Por fin vas a descubrir los imprescindibles que ver y hacer en Nuevo Baztán. Este pueblo es uno de los más bonitos de Madrid, junto con Patones de Arriba, Buitrago de Lozoya y Manzanares El Real y La Hiruela. Está claro que el protagonista indiscutible es el Palacio de Goyeneche, pero la historia de este pueblo madrileño es casi tan interesante como sus edificios y monumentos.
¿Sabes quién es Juan de Goyeneche? Fue el fundador de Nuevo Baztán y una de las personalidades más relevantes de los reinados de Carlos II y Felipe V. Él fue el “culpable”, junto con el arquitecto Churriguera, de construir un complejo industrial con estructura en cuadrícula en este pueblo.
Pero ¿para qué servía tanta construcción? Goyeneche tenía claro que para fomentar la economía nacional, había que fabricar los productos en el país en lugar de importarlos. ¡Un visionario! Fue así como más de 500 personas acabaron viviendo en Nuevo Baztán a mediados del siglo XVII. Hasta aquí llegaron los mejores artesanos de Europa para fabricar paños, vidrio, madera, gasas y cualquier artículo que utilizase la nobleza. Por cierto, las fábricas de vidrio de Nuevo Baztán se crearon antes que la famosa Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, que también es otra joya.
Cuando pasees por el pueblo, fíjate en la distribución de los edificios. El Palacio y la iglesia son el núcleo principal, y a su alrededor están las plazas, el espacio fabril y las viviendas de los maestros y aprendices. Había médicos, escuelas, tiendas, granjas y todo lo necesario para que Nuevo Baztán se convirtiese en zona de residencia y zona de servicio.
Ahora ya no tiene la industria que tenía antaño, pero puede presumir de ser un pueblo turístico con mucho encanto, que ha sido escenario de películas como El Zorro o Los Tres Mosqueteros. ¡Comenzamos!

Desde la Plaza del Mercado tienes vistas de la iglesia y acceso directo a la Plaza de Fiestas.
Dormir en un pueblo es pura desconexión
Mapa con los imprescindibles que ver en Nuevo Baztán
A continuación te cuento los imprescindibles que ver y hacer en Nuevo Baztán para que los incluyas en tu itinerario. En este artículo te cuento también dónde comer en Nuevo Baztán y te recomiendo varios hoteles para que aproveches al máximo tu visita a este pueblo madrileño. ¡Es uno de mis favoritos!
Qué ver y hacer en Nuevo Baztán
Palacio de Goyeneche, el edificio más emblemático que ver en Nuevo Baztán
El edificio más soberbio que ver en Nuevo Baztán es el Palacio de Goyeneche. Voy a contarte muy brevemente la historia de Juan de Goyeneche, que no era noble de sangre. Nació a mediados del siglo XVII en el Valle del Baztán. Allí estuve yo visitando Elizondo y los alrededores, una zona preciosa de Navarra que me fascinó y que te recomiendo mucho para una escapada.
Volviendo a Juan de Goyeneche, fue una figura trascendental en la historia de España. Al ser el sexto hijo, no iba a heredar ninguno de los privilegios del patriarcado, por lo que le enviaron a un colegio de jesuitas, todo un lujo en aquella época. Trabajó como periodista, editor, político español y tesorero de la Reina. También fue asentista de la Corte, o lo que es lo mismo, contratista.
Gracias a su don de gentes, se relacionó con personas muy influyentes, como los Borbones o Churriguera, arquitecto español que le ayudó a llevar a cabo un proyecto único en Europa: construir un complejo industrial a mediados del siglo XVII para combatir la recesión demográfica y la desindustrialización.
Goyeneche apoyó mucho la fabricación nacional de un largo listado de productos, como paños, vidrios, velas, sedas, gamuzas, vino común en la antigua bodega, uniformes para soldados, agua de lavanda, agua de la Reina de Hungría, etc. De esta forma, evitaba las importaciones y saneaba la economía nacional.
El Palacio fue residencia de Goyeneche y lo más curioso es la puerta principal, presidida por una cabeza de león con las fauces sujetando el escudo ajedrezado del Valle de Baztán. El Palacio no guarda ninguna simetría con las torres de la Iglesia de San Francisco Javier, pero sin duda es el edificio más imponente que ver en Nuevo Baztán. Eso sí, no esperes encontrar un palacio ostentoso, ya que solo queda la estructura y hay que echarle mucha imaginación para trasladarse al lujo de épocas pasadas.

El Palacio de Goyeneche es el edificio más imponente que ver en Nuevo Baztán.
Iglesia de San Francisco Javier, el templo religioso que ver en Nuevo Baztán
Una de las joyas arquitectónicas que ver en Nuevo Baztán es la Iglesia de San Francisco Javier, copatrono de Navarra. El edificio religioso está formado por una nave central pequeña en forma de cruz latina, con un original retablo de mármol de Cuenca, obra de Churriguera.
Pero, ¿el estilo churrigueresco no era mucho más recargado? Pues sí, pero le pidieron que siguiera un estilo barroco clásico, sin esa explosión de profusión en la decoración. Pero aunque el retablo tiene varias columnas corintias y la sobria escultura de San Francisco Javier mirando a un crucifijo, Churriguera consiguió añadir un cortinón dorado hecho con escayola y pan de oro. ¡Tenía que darle su toque barroco recargado como fuera!
La Iglesia de San Francisco Javier tiene dos criptas, una bajo la bóveda central donde se enterró a Juan de Goyeneche, y otra de mayor tamaño utilizada para el resto de enterramientos.
Y, ¿qué hay de interesante en su historia? Al parecer, esta iglesia se creó como capilla entre 1709 y 1713 para que las 500 personas que vivían en Nuevo Baztán fueran a misa y a actos litúrgicos en este pueblo en lugar de irse a Olmeda de las Fuentes. Como te puedes imaginar, esto no le sentó nada bien al párroco de Olmeda, pero tras muchos litigios, no le quedó otra que resignarse.
Por cierto, ¿sabías que la cúpula de la iglesia está escondida al exterior en una torre cuadrangular? Por dentro se ve la cúpula, pero fuera del edificio, no. Nunca había visto algo así.

El retablo de la Iglesia de San Francisco Javier es obra del arquitecto Churriguera.
Plaza de la Iglesia, el sitio con más ambiente que ver en Nuevo Baztán
La primera parada que hice nada más llegar a Nuevo Baztán fue en la Plaza de la Iglesia. Aquí hay varias terrazas para sentarte a tomar algo a cualquier hora del día. Te puedes imaginar que aquí te encuentras en el centro neurálgico, justo enfrente del Palacio y de la Iglesia de San Francisco Javier. Y junto a la Plaza del Mercado, que a su vez da acceso a la Plaza de Fiestas.
La Plaza de la Iglesia cuenta además con la Fuente de los Tritones y bancos donde sentarse a observar la vida cotidiana en este pueblo madrileño. Si, como yo, visitas Nuevo Baztán en otoño, prepárate para disfrutar de las copas amarillas de los árboles en esta época del año.

Una de las mejores épocas para visitar Nuevo Baztán es en otoño por el color de sus árboles.
Centro de Interpretación de Nuevo Baztán
El Centro de Interpretación se encuentra en las antiguas bodegas del Palacio. Fue inaugurado en 2003 y es un lugar muy didáctico, donde puedes conocer más a fondo a Juan de Goyeneche, fundador de Nuevo Baztán, y a José de Churriguera, que se encargó de la planificación arquitectónica del complejo industrial, con el Palacio y la Iglesia como núcleo principal. Hay un audiovisual que explica fenomenal la historia de ambos.
Aunque suelen formarse largas colas, merece la pena entrar para ver las maquetas y reproducciones de objetos de las industrias que se desarrollaron en esta población y en las zonas aledañas, como Olmeda de las Fuentes.

Escultura de Juan de Goyeneche a la entrada del Centro de Interpretación.
Plaza del Mercado
Uno de los planes que hacer en Nuevo Baztán es pasear por la Plaza del Mercado o sentarse a contemplar las marcas en el suelo donde apoyaban antiguamente las columnas de madera que sostenían los soportales. Siempre que pienso en una ciudad soportalada, se me viene a la cabeza mi viaje a Bolonia. ¡Qué recuerdos!
Desde esta plaza se ve la fachada del edificio destinado a las caballerizas, aunque dicen que más bien sería parte de la fábrica de paños. La verdad que es raro que unas caballerizas estén tan cerca del Palaci, muy bien no huelen. La Plaza del Mercado es un buen sitio para ver la torre-cúpula de la iglesia y el precioso arco de entrada a la Plaza de Fiestas, de la que te hablaré dentro de unas líneas.

La Plaza del Mercado es uno de los sitios con más ambiente de este pueblo madrileño.
Plaza de Fiestas, la más imponente que ver en Nuevo Baztán
La plaza más bonita que ver en Nuevo Baztán es la Plaza de Fiestas. Aquí vivían los artesanos, especialmente los que venían de Europa. En esta típica plaza castellana tenían los artesanos su vivienda en la parte alta y el taller y hasta un pequeño huerto en la parte baja. Y a dos pasos del Palacio de Goyeneche, que ya sabes que cuanto más cerca vivías del Palacio, más jerarquía.
En la Plaza de Fiestas se celebraban corridas de toros, teatros y conciertos. Y en la actualidad se utiliza para visitas teatralizadas, exposiciones, cine de verano y conciertos. Por cierto, no te vayas sin fijarte en los arcos de entrada a la plaza, cada uno de ellos es diferente.

Sin duda, mi plaza favorita en Nuevo Baztán es la de Fiestas. ¿Por qué será?
Plaza de la Cebada, antiguas residencias de agricultores y ganaderos
Otro sitio que ver en Nuevo Baztán es la Plaza de la Cebada. Aquí vivían los agricultores y ganaderos, que guardaban sus animales y aperos de labranza y tenían salida directa a los campos de cultivo. Sus viviendas estaban más lejos del Palacio y, por lo tanto, eran de peor calidad.

Otro plan que hacer en Nuevo Baztán es acercarse a la Plaza de la Cebada, donde vivían los agricultores.
La olma vieja
A la izquierda de la Plaza de la Iglesia, en sentido hacia la carretera, puedes ver una olma vieja de más de 300 años de antigüedad. Juan de Goyeneche ordenó plantar esta especie a lo largo de toda la travesía para aprovechar la sombra de los árboles cuando el calor pegara fuerte.
La olma vieja es la única que se mantiene, ya que el resto han desaparecido por grafiosis, una enfermedad fúngica que afecta al olmo. El tamaño de su tronco es tan grande que se necesitan 5 ó 6 personas para abrazarlo entero. En 2007 fue nombrado “Árbol emblemático” a nivel nacional y es impresionante. ¡No exagero!
Madrid Río es un parque alucinante de la capital
Más cosas que ver y hacer en Nuevo Baztán si te sobra tiempo
La Fonda
La Fonda es el edificio donde se alojaban los comerciantes y mercaderes que venían a hacer negocios a Nuevo Baztán. Lo más curioso es su estructura cuadrada a doble altura alrededor de un patio central, que se asemeja mucho a la estructura del Palacio.
Años después se utilizó como alojamiento para los veraneantes que llegaban a Nuevo Baztán en busca de baños medicinales en la Fuente de la Almunia.
Eurovillas, las casas más curiosas de Nuevo Baztán
¿Cómo puede ser que en el pueblo de Nuevo Baztán vivan menos de 80 personas, pero haya censadas casi 7.000? Esta fue la pregunta que nos lanzó la guía de turismo. Nos quedamos todos a cuadros, sin saber qué responder.
La respuesta es Eurovillas, una ciudad de retiro para los americanos que todavía hoy sigue siendo una de las urbanizaciones más grandes de Europa. Aunque ya no verás a muchos americanos porque vendieron sus parcelas.
Para que te hagas una idea del tamaño, tiene casi 4.000 propiedades, 75 kilómetros de carretera, infinidad de parques, tiendas, etc. Eurovillas pertenece a Nuevo Baztán pero no está en el pueblo, así que si quieres acercarte a ver la mezcla de casas victorianas con otras en estado ruinoso, tendrás que ir en coche.
Qué ver cerca de Nuevo Baztán
Olmeda de las Fuentes
Olmeda de las Fuentes es el pueblo de los artistas y pintores, ubicado a solo 4 km de Nuevo Baztán. Parece un pueblo andaluz con todas sus fachadas de color blanco y tienen un mirador alucinante en la Plaza del Olmo.
Además, entre otras muchas rutas y sendas, puedes hacer la Ruta de los Pintores, un pequeño circuito que recorre el casco urbano por las casas donde vivieron (o viven) algunos pintores que se establecieron en Olmeda de las Fuentes en los años 60.

Te recomiendo mucho visitar Olmedo de las Fuentes, el pueblo de los pintores y artistas.
Chinchón
Si quieres conocer una de las siete maravillas de la Comunidad de Madrid, y uno de los pueblos más bonitos de España, te recomiendo esta escapada a Chinchón. A mí me encantó su Plaza Mayor soportalada, el Parador de Turismo, las vistas desde el mirador de la Torre del Reloj y el Castillo de los Condes. En el artículo te cuento también dónde comer en Chinchón, ¡te va a saber a gloria!
Colmenar de Oreja
De Colmenar de Oreja lo que más me sorprendió fue su Plaza Mayor, que sigue el modelo de las típicas plazas porticadas castellanas, y el Museo de Ulpiano Checa, un verdadero descubrimiento porque nunca antes había oído hablar de este pintor. Aparte de eso, este pueblo madrileño es muy interesante por su tradición cantera y tinajera. ¡Aquí te cuento qué ver en Colmenar de Oreja!
Dónde comer en Nuevo Baztán
No hay escapada completa sin llenar el estómago de comida típica de la zona. En Nuevo Baztán se come de maravilla, como en todos los pueblos, así que solo tienes que elegir qué tipo de gastronomía quieras probar ese día. Si te apetece lechal asado y carnes rojas, te recomiendo la Taberna de la Olmeda.
Otro sitio donde comer en Nuevo Baztán buena carne es el Mesón El Conde. Tienen cordero asado, carnes rojas, pescados y verduras frescas, migas con huevo, espárragos blancos… La carta es amplia y tienen menú diario y de fin de semana.
Por último, si te acercas al pueblo vecino de Olmeda de las Fuentes, el sitio más recomendable es El Portón. Si te gusta la carne a la piedra con patatas fritas, ¡te aseguro que es un final redondo para tu escapada! 😊
Dónde dormir en Nuevo Baztán
El itinerario de las cosas que ver y hacer en Nuevo Baztán que te cuento en este artículo se puede hacer en un día. Sin embargo, te recomiendo quedarte a dormir al menos una noche para disfrutar sin prisas de la tranquilidad del pueblo y de un buen desayuno.
La mala noticia es que no hay mucha oferta hotelera en Nuevo Baztán (por no decir nada), así que te propongo varios alojamientos en los pueblos de los alrededores. Así, ya de paso, visitarás otros sitios rurales de Madrid que merecen la pena.
A continuación, te cuento mis recomendaciones de hoteles cerca de Nuevo Baztán:
- El Mirador del Chorrillo: este hotel se encuentra en Olmeda de las Fuentes, a sólo 4 km de Nuevo Baztán. Cuenta con un patio, vistas a la ciudad y muy buenas reseñas.
- Parador de Alcalá de Henares: ya sabes que los Paradores son una apuesta segura, y el de Alcalá de Henares es muy especial por combinar instalaciones modernas con una decoración tradicional. Tiene piscina de temporada al aire libre y se come de maravilla. Se encuentra a menos de 30 min en coche de Nuevo Baztán.
- Casona de Torres: este hotel rural del siglo XIX se encuentra en la Plaza Mayor del pueblo de Mondéjar, junto al Ayuntamiento. Pertenece a la provincia de Guadalajara, pero está a tan sólo 20 min en coche de Nuevo Baztán, por lo que es una opción muy recomendable.
- Arco de la Villa: otro alojamiento cerca de Nuevo Baztán, también en el pueblo de Mondéjar, es Arco de la Villa. Las casas están perfectamente equipadas, cuentan con piscina al aire libre y los dueños son encantadores.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver y hacer en Nuevo Baztán? Compártelo si te ha parecido interesante, ¡me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, te leo abajo en comentarios.
TE AYUDO A VIAJAR A NUEVO BAZTÁN AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Nuevo Baztán.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Madrid.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Madrid.
- ALQUILA TU COCHE en Nuevo Baztán al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
4 Comentarios
Hola Paula:
¿Has probado personalmente los lugares que sugieres para comer?
Te lo pregunto porque viendo las opiniones en internet, ninguno de los 3 parece muy recomendable.
Pero si los has probado personalmente, me gustaría conocer tu opinión ya que estaba pensando en ir a Nuevo Baztan
Un saludo
Hola Silvia,
Sí, siempre que recomiendo algo en mi blog es porque lo he probado personalmente. La verdad que he leído las opiniones de uno de los restaurantes que recomendaba y por lo que veo ha bajado bastante la calidad desde que yo fui (lo eliminaré del artículo por si acaso). De todos los que indico, mi favorito es La Taberna de la Olmeda, por si te ayuda.
¡Disfruta mucho de Nuevo Baztán!
Un saludo y gracias por comentar,
Paula
Hola Paula, perdona por escribirte en un comentario, no se cómo escribirte por privado.
He leído tu blog y la verdad que tienes muchísimo talento para el copywriting.
Me dedico al comercio electrónico y me gustaría, a ser posible colaborar contigo.
Hola Carlos,
Muchísimas gracias por tu comentario, así da gusto.
Puedes escribirme desde el formulario que hay en la web en el apartado de contacto o directamente a info@lavidasondosviajes.com.
Un abrazo,
Paula