Si has llegado hasta aquí, es porque quieres saber qué ver en Hondarribia en un día. Antiguamente llamado Fuenterrabía, es uno de los pueblos más bonitos de España. A este precioso lugar, ubicado en la costa vasca, llegué después de hacer mi ruta por el País Vasco francés y tras conocer los mejores castillos del Loira. Un viaje de verano inolvidable.
Hondarribia presume de su casco histórico amurallado, de las casas tradicionales vascas con contraventanas de colores, de su playa, del ambiente en el barrio de La Marina y de antiguas fortificaciones como el Castillo de Carlos V, donde ahora tienes la posibilidad de alojarte tú también.
Otro plan que hacer en Hondarribia es caminar por el Paseo Butrón junto al puerto deportivo, disfrutar recorriendo sus calles adoquinadas, admirar las antiguas puertas de acceso al casco histórico y degustar su deliciosa gastronomía. El txangurro, el marmitako, las kokotxas de merluza en salsa verde y sus famosos pintxos harán que te vayas de Hondarribia con muy buen sabor de boca. Para una primera toma de contacto, puedes hacer este free tour por Hondarribia o este tour privado. ¡Comenzamos!

Caminar por el casco histórico amurallado de Hondarribia es uno de los mejores planes.
Será por planes en Hondarribia 😊
Mapa con los sitios que ver en Hondarribia en un día
Qué ver en Hondarribia: 14 imprescindibles
Plaza del Obispo o Apezpiku Plaza
Uno de los sitios con más encanto que ver en Hondarribia es la Plaza del Obispo o Apezpiku Plaza. Aquí llegamos por casualidad buscando un sitio para comer y fue un gran descubrimiento. En esta plaza destacan las casas tradicionales con sus balcones de madera en color verde y rojo y el precioso Hotel Palacio Obispo, que en realidad es un antiguo palacio del siglo XIV-XV. La estatua que verás en esta plaza es de Cristóbal Rojas Sandoval, que llegó a ser obispo de Oviedo, Badajoz y Córdoba, y Arzobispo de Sevilla.

Qué ver en Hondarribia en un día: Plaza del Obispo o Apezpiku Plaza.
Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
A escasos metros de la Plaza del Obispo está la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano, construida en el siglo XVI. Fue edificada sobre las antiguas murallas medievales y un antiguo templo románico. De esta iglesia me llamó la atención la mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, su bóveda, el campanario, las dos portadas y el retablo de la capilla mayor. Es una de las iglesias más bonitas que ver en Hondarribia, te lo aseguro.

La Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano es peculiar por la mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco.
¿Quieres hacer un free tour por Hondarribia?
Puerta de Santa María, el portón medieval que ver en Hondarribia en un día
La Puerta de Santa María es una de las dos entradas principales al casco histórico amurallado de Hondarribia. Antiguamente tenía un puente levadizo y hasta una capilla, pero ahora solo queda el escudo de la villa medieval de 1694 en la parte superior de la puerta y la estatua del Hatxero, el soldado que abría paso a las tropas. Una vez cruces la Puerta de Santa María, llegarás a la Calle Mayor o Nagusi Kalea, una de las más pintorescas de Hondarribia. Enseguida te cuento.

La Puerta de Santa María es una de las dos puertas de acceso al casco antiguo.
Plaza de Guipúzcoa
La Plaza de Guipúzcoa o Gipuzkoa Plaza mantiene el aspecto medieval con sus preciosos edificios soportalados. Está en pleno casco antiguo y es de reciente construcción. No es la plaza más grande de Hondarribia, pero sí una de las más bonitas por el suelo adoquinado y su arquitectura tradicional vasca. ¡No te imaginas qué ambientazo tiene la Plaza de Guipúzcoa en Navidad con sus decenas de tenderetes!

La Plaza de Guipúzcoa es una de las más bonitas que ver en Hondarribia en un día.
Puerta de San Nicolás
He visitado muchas ciudades y pueblos españoles amurallados, como Ávila, Segovia o Buitrago de Lozoya, y no me canso. Así que cuando me enteré de que Hondarribia tiene una muralla en el casco antiguo, me llevé una gran alegría. Uno de los puntos más representativos de esta muralla defensiva es la Puerta de San Nicolás, el principal acceso a la ciudad durante los siglos XV y XVI. Al cruzar esta puerta se accede a un puente levadizo y al Baluarte de la Reina. ¡Cuánto me gustó el aire medieval de esta villa!

La Puerta de San Nicolás era el principal acceso a la ciudad durante los siglos XV y XVI.
Calle de San Nicolás, una de mis preferidas que ver en Hondarribia
Sin duda, una de mis calles favoritas en Hondarribia es la de San Nicolás. Es un lugar muy pintoresco, repleto de casas coloridas. Aquí se encuentra también el Parador de Hondarribia y la Plaza de Armas, de los que te hablaré dentro de unas líneas. Además, en esta zona hay muchos bares y restaurantes donde tomar unos pintxos y probar la deliciosa gastronomía vasca. ¡Qué bien se come en el País Vasco!
¿Te apetece hacer un plan de aventura en Hondarribia?

Las casas coloridas de la calle de San Nicolás siguen la arquitectura típica vasca.
Calle Donostia y las vistas de La Marina
Uno de los mejores planes que hacer en Hondarribia es recorrer sus calles sin rumbo fijo. Nosotros visitamos primero el barrio de La Marina y después subimos en las escaleras mecánicas Madalen Gain. Te aseguro que las vistas de La Marina y del río Bidasoa desde la Calle Donostia, en la parte alta de la villa, son alucinantes. Otra de las calles que ver en Hondarribia es la de Santiago de Compostela, que se encuentra muy cerca de la Plaza de Guipúzcoa.

En la calle Donostia tienes una de las mejores panorámicas de Hondarribia.
Plaza de Armas, una de las plazas con más encanto en Hondarribia
Una de las plazas más bonitas de Hondarribia es la Plaza de Armas. Está rodeada de casas de colores tradicionales de estilo vasco y del majestuoso Castillo de Carlos V, que es el actual Parador de Turismo de Hondarribia. En esta plaza está la Oficina de Turismo, donde me ayudaron mucho a planificar mi itinerario por Hondarribia en un día. Desde aquí puedes recorrer la preciosa Calle de San Nicolás y disfrutar de las vistas de la Bahía de Chingudi o Txingudi.

Qué ver en Hondarribia en un día: Plaza de Armas y Castillo de Carlos V.
Castillo de Carlos V, el actual Parador de Hondarribia
Otro de los sitios que ver en Hondarribia en un día es el Castillo de Carlos V, que data del siglo X. Esta fortificación es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Se encuentra en la Plaza de Armas y su construcción en piedra contrasta con las coloridas casas tradicionales de esta misma plaza.
El Castillo de Carlos V se utilizó como cuartel y como residencia de la familia real española en 1660, entre otros. Quedó en ruinas tras los daños provocados por las tropas francesas, pero por suerte fue rehabilitado.
Actualmente es el Parador de Hondarribia. Ya sabes que a mí me encantan los Paradores, de hecho aquí te contaba mi experiencia en el Parador de Gredos, el primero en construirse en España. Si no puedes quedarte a dormir en este alojamiento histórico, ve al menos a su cafetería y prueba su tarta de queso. ¡Insuperable!

Me quedé con ganas de dormir en el Castillo de Carlos V, que es el actual Parador de Hondarribia.
Calle de Javier Ugarte y su mirador al río Bidasoa
Muy cerca del Parador de Hondarribia, de la Plaza de Armas y de la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano está la Calle de Javier Ugarte. Aquí se encuentra uno de los mejores miradores de Hondarribia, con unas vistas fabulosas al río Bidasoa y a la Bahía de Chingudi o Txingudi. Por cierto, es muy curioso ver el río Bidasoa en Google Maps, ya que se ve perfectamente la línea en la que el río Bidasoa divide a España a un lado y a Francia al otro.

Desde la calle de Javier Ugarte también tienes unas vistas espectaculares del río Bidasoa y la Bahía de Chingudi.
Ayuntamiento de Hondarribia, los escudos que ver en Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia se encuentra junto a la Calle Mayor o Nagusi Kalea, mi calle favorita que ver en Hondarribia, con permiso de la calle de San Nicolás. El edificio del Ayuntamiento es de estilo barroco y fue construido entre 1731 y 1740. De planta rectangular, tiene la típica estructura de las casas consistoriales vascas. La planta baja tiene un precioso pórtico con tres grandes arcos y arriba está la planta noble. Merece la pena detenerse a observar sin prisas este edificio y sus dos impresionantes escudos de la villa en la fachada.

No te vayas sin fijarte en los dos escudos de la villa en el Ayuntamiento de Hondarribia.
La Marina, el barrio de las casas de colores y los pintxos
Pocos días antes habíamos estado visitando los mejores castillos del Loira. El recorrido fue alucinante, ya que descubrimos fortalezas maravillosas en pueblos donde el silencio y la tranquilidad eran los protagonistas. Así que imagínate el contraste brutal que notamos al llegar al barrio de La Marina en Hondarribia. ¡Un ambientazo que no te puedes imaginar! Especialmente en la Calle de San Pedro, el centro neurálgico de la ciudad, y la Calle Santiago.
En el barrio de La Marina verás las típicas casas vascas con las contraventanas de colores y sus balcones repletos de flores. Ya solo por la llamativa arquitectura de las casas merece la pena acercarse. Pero, además, esta zona de Hondarribia es la mejor si te apetece irte de pintxos. Hay decenas de bares y restaurantes con terraza para probar este manjar vasco. Eso sí, ve pronto porque en mi caso fue misión imposible encontrar una mesa a la hora de comer, así que terminamos comiendo en la Plaza del Obispo.
Muy cerca del barrio de La Marina está el puerto, el Barco de Hondarribia en el Paseo Butrón, la Playa Pequeña y la Iglesia Parroquia de La Marina. Lo dicho, uno de los mejores planes que hacer en Hondarribia es pasear y tapear por La Marina. ¡Avisad@ quedas!

Qué ver en Hondarribia en un día: barrio de La Marina.
Calle Mayor, la calle principal que ver en Hondarribia en un día
La Calle Mayor o Nagusi Kalea es la arteria principal del casco antiguo. Aquí se encuentran algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos que ver en Hondarribia, como el Ayuntamiento del siglo XVIII, la Puerta de Santa María, el Palacio Zuloaga del siglo XVIII, la Casa de Casadevante donde se negoció la tregua del Sitio de Fuenterrabía de 1638, y la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano.
Aparte de los edificios históricos de la Calle Mayor, lo que más me gustó fueron sus casas típicas vascas. Muy cerca está también la calle de San Nicolás y la Plaza de Armas, donde ya sabes que se encuentra el Castillo de Carlos V, el actual Parador de Hondarribia. La verdad que no me extraña que Hondarribia siempre salga en los rankings de los pueblos más bonitos de España. ¡Cada calle, cada rincón, cada fachada… son únicos!

La arteria principal del casco antiguo es la Calle Mayor o Nagusi Kalea.
Playa de Hondarribia, el mejor sitio para darse un chapuzón
La playa de Hondarribia tiene 800 metros de longitud y 232 metros de ancho. Sus aguas son tranquilas y la arena es fina, así que es un plan perfecto si te apetece pasear por la orilla o darte un chapuzón en verano. Por cierto, desde el espigón de Hondarribia tienes unas vistas fabulosas de la Bahía de Hondarribia y de la Playa de Hendaya, ya en Francia. Un final redondo a este itinerario por los sitios que ver en Hondarribia en un día.
Restaurantes en Hondarribia
Cómo no iba a hablarte de buena gastronomía estando en el País Vasco. Ya sabes que en España se come de maravilla, y en el norte las raciones son de mucha calidad y por lo general muy abundantes. En Hondarribia hay muchos platos típicos, como el txangurro o centollo, el marmitako, las kokotxas de merluza en salsa verde, que están para chuparse los dedos, y los pintxos. ¡Puro vicio!
Un sitio en Hondarribia donde comer los mejores pintxos del mundo es el Bar Gran Sol. Es el templo del tapeo por excelencia. Un bar en el que las paredes lucen todos los premios recibidos por su fantástica gastronomía. La calidad de la comida, el precio y la originalidad de sus pintxos es inmejorable, así que intenta hacerte hueco y probar sus delicatesen. Mis favoritos: el codillo con puré de patata, el foie con queso caramelizado, el huevo mollete y el champiñón relleno de mousse de queso con jamón y ali oli. ¡Un manjar!
Otros restaurantes muy recomendables en Hondarribia son la Hermandad de Pescadores, perfecto si quieres probar pescado y marisco fresco delicioso. También te recomiendo la Gastroteka Danontzat Hondarribia para probar el pastel de txangurro, los pimientos rellenos de carne, las patatas asadas y sus exquisitos pintxos. Y si estás por la Plaza del Obispo, yo comí en el Bar Etxeberria y me gustó. Las raciones son grandes y el precio asequible. Pedimos chopitos, escalope relleno de queso con espárragos trigueros y patatas fritas, y dos tintos de verano por 25,50€ (2 personas).
Hoteles en Hondarribia
Yo estuve solo un día haciendo el itinerario que te cuento en este artículo, pero reconozco que no me hubiera importado nada dormir mínimo una noche en esta villa amurallada. Si tienes la oportunidad, te recomiendo dormir en Hondarribia para disfrutar de su ambiente en La Marina y en el puerto por la noche y de sus calles más vacías a primera hora de la mañana.
Enseguida te cuento qué ver cerca de Hondarribia, pero antes toma nota de mi recomendación de hoteles en la antigua Fuenterrabía para que vayas a tiro hecho:
- Parador de Hondarribia: EL ALOJAMIENTO en mayúsculas. Si te apetece dormir en el Castillo de Carlos V, una impresionante fortaleza del siglo X, reserva en el Parador de Hondarribia. Su ubicación con vistas al río Bidasoa, su terraza y la decoración interior son espectaculares.
- Hotel Sercotel Jauregui First Class: este hotel es moderno y se encuentra a 5 min a pie de la playa y a 10 min del Castillo de Carlos V. Tiene muy buenas críticas en internet y cuenta con un restaurante especializado en pintxos.
- Hotel Río Bidasoa: este hotel en Hondarribia está a 500 metros de las playas de la costa vasca y a 5 min a pie del casco antiguo. Tiene piscina al aire libre, jardines y unas habitaciones modernas.
- Hotel Palacio Obispo: este hotel está en la Plaza del Obispo, una ubicación excelente para recorrer el casco histórico. En esta zona hay muchos bares y restaurantes y las habitaciones del hotel son muy amplias.
Si no te convence ninguna de las opciones anteriores, echa un vistazo al resto de hoteles en Hondarribia y escoge el que más te guste.
Qué ver cerca de Hondarribia
San Sebastián, la ciudad de cine que ver en los alrededores de Hondarribia
A 23 km de Hondarribia está San Sebastián, donde puedes llegar en menos de 30 min en coche. Es una de las ciudades más famosas del País Vasco y una de mis preferidas. Me atrevería a decir que la playa de La Concha tiene fama mundial, pero San Sebastián cuenta con muchos más sitios interesantes, como la playa de la Zurriola, la playa de Ondarreta, el Teatro Victoria Eugenia y el Balneario de La Perla, por nombrar algunos. Aquí se celebra el reconocido Festival Internacional de Cine. Como colofón, probar su gastronomía es un plan que no debe faltar en Donostia.
Bayona
Aquí te cuento en detalle qué ver en Bayona en un día. Esta ciudad del País Vasco francés tiene edificios con contraventanas de colores inconfundibles, una Catedral soberbia y estrechas calles medievales que conducen a antiguos sistemas defensivos. Es famosa por su chocolate y por el jamón de Bayona y está a 45 km de Hondarribia (45 min en coche aprox.).
Biarritz
Otro lugar que ver cerca de Hondarribia es Biarritz. En este artículo te cuento mis sitios preferidos en Biarritz, antigua ciudad de veraneo de la burguesía europea. Sus caseríos típicos vascos, las villas de lujo y los miradores al Golfo de Vizcaya te cautivarán nada más llegar a esta ciudad donde se respira el ambiente de la Belle Époque. Se encuentra a 36 km de Hondarribia, por lo que tardarás menos de 40 min en llegar.
San Juan de Luz
La ciudad de corsarios y pescadores de San Juan de Luz es otro sitio que ver cerca de Hondarribia. Aquí te cuento los imprescindibles en San Juan de Luz, donde visité la Casa de la Infanta, la Casa de Luis XIV, la original Iglesia de San Juan Bautista con sus balcones de madera y el paseo marítimo, perfecto para recorrerlo sin prisas. Reserva aquí tu tour privado por San Juan de Luz.
Elizondo y la Trilogía del Baztán
A tan solo 50 km de Hondarribia está Elizondo, que se hizo famoso por la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. La capital del Valle del Baztán tiene casas palaciegas, la presa de Txokoto, plazas con encanto y paisajes verdes donde el silencio es el auténtico protagonista. Pero mejor lee mi artículo sobre qué ver en Elizondo para organizar tu escapada a esta joya navarra.
El tren de Larrún
El último sitio que quiero recomendarte cerca de Hondarribia es el pueblo de Sara, en Francia, y más concretamente, el tren de Larrún. La experiencia de subir a la cima en un tren cremallera de 1924 es impresionante. Una vez arriba, vas a quedarte sin palabras con las vistas panorámicas del País Vasco. ¡No exagero!
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Hondarribia en un día? Si es así, ¡compártelo, me ayudas mucho! Y si tienes alguna duda, te leo abajo en comentarios.
TE AYUDO A VIAJAR A HONDARRIBIA AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Hondarribia.
- RESERVA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Hondarribia.
- ALQUILA TU COCHE en Hondarribia al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
No hay comentarios