adaptación total. Me costaba medir bien los espacios y, como me pegaba demasiado al lado izquierdo, llegué a subirme en alguna acera. La clave fue ir corrigiendo poco a poco hasta acostumbrarme a mantenerme más centrada en mi carril. Al final, con un par de días ya lo hacía sin pensar.
Y respecto a mi ruta por los Cotswolds en coche, fue una auténtica pasada. Poder ir a tu aire te permite conocer esos pueblos de postal con casitas de piedra color miel, parar en granjas que aparecen de repente en la carretera y disfrutar de paisajes preciosos.
Hay tramos en los que literalmente conduces bajo túneles de árboles (mi momento favorito al volante en Inglaterra). Y, la verdad, hacer toda la ruta que hicimos en transporte público habría sido imposible.
En nuestro caso, además, nos alojamos en esta antigua granja maravillosa cerca de Gloucester, a la que era inviable llegar en transporte público. Todas las tardes salíamos a ver los conejos correteando por el campo y las vacas que pastaban alrededor. Fue una experiencia súper auténtica que no hubiéramos podido hacer sin coche de alquiler. Y lo mismo ocurre con muchos de los mejores alojamientos en los Cotswolds (es difícil elegir con cuál te quedas, aviso).

Consejos prácticos para alquilar coche en Inglaterra
Más allá de lo típico (reservar con antelación, mirar un coche automático si es tu primera vez conduciendo por la izquierda o contratar un seguro a todo riesgo), hay algunos detalles que te pueden ahorrar un disgusto.
- Asegúrate de que el conductor principal sea el titular de la tarjeta de crédito que uses para la reserva. Si no coincide, no te entregan el coche. La tarjeta es imprescindible para bloquear la fianza, y no vale que la pongas a nombre de otra persona.
- Revisa la fecha de caducidad de tu carnet de conducir antes de viajar. Puede parecer obvio, pero nosotros nos llevamos un buen disgusto en Sicilia porque el carnet de la persona que había hecho la reserva estaba caducado… ¿Nos dieron el coche? No, tuvimos que hacer una nueva reserva y perdimos todo el dinero.
- Reserva lo antes posible. Aunque lo ideal es hacerlo con semanas de antelación, yo misma alquilé el coche en Londres solo 4 días antes y aun así encontré disponibilidad en Heathrow. Eso sí, los precios suelen subir cuanto más te acercas a la fecha, así que mejor no apurar.
- Plantéate si quieres añadir un conductor adicional. Nosotros no lo hicimos porque el precio del alquiler de coche en Londres se nos disparaba, pero si vais a hacer muchos kilómetros puede compensar para repartir el estrés al volante.
- Haz fotos y vídeos del coche en el momento de recogerlo y también al devolverlo. Así tendrás pruebas del estado real del vehículo y evitarás que te carguen arañazos o golpes que no has hecho tú.
- Cuidado con las multas. En Inglaterra hay cámaras por todas partes (sobre todo en zonas urbanas), así que respeta siempre los límites de velocidad y las normas de aparcamiento. Si te multan, lo normal es que la sanción llegue a través de la compañía de alquiler con un recargo extra por gestión.
Preguntas frecuentes
La mayoría de compañías piden tener al menos 21 años, aunque algunas suben el mínimo a 23 o incluso 25 según el tipo de coche. Si tienes menos de 25, casi siempre te cobrarán un suplemento de “conductor joven”.
Sí, el carnet español (y cualquier carnet de la UE) es válido en Inglaterra para alquilar coche sin necesidad de permiso internacional. Si tu carnet es de fuera de la UE, normalmente te pedirán el carnet internacional además del original.
Depende mucho de la temporada y la antelación, pero calcula entre 30 y 60 £ al día para un coche básico reservando con tiempo. En aeropuertos como Heathrow o Gatwick, y en verano, los precios suelen subir.
Es muy complicado. La mayoría de empresas exigen tarjeta de crédito a nombre del conductor principal para bloquear la fianza. Con tarjeta de débito casi nunca aceptan, y si lo hacen, ponen condiciones más estrictas.
No es nada fácil aparcar en el centro. Los parkings son carísimos, hay cámaras por todos lados y zonas restringidas. Lo recomendable es usar transporte público dentro de Londres y reservar el coche solo para hacer un road trip por los alrededores de Londres.
Sí, casi todas las compañías lo permiten, pero cobran suplemento por “one way”. Puede ser práctico si empiezas en Londres y vuelves desde otro aeropuerto, pero te recomiendo hacer cálculos para ver qué opción te sale mejor de precio.
¿Te ha parecido útil mi artículo sobre el alquiler de coches en Londres? Si tienes cualquier duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A INGLATERRA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Inglaterra.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Inglaterra.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Londres.
- ALQUILA TU COCHE en Londres al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.