Si has llegado hasta aquí es porque tú también quieres conocer los imprescindibles que ver y hacer en El Toboso. Este pueblo es uno de los más bonitos de Toledo y es tierra de la famosa Dulcinea del Toboso, de quien está enamorado el personaje más célebre de El Quijote.
En El Toboso podrás seguir los pasos de Don Quijote y Sancho a través de la Ruta Literaria, alucinar con el Museo Cervantino y sus cientos de ediciones de El Quijote en diferentes idiomas y visitar la Casa-Museo de Dulcinea para descubrir cómo vivían antiguamente los hidalgos.
El Toboso tiene además una plaza maravillosa, presidida por el monumento a Don Quijote y Dulcinea y la Iglesia de San Antonio Abad. También podrás conocer el Monasterio de las Monjas Trinitarias, conocido como “El Escorial de La Mancha”, y reírte con los dibujos ingeniosos del Museo del Humor Gráfico.
Prepárate para descubrir un pueblo repleto de casas señoriales, pura tranquilidad y sosiego. Y lo más importante, déjate llevar mentalmente a las aventuras de Don Quijote y Sancho en busca de Dulcinea del Toboso. Ya lo decía Azorín: El Toboso es “un pueblo único y estupendo”. Y no le faltaba razón.

En este artículo te cuento qué ver y hacer en El Toboso, un pueblo cervantino muy recomendable.
¿Quieres conocer bien este precioso pueblo toledano?
Mapa con los imprescindibles que ver en El Toboso
A continuación te indico los imprescindibles que ver y hacer en El Toboso para que los incluyas en tu itinerario. En este artículo incluyo también mi recomendación de restaurantes en El Toboso y varios hoteles para que aproveches al máximo tu visita.
Pero antes de nada, echa un vistazo a esta visita guiada por El Toboso y la Casa de Dulcinea. Para mí es la mejor forma de situarte en este precioso pueblo toledano antes de perderte por sus callejuelas.
Qué ver y hacer en El Toboso
Monasterio de las Monjas Trinitarias, el “Escorial de La Mancha” que ver en El Toboso
Uno de los edificios más llamativos que ver en El Toboso es el Monasterio de las Monjas Trinitarias. Fue construido en el siglo XVII y se le conoce como el pequeño “Escorial de La Mancha”. Fue declarado Bien de Interés Cultural y su estilo herreriano le da un toque austero y sencillo.
Este monasterio de planta rectangular tiene dos alturas y su exterior es bastante imponente (me encantó su espadaña). Cuando fuimos estaba cerrado, pero cuenta también con un claustro de dos plantas y una iglesia barroca con una gran colección de pinturas de la escuela española del siglo XVII.
Sin duda, es uno de los edificios religiosos que ver en El Toboso. Las monjas, aparte de dedicar tiempo a la oración, hacen bordados en oro, dulces artesanos que puedes comprar en el torno y te recibirán si te alojas en la hospedería que hay dentro del monasterio.

El Monasterio de las Monjas Trinitarias es conocido como «El Escorial de La Mancha».
Iglesia de San Antonio Abad, el templo religioso que ver en El Toboso
Una de las joyas arquitectónicas que ver en El Toboso es la Iglesia de San Antonio Abad, que puedes conocer en esta visita guiada junto con los principales monumentos de El Toboso.
Se comenzó a construir en 1525 y destaca por su estilo gótico tardío con portadas renacentistas. Fue nombrada Bien de Interés Cultural y declarada Monumento y es muy interesante que se le conozca con el nombre de “La Catedral de La Mancha”.
Como dato curioso, en una de las fachadas frente a la iglesia podrás ver el letrero “Con la iglesia hemos dado, Sancho”. Esto es porque en un fragmento del capítulo XI de El Quijote, de Miguel de Cervantes, se menciona la iglesia de El Toboso.

La Iglesia de San Antonio Abad es una de las joyas arquitectónicas que ver en El Toboso.
Monumento a Don Quijote y Dulcinea
Poca presentación necesitan Don Quijote y Dulcinea, ¿verdad? Pues estos célebres personajes de la obra de Cervantes tienen también un monumento en El Toboso. Puedes verlo en la plaza de la Iglesia de San Antonio Abad.
Estoy segura de que no te resistes a hacer fotos a Don Quijote arrodillado ante Dulcinea. Por cierto, la mejor perspectiva de esta plaza la tienes desde este monumento quijotesco, con la iglesia de fondo.

Mi panorámica favorita de este pueblo toledano la tienes desde el monumento a Don Quijote y Dulcinea.
Museo Cervantino, un gran descubrimiento que ver en El Toboso
Si tuviera que quedarme con un solo museo que ver en El Toboso, ese sería el Museo Cervantino. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo, donde puedes pedir mucha información sobre los planes que hacer en El Toboso.
Pero lo mejor es lo que te espera dentro del Museo Cervantino. ¡Aquí se guardan más de 700 ediciones de El Quijote en 70 idiomas! En el museo hay expuestos al público más de 300 Quijotes en todos los idiomas y dialectos que te puedas imaginar: finlandés, georgiano, japonés, maltés y hasta Spanglish. La edición más antigua data de 1755. Yo, que estudié Traducción, te puedes imaginar la emoción al ver este clásico en tantísimas lenguas.

En el Museo Cervantino encontrarás cientos de ediciones de El Quijote en 70 idiomas diferentes.
Como curiosidad, muchas de las ediciones están firmadas por personalidades de la cultura y de la política, como Nelson Mandela, Hitler, Gadafi o Mussolini, entre otros. Y al parecer, las 700 ediciones de El Quijote se crearon en diferentes idiomas para hacérselas llegar a los Embajadores de cada país.
En este museo podrás ver también El Quijote más grande del mundo. Pesa 120 kg y mide 2,30 metros de alto. Tiene en total 700 hojas y se tardó 10 años en hacer. Y eso que solo es la primera parte de la obra cervantina. Nos contó la guía que en El Quijote se menciona a El Toboso 160 veces, así que este Museo Cervantino no podía estar en mejor ubicación que en este pueblo toledano.

El Quijote más grande del mundo se encuentra en el Museo Cervantino de El Toboso.
Museo-Casa de Dulcinea de El Toboso
Uno de los planes que hacer en El Toboso es visitar el Museo-Casa de Dulcinea del Toboso. La entrada es gratuita y dentro puedes descubrir cómo eran las típicas casas de los hidalgos y los labradores ricos de Castilla La-Mancha. Esta casa en concreto conserva parte de su estructura original del siglo XVI y perteneció a la ilustre familia de los Martínez Zarco de Morales.
En época cervantina, cuenta la tradición que esta casa fue habitada por Don Esteban y Doña Ana, su hermana, que fue la que inspiró el famoso personaje de Dulcinea del Toboso.
La visita al Museo-Casa de Dulcinea de El Toboso comienza en la planta baja, donde recorrerás la cocina, la despensa, el patio y los corrales. Aquí se guardan algunas herramientas de labranza muy antiguas y hasta un palomar.
¿Quieres conocer muchas curiosidades de la Casa de Dulcinea?

El Museo-Casa de Dulcinea es uno de los sitios más recomendables que ver en El Toboso.
La primera planta es mi favorita, ya que aquí se encuentra la alcoba de Don Esteban y de Doña Ana, que dormían en habitaciones separadas como hacían antaño las familias pudientes. Me llamó mucho la atención de la alcoba de Doña Ana el estrado, que es una tarima de madera o corcho junto a la cama, donde las mujeres se sentaban a hacer labores, leer o tocar algún instrumento. Esto me trasladó a mi viaje a Estambul, más concretamente al Palacio de Topkapi.

Esta es la alcoba de Doña Ana y el estrado donde se sentaban las mujeres a leer, coser o tocar instrumentos.
Ruta literaria para seguir algunos fragmentos de El Quijote
Un plan original que hacer en El Toboso es la Ruta Literaria que nos guía de la mano de Don Quijote y Sancho por las calles de este pueblo en busca de Dulcinea. Estos fragmentos puedes leerlos en el capítulo IX de la segunda parte de El Quijote y también puedes encontrarlos en las fachadas de este pueblo cervantino.
Algunas de las frases que encontraréis son: “Pues guíe vuestra merced”, “Con la Iglesia hemos dado, Sancho”, “Habla con respeto, Sancho” y, cómo no, la que hace alusión a este pueblo toledano, que dice: “Y entraron en El Toboso”.

Un plan que hacer en El Toboso es seguir los fragmentos de El Quijote en su Ruta Literaria.

«Habla con respeto, Sancho» es una de las frases que verás en las fachadas del pueblo.
Museo de Humor Gráfico de Dulcinea
Otro sitio que ver en El Toboso si buscas algo diferente es el Museo de Humor Gráfico de Dulcinea. ¿Qué te parecería ver una colección de dibujos sobre Dulcinea y las aventuras de Don Quijote y Sancho, realizada por famosos humoristas españoles y extranjeros? Me refiero a personalidades de la talla de Mingote, Peridis, Forges, Mena o Cabañas.
Estas obras se guardan en una casa en la que se recrea el ambiente y la decoración del siglo XVI. Por cierto, recuerda tomar nota de los horarios y precio actualizados para visitar el Museo de Humor Gráfico de Dulcinea.
¿Te apetece hacer una cata de vinos de El Toboso?
Plaza de Federico García Sanchiz, el sitio más romántico que ver en El Toboso
Encontré por casualidad la Plaza de Federico García Sanchiz porque está justo al lado de la Comunidad de Monjas Franciscanas Clarisas de la que te hablaré más adelante.
Este parque es un remanso de paz por su ubicación junto al convento y por su gran variedad de plantas. Además, aquí puedes ver la escultura de bronce de Federico García Sanchiz, un ilustre personaje de El Toboso, realizada por el escultor Enric Monjo i Garriga.

La Plaza de Federico García Sanchiz es un sitio muy tranquilo y acogedor.
Más cosas que ver y hacer en El Toboso si te sobra tiempo
Ruta de los Pozos
Si te gusta visitar pozos antiguos, estás de suerte. En El Toboso puedes hacer la Ruta de los Pozos para conocer los usos tradicionales que se le daba a los recursos de la tierra, en este caso al agua para el abastecimiento humano y animal.
Esta ruta incluye los siguientes ocho pozos del siglo XVI:
- Pozo Gascona
- El Pozo de la Torre
- Pozo de la Puerta
- El Pozo de la Virgen
- Pozo de Arriba
- El Pozo de la Cadena
- Pozo la Hilandera
- Pozo Primero-Dulce
Comunidad de Monjas Franciscanas Clarisas
Por último, quiero recomendarte la Comunidad de Monjas Franciscanas Clarisas. Es el convento más antiguo de El Toboso y la pena es que solo se conserva el primer tramo de bóveda de la antigua iglesia del convento. El resto del edificio fue reconstruido entre 1973 y 1976, pero aun así merece la pena acercarse porque además está junto al precioso Parque de Federico García Sanchiz del que te hablé antes.

La Comunidad de Monjas Franciscanas Clarisas fue reconstruido entre 1973 y 1976.

Si tienes más tiempo, puedes acercarte a la Iglesia de la Humildad.
Qué ver cerca de El Toboso
Campo de Criptana
Los molinos de viento de Campo de Criptana inspiraron a Cervantes para narrar las aventuras de Don Quijote y Sancho. Esta localidad ciudadrealeña es famosa por su paisaje cervantino repleto de molinos de viento blancos con aspas negras.
Aquí también puedes visitar una casa cueva de finales del siglo XIX, el Museo de Sara Montiel, el barrio del Albaicín, formado por típicas calles manchegas y el Pósito Real, un edificio del siglo XVI donde antiguamente se realizaban préstamos en especie a los agricultores en épocas de carestía.
Campo de Criptana es una parada perfecta para visitar desde El Toboso, ya que se encuentra a solo 18 km, que en coche se recorren en menos de 20 minutos.
Toledo
Otro sitio que ver cerca de El Toboso es Toledo. Esta ciudad imperial tiene un pasado judío, cristiano y musulmán muy interesante. Entre sus imprescindibles, me quedaría con la famosa Plaza de Zocodover, sus monasterios e iglesias, los miradores, las termas romanas y el Alcázar.
No pilla de paso, ya que está a 1 hora y 20 min en coche de El Toboso, pero si tienes la oportunidad de alargar tu escapada unos días más, no lo dudes e incluye Toledo en tu itinerario.
Consuegra
Y como la cosa va de molinos, en Consuegra te espera otro paisaje manchego donde los Gigantes de apodos quijotescos son los auténticos protagonistas. No te pierdas la panorámica desde el Cerro Calderico, el Castillo de la Muela, la Plaza de España y la Torre del Reloj, entre otros. Aquí te cuento qué ver en Consuegra en un día y mucha información sobre los molinos de Consuegra para que aproveches al máximo tu visita.
Consuegra se encuentra a 65 km de El Toboso y en total no te llevará más de 50 minutos en coche. Si te gustan los molinos de viento, no lo dudes.
Corral de Almaguer
Corral de Almaguer es un municipio de la provincia de Toledo y está a solo 25 minutos en coche de El Toboso. Lo más destacable es la Plaza Nueva, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Casa de la Encomienda, la Casa Palacio Barreda y el Ayuntamiento de Corral de Almaguer. Es un pueblo pequeño, por lo que el centro lo recorrerás en un pispás.
Tarancón
Tarancón pertenece a la provincia de Cuenca. Es un pueblo pequeño que se puede recorrer muy fácilmente antes de parar a comer en alguno de sus restaurantes. Lo que más me gustó fue el Arco de la Malena, la Plaza del Ayuntamiento, la Casa Parada y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Tarancón está a 71 km de El Toboso. El trayecto en coche dura unos 55 minutos y es el típico pueblo donde muchos paran (me incluyo) cuando van de camino a Madrid.
Restaurantes en El Toboso
Antes de nada, quiero que tomes nota de algunas de las comidas más típicas en El Toboso: la caldereta manchega, el tiznao, los duelos y quebrantos, las gachas, el pisto manchego, sus quesos, vinos y postres.
Y ahora sí, paso a recomendarte varios restaurantes en El Toboso. El primero de ellos es el Restaurante El Quijote por su buena relación calidad-precio. Tienen menú del día y de fin de semana y la comida es casera. Puedes probar comida típica manchega como migas de pastor, pisto manchego, morteruelo (un guiso hecho con diferentes tipos de carnes), duelos y quebrantos, gachas con torreznos o ajo arriero (pasta hecha con patata, ajo, huevo y aceite), así como una amplia variedad de carnes, pescados y postres.
Otro restaurante en El Toboso muy recomendable es El Rincón de La Mancha. Mezcla la comida típica manchega con cocina de autor. Dicen que la presentación de los platos y la calidad del producto es impecable. Este no lo probé personalmente, pero tiene muy buenas críticas en internet.
Por último, quiero recomendarte el restaurante Dulcinea de El Toboso. Tiene menú diario, de fin de semana, menú degustación manchego para probar las migas, los duelos y quebrantos, pisto y ajo arriero, y el menú Cervantino, con gachas y cordero asado. Su especialidad es la paletilla de cordero lechal asada, la caldereta de cordero y la perdiz escabechada. ¿A que ya te va entrando hambre?
Dónde dormir en El Toboso y alrededores
El itinerario de las cosas que ver y hacer en El Toboso que te cuento en este artículo se puede hacer en un día. Sin embargo, te recomiendo quedarte a dormir al menos una noche para disfrutar sin prisas de la tranquilidad de este pueblo toledano.
No hay una gran oferta hotelera. Por eso te recomiendo un hotel en El Toboso y otros dos hoteles en los alrededores para que escojas el que más te guste. Todos quedan muy cerquita de El Toboso, aunque no estén en el propio pueblo. Que no te eche para atrás la distancia. 😊
A continuación, te cuento mis recomendaciones de hoteles en El Toboso y alrededores:
- Hotel Restaurante Dulcinea de El Toboso: este hotel se encuentra en pleno centro de El Toboso. Las habitaciones son acogedoras, el desayuno muy bueno y el trato del personal te hace sentir como en casa.
- El Torreón del Miguelete: este hotel se encuentra en Miguel Esteban, a 7 km de El Toboso. Aparte de que llaman mucho la atención sus torreones, cuenta con habitaciones con balcón privado, un restaurante donde se sirven platos regionales en terraza acristalada y el trato del personal es muy bueno.
- Hotel Encinar Bungalows-Restaurante: este complejo se encuentra en Pedro Muñoz, a 13 km de El Toboso, pero merece la pena desplazarse hasta allí. Está rodeado de naturaleza y cuenta con casas de estilo rústico con calefacción y aire acondicionado. Sus jardines son pura desconexión.
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver y hacer en El Toboso? Compártelo si te ha parecido interesante, ¡me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, te leo abajo en comentarios.
TE AYUDO A VIAJAR A EL TOBOSO AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en El Toboso.
- RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en El Toboso.
- ALQUILA TU COCHE en El Toboso al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
1 Comentario
Una información espectacular, cada vez que lo leo lo encuentro mejor aun