Imaginas qué ver en Tortuguero en dos días y la emoción te invade. ¿Luz frontal apagada? ¿Teléfonos móviles guardados? ¿Repelente de mosquitos puesto? ¿Preparados para ver algo único en el mundo? Asientes cuatro veces, la última de ellas con gran ímpetu.
Es noche cerrada. El sonido de los animales te recuerda que no estás solo en la costa caribeña. Caminas rápido siguiendo al guía y llegas a la playa. Aquí es donde ocurre la magia de lo imprevisto. El silencio es sepulcral. Nadie se atreve a estropear el momento. Es la primera vez que cuentas hasta cien con tanta fascinación. Cien posibles vidas. Te surgen unas ganas irrefrenables de ayudarla a tapar los huevos, pero te mantienes al margen, animando sin ser oído. La arena vuela por los aires. Entra en trance. De pronto, ya no sabes dónde está el nido. Los depredadores, esperas que tampoco. El jaguar anda cerca…
Ha vuelto a sus raíces, a su playa natal, para continuar el ciclo de la vida. El macho la espera en la orilla. Ella camina hacia el mar, a paso de tortuga. La más entrañable que has visto nunca.

Una tortuga vuelve al mar tras el desove en Tortuguero. Foto de banco de imágenes (está prohibido hacer fotos).
Dónde está el Parque Nacional de Tortuguero
Ahora que ya sabes qué se siente al viajar a Tortuguero en dos días, te preguntarás dónde queda en el mapa. Tortuguero es un pueblo de la costa caribeña al que solo se puede acceder por vía marítima o fluvial. ¿Qué hago entonces con el coche de alquiler? Que no cunda el pánico, te cuento más adelante.
Como te decía, se encuentra al noreste de Costa Rica, muy cerca de la frontera con Nicaragua. ¿Es un pueblo grande? Nada que ver. Para que te hagas una idea, de marzo a octubre (temporada alta) viven aquí unas 1.500 personas. Sí es, en cambio, una de las zonas costarricenses más turísticas (motivos no le faltan). ¿Lo mejor? Su ambiente caribeño. ¿Prisas y estrés? ¿Eso qué es? Relájate y disfruta del paisaje y de los animales. Porque los vas a ver, no me cabe duda.
¿Quieres ir al Parque Nacional Tortuguero desde San José?

El marrón y el verde predominan en Tortuguero. ¡Welcome to the jungle!
Cuándo ir a Tortuguero
La pregunta del millón. Para saber cuándo ir a Tortuguero, tengo que contarte algo antes.
“Llover copiosamente”. El académico de la RAE que creó el significado de la palabra jarrear no ha estado en Tortuguero. Aquello es el diluvio universal, el chaparrón del siglo, la mayor descarga de agua que he visto nunca. Las nubes decidieron jarrear justo cuando iba a hacer mi paseo en canoa a las 6:00h de la mañana. ¿Por qué te cuento esto? Porque aquí la época de lluvias o la época seca son relativas. En Costa Rica llueve que da gusto (¿por qué iba a ser tan verde si no?), así que si eres de los que organizas los viajes en función de la lluvia, cambia el chip. El clima es húmedo y Tortuguero es de las zonas más lluviosas del país. Hay estadísticas que muestran que en febrero, marzo y octubre llueve algo menos, pero yo no cambiaría las fechas del viaje por este motivo. ¡La lluvia solo moja! Un buen chubasquero, botas de agua y ancha es Castilla.
Descartada la opción de organizar tu viaje a Tortuguero en dos días en función de la lluvia, vamos a lo importante. La temporada de anidación de las tortugas va de marzo a octubre. Los mejores meses, que a su vez son temporada alta en Tortuguero, son julio y agosto, seguidos de abril, cuando desova la tortuga baula. ¿Viajar en estas fechas te garantiza ver el desove? Lamentablemente, no. Pero la probabilidad es mucho mayor. Yo, sin ir más lejos, viajé en agosto y pude disfrutar del proceso de anidación completo de una tortuga verde. ¡Los pelos de punta!

Tormenta tropical en Tortuguero. ¡Saca el chubasquero!
Imprescindibles que ver en Tortuguero en dos días
Anidación de las tortugas, lo mejor que ver en Tortuguero
Ya te he contado al principio qué se siente al ver la anidación de tortugas, pero experimentarlo en tus propias carnes es otro cantar. Te cuento brevemente el desove que tienes que ver en Tortuguero en dos días. Hay cuatro especies de tortugas de mar: verde, carey, boba y baula. Salvo la última, el resto vuelven a su playa natal para poner los huevos.
¿Cuántas veces anidan al año las tortugas? Unas tres o cuatro veces. Y en cada anidación ponen una media de 100 huevos (entre 80 y 120, para ser exactos). Para ello, excavan un agujero en la arena utilizando sus aletas, siempre de noche para no estar expuestas a sus depredadores. A veces, incluso, crean un falso nido cerca para despistar a los depredadores. Después de poner los huevos, regresan al mar.
Y ¿qué pasa con los huevos? Se quedan en periodo de incubación durante 45-70 días. Una vez pasa ese tiempo, las crías rompen el huevo con un diente temporal que se llama carúnculo (¿caruncu qué?).
El penúltimo paso es que las crías lleguen sanas y salvas al mar. Suelen correr en grupos pequeños para evitar la deshidratación y a los depredadores. La carrera al mar es un momento crítico. Lamentablemente, de los 100 huevos no salen 100 tortugas. Muchos huevos no llegan a fecundarse, otros los comen los depredadores. Y sí, también los humanos, así nos las gastamos…
Vale, ya están las crías en el mar. ¿Aquí termina todo? Ojalá. Una vez allí, tienen que nadar como mínimo 24 horas para alejarse lo suficiente de los depredadores terrestres. Así que a partir de ahora, cuando veas una tortuga, mímala mucho porque es una auténtica superviviente.
Si vas a visitar Guanacaste, allí también puedes ver tortugas marinas

Crías de tortuga en la playa de Tortuguero. Foto de banco de imágenes porque está prohibido fotografiarlas.
Paseo en canoa, un imprescindible que ver en Tortuguero en dos días
Yo hice el paseo en canoa a las 6:00h y creo que es la mejor hora. Si te diluvia, pregunta a tu guía si hay opción de aplazar el paseo a la siguiente hora, ya que verás más animales. A ver, los animales no se van a casa cuando llueve porque están en su casa, pero se cobijan y es más difícil verlos. Aquí me llovió lo que no está escrito. ¿La tormenta perfecta?

Tortuguero es el paraíso de los ornitólogos, con más de 400 especies de aves.
El paseo dura dos horas. Yo pude ver iguanas, caimanes, pájaros tropicales, arañas y un oso perezoso adormilado. El entorno es espectacular y si te gustan las aves, aquí tienes más de 400 especies. ¡Un paraíso para los ornitólogos! Por cierto, abre bien los ojos. ¡Más todavía! Estás en el país con mayor biodiversidad del mundo.

No te vayas de Tortuguero sin dar un paseo en canoa.
¿Quieres conocer los sitios más bonitos de Costa Rica?
Planes en Tortuguero en dos días si te sobra tiempo
Paseo nocturno, otro imprescindible que ver en Tortuguero en dos días
Con suerte, podrás observar especies nocturnas como la famosa rana de ojos rojos, serpientes y lechuzas. No olvides llevar ropa oscura, chubasquero, botas de agua, luz frontal y repelente de mosquitos.
Sendero El Gavilán
El sendero El Gavilán es una caminata de aproximadamente 2 kilómetros, dentro del Parque Nacional. Va paralelo a la playa y es obligatorio ir con zapatos cerrados, como botas de montaña o botas de agua (¿será para evitar las picaduras de serpientes?). Si ha llovido, puede que te llenes de barro. Estás de viaje y todo te da igual, que lo sé yo. Pero el barro se lava bastante mal, te lo dice una que se metió en el fango hasta los tobillos.
Tour en kayak
Si prefieres viajar a tu ritmo por la laguna de Tortuguero, te recomiendo hacer un tour en kayak. Es una opción diferente para observar la flora y fauna de la zona y además haces algo de ejercicio. Un 2×1.
Paseo por el pueblo
Sin duda, en tu viaje a Tortuguero en dos días te patearás el pueblo entero varias veces. Es muy turístico, prácticamente solo hay hoteles y restaurantes. Los precios, como en toda Costa Rica, son altos. ¡No todo iba a ser perfecto!
No viajes a Costa Rica sin seguro de viaje
Cómo ir de San José a Tortuguero en coche
Aunque te voy a contar cómo ir de San José a Tortuguero en coche, este recorrido se puede hacer desde otros puntos de Costa Rica por libre o en tour. Aquí te cuento las mejores excursiones en San José, entre las que he incluido Tortuguero, por si quieres echarlas un vistazo.
Tu coche de alquiler con el depósito lleno (aquí te cuento dónde alquilar un coche en Costa Rica). Abres el GPS, Waze o Google Maps o sucedáneos y te entran las dudas. ¿Cómo ir a Tortuguero en coche cuando solo se puede acceder por vía marítima o fluvial? Vamos paso a paso.
Tu objetivo: La Pavona. Después de 3 horas de conducción por carreteras rodeadas de vegetación y palmeras (si viajas desde San José), llegarás al parking de La Pavona. Dejar el coche allí es súper seguro, tiene vigilancia 24 horas. ¿Cuánto te cuesta la broma? 10$ la noche nada más. Para ser Costa Rica, te parece hasta barato. Toca despedida del Suzuki Jimny (Jimmy para los amigos) por unos días. ¿Siguiente paso? 3.000 colones (4,8€) y 1.000 colones más si llevas equipaje (1,6€) te separan de tu destino final. Sube a la barca, el ambiente caribeño ya se te ha metido en el cuerpo. Pura Vida.
Horario de la barca La Pavona – Tortuguero
Si hay una hora del viaje que tienes que grabarte a fuego en tu memoria, son las 16:00 horas. A esa hora sale el último bote que te lleva de La Pavona a Tortuguero. Después de esa hora tendrás problemas para llegar.
En teoría, hay barcas de La Pavona a Tortuguero a las 7:00h, 11:00h, 12:30h y 16:00h. No obstante, estos horarios pueden variar en función del número de turistas que haya. Lo mejor es que preguntes allí directamente. Yo llegué a La Pavona a las 14:30h y a las 15:00h cogí una barca a Tortuguero. El trayecto dura aproximadamente una hora. Recuerda, lo único que tienes que tener en cuenta es llegar sí o sí antes de las 16:00h a La Pavona. No querrás empezar tu viaje a Tortuguero en dos días torcido…
Horario de la barca Tortuguero – La Pavona
Igual que para la ida, los horarios de vuelta en barca desde Tortuguero a La Pavona pueden variar. Puedes ir a las 6:00h, a las 11:00h (el que cogí yo) y a las 15:00h. No obstante, seguramente haya más horarios. Una vez más, te recomiendo que preguntes allí directamente y que te organices para volver por la mañana.

Barca para ir de La Pavona a Tortuguero.
¿Quieres tener internet en Costa Rica?
Cómo ir de San José a Tortuguero en transporte público
Autobús de San José a Cariari
Primero tienes que coger un autobús desde San José (Gran Terminal del Caribe) hasta Cariari (Terminal Guapileños). Horarios: 6:30h, 9:00h y 10:30h. Hay autobuses más tarde, pero no te daría tiempo a llegar a Tortuguero, así que ni te los menciono para no liarte. El trayecto dura 2-2,5 horas y cuesta 1.815 colones (3€).
Autobús de Cariari a La Pavona
Después tendrás que coger otro autobús de Cariari a La Pavona. Horarios: 9:00h, 11:30h y 13:00h. El trayecto dura 1-1,5 horas y cuesta 1.100 colones (1,7€).
Para llegar a La Pavona a tiempo, es importante salir de San José como tarde a las 10:30h. De lo contrario, tendrás que hacer noche en Cariari y continuar tu viaje a Tortuguero al día siguiente.
Cuando llegues a La Pavona, tendrás que coger la barca que te lleva a Tortuguero. Si este paso no lo sabías, es porque me estás leyendo muy en diagonal. Comodín de ayuda: lee el apartado anterior 😉
¿Buscas un hotel con encanto en Tortuguero?
Cómo ir de Limón a Tortuguero en transporte público
Autobús de Limón a Moín
Los autobuses salen de Limón a Puerto Viejo cada hora desde las 5:30h a las 20:00h. El trayecto dura unos 30 minutos y cuesta 500 colones (0,8€).
Barca de Moín a Tortuguero
Los horarios que aparecen online son poco fiables porque varían constantemente. Cuando llegues a Moín, pregunta por los horarios de las barcas a Tortuguero. El trayecto dura 4 horas y cuesta 20.000 colones (31€). Te recomiendo que madrugues el día que quieras ir de Limón a Tortuguero para hacer el trayecto completo por la mañana, así no te estresarás por perder la última barca de la tarde.
Dónde dormir en Tortuguero
Otra de las cosas importantes que ver en Tortuguero en dos días son los precios de los hoteles. Mirar, mirar y remirar. Ese es mi consejo. La gama de grises no la manejan, así que tienes habitaciones muy básicas sin aire acondicionado por 29€ la noche para dos personas. De ahí pasas a una gama media por 60-70€ la noche (este tipo de hoteles escasean). Y después están los hoteles de lujo, que están fuera del pueblo, a pocos minutos en barca. Los precios rondan los 400€ la noche para dos personas. Lo bueno es que muchos de ellos en el precio ya te incluyen el traslado desde San José (si decides viajar sin coche de alquiler), pensión completa y 2 ó 3 excursiones por Tortuguero.
Te dejo a continuación las ofertas de hoteles en Tortuguero. Reserva cuanto antes porque vuelan.
Qué agencia elegir en Tortuguero
Yo hice el tour de las tortugas y el paseo en canoa con ASOPROTUR, la Asociación de Guías de Tortuguero. Si viajas en temporada alta, es mejor que contrates las excursiones con antelación.
Los guías son muy profesionales, no utilizan láser y los tours se hacen en silencio para no incordiar a los animales y además el 15% de sus beneficios los destinan a obras sociales en Tortuguero.
Para que te hagas una idea de los precios, el tour en canoa cuesta 30$, el tour en kayak 40$, el tour de observación de tortugas 30$ y el tour de la caminata nocturna 25$. Aparte, tendrás que pagar la entrada al Parque Nacional, que actualmente cuesta 15$.
Antes de terminar, quiero compartir contigo más artículos sobre Costa Rica para que sigas organizando tu viaje:
¿Se te ocurre algo mejor que ver en Tortuguero en dos días? Mira que lo dudo…
TE AYUDO A VIAJAR A TORTUGUERO AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en Tortuguero.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en Tortuguero.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a Tortuguero
- ALQUILA TU COCHE en Tortuguero al mejor precio.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
4 Comentarios
Todo el mundo que va a Isla Tortuga recomienda sus aguas para hacer snorkel y buceo. No podría estar más de acuerdo, la primera vez que viajé a este destino fui con mi esposo quien era principiante buceando, sin embargo se adaptó bastante bien a recorrer y descubrir los paraísos y tesoros naturales escondidos bajo estas aguas,
Algo que me sorprendió muchísimo fue descubrir el Franklin Chang Wreck, está hundido en los alrededores de la isla y con los años se ha convertido en todo un arrecife artificial para la vida marítima de la zona.
Hola María Andrea,
Muchas gracias por tus recomendaciones. Me quedó pendiente descubrir Isla Tortuga y el Franklin Chang Wreck (entre otros muchos sitios), pero me lo apunto porque espero volver a Costa Rica en cuanto se pueda!
Buen día,
Paula
Recomiendo también subir al Cerro de San Francisco desde donde se puede ver una vista espectacular de Tortuguero
¡Muchas gracias por la recomendación, Lucía! Seguro que las vistas son impresionantes.
Saludos,
Paula