Noruega es uno de esos países que te dejan con la boca abierta, pero la asistencia sanitaria allí no es precisamente barata. Para ponértelo fácil, he preparado una comparativa para que elijas el mejor seguro de viaje a Noruega, con las coberturas más completas y sin pagar de más.
En mis dos viajes por Noruega no tuve que utilizar el seguro (y toco madera para que siga así), pero sí he tenido que recurrir a él en otros destinos para cancelar un viaje o por urgencias médicas. Créeme, en esos momentos se agradece.
Contar con un buen seguro es uno de mis mayores consejos para viajar a Noruega. La Tarjeta Sanitaria Europea no cubre todo y, sin seguro, te quedarías sin protección frente a imprevistos como robos, pérdida de equipaje o la cancelación del viaje.
Ahora sí, te cuento en qué debes fijarte antes de contratar tu seguro de viaje para Noruega, cuánto cuesta y cuál es mi recomendación personal. ¡Vamos al lío!

¿Es seguro viajar a Noruega?
Noruega es un país bastante seguro, pero ojo, no está exento de riesgos. En los últimos años han aumentado los pequeños robos, sobre todo en sitios públicos, hoteles y coches, especialmente en Oslo y Bergen. Nada grave si tienes cuidado, pero conviene no despistarse demasiado, sobre todo en las zonas céntricas y en el transporte público.
Ahora bien, si algo hay que tener en cuenta es que en Noruega la naturaleza es la gran protagonista, pero también la que te puede dar algún susto. De hecho, el Ministerio de Exteriores de España advierte que los mayores riesgos en Noruega están relacionados con los deportes de aventura y los fenómenos naturales.
Puedes hacer senderismo por glaciares como el Briksdal, lanzarte a la caminata épica hasta Preikestolen, subir a Trolltunga, irte a Tromsø a cazar auroras, esquiar en estaciones como Hemsedal o incluso hacer rafting en el río Sjoa. Pero todas estas actividades implican cierto riesgo, y los seguros médicos básicos no suelen cubrir deportes de aventura.
Además, si viajas al norte, ten en cuenta que dentro del círculo polar ártico el clima puede ser muy extremo (si no mira lo que nos pasó en nuestro vuelo a Tromsø).
En definitiva, Noruega es un destino seguro y súper tranquilo, pero no está de más ir con cabeza y sentido común, sobre todo si te animas con actividades de aventura al aire libre.

¿Cómo funciona la sanidad en Noruega?
En Noruega, la sanidad pública funciona bien pero, como te puedes imaginar, barata no es. Aunque lleves la Tarjeta Sanitaria Europea, tendrás que pagar un copago por consultas médicas (unos 20-30 € por visita), pruebas de laboratorio y radiografías.
Los medicamentos no están cubiertos (te los cobran íntegros), y la atención odontológica tampoco está incluida, salvo para niños.
Otro tema importante son las Urgencias. En Noruega funcionan distinto. Por ejemplo, en Oslo no puedes plantarte en cualquier hospital. Hay un centro específico, el Oslo Legevakt, y son ellos los que deciden si te mandan al hospital o no.
Y ojo con las repatriaciones médicas que, aunque por suerte son improbables, cuando pasan pueden costarte un dineral. Para que te hagas una idea, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) dice que, de media, repatriar cuesta unos 1.200 €.
Pero ha habido casos extremos como en Islandia (que está ahí al lado) donde la factura de la repatriación superó los 150.000 €. Así que yo tengo claro que mejor no jugársela y viajar sin preocupaciones.

¿Sirve la Tarjeta Sanitaria Europea en Noruega?
Sí, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te cubre en Noruega, pero con matices. Básicamente, tendrás acceso a la sanidad pública en las mismas condiciones que cualquier ciudadano noruego.
¿Qué significa esto? Que tendrás que pagar un copago por cada consulta, pruebas médicas o laboratorio (lo que ya te he comentado antes, unos 20-30 € por visita). Además, los medicamentos y la atención odontológica también los pagas de tu bolsillo.
Pero la TSE tiene sus límites. No cubre cosas importantes como la repatriación médica, la pérdida de equipaje, retrasos, cancelaciones ni actividades como trekking, bicicleta o kayak, que son súper típicas en cualquier ruta por el país.
En resumen, aunque la Tarjeta Sanitaria Europea es gratis y muy recomendable, lo ideal es combinarla con el mejor seguro de viaje a Noruega para no arriesgarte a pagar un dineral por cualquier imprevisto.
¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para Noruega?
No, si tienes pasaporte español o de cualquier país del Espacio Schengen, no es obligatorio contratar un seguro de viaje para Noruega. Solo es un requisito para los viajeros de países que necesitan visa Schengen. Ahora bien, obligatorio no es, pero sí es súper recomendable.
Además, el precio del seguro es muy barato si lo comparas con lo que te gastarás en transporte, alojamiento, comida y actividades en Noruega. No me quiero repetir con este tema, pero, en mi opinión, invertir en salud es de las mejores decisiones para viajar sin preocupaciones.
¿Por qué es importante viajar con seguro a Noruega?
Ya te conté que la sanidad en Noruega es buena, pero barata no es. Y claro, si te animas a hacer trekking por un glaciar, lanzarte en tirolina, pedalear por la Rallarvegen o ir a cazar auroras en pleno hielo, esas actividades no entran en la TSE.
Y no solo es eso. El seguro también cubre cosas que igual no piensas al principio: cancelaciones, retrasos, pérdida de equipaje o, lo más importante, una posible repatriación (que como te conté antes, puede salirte por un dineral).
Además, tener asistencia en español es una tranquilidad. En Noruega, por suerte, no tuve que usarlo, pero en Alemania sí. Yo hablo poquito alemán, y fue un respiro poder explicar todo en español por teléfono y que desde el seguro gestionaran todo con el hospital.
Cuando llegamos, ya sabían quiénes éramos y qué nos pasaba. Y lo mejor: no tuvimos que adelantar ni un euro. Siempre viajo con este seguro por si quieres echarle un vistazo.
¿Qué coberturas debe tener?
Para elegir el mejor seguro de viaje a Noruega, hay varias coberturas clave que no pueden faltar (y más en un país donde una factura médica puede dejarte con la cartera tiritando):
- Cobertura médica alta. Esto es lo más importante. Nosotros siempre buscamos seguros que cubran al menos 500.000 €, aunque si puedes subir a 1.000.000 €, mejor que mejor. La sanidad en Noruega es buenísima, pero entre copagos y costes, la broma puede salirte cara.
- Repatriación y regreso anticipado. Nunca piensas que te va a pasar, pero si necesitas volver a casa de urgencia o, peor aún, una repatriación médica, puede salir carísimo.
- Deportes de aventura incluidos. Aquí no hay escapatoria: trekking por glaciares, bici por la Rallarvegen, tirolinas, kayak, esquí… Noruega está llena de planes de aventura y no todos los seguros los cubren. Mira bien que esté incluido.
- Sin adelantar dinero ni franquicias. Básico. Que el seguro se encargue de pagar directamente, sin que tú tengas que adelantar ni un euro (o corona noruega).
- Cobertura para equipaje y equipo electrónico. Que te pierdan la maleta, el portátil o la cámara puede fastidiarte el viaje. Lo bueno es que si contratas el mejor seguro de viaje a Noruega, te dan una indemnización si esto ocurre.
- Demora o cancelación de vuelos y transportes. No siempre sale todo rodado. Mejor que el seguro cubra retrasos largos o cancelaciones para que no tengas que asumir tú el coste.
- Opción de anulación. Noruega no es precisamente un destino barato, así que si surge un imprevisto de última hora y tienes que cancelar el viaje, te alegrarás de haber añadido esta cobertura.
- Cobertura para cruceros. Si te animas a recorrer los fiordos en barco, fíjate en que la asistencia a bordo también esté incluida.
Así que ya sabes: cobertura médica amplia, deportes de aventura, equipaje, cancelaciones, demoras y, sobre todo, que no tengas que adelantar dinero de tu bolsillo.

Presupuesto del seguro de viaje a Noruega
Afortunadamente, contratar un seguro de viaje hoy en día es bastante asequible. El gasto es mínimo si lo comparas con lo que cuesta el vuelo, los alojamientos, la comida y moverse por Noruega.
Lo más importante es que te fijes en las coberturas que tiene, ya que muchas veces la típica frase de “lo barato sale caro” es real. Esto es especialmente importante si tienes pensado realizar actividades de aventura en Noruega, como senderismo por glaciares, ciclismo de montaña o kayak, que no siempre están cubiertas por todos los seguros.
Para que te hagas una idea, con Heymondo puedes encontrar seguros desde 1,12 € al día, y ofrecen diferentes coberturas para que elijas la que más te encaje. Además, incluyen servicios extra como el de la reclamación AirHelp, que gestionan gratis por ti si tienes problemas con vuelos retrasados o cancelados (y pueden reclamarte hasta 600 €).
Y como siempre, te dejo por aquí un 5 % de descuento por leer La Vida Son Dos Viajes. Si viajas en familia, además tienes un 15 % extra. En la tabla de abajo te dejo los datos para que compares todo de un vistazo y elijas el mejor seguro de viaje a Noruega para ti.
| Seguro de viaje a Noruega de Heymondo | Viaje Esencial | Viaje Tranquilidad | Viaje Top | Viaje Premium |
|---|---|---|---|---|
| Precio para 7 días | 17,65 € | 20,28 € | 27,88 € | 35,56 € |
| Precio para 10 días | 21,14 € | 24,99 € | 38,09 € | 47,88 € |
| Precio para 15 días | 23,80 € | 28,18 € | 42,94 € | 52,00 € |
| Precio para 20 días | 28,12 € | 33,37 € | 51,68 € | 71,29 € |
| Gastos médicos | NO | 500.000 € | 1.000.000 € | 1.500.000 € |
| Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
| Equipajes | 600 € | 1.500 € | 2.500 € | 3.500 € |
| Deportes de aventura | NO | Básico | Completo | Completo |
Comparativa de los mejores seguros de viaje a Noruega
Para que no te líes comparando uno por uno, aquí tienes una tabla sencilla con los mejores seguros de viaje para Noruega (en los precios de Heymondo ya está aplicado el 5 % de descuento por leer mi blog).
Yo siempre recomiendo Heymondo, que es el que llevo usando años, sobre todo por sus coberturas sanitarias, deportes de aventura incluidos y el extra del servicio AirHelp. Además, desde este enlace puedes conseguir un 5 % de descuento (y un 15 % adicional si viajas en familia), así que viene genial para ahorrar. Aquí te dejo las principales diferencias para que elijas el que más te encaje:
| Seguro de viaje a Noruega | Heymondo Viaje Top | IATI Mochilero | Intermundial Totaltravel | Chapka Cap Trip Plus | Segurviaje total de Mapfre |
|---|---|---|---|---|---|
| Precio para 7 días | 26,48 € | 28,57 € | 23,20 € | 24,87 € | 31,21 € |
| Precio para 10 días | 36,18 € | 45,50 € | 39,20 € | 47,38 € | 38,14 € |
| Precio para 15 días | 40,79 € | 49,94 € | 42,39 € | 47,38 € | 51,49 € |
| Precio para 20 días | 49,09 € | 62,54 € | 51,51 € | 59,21 € | 61,54 € |
| Asistencia médica | 1.000.000 € | 500.000 € | 1.000.000 € | 1.000.000 € | 100.000 € |
| Robo y daño de equipajes | 2.500 € | 1.500 € | 2.500 € | 2.500 € | 2.000 € |
| Repatriación | Incluido | Incluido | Incluido | Incluido | Incluido |
| Seguros de cancelación | Devolución de hasta 5.000 € | Devolución de hasta 3.500 € | Devolución de hasta 3.500 € | Opcional (se paga aparte) | Devolución de hasta 1.000 € |
| Deportes de aventura | Incluido | Incluido | Incluido | Básico | No incluido |
| Crucero | Incluido | NO | NO | Incluido | Incluido |
Mi experiencia viajando asegurada en Noruega (y por qué siempre repito)
Hemos viajado dos veces a Noruega. La primera vez pasamos 15 días recorriendo Oslo, Bergen y sus alrededores en verano, y la segunda intentamos llegar hasta Tromsø para ver auroras boreales, aunque el vuelo no llegó a aterrizar por mal tiempo.
Por suerte, en el primer viaje no tuvimos que usar el seguro, pero en el segundo, AirHelp (incluido en nuestro seguro) gestionó todo para reclamar a la aerolínea. En este caso, como fue por condiciones climáticas adversas, no nos correspondía compensación, pero no tuvimos que preocuparnos de papeleos.
Eso sí, sí hemos tenido que tirar del seguro en otros viajes. Por ejemplo, cuando cancelamos un viaje a Corea del Sur por motivos médicos y nos reembolsaron el dinero, o la vez que tuvimos que acudir a urgencias pediátricas en Friburgo durante nuestra ruta por la Selva Negra.
Te aseguro que en ese momento agradeces muchísimo no tener que adelantar dinero y poder gestionar todo en español, sobre todo cuando la situación ya es bastante estresante.
En el caso de Noruega, hay mil planes al aire libre y deportes de aventura alucinantes: desde hacer trekking por glaciares y senderos como Trolltunga, hasta pedalear por rutas espectaculares combinándolo con el tren de Flåm o lanzarte en kayak por los fiordos. Así que cualquier resbalón o imprevisto puede fastidiarte el viaje (y la cartera).
Además, Noruega es un destino caro. Cancelar el viaje por cualquier imprevisto puede suponer perder miles de euros en vuelos, alojamientos y excursiones. Y la Tarjeta Sanitaria Europea tampoco cubre cosas clave como la repatriación, la pérdida de equipaje, retrasos de vuelos o ese tipo de situaciones que parecen poco probables… hasta que pasan.

Preguntas frecuentes
No es obligatorio para ciudadanos españoles, pero sí para quienes necesitan visado Schengen. Aun así, es muy recomendable contratar un seguro de viaje, ya que la sanidad pública en Noruega tiene copagos (entre 20 y 30 € por consulta) y la repatriación no está incluida.
Sí, pero con copagos y muchas limitaciones. No cubre repatriación, cancelaciones, pérdida de equipaje ni deportes de aventura. Además, tendrás que pagar parte de las consultas y medicinas.
Algunas aseguradoras ofrecen pólizas que incluyen deportes de aventura como trekking, ciclismo de montaña o esquí. Es esencial revisar las condiciones de cada seguro para asegurarse de que las actividades planificadas estén cubiertas.
El precio varía según la duración del viaje, edad del viajero y coberturas incluidas. Algunas aseguradoras ofrecen seguros desde aproximadamente 1 € por día, pero es importante analizar las coberturas que incluyen para no llevarte ninguna sorpresa.
Viajar por los fiordos puede implicar actividades como navegación y senderismo. Es recomendable elegir un seguro que ofrezca cobertura amplia, incluida la asistencia médica, repatriación y deportes de aventura. Aseguradoras como Heymondo, IATI e Intermundial ofrecen pólizas adaptadas a este tipo de viajes.
¿Te ha gustado mi artículo sobre los mejores seguros de viaje a Noruega? Si tienes cualquier duda, déjame un comentario. Siempre estoy encantada de ayudar.