¿Vas a hacer una ruta por la Selva Negra y quieres saber qué ver en Freudenstadt? Esta ciudad de la Selva Negra es famosa por tener la plaza del mercado más grande de Alemania y cuenta con museos, espacios verdes y varias torres y miradores con vistas de vértigo. Su ambiente me pareció muy agradable, así que no me extraña que se le conozca como la ‘Ciudad de la alegría’.
Freudenstadt es todo un ejemplo de superación. Gran parte de la ciudad quedó destrozada durante la Segunda Guerra Mundial y ha sufrido varios incendios y plagas que no se lo han puesto nada fácil. Aun así, se han esforzado por reconstruirla para olvidar ese trágico pasado.
Te adelanto que no es tan monumental como otros lugares de la Selva Negra, pero cuando veas su ambiente, te alegrarás de haberle dado una oportunidad. ¡Toma nota de los sitios que visitar en Freudenstadt, Alemania!
10 lugares que ver en Freudenstadt
Marktplatz, la plaza del mercado más grande de Alemania
Freudenstadt presume de tener la plaza del mercado más grande de Alemania, así que ya solo por eso merece la pena acercarse a conocerla. Fue construida a finales del siglo XVI y mide más de 200 metros de largo y ancho.
A continuación voy a resumirte algunos de los monumentos y lugares de interés que puedes ver en la Plaza del Mercado de Freudenstadt:
- Museo de la Ciudad: cuenta con varias exposiciones permanentes y temporales para conocer la historia y curiosidades de Freudenstadt.
- Ayuntamiento de Freudenstadt: fue construido en 1953 y se puede visitar su torre, desde donde tienes unas vistas panorámicas preciosas de la ciudad.
- Stadtkirche: la iglesia municipal llama la atención por sus dos torres simétricas y por su arquitectura en forma de “L”. Es una reconstrucción porque la iglesia original quedó destruida en la Segunda Guerra Mundial.
- Monumento a Venus: simboliza el resurgimiento de la ciudad de Freudenstadt después de que quedara destrozada durante la Segunda Guerra Mundial.
Nosotros estuvimos en Freudenstadt en verano y había muchos niños refrescándose en las 50 fuentes de agua. También hay muchos restaurantes y cafeterías con terraza donde puedes probar alguno de los platos típicos de la Selva Negra.
Si vas el martes o viernes (en temporada de verano) o el martes de noviembre a abril, verás infinidad de puestos donde venden un montón de productos locales. A nosotros no nos coincidió, así que ya me contarás qué tal la experiencia de vivir un día de mercado en Freudenstadt.
Stadtkirche, la iglesia municipal de Freudenstadt
La iglesia municipal (Stadtkirche) se encuentra en la Plaza del Mercado, pero se merece una mención aparte. Fue construida a principios del siglo XVII y tiene una forma muy peculiar con dos torres simétricas a ambos extremos.
Gran parte de la ciudad de Freudenstadt quedó dañada por los bombardeos de 1945, incluida la iglesia municipal. Su interior es mucho más austero que el de la iglesia original, pero tiene varias reliquias como la pila bautismal y el crucifijo, que cambia su expresión facial dependiendo de si lo miras de frente o desde un lateral.
Heimatmuseum, el Museo de la Ciudad
Freudenstadt es todo un ejemplo de superación, ya que los bombardeos e incendios de la Segunda Guerra Mundial destrozaron gran parte de la ciudad. Si quieres ver cómo lograron reconstruirla después de pasar varios años de penurias, en el Museo de la Ciudad tienes mucha información.
En este museo hay pinturas, acuarelas, esculturas y antigüedades que son una auténtica obra de arte. También podrás descubrir muchos datos curiosos, como la convivencia entre protestantes y católicos, y descubrir la importancia de la industria minera en Freudenstadt.
Centro de Congresos de Freudenstadt
El Kurhaus o Centro de Congresos está a 10 minutos a pie de la Plaza del Mercado y es otro de los lugares más interesantes que ver en Freudenstadt.
El edificio fue construido en 1954 y sigue manteniendo el estilo de los años 50, así que no te esperes un Centro de Congresos moderno.
Una vez allí, puedes pasear por su jardín o relajarte en sus tumbonas. También puedes asistir a una obra de teatro (si sabes alemán) o ir a un concierto. Te recomiendo consultar la programación oficial por si te encajara alguno de los eventos en tu ruta por Freudenstadt.
Kienberg, el pulmón verde de la ciudad
Kienberg es considerada la montaña local de Freudenstadt, así que es el sitio perfecto si quieres relajarte en plena naturaleza.
Puedes sentarte en el césped a recargar las pilas, ver sus esculturas, recorrer un sendero con más de 2200 rosas, animarte a hacer alguna de las rutas senderistas e incluso jugar al minigolf o a la petanca. ¡Yo me quedé con ganas de hacer picnic en Kienberg!
Torre de observación Friedrichsturm
Esta torre se encuentra también en Kienberg, a solo 20 minutos a pie de la Plaza del Mercado. Fue construida en el año 1899 con motivo del 300 aniversario de Freudenstadt y mide 25 metros de altura.
Normalmente el acceso a la torre está cerrado en invierno, pero si viajas de mayo a octubre podrás subir para disfrutar de unas vistas panorámicas preciosas.
Abeto más antiguo de la Selva Negra
¿Sabías que en el distrito de Freudenstadt está el abeto más antiguo de la Selva Negra? Dicen que tiene entre 250 y 300 años de antigüedad y mide 46 metros de altura. El diámetro de su tronco también es enorme, así que necesitarás juntarte con varias personas para rodearlo entero con los brazos.
Mina histórica, un sitio curioso que ver en Freudenstadt
Esta mina fue descubierta en 1998 y demuestra la importancia del sector minero en Freudenstadt entre los siglos XV y XVII. De esta mina se extraía plata principalmente y cuenta con varios niveles.
Cuando nosotros estuvimos estaba en reconstrucción, así que recuerda revisar si ya ha abierto para no darte el paseo en balde. Según nos dijeron, se hacen visitas guiadas y los menores de 10 años no pueden acceder a los pisos inferiores.
Museos para niños
Experimenta es uno de los museos más interesantes si viajas a la Selva Negra con niños. Hay varias actividades interactivas, así que es una buena forma de que los niños aprendan mientras experimentan con juegos de ondas y sonido, luces y sombras, magnetismo, equilibrio y naturaleza.
Y si a tu hijo/a le gustan los osos de peluche, no te pierdas el Museo del Oso Teddy, que cuenta con más de 1500 peluches de todos los tamaños que, estoy segura, le dejarán con la boca abierta.
Mirador Ellbachseeblick
Uno de mis miradores favoritos en la Selva Negra es Ellbachseeblick. Lo incluyo en este artículo porque pertenece al distrito de Freudenstadt, aunque tendrás que ir en coche porque está a casi 10 kilómetros de la Plaza del Mercado.
Allí han construido una plataforma de madera desde la que tienes unas vistas increíbles del lago Ellbach y los bosques inmensos de la Selva Negra. Además, se aparca fácilmente y solo tienes que andar 5 minutos para llegar al mirador. ¡Súper recomendable!
Dónde dormir en Freudenstadt
La mayoría de los viajeros no duermen en Freudenstadt y deciden visitar esta ciudad alemana en un día desde otras ciudades o pueblos cercanos.
Ya te conté cuáles son mis zonas preferidas donde buscar alojamiento en la Selva Negra. Reconozco que Freudenstadt no sería mi primera opción porque Baden-Baden y Friburgo de Brisgovia son más monumentales, pero el ambiente de Freudenstadt me pareció súper agradable y hay hoteles con mucho encanto.
Además, otro punto a su favor es que los alojamientos suelen ser más económicos y tiene una ubicación estratégica para conocer los lugares más bonitos de la Selva Negra sin hacer demasiados kilómetros en coche cada día.
Si al final te animas a dormir en Freudenstadt, te recomiendo este hotel rústico con piscina interior o este hotel con vistas a un lago. ¡No me hago responsable si no quieres salir de allí!
Cómo llegar a Freudenstadt
Lo más habitual es hacer un road trip por la Selva Negra, así que es probable que aterrices en alguno de los aeropuertos cercanos a la Selva Negra y alquiles un coche para moverte con total libertad. Ya te conté mis consejos para alquilar coche en la Selva Negra por si quieres echarles un vistazo.
Nosotros esta vez teníamos un mes por delante y nos animamos a hacer el viaje por Alsacia y la Selva Negra desde Madrid. Salvo que tengas mucho tiempo, lo más práctico es llegar en avión y alquilar un coche en Auto Europe, que es el comparador que siempre te recomiendo (y que yo misma utilizo en mis viajes).
Para que te hagas una idea de las distancias en coche, Freudenstadt está a 1 hora en coche de Baden-Baden y Gengenbach y a 1 hora y 30 minutos de Friburgo.
Qué ver cerca de Freudenstadt
Como ya es tradición en mis artículos sobre la Selva Negra, voy a contarte los lugares que me parecen más interesantes en los alrededores de Freudenstadt. Toma nota:
- Cascada de Burgbach
- Cascadas de Allerheiligen
- Castillo de Staufenberg
- Gengenbach
- Sasbachwalden
- Wolfach
- Schiltach
- Bad Wildbad
- Museo al aire libre de Vogtsbauernhof
Mapa con los lugares que ver en Freudenstadt (Alemania)
En este mapa puedes ver todos los sitios que te recomiendo visitar en Freudenstadt. Además, también he añadido la ubicación de varios alojamientos por si quisieras dormir allí, con su respectivo enlace a Booking para que puedas ver sus fotos y reseñas fácilmente. ¡Espero que te sea útil!
Si te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Freudenstadt (Alemania), te agradezco que lo compartas para llegar a más viajeros/as. Y si tienes cualquier duda o comentario, escríbelo en el formulario y te responderé enseguida.