Estás en: Inicio / Suecia / Qué ver en Laponia sueca en 4 días: ruta y auroras boreales

Qué ver en Laponia sueca en 4 días: ruta y auroras boreales

¿Estás pensando en visitar la Laponia sueca en 4 días y no sabes cómo organizar tu ruta? Esta región del Ártico combina naturaleza salvaje, cultura sami, bosques preciosos y animales como renos y alces. Fue, además, el lugar donde cumplí uno de mis grandes sueños viajeros: ver la aurora boreal.

En Abisko se encuentra uno de los mejores puntos del mundo para observar a la Dama Verde gracias a su famoso agujero azul, un microclima que es pura magia despejando las nubes. Muy cerca, Kiruna y Jukkasjärvi presumen de paisajes de postal, historia minera, iglesias de madera, museos sami y el Ice Hotel.

Como hay tantos lugares que ver en la Laponia sueca, he preparado este itinerario para ayudarte a planificar un viaje corto pero intenso, con lo imprescindible para disfrutar del Ártico sin prisas. Aviso: vas a querer volver.

Ruta por la Laponia sueca en 4 días con auroras boreales en Abisko.
Auroras boreales desde nuestro alojamiento en Abisko, una de las noches más mágicas del viaje.

Por qué viajar a la Laponia sueca en 4 días

El año anterior ya habíamos intentado cumplir uno de mis grandes sueños viajeros: ver la aurora boreal. Volamos a Tromsø con toda la ilusión del mundo, pero el vuelo fue desviado por mal tiempo y no pudimos aterrizar, así que regresamos a casa sin auroras, sin viaje y con la espinita clavada.

Casi un año después decidimos volver a intentarlo, esta vez en la Laponia sueca. Y ¿por qué allí? Porque Abisko es uno de los lugares del mundo donde hay más probabilidades de ver a la famosa Dama Verde. Esto es gracias al “agujero azul”, un microclima que mantiene el cielo despejado cuando todo alrededor está cubierto de nubes (doy fe de ello). Si había un lugar donde volver a soñar con auroras, era este.

En este viaje de 4 días por Laponia sueca tenía tres objetivos clarísimos: ver auroras boreales, aprender sobre la cultura sami y ver renos. Y, spoiler, ¡conseguí los tres!

Además, viajamos a finales de octubre, coincidiendo con Halloween, lo que hizo que la atmósfera fuese todavía más especial: noches muy largas, candelabros con velas en los cementerios, nieve recién caída y ese ambiente ártico que a mí me fascina (lo sé, pertenezco a la minoría de la población a la que le encanta el frío y el invierno).

Dormimos en cabañas típicas suecas, vimos lavvu (las tiendas tipi samis), caminamos sobre nieve crujiente, probamos kanelbullar calentitos, paseamos entre cascadas semiheladas, viajamos en el Tren del Ártico, descubrimos la nueva ubicación de la iglesia de Kiruna y alucinamos con la inmensa mina de hierro.

Encima, yo había leído Aurora Boreal de Åsa Larsson justo antes de viajar, así que reconocer algunos escenarios del libro fue muy emocionante.

También puedes visitar el famoso Ice Hotel, que se reconstruye cada otoño, aunque cuando fuimos aún no estaba del todo terminado. Si te organizas bien puedes acercarte a Nikkaluokta para ver alces, y alucinar en la Aurora Sky Station, el observatorio al que se sube en telesilla para ver auroras desde las alturas, aunque en nuestro caso estaba cerrada por temporada.

En resumen, si tienes en mente viajar a Laponia sueca en 4 días y te apetece vivir naturaleza salvaje, auroras boreales, cultura sami, cascadas heladas, bosques nevados y la magia del Ártico, te aseguro que has elegido un destino que te va a dejar con ganas de más.

Lavvu tradicional sami en Jukkasjärvi.
Lavvu tradicional sami en Jukkasjärvi, uno de los lugares más especiales de la ruta.

Cómo llegar a la Laponia sueca: ruta por Kiruna y Abisko

Como en Abisko no hay aeropuerto, la forma más rápida de llegar hasta allí es volar primero a Kiruna, la ciudad más importante de la zona y el punto de entrada a la Laponia sueca. Desde Kiruna, ya sí puedes continuar hasta Abisko en tren, autobús o coche de alquiler. Es un trayecto sencillo de 1 hora y 15 min y, si como nosotros quieres empezar el viaje directamente en plena naturaleza ártica, es la mejor opción.

Nosotros estuvimos en total 6 días en Laponia sueca y tenía claro que quería vivir la experiencia del Tren del Ártico. De hecho, nos animamos a hacer el trayecto en tren nocturno desde Estocolmo hasta Abisko (17 horas), y la vuelta desde Kiruna a Estocolmo también en tren nocturno.

Viajamos con nuestras hijas de 2 y 4 años y, a pesar de que tenía mis dudas sobre si sería demasiado agotador para ellas, les pareció toda una aventura y durmieron gran parte del viaje en las literas. Además, es precioso ver cómo va cambiando el paisaje y cada hora que pasa todo se va tiñendo de blanco por la nieve. ¡Cruzamos casi toda Suecia de sur a norte!

Compartimento del tren nocturno de Estocolmo a Abisko en la Laponia sueca.
Así es viajar en el tren del Ártico rumbo a Abisko, con literas y vistas increíbles.

Ahora bien, si viajas a la Laponia sueca solo 4 días, lo más práctico es hacer al menos uno de los trayectos en avión. El vuelo Estocolmo-Kiruna dura apenas hora y media y te permite ahorrar muchas horas de transporte para aprovechar la luz del primer día, algo clave si viajas en otoño o invierno. Puedes combinar tren y avión, o incluso volar tanto a la ida como a la vuelta si vas justo/a de tiempo.

Para comparar vuelos siempre uso Skyscanner, y para los billetes del tren del Ártico la web oficial de SJ funciona genial.

Dónde alojarse en Abisko y Kiruna

En nuestro caso teníamos claro que queríamos empezar el viaje en Abisko y hacerlo sin coche, así que elegimos el STF Turiststation Abisko, un alojamiento perfecto para hacer rutas sin necesidad de vehículo. Desde la misma puerta salen senderos fáciles y preciosos, y puedes llegar caminando al cañón, al lago y a varios miradores.

Además, es uno de los alojamientos con mejor reputación para ver auroras boreales sin moverte del sitio, algo que para nosotros era clave porque viajábamos con dos niñas pequeñas de 2 y 4 años y no queríamos hacer excursiones nocturnas ni estar saliendo en coche a cazar auroras.

Queríamos un lugar donde, si había suerte, pudiéramos verlas prácticamente desde la ventana. ¡Y en Abisko vimos a la Dama Verde las dos noches que estuvimos!

Casa en STF Abisko Turiststation con vistas al lago Torneträsk.
Nuestra casa en STF Abisko Turiststation, con vistas al lago Torneträsk.

En Kiruna elegimos el Reindeer Lodge, y aquí sí alquilamos coche, porque está un poco más alejado del centro y además nos venía genial para movernos hasta Jukkasjärvi y hacer visitas culturales.

Aun así, fue otro acierto total: cabañas de madera en medio del bosque, chimenea, un silencio increíble y la posibilidad real de ver auroras sin necesidad de conducir de noche. De hecho, en nuestra última noche las vimos justo delante de la cabaña, rodeados de nieve junto al calor de una hoguera en pleno bosque, y fue muy especial.

Qué ver en Laponia sueca en 4 días y consejos para ver la aurora boreal.
Auroras boreales desde nuestra cabaña en el Reindeer Lodge, en plena naturaleza ártica.

Si no te importa conducir por la noche para buscar lugares más aislados y con cero contaminación lumínica, puedes alquilar coche desde el principio y dormir en cualquier zona. Pero, si tu objetivo es la comodidad de salir del apartamento, mirar al cielo y encontrarte la aurora boreal, elegir alojamientos como estos es clave.

Ver la aurora literalmente desde la puerta del apartamento (o incluso desde la cama) es algo difícil de explicar con palabras. Así que si me preguntas dónde me alojaría en un viaje por Laponia sueca en 4 días, sin duda yo repetiría en ambos alojamientos. ¡Ojalá pudiera estar allí ahora!

Itinerario de 4 días por Laponia sueca

Las posibilidades en la Laponia sueca son infinitas: motos de nieve, trekkings, visitas sami, cascadas heladas, Nikkaluokta, la Aurora Sky Station… Pero si tienes solo 4 días, este es el itinerario que te propongo, simplemente sustituyendo nuestros trayectos en tren nocturno por vuelos internos para que aproveches mejor el tiempo. El resto es exactamente lo que hicimos nosotros.

Día 1: Vuelos a Estocolmo y Kiruna y llegada a Abisko

El primer día lo pasarás casi al completo en traslados. En nuestro caso fuimos en el Tren del Ártico desde Estocolmo, pero si tienes poco tiempo lo ideal es volar a Kiruna para llegar mucho antes. Desde allí se puede continuar fácilmente en tren, autobús o coche de alquiler para llegar a Abisko.

Como te decía antes, nos alojamos en STF Turiststation Abisko y todavía nos dio tiempo a dar un paseo corto por los senderos que empiezan justo al lado del alojamiento antes de cenar en el restaurante (muy recomendable, tipo buffet y a buen precio).

Y a eso de las 18:00… ¡se hizo la magia! Vimos por primera vez la aurora boreal, con un índice KP4. Ver bailar a la Dama Verde es algo que no voy a olvidar nunca.

Día 2: senderismo en Abisko y segunda noche de aurora boreal

Este día lo dedicamos por completo a recorrer Abisko a pie. Una de las mayores ventajas de dormir allí es que no necesitas coche para nada. Hay rutas sencillas por el bosque, tramos con vistas al río, pequeñas cascadas semiheladas y un entorno que te mete de lleno en el Ártico.

El Cañón de Abisko, el Lago Torneträsk y un tramo de la ruta Njakajaure fueron nuestras paradas del día, todas sin dificultad técnica y aptas para hacer con niños pequeños.

Toma nota también de la Aurora Sky Station, un observatorio al que se sube en telesilla para ver auroras desde las alturas. Cuando fuimos aún estaba cerrada por temporada, pero si viajas en invierno es de esos sitios que se te quedan grabados.

Por la tarde regresamos al alojamiento a descansar y, cuando cayó la noche, ¡la aurora volvió a salir a dejarnos con la boca abierta! Ese día daban índice KP5 (tuvimos muchísima suerte), así que pudimos verla incluso tumbados desde la cama.

Viajar con niñas pequeñas y poder disfrutar así de una aurora, sin desplazamientos nocturnos, fue un regalo.

Sendero en Abisko durante la ruta por Laponia sueca en 4 días con paisaje nevado.
Sendero fácil por Abisko, perfecto para caminar con nuestras hijas entre bosque y montañas nevadas.

Día 3: Tren a Kiruna y día en Jukkasjärvi

Por la mañana llega el momento de ir en tren, autobús o coche de alquiler desde Abisko a Kiruna. Nosotros hicimos el trayecto en tren y recogimos el coche directamente en la estación, con las dos sillas infantiles ya instaladas.

Desde allí fuimos a Jukkasjärvi para hacer el check-in en nuestra cabaña en pleno bosque. Nuestra primera parada fue el Nutti Sámi Siida (nos regalaban la entrada en el alojamiento).

Es un pequeño museo para aprender sobre la cultura sami y cuenta con una granja de renos donde puedes darles de comer. Es un sitio bastante turístico, pero las niñas lo disfrutaron muchísimo. El café dentro del lavvu fue uno de mis momentos favoritos del día (solo me faltó algo dulce para un fika completo).

Reno en Jukkasjärvi, uno de los sitios que ver en la Laponia sueca cerca de Kiruna.
Reno en Jukkasjärvi, uno de los animales más emblemáticos de Laponia.

Seguimos con la visita a la iglesia de Jukkasjärvi, una de las más antiguas de Laponia. No pudimos entrar porque estaban en misa, pero abrieron un momento y pudimos verla por dentro. Es preciosa.

El Ice Hotel aún no estaba terminado cuando fuimos, pero tenlo en cuenta si viajas en invierno a Laponia sueca. Es muy curioso ver sus habitaciones talladas en hielo y esculturas que cambian cada año. De hecho, puedes dormir en el hotel de hielo si quieres darte un capricho.

Terminamos el día en nuestra cabaña del Reindeer Lodge, donde las niñas jugaron con la nieve hasta que anocheció. Más tarde encendieron una hoguera en el bosque y pasamos un rato mágico entrando en calor junto al fuego en plena oscuridad ártica.

Y como broche final, esa noche volvió a aparecer la aurora boreal (¡tercera noche seguida!). Mucho menos intensa que las noches anteriores, pero fue la mejor despedida posible.

Sauna tradicional sueca en Jukkasjärvi.
Sauna tradicional sueca en Jukkasjärvi, una de las mejores formas de entrar en calor en el Ártico.

Día 4: visita de Kiruna y vuelos a Estocolmo y Madrid

La mañana del último día la dedicamos a conocer Kiruna, una ciudad que está viviendo un proceso alucinante: está siendo trasladada de lugar debido a la actividad minera.

La mina de hierro de Kiruna es una de las más grandes del mundo y está provocando que el terreno se hunda, así que el plan del gobierno sueco ha sido, literalmente, mover los edificios y monumentos más emblemáticos a una zona más estable.

Uno de los traslados más impresionantes ha sido el de la iglesia de Kiruna, un precioso edificio de madera de estilo Art Nouveau que ahora se encuentra en su nueva ubicación. Parece mentira que hayan sido capaces de levantarla entera y desplazarla junto al cementerio. Mide unos 40 metros de largo, 40 de ancho y 40 de alto. Una absoluta locura técnica.

Justo al lado está el cementerio, que durante nuestra visita estaba iluminado por cientos de candelabros y velas por el Día de Todos los Santos. Kiruna estaba mucho más nevada que Abisko, así que aprovechamos para caminar entre la nieve blandita.

Cementerio de Kiruna con velas encendidas.
Cementerio de Kiruna iluminado con cientos de velas por el Día de Todos los Santos.

Después toca volar de Kiruna a Estocolmo. En la capital sueca solo nos dio tiempo a probar un kanelbulle en una cafetería antes de enlazar con el vuelo de regreso a Madrid.

Y aunque visitar Laponia sueca en 4 días es misión imposible (siempre te quedarán lugares pendientes) al menos te llevarás para siempre los paisajes árticos, la cultura sami, los renos, los alces y, con un poco de suerte, la impresionante aurora boreal.

Qué ver en Laponia sueca en 7 días (si tienes más tiempo)

Si te sobran uno o dos días en Laponia sueca, las posibilidades se multiplican. A nosotros nos hubiera encantado quedarnos más porque la zona tiene paisajes increíbles y mil actividades que hacer, tanto si viajas en familia como si vas en plan aventura.

Una opción muy típica es hacer actividades árticas como las motos de nieve, que te permiten recorrer lagos helados y bosques inmensos con paisajes increíbles.

Mucha gente también hace excursiones en trineo de perros, pero yo no lo recomiendo por responsabilidad con los animales. En muchos centros los perros o renos acaban con heridas, trabajan jornadas muy largas y viven en condiciones que dejan mucho que desear. Si buscas experiencias respetuosas, es mejor optar por alternativas que no impliquen el uso de animales.

También puedes acercarte a Nikkaluokta, un valle precioso rodeado de montañas donde es bastante habitual ver alces y donde los paisajes son de auténtica postal.

Y si te gustan las cascadas congeladas, hay rutas hacia Silverfallet o hacia algunas zonas del Parque Nacional de Stora Sjöfallet.

Con un par de días más también puedes explorar con calma el pueblo de Gällivare o incluso hacer parte de la mítica ruta Kungsleden, una de las travesías más bonitas del norte de Suecia.

En general, cualquier día extra en Laponia sueca te permite descubrir sitios que en una escapada corta son imposibles de encajar, así que si tienes la oportunidad, alarga el viaje sin pensarlo.

¿Cuánto cuesta viajar a Laponia sueca? Presupuesto orientativo

Los precios en la Laponia sueca dependen muchísimo de la antelación con la que reserves y de la temporada. Nosotros organizamos este viaje con solo 10 días de antelación, así que es muy probable que si lo reservas con tiempo consigas precios más económicos.

Aun así, te dejo lo que pagamos nosotros para que tengas una referencia realista:

  • Vuelos Madrid – Estocolmo – Madrid: 170 € por persona (vuelo directo). Las niñas también pagan billete, aunque suele ser algo más barato según la tarifa aérea.
  • Tren nocturno de Estocolmo a Abisko: 5.412 SEK (492 €) para dos adultos (las niñas viajaban gratis). Elegimos compartimento privado con 3 literas.
  • Tren Abisko – Kiruna: 240 SEK (22 €) en total para dos adultos y dos niñas pequeñas.
  • Tren nocturno Kiruna – Estocolmo: 6.330 SEK (578 €) los dos adultos. Fuimos el 1 de noviembre, que para nuestra sorpresa no había vuelos internos, así que nos salió más caro.
  • Alojamiento en STF Abisko Turiststation (2 noches): 5.493,85 SEK (501 €) por la casa completa. Era enorme y se podía ver la aurora boreal desde las ventanas.
  • Alojamiento en Reindeer Lodge (1 noche): 1.190 SEK (108 €) con entrada al museo sami incluida. Es un alojamiento más rústico, pero me encantó.
  • Coche de alquiler en Kiruna (1 día + 2 sillas infantiles): 147,40 € en total. Nos dejaron devolverlo 4 horas más tarde sin coste extra.

Aparte de los 1090 € por persona, habría que sumar las comidas, pero nosotros no gastamos mucho. Aprovechamos la cocina del apartamento en Abisko para cocinar, y también comimos en el restaurante buffet del STF Abisko Turiststation (todo riquísimo y a un precio asequible para ser Suecia).

Si tienes solo 4 días en Laponia sueca, probablemente no te compense el tren nocturno. Los vuelos internos a Kiruna te ahorran bastantes horas de trayecto y no suelen ser más caros que el tren.

También faltaría añadir la gasolina si viajas en coche de alquiler y el gasto en actividades. Algunas de las más populares son el paseo en moto de nieve por Kiruna, y el tour de la aurora boreal desde Kiruna o desde Abisko, donde las estadísticas dicen que tienes grandes probabilidades de verla (si hay actividad solar y noche despejada, claro).   

Mejor época para ver auroras en Suecia

La temporada de auroras en la Laponia sueca va de septiembre a marzo, pero los meses con mejores estadísticas son octubre y marzo. Ambos tienen noches largas, cielos relativamente más despejados y temperaturas menos extremas que en invierno.

En cambio, diciembre, enero y febrero siguen siendo meses muy buenos para ver auroras, pero pueden ser duros. ¡Las temperaturas pueden bajar perfectamente a -30 °C e incluso llegar a -40 °C! Aunque es totalmente cierto eso que dicen de que “no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada”.

Más allá del mes, lo que realmente importa es que haya actividad solar y que el cielo esté despejado, y en eso Abisko tiene mucha ventaja gracias a su famoso “agujero azul”. Esto es un microclima que mantiene el cielo claro cuando todo alrededor está cubierto de nubes.

Por eso, es uno de los mejores lugares del mundo para ver la Dama Verde, y el gran motivo por el que hicimos más noches en Abisko que en Kiruna.

Sueño cumplido de ver la aurora boreal durante mi ruta por Laponia sueca en 4 días.
Aurora boreal desde Abisko, uno de los mejores lugares del mundo para ver la Dama Verde.

Consejos para viajar a la Laponia sueca en otoño o invierno

  1. Lleva ropa técnica de verdad. En Laponia los abrigos de ciudad no sirven. Lo ideal es llevar capas: térmica + forro polar o lana + abrigo técnico. Debajo, mallas térmicas y pantalones de nieve. También gorro, guantes gordos (yo uso manoplas), braga, calcetines de lana y botas de nieve. Si te pillan días de -30 °C y o -40 °C, ¡los resistirás infinitamente mejor con una buena equipación!
  2. Organiza el día según la luz. En invierno las horas de luz son muy pocas. Incluso en octubre anochece antes de las 17:00. Aprovecha ese rato para hacer rutas y deja las actividades tranquilas para la tarde.
  3. Protege las baterías del frío. El móvil y la cámara se descargan rapidísimo a temperaturas bajo cero. Llévalos dentro del abrigo, cerca del cuerpo, y guarda siempre una batería externa en la mochila.
  4. Ten en cuenta el copago sanitario. Aunque tengas Tarjeta Sanitaria Europea, en Suecia hay copago, así que cualquier asistencia médica tiene coste. Lo ideal es llevar un seguro de viaje (tienes un 5 % de descuento con mi enlace) para evitar pagar dinero de tu bolsillo.
  5. Si no estás acostumbrado/a a conducir en nieve, evita trayectos largos. Las carreteras están muy bien mantenidas, pero conducir en hielo requiere práctica. Si viajas en familia o simplemente no te apetece conducir mucho, puedes llegar a Abisko sin coche, moverte a pie y alquilar coche solo en Kiruna.
  6. No planifiques demasiado la caza de auroras. Las auroras son imprevisibles, así que es mejor elegir un alojamiento donde puedas verlas sin moverte o que alquiles un coche para tener libertad de movimiento en caso de que el índice KP sea favorable. Como te comenté, en Abisko y Jukkasjärvi vimos la aurora boreal desde nuestros alojamientos, así que no tuvimos que hacer excursiones nocturnas con nuestras hijas tan pequeñas.
  7. Consulta el cielo, no solo el índice KP. El KP sirve para orientarte, pero lo importante es que el cielo esté despejado. Abisko tiene ventaja por su “agujero azul”. Nosotros combinamos la app Aurora, la app Aurora Alert (muy fiable, fíjate que sea la del Instituto Físico Espacial Sueco) y la webcam de la Aurora Sky Station para ver en directo si aparecía la aurora boreal. Tuvimos mucha suerte porque durante 4 días daban índices KP 3, KP 4 y KP 5. ¡Una pasada!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para ver auroras boreales en Laponia sueca?

La mejor época es de septiembre a marzo, y estadísticamente octubre y marzo son los meses con más probabilidades. Lo importante es que haya actividad solar y el cielo esté despejado, y en eso Abisko tiene ventaja por su “agujero azul”.

¿Cuántos días necesito para viajar a Abisko y Kiruna?

Si viajas 4 días por la Laponia sueca, te da tiempo a ver Abisko, Kiruna y Jukkasjärvi (con el Ice Hotel). Si tienes 1 o 2 días más, puedes añadir Nikkaluokta en busca de alces y alguna actividad invernal como la moto de nieve.

¿Hace falta alquilar coche en Laponia sueca?

Mucha gente alquila coche en Kiruna para moverse por los alrededores (Jukkasjärvi, Nikkaluokta, etc.). En cambio, en Abisko no lo veo imprescindible porque puedes hacer rutas a pie y ver auroras sin conducir si eliges bien el alojamiento.

¿Se puede ver la aurora boreal sin contratar excursiones?

Sí, aunque depende mucho del cielo y del índice KP. Con KP 4 o más suelen verse bien desde alojamientos en lugares como Abisko o Jukkasjärvi, como hicimos nosotros. Con KP más bajos quizá necesites moverte a zonas con menos contaminación lumínica o contratar excursiones si no tienes coche de alquiler.

¿Hace mucho frío en la Laponia sueca en invierno?

Sí, hace mucho frío. Las temperaturas pueden bajar a -30 °C y, en noches puntuales, desplomarse a -40 °C. Es imprescindible llevar ropa técnica y varias capas para soportar el clima ártico.

Mapa con los sitios que ver en Laponia sueca en 4 días

En el siguiente mapa he marcado todos los lugares que yo incluiría en una ruta por la Laponia sueca en 4 días, junto con los dos alojamientos desde los que pude ver la aurora boreal sin necesidad de coche.

También he añadido en azul algunas ideas extra por si te sobra tiempo o tienes la suerte de alargar 2 o 3 días más. ¡Espero que te sea útil!

 

¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en la Laponia sueca en 4 días? Si viajas en época de auroras, ojalá tengas tanta suerte como nosotros y puedas disfrutar de este espectáculo. Y, como siempre, si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia, estaré encantada de leerte en los comentarios.

Artículos recomendados

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE AYUDE A ORGANIZAR TU PRÓXIMO VIAJE?

Reserva una videollamada conmigo sin compromiso para contarme tus planes de viaje y ver cómo puedo ayudarte.

Reservar VIDEOLLAMADA GRATUITA

¡Gracias por suscribirte!

Resumen de privacidad
La Vida Son Dos Viajes (favicon)

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.