Por fin ha llegado tu turno y vas a conocer los mejores sitios que ver en Varsovia en un día. La capital polaca muchas veces queda eclipsada por su vecina Cracovia, pero al final sorprende a todo el que le da una oportunidad.
Su casco antiguo, llamado Stare Miasto, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en él se encuentran sitios tan emblemáticos como la Plaza del Mercado o la Barbacana, que nos recuerda el pasado defensivo de la ciudad.
Varsovia es pura historia en cada rincón, muchas veces tristemente relacionada con los horrores que sufrió durante el Holocausto. Pero también es un ejemplo de volver a levantarse. De reconstruir todo aquello que los nazis redujeron a cenizas durante la Segunda Guerra Mundial.
La capital polaca te encantará si te gustan las casas de colores, los castillos, los museos, los palacios al más puro estilo “Versalles”, las zonas hípster y los lugares donde la historia está más presente que nunca, como el gueto judío de Varsovia. ¡Bienvenid@ a la tierra de Marie Curie y Frédéric Chopin!

El Palacio de la Cultura y las Ciencias es el edificio más imponente que ver en Varsovia en un día.
¿Quieres hacer un free tour por Varsovia?
Mapa con los sitios que ver en Varsovia en un día
Antes de nada, te dejo por aquí mi itinerario por Polonia en 5 días y cómo llegar del Aeropuerto de Varsovia al centro, tanto desde Chopin como desde Modlin, por si quieres echarles un vistazo. Y ahora sí, el mapa con todos los sitios que ver en Varsovia en un día. ¡Toma nota!
Qué ver en Varsovia en un día
Plaza del Mercado, el centro neurálgico que ver en Varsovia en un día
El primer sitio que vi durante mi escapada por Varsovia en un día fue la Plaza del Mercado. Se encuentra en pleno casco antiguo y es preciosa con sus casas de colores. Es el sitio con más ambiente que ver en Varsovia, ya que además hay infinidad de bares con terraza donde sentarte a picar algo.
Aquí también se encuentra la famosa escultura de la sirena guerrera, todo un símbolo para la ciudad. Según cuenta la leyenda, dos hermanas sirenas querían conocer mundo. Una se quedó en la capital de Dinamarca, la Sirenita de Copenhague, y la otra continuó hasta Varsovia. Allí fue capturada por un mercader, pero la salvó un pescador polaco que se enamoró de ella. La sirena prometió defender la ciudad de Varsovia como recompensa y es por eso que lleva una espada y un escudo. Por cierto, es muy curioso que el pescador se llamaba War, la sirena Szawa, y de ahí nació el nombre de Warszawa (Varsovia en polaco).
Antiguamente en esta plaza se intercambiaban mercancías, se celebraban juicios públicos y era el punto de encuentro de sus habitantes. Esto último no ha cambiado. Por desgracia, sufrió graves bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que prácticamente todas las casas de colores que verás están reconstruidas. Eso sí, siguiendo el diseño de las originales.

La Plaza del Mercado está repleta de casas de colores y bares con terrazas.

La Plaza del Mercado está en el casco antiguo de Varsovia y tiene mucho ambiente.
Barbacana de Varsovia
Igual que en Cracovia, en Varsovia también puedes visitar una Barbacana que demuestra el pasado fortificado de la ciudad. Todo ocurrió en el siglo XV, cuando se empezaron a construir murallas para proteger la Ciudad Vieja de cualquier ataque.
Posteriormente, en el año 1540, se construyó la Barbacana. Este bastión defensivo, de 30 metros de longitud, era la puerta de acceso principal al casco histórico de Varsovia y servía como torre de vigilancia. Solo se utilizó una vez, durante la invasión sueca en 1656. Durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte de la Barbacana quedó destruida, aunque fue reconstruida después.

La Barbacana servía como torre de vigilancia.
Palacio de la Cultura y las Ciencias, el mirador que ver en Varsovia en un día
Si hay un edificio que llama la atención por encima de todos, ese es el Palacio de la Cultura y las Ciencias. Ya solo su altura de 237 metros te deja con la boca abierta. Si te fijas en su arquitectura, seguro que te recuerda mucho a algún edificio soviético. De hecho, el Palacio de la Cultura y las Ciencias fue un regalo de Stalin a la ciudad de Varsovia.
A día de hoy, en el interior de este edificio hay oficinas, un cine, un auditorio, un teatro, restaurantes y hasta una pista de patinaje sobre hielo. Pero lo mejor es el mirador que tiene en la planta 30, desde donde tienes una de las mejores panorámicas que ver en Varsovia. ¡Espero que no tengas vértigo!

Qué ver en Varsovia en un día: Palacio de la Cultura y las Ciencias.

Vistas de Varsovia desde la planta 30 del Palacio de la Cultura y las Ciencias.
La Plaza del Castillo y sus dos monumentos más importantes
Otro de los sitios con más ambiente en Varsovia es la Plaza del Castillo. Esta plaza me encantó por sus casas de colores, por su curiosa forma prácticamente triangular y porque en ella están dos de los monumentos más famosos que ver en Varsovia en un día: la columna de Segismundo y el Castillo Real.
La columna de Segismundo se levantó en honor al Rey Segismundo III, que fue el responsable de que la capital de Varsovia se trasladara de Cracovia a Varsovia. Fue construida en el siglo XVII, lo que la convierte en el monumento más antiguo de la ciudad, y mide 22 metros de altura, así que no pasa desapercibida.
Y el que para mí es el gran protagonista de esta plaza es el Castillo Real, antigua residencia de los reyes polacos hasta 1795. Fue bombardeado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero después fue reconstruido, igual que gran parte de la ciudad.
La visita al interior del Castillo Real es súper recomendable. Lo que más me gustó fue la Sala de Mármol, la Sala de Audiencias donde trabajan los senadores, la Sala del Trono, los tapices de Bruselas y los cuadros de Canaletto y Rembrandt.

El Castillo Real fue la residencia de los reyes polacos hasta 1795.
¿Te apetece hacer un tour privado en Varsovia?
Monumento al Alzamiento de Varsovia
La capital polaca es historia pura, por eso no debe faltar en tu itinerario por Varsovia en un día el Monumento al Alzamiento de Varsovia en conmemoración a todos los caídos en 1944 por la rebelión contra el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Aparte de su importancia histórica, el monumento en sí es bastante llamativo. Fíjate si tiene relevancia que ha sido catalogado como “el monumento más importante de la posguerra en Varsovia”.
Verás que en una de las partes del monumento se representa a varios soldados y un sacerdote saliendo de una alcantarilla, ya que era por donde se desplazaban durante la Segunda Guerra Mundial. La otra parte del monumento mide 10 metros de altura y en ella aparecen representados varios soldados huyendo de unas columnas que están cayéndose sobre ellos.

Uno de los sitios que ver en Varsovia en un día es el Monumento al Alzamiento de Varsovia.
Catedral Basílica del Martirio de San Juan Bautista
Otro de los lugares que ver en Varsovia en un día es la Catedral Basílica del Martirio de San Juan Bautista. La verdad que no iba buscando esta iglesia católica del siglo XIV, pero me sorprendió bastante. Es de estilo gótico mazoviano y fue destruida por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, para variar.
En esta catedral se han celebrado muchos acontecimientos históricos, como la coronación de Estanislao II Poniatowski, el último rey polaco, y la jura de la primera Constitución europea en 1791. En la cripta se guardan las tumbas de personajes célebres, como políticos, príncipes, arzobispos y presidentes.

La fachada de la Catedral Basílica del Martirio de San Juan Bautista me pareció muy peculiar.
Parque Real Lazienki
El parque más importante que ver en Varsovia es el Parque Real Lazienki. Es enorme y me pareció una preciosidad. En este parque están los Baños Reales, el templo de Diana, el Palacio Lazienki del siglo XVII y varias esculturas, incluida la del compositor Chopin, que como sabes nació en Varsovia.
Es el sitio perfecto si buscas reponer energías. Nosotros, además, estuvimos acompañados por pavos reales, patos y ardillas que campan a sus anchas por el parque. Puedes reservar este tour por Varsovia y el Parque Lazienki para conocer los sitios más importantes del casco histórico y este parque en una sola mañana.
Palacio de Wilanow, el pequeño Versalles que ver en Varsovia en un día
El Palacio de Wilanow es inconfundible por su fachada blanca y amarilla. Es todo un ejemplo del arte barroco en Varsovia y merece mucho la pena la visita a su interior. Es conocido como “el pequeño Versalles”. En España también tenemos un “Versalles español” en La Granja de San Ildefonso, por cierto.
Volviendo a la visita al Palacio de Wilanow, lo que más me gustó fue el Despacho Chino, el Despacho de la Antigüedad, la Sala Blanca llena de retratos de los antiguos propietarios del palacio, el Museo de los Potocki y el reloj de sol en la parte trasera del palacio. Reserva aquí tu excursión de medio día al Palacio de Wilanow.

El Palacio de Wilanow es conocido como «el pequeño Versalles» de Polonia.
¿Quieres conocer el Palacio y el Jardín de Wilanow?
Prisión de Pawiak
Seguimos el recorrido por Varsovia en un día para entrar en la Prisión de Pawiak, que estuvo en funcionamiento entre 1835 y 1944. Es una prueba más de la opresión a la que fueron sometidos los polacos durante siglos.
En esta prisión estuvieron presos políticos, polacos que se opusieron al régimen zarista y criminales de Varsovia. También se utilizó como prisión alemana de la Gestapo. Dicen que en la Prisión de Pawiak hubo más de 100.000 detenidos, de los cuales un tercio fueron ejecutados y los dos tercios restantes fueron enviados a campos de concentración.
La visita a esta prisión polaca es muy completa, ya que incluye poemas, diarios, cartas de los presos y parte del mobiliario original. En la puerta está el monumento al árbol de Pawiak en memoria de los prisioneros que murieron en esta cárcel.
Gueto judío de Varsovia
El gueto de Varsovia fue el más grande de Europa y estuvo en funcionamiento desde 1940 hasta 1943. Aquí los nazis confinaron principalmente a los judíos de Varsovia, aunque también había judíos deportados de Alemania y de otros países bajo el régimen nazi. De las 400.000 personas que malvivían en este gueto, la gran mayoría murió en campos de concentración, como el de Treblinka y Majdanek.
Aunque puedes visitar el barrio judío de Varsovia por libre, te recomiendo reservar este free tour para que te expliquen muchos datos interesantes que de otra forma te perderás (no hay apenas paneles explicativos). El tour incluye un paseo por la calle Waski Dunaj, la Vía de los Héroes del Gueto, la pasarela que unía los dos guetos de Varsovia y muchos otros sitios donde se vivieron auténticos horrores en el pasado.
Barrio de Praga, la zona hípster que ver en Varsovia
El barrio de Praga es probablemente el más auténtico de la ciudad y, por suerte, no llegó a destruirse durante la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra al otro lado del río Vístula y es una zona muy hípster.
Y ¿qué puedes visitar en este barrio que se ha puesto tan de moda? El Museo del Barrio de Praga, la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, la Catedral de San Miguel Arcángel y San Froilán Mártir, la Iglesia de Santa María Magdalena, Soho Factory (antigua fábrica de motocicletas) y el Museo de los Neones.
También hay infinidad de murales de street art. Algunos de los más famosos son “Warsaw Fight Club”, en la calle Środkowa 17, y “Shrine”, en la calle Mała 8. Tienes este free tour por el barrio de Praga por si te interesa.

Escultura en el barrio de Praga, la zona hípster de la capital polaca.
Museos que ver en Varsovia en un día
Si visitas todos los lugares que te he comentado antes, no te va a dar tiempo a ver estos museos si solo estás un día en Varsovia. Aun así, he querido incluirlos por si prefieres sustituir alguno de los sitios anteriores por un museo.
Si te gusta la historia, no te vayas sin ver el Museo del Alzamiento de Varsovia para conocer muchos datos interesantes sobre la batalla de la independencia de Polonia de 1944. Otro museo que ver en Varsovia, totalmente diferente, es el que está dedicado al compositor Frédéric Chopin, que vivió en Varsovia hasta los 20 años, o el Museo Nacional, que abarca obras de arte polacas y europeas desde la antigüedad hasta ahora.
Qué ver en Varsovia si tienes más de un día
Si ya has hecho el itinerario por Varsovia en un día y tienes más tiempo en la capital polaca, te recomiendo hacer alguna excursión por los alrededores.
En el listado verás que no incluyo la visita al campo de concentración de Auschwitz porque es mucho mejor hacerla desde Cracovia, ya que queda más cerca. Aquí te cuento mi experiencia en Auschwitz y todo lo que necesitas saber sobre la excursión a Auschwitz desde Cracovia.
Si vas a Auschwitz desde Varsovia, ten en cuenta que el trayecto hasta allí son 3 horas y media. Aun así, si solo tienes pensado visitar Varsovia, puedes reservar aquí tu excursión a Auschwitz desde Varsovia, aunque sea más paliza que desde Cracovia.
Campo de concentración de Majdanek y Lublin
En esta excursión visitarás el campo de concentración de Majdanek, que en principio se construyó para los prisioneros de guerra polacos, pero después se convirtió en un campo de exterminio donde se hicieron auténticas atrocidades.
En el tour verás las cámaras de gas, los hornos crematorios y el mausoleo donde se guardan las cenizas de las víctimas del Holocausto. Después recorrerás el casco histórico de Lublin, incluido su castillo y la capilla de la Santísima Trinidad. Puedes reservar aquí tu excursión a Majdanek y Lublin.
Campo de concentración de Treblinka
El campo de concentración de Treblinka es el campamento nazi más grande de Europa. Es un sitio sobrecogedor. Parece mentira que el ser humano fuera capaz de asesinar a casi 2 millones de personas inocentes en los campos de concentración de Treblinka y Auschwitz.
De Treblinka destaca, aparte de su inmensidad, el monumento a “Las víctimas del Holocausto” y la piedra “Nunca más”, en conmemoración de Janusz Korczak. Puedes reservar aquí tu excursión a Treblinka.
¿Quieres visitar el campo nazi más grande de Europa?
Ciudad de arte de Kazimierz Dolny
Otra excursión muy interesante, y probablemente menos masificada, es la ciudad de arte de Kazimierz Dolny. En este tour de un día completo descubrirás uno de los centros de arte de Polonia.
Esta ciudad tan pintoresca se encuentra a orillas del río Vístula y en ella podrás ver ruinas de un castillo, sinagogas, iglesias y el famoso Cerro de las Tres Cruces.
En Kazimierz Dolny viven muchos artistas, así que es una buena oportunidad para comprar arte local y llevarte un bonito recuerdo a casa. Puedes reservar aquí tu excursión a Kazimierz Dolny.
Cómo ir de Varsovia a Cracovia
Puedes ir de Varsovia a Cracovia en autobús, tren, avión y coche de alquiler. Tras valorar todas las opciones, yo finalmente opté por el tren. Es mi medio de transporte favorito, pero además tiene la ventaja de que te permite llegar de forma rápida y cómoda de Varsovia a Cracovia. Los billetes los compré en la web de PKP Intercity.
Nuestro tren salió a las 06:30 horas de la mañana de la estación Warszawa Centralna (¡de viaje siempre madrugo, sí!) y llegamos a Cracovia, a la estación de Kraków Glówny, a las 9:00 horas para aprovechar al máximo el día. El billete nos costó 98 PLN (złoty polacos) por persona, que equivalen a unos 21€.
De todas formas, aquí te cuento en detalle cómo ir de Varsovia a Cracovia y te explico los pros y contras de cada transporte y sus precios. Si decides ir en avión, te puede interesar saber cómo ir del Aeropuerto de Cracovia al centro.
Hoteles en Varsovia
En este artículo te cuento los lugares que ver en Varsovia en un día. Sin embargo, como te comentaba antes, mi consejo es que intentes quedarte a dormir en Varsovia al menos una noche para poder visitar el casco histórico sin prisas o para hacer alguna de las excursiones que te recomendaba ahora.
He querido facilitarte el trabajo de búsqueda de alojamiento, así que te dejo por aquí mis recomendaciones de hoteles en Varsovia para que vayas a tiro hecho:
- Hampton by Hilton Warsaw City Centre: este hotel se encuentra en el centro de Varsovia, muy cerca de la estación central de trenes y del Palacio de la Cultura y las Ciencias. Las habitaciones y las instalaciones del hotel son fabulosas y el desayuno buffet muy variado.
- Hotel Metropol: este hotel está enfrente del Palacio de la Cultura y las Ciencias y su desayuno incluye platos típicos polacos. Tiene todas las comodidades y su relación calidad-precio es muy buena.
- Novotel Warszawa Centrum: este es otro de los mejores hoteles en Varsovia. Está en pleno centro, a 5 minutos a pie de la estación central de trenes. Las vistas son impresionantes, el desayuno muy abundante y las habitaciones cómodas y acogedoras.
Si no te convence ninguno de los alojamientos anteriores, echa un vistazo al resto de hoteles en Varsovia y escoge a tu gusto.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Varsovia en un día? Si te ha parecido interesante, ¡compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes algún comentario, escríbeme en el formulario de abajo y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A VARSOVIA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Varsovia.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Varsovia.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Varsovia.
- ALQUILA TU COCHE en Varsovia al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios