¿Tienes pensado visitar El Calafate en 3 o 4 días y no sabes cómo organizar tu itinerario? Esta zona de la Patagonia argentina fue uno de los lugares más impresionantes de todo mi viaje por Argentina en dos semanas. Tengo especial debilidad por los paisajes repletos de témpanos de hielo, glaciares e icebergs.
Pongo la mano en el fuego a que el motivo principal por el que has terminado en El Calafate es para conocer el famoso Perito Moreno. Este glaciar es un auténtico espectáculo de la naturaleza y lo mejor de todo es que puedes verlo a escasos metros. El sonido de los desprendimientos de hielo te pone los pelos de punta.
Pero hay muchos más lugares espectaculares que ver en El Calafate, como los glaciares Upsala y Spegazzini. Estoy segura de que estos dos gigantes de hielo se colocarán muy arriba en tu ranking.
También tendrás tiempo de probar la gastronomía local (imprescindible el cordero patagónico), de pasear por la Reserva Laguna Nímez entre flamencos y de aprender mucho en los museos sobre cómo está afectando el cambio climático al retroceso de los glaciares. ¡Vamos a ello!
No olvides tu seguro de viaje a Argentina
Mapa con los sitios que ver en El Calafate en 3 o 4 días
En el siguiente mapa puedes ver la ruta con todos los sitios que yo incluiría en tu itinerario por El Calafate en 3 o 4 días.
Para que sea más sencillo elegir, he marcado en color salmón los planes imprescindibles en El Calafate y en azul otros lugares que puedes añadir el resto de días en función de tus gustos. ¡Espero que te sirva!
El Calafate en 3 días: ruta completa
Día 1: pasarelas de observación y paseo en barco por el Perito Moreno
Vamos a empezar el primer día de tu itinerario por El Calafate en 3 días con el gran protagonista del viaje. El glaciar Perito Moreno es uno de los sitios más impresionantes que he visto nunca, con permiso de las Cataratas de Iguazú.
Este enorme bloque de hielo mide la friolera de 5 km de longitud, 60 metros de altura y toca tierra firme a 150 metros de profundidad en el Lago Argentino. No es el glaciar más grande del Parque Nacional Los Glaciares, pero sí el más famoso.
Las grietas en el hielo, el sonido de los desprendimientos y los icebergs esparcidos por el Lago Argentino son una imagen imborrable. No importa que hayas visto cientos de vídeos y fotos sobre el Perito Moreno antes de tu viaje. Estoy segura de que cuando tengas este glaciar frente a ti, vas a quedarte sin palabras.
Además, puedes verlo desde diferentes perspectivas. Mi primera opción serían las pasarelas de observación, donde hay varios senderos para disfrutar de la vista frontal de este gigante de hielo.
Puedes ir por tu cuenta desde la estación de autobuses de El Calafate, pero si prefieres despreocuparte de todo, tienes esta excursión por libre o este tour al glaciar Perito Moreno, que incluye los traslados desde tu hotel en El Calafate a las pasarelas, guía en español y un paseo en barco (opcional).
Y hablando de barcos, en este mismo día te recomiendo aprovechar para hacer la navegación por el Perito Moreno. La travesía dura 1 hora y a mí me gustó mucho para hacerme a la idea de la inmensidad de este famoso glaciar.
El barco sale desde el Puerto Bajo las Sombras y puedes comprar el billete allí o reservarlo aquí con antelación. Si lo prefieres, puedes reservar el tour completo por el Perito Moreno, que es el que hice yo, con paseo en barco incluido. Aquí te cuento mi experiencia en la excursión al Perito Moreno desde El Calafate por si te sirve. ¡Prepárate para hacer fotos sin parar!

Si solo puedes elegir un lugar para ver el Perito Moreno, te recomiendo las pasarelas de observación.
¿Quieres hacer la excursión más popular al glaciar Perito Moreno?
Día 2: navegación por el Parque Nacional Los Glaciares
Apuesto a que lo que más ilusión te hace es visitar el Perito Moreno. ¿Me equivoco?
Yo llevaba muchos años queriendo conocer este gigante de hielo y fue el motivo principal por el que terminé comprando los vuelos a esta región de la Patagonia argentina.
Aun así, hay otros glaciares que fueron todo un descubrimiento en mi ruta por El Calafate en 3 días. Solo son accesibles en barco, así que tendrás que ir al muelle de Puerto Bandera para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Puedes comprar los billetes en el muelle o reservar aquí tu paseo en barco por los glaciares.
¿Qué es lo que te espera? Icebergs de color azul intenso, los desconocidos glaciares Heim, Seco y Peineta, la Boca del Diablo y los glaciares Upsala y Spegazzini, que son la guinda del pastel. Como telón de fondo, el Lago Argentino con las montañas reflejadas sobre el agua.
Aunque hay excursiones que incluyen la comida, te recomiendo que ese día lleves un bocadillo para disfrutar al máximo de las vistas del glaciar Spegazzini en el refugio. ¡La panorámica es brutal!
Si quieres saber más, aquí te cuento mi opinión sobre la excursión Todo Glaciares desde El Calafate y si merece la pena o no.

En tu itinerario por El Calafate en 3 o 4 días no puede faltar la navegación por el glaciar Spegazzini.
No te pierdas el paseo en barco por los glaciares Upsala y Spegazzini
Día 3: trekking por el Perito Moreno o El Chaltén
A estas alturas ya habrás hecho los que, en mi opinión, son los dos imprescindibles de un viaje por El Calafate en 3 o 4 días. Por eso, para el tercer día quiero proponerte varios planes para que escojas el que más te apetezca.
Sin ninguna duda, la actividad más especial (aunque también es la más cara) es el trekking por el Perito Moreno. Esta es mi gran espinita del viaje, pero justo coincidió que era el primer cumpleaños de mi hija y tuve claro hacia dónde se inclinaba mi balanza. 😊
Caminar con crampones sobre uno de los glaciares más famosos del mundo no es algo que se pueda hacer todos los días. Debe de ser muy impactante ver las grietas del Perito Moreno, escuchar el crujido del hielo y sentirse del tamaño de una hormiga ante tal inmensidad.
Tienes el mini trekking por el Perito Moreno o la ruta larga de senderismo por el Perito Moreno. OJO que cualquiera de los dos trekkings incluye el paseo en barco por el Perito Moreno y las pasarelas de observación, así que el primer día de este itinerario te lo tendrías que saltar para no repetir planes.

El trekking por el Perito Moreno es mi gran espinita del viaje, así que te animo a que no te quedes con las ganas.
Otra opción interesante es conocer El Chaltén, la Capital Argentina del Trekking. El trayecto de 215 km pasa por la Ruta 40, que es una maravilla.
No quiero hacerte spoiler, pero te adelanto que algunos de los sitios que verás son el lago Viedma, los ríos La Leona y Santa Cruz y los cerros Torre y Fitz Roy. Puedes reservar aquí tu excursión a El Chaltén desde El Calafate o esta otra. Ambas son muy parecidas, solo cambia la empresa que las organiza.
¿Te apetece caminar con crampones sobre el Perito Moreno?
Qué ver en El Calafate en 4 días
Si puedes pasar 4 días en El Calafate en lugar de 3, mejor que mejor. Esto es una decisión muy personal, pero si tuviera que elegir un lugar en los alrededores de El Calafate, yo me quedaría con El Chaltén si en los 3 días anteriores no lo llegaste a incluir en tu itinerario.
Para el cuarto día, también puedes escoger entre las que, en mi opinión, son las mejores excursiones en El Calafate. Si te gusta la naturaleza, puedes cruzar la frontera hacia Chile para conocer el Parque Nacional Torres del Paine en esta excursión o ir por libre. También te cuento en el artículo otros planes menos conocidos y te hablo sobre el tour en kayak por el Perito Moreno, por si te quedaste con ganas de más aventura.

La imagen del Lago Argentino, los glaciares y las montañas al fondo es realmente espectacular.
Por último, aparte de las excursiones, en tu ruta por El Calafate en 3 o 4 días merece la pena que conozcas esta ciudad en la provincia de Santa Cruz. Nosotros reservamos las excursiones de los dos primeros días de este itinerario y cada día llegamos al hotel sobre las 18:00 horas. Como ves, te quedan varias horas libres para aprovechar al máximo. ¿Qué te recomiendo?
Centro de Interpretación Histórica El Calafate
Si tuviera que quedarme con un solo museo, elegiría el Centro de Interpretación Histórica El Calafate. Los paneles explicativos, en los que se cuenta la historia de Argentina desde la era de los dinosaurios hasta la colonización europea, son muy amenos.
Allí hay mucha información sobre cómo se ha formado América del Sur, maquetas de dinosaurios y un documental en el que puedes ver la famosa ruptura del Perito Moreno. Presenciar en directo cómo colapsa el puente de hielo debe de poner los pelos de punta.

En el Centro de Interpretación Histórica puedes aprender mucho sobre la historia de Argentina de una forma muy amena.
Glaciarium
Si buscas un museo interactivo en el que aprender mucho sobre la historia de los glaciares de la Patagonia argentina, toma nota de Glaciarium.
En el recorrido por los dos pabellones conocerás las hazañas de Francisco Pascasio Moreno y aprenderás sobre el retroceso de los glaciares. Por suerte, hay varios glaciares que, de momento, están en equilibrio, como el Perito Moreno y el Spegazzini.
Puedes reservar tu entrada al Glaciarium aquí, que incluye los traslados de ida y vuelta desde El Calafate.
Reserva Laguna Nímez, un imprescindible en tu ruta por El Calafate en 3 o 4 días
Por último, no te vayas sin acercarte a la Reserva Laguna Nímez, que está a 15 minutos a pie del centro de El Calafate. Allí se concentran más de 80 especies de aves y es bastante probable que veas preciosos flamencos.
Hay un sendero que se recorre en 1 hora y media, aunque si no tienes tiempo, te recomiendo (al menos) caminar un pequeño tramo para hacerte una idea de la fauna y la vegetación típica de la estepa patagónica.

Si vas a estar 3 o 4 días en El Calafate, no te vayas sin dar un paseo por la Reserva Laguna Nímez.
Dónde comer en El Calafate
El plato más típico de El Calafate es el cordero patagónico. También puedes probar el guanaco al asador, la trucha, el salmón y el choique, que es una especie de ave nativa de Sudamérica.
De todos los restaurantes que probé, sin duda me quedo con el cordero al disco que pedimos en Isabel Cocina al Disco. Otra noche probamos el cordero al palo en La Posta, el restaurante del Hotel Posada Los Álamos donde nos alojamos, y también me supo a gloria.
Si te gusta el dulce tanto como a mí, no puedes terminar tu ruta por El Calafate en 3 o 4 días sin probar el famoso chocolate. Mi favorito es el de Ovejitas de La Patagonia. Ojo porque la dirección que aparece en Google es la de la fábrica. La tienda está al lado de la librería El Choike, en la calle principal.
También tienen helados que se toman en cualquier época del año, incluso en invierno. ¡El de chocolate semiamargo está para chuparse los dedos!

El cordero al disco es uno de los platos que más me gustaron en El Calafate.
Dónde dormir en El Calafate
De todos los alojamientos donde dormí en mi viaje por Argentina, el que más me gustó fue el Hotel Posada Los Álamos de El Calafate.
Su decoración en madera es preciosa, tiene piscina climatizada, sauna, jacuzzi, un salón muy acogedor y en su restaurante cocinan un cordero al palo exquisito. Está en el centro, así que es muy cómodo para salir a cenar a alguno de los restaurantes de la Avenida del Libertador.
Puedes elegir entre un hotel céntrico o un alojamiento con vistas al Lago Argentino. Para ahorrarte quebraderos de cabeza, aquí te cuento dónde alojarse en El Calafate, con los hoteles más recomendables y la mejor zona para mi gusto.

Bañarse en una piscina climatizada después de un día lleno de emociones te recarga las pilas.
¿Quieres dormir en un hotel con piscina climatizada en El Calafate?
Consejos para visitar El Calafate en 3 o 4 días
1) Reserva tus excursiones con antelación. Esto es especialmente importante si vas a hacer tu recorrido por El Calafate de diciembre a marzo, ya que es temporada alta. Nosotros estuvimos allí en agosto (temporada baja), pero igualmente reservamos por adelantado la excursión a las pasarelas del Perito Moreno con paseo en barco y la navegación por los glaciares por si acaso.
2) Mejor época para viajar a El Calafate. Como te puedes imaginar, la mejor época es en verano, que coincide con la temporada alta. Sale más caro, pero a cambio tendrás temperaturas cálidas y más horas de luz al día. Como te decía antes, yo estuve en agosto, en pleno invierno, y con un buen abrigo es súper factible. Además, los barcos de las excursiones tienen cubierta.
3) Duerme en un hotel con piscina. Después de pasar todo el día con las emociones por las nubes, lo que más apetece es un poco de relax. Por eso, si tienes la oportunidad, te aconsejo alojarte en un hotel con piscina. ¡Es un lujo bañarse en el agua calentita cuando fuera hace frío! Aparte del Hotel Posada Los Álamos que te comentaba antes, echa un vistazo al Design Suites Calafate y al Xelena Hotel & Suites.
4) Cómo llegar del aeropuerto al centro de El Calafate. Una de las dudas más frecuentes es saber qué transportes existen para hacer el trayecto desde el aeropuerto. La mala noticia es que no hay transporte público, pero sí tienes varias opciones (unas más caras que otras). Aquí te cuento cómo ir del Aeropuerto de El Calafate al centro para que escojas la que más se ajuste a tu presupuesto.
5) No olvides tu seguro de viaje. Yo hace años viajaba sin seguro porque pensaba: “total, nunca pasa nada”. Es un gran error, y más sabiendo que la sanidad privada en Argentina es bastante cara.
Un seguro de viaje sirve para viajar sin preocupaciones. Te cubre la asistencia sanitaria, pero también otros temas como el robo o pérdida de equipaje, la demora de los transportes, etc. Aquí te cuento cuál es el mejor seguro de viaje a Argentina. Además, por leer La Vida son Dos Viajes tienes un 5% de descuento.
Viaja sin preocupaciones a Argentina con un buen seguro de viaje
6) ¿Cuántos días se necesitan para visitar El Calafate? Aunque lo ideal es pasar 3 o 4 días en El Calafate para poder hacer más actividades en el Perito Moreno y conocer lugares de los alrededores, como El Chaltén, es posible visitar El Calafate en dos días.
En ese caso, te recomiendo dedicar un día a las pasarelas del Perito Moreno y el paseo en barco y el segundo día hacer la navegación para alucinar con los glaciares Upsala y Spegazzini. Estos son algunos de los planes que te recomiendo en mi itinerario por Argentina en 10 días.
7) ¿Se puede viajar a El Calafate con bebés? ¡Por supuesto! De hecho, nosotros celebramos el primer cumpleaños de Olivia en El Calafate. Antes del viaje tenía muchas dudas sobre si era posible hacer este viaje con bebé, especialmente por las excursiones en barco y porque fuimos en pleno invierno.
Ahora que lo conozco de primera mano, te animo a que vayas con bebé o niños, ya que los barcos tienen cubierta y, salvo las actividades de aventura como el trekking por el glaciar o el tour en kayak (lógicamente), el resto se pueden hacer con bebé. Aquí te cuento mis consejos para viajar a El Calafate con bebé por si quieres echarles un vistazo.

Es posible viajar a El Calafate con bebés, incluso en invierno.
8) El centro de El Calafate no tiene gran cosa. La Avenida del Libertador es la calle principal donde se concentran un montón de tiendas y restaurantes. No es una ciudad monumental, así que en El Calafate yo me centraría en los museos que te he comentado antes, en probar la gastronomía local y en conocer la Reserva Laguna Nímez, que es una preciosidad.
9) Los perros callejeros son inofensivos. Hay bastantes perros callejeros, pero no te preocupes porque son inofensivos. Nuestra hija se ponía súper contenta cuando nos cruzábamos con alguno. De hecho, el paseo que dimos hasta la Reserva Laguna Nímez lo hicimos con 3 perros que nos acompañaron durante todo el camino. La emoción de Olivia al ver los perros de El Calafate nos la llevamos de recuerdo.
10) Cómo conectarse a internet en Argentina. La tarjeta SIM que te recomiendo, que es la que utilizo yo en la mayoría de mis viajes, es la de Holafly. La ventaja es que son muy fáciles de usar y utilizan la red de Claro, el principal operador móvil en Argentina. Tienes un 5% de descuento aquí en tu tarjeta SIM por leer La Vida son Dos Viajes.
11) Tómate algo en el curioso bar de hielo. Yo no fui porque ya había estado antes en un Ice Bar en Madrid, pero si nunca has probado esta experiencia, te la recomiendo. Todo en el bar está hecho de hielo: la barra, el suelo, las paredes, las esculturas… En una de las salas estarás a 10 grados bajo cero, pero no te preocupes porque te dan toda la equipación para que no pases frío. Si te interesa, echa un vistazo a esta entrada al Ice Bar con bebidas.
12) Disfruta de El Calafate. Mi mayor consejo es que disfrutes al máximo cada minuto. El famoso Perito Moreno, los glaciares Upsala y Spegazzini, los icebergs de color azul hipnótico, el Lago Argentino y las montañas a lo lejos es una imagen que no se olvida fácilmente. Eso sí, ¡cuidado que la Patagonia argentina engancha!
¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en El Calafate en 3 o 4 días? Si te ha parecido interesante, me ayudas mucho si lo compartes. Y si tienes alguna duda, déjame un comentario en el formulario y te responderé lo antes posible.
TE AYUDO A VIAJAR A EL CALAFATE AL MEJOR PRECIO
- RESERVA AQUÍ el HOTEL que más te guste en El Calafate.
- ENCUENTRA AQUÍ los mejores TOURS y EXCURSIONES en El Calafate.
- RESERVA AQUÍ tu VUELO a El Calafate.
- ALQUILA TU COCHE en El Calafate al mejor precio.
- RESERVA AQUÍ para conseguir un 5% DE DESCUENTO en tu TARJETA SIM para Argentina.
- CONSIGUE AQUÍ un 5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE.
2 Comentarios
Gracias La vida don dos viajes, muy claro todo y muy útil información!!
Saludos!! Alfredo de Guaymallén Mendoza
Hola Alfredo,
Me alegro mucho de que te haya servido todo lo que he publicado sobre El Calafate! Disfruta del viaje.
Saludos y gracias por comentar,
Paula